Mickey Mouse y Buggs Bunny -además de otras estrellas de los dibujos animados- denuncian la manipulación de ‘El País’ en la elección del mejor libro de 2012.
Una veintena de personajes de ficción del mundo de los dibujos animados y del tebeo han hecho llegar a la redacción de EL PAÍS, una carta en la que manifiestan su “inquietud y malestar por los casos de censura y manipulación que últimamente se vienen produciendo en el citado diario».
Entre los firmantes, de ideología dispar, figuran el número uno de todos los tiempos, Mickey Mouse; el incomparable Donald Duck; la gran estrella de la Warner, Buggs Bunny; los no menos famosos Asterix y Obelix (que habían denunciado desde sus tebeos lo que está ocurriendo) y otros que hasta ahora habían guardado silencio como Cenicienta, Bancanieves, Lucky Luke, el Guerrero del Antifaz, Capitán Trueno y Mortadelo.
La carta denuncia que la manipulación es “un paso más en el deterioro de los valores fundacionales de un diario crucial para las libertades y la democracia española”. Subraya también la “referencia básica” de “profesionalidad y calidad” que ha representado la redacción del diario en sus 35 años de existencia, así como su protesta por el menosprecio y discriminación de que ha sido objeto Pocoyó por el hecho de no tener ego. Los firmantes expresan “preocupación por los acontecimientos que está viviendo El País“.
El texto íntegro de la carta es el siguiente:
“Estimados miembros de la Redacción,
Os hacemos llegar esta carta que refleja nuestra preocupación por los acontecimientos que está viviendo El País.
Nosotros, trabajadores de la industria del cine animado y del tebeo, queremos manifestar nuestra inquietud y malestar por los casos de manipulación que han sido denunciados en los últimos días.
Nuestro compañero Pocoyó –carente de ego como su nombre indica- no escribió su libro, «El xilófono de Pocoyó», para hacerse famoso, ganar dinero o ser reconocido por el resto de monigotes. No, Pocoyó sólo publicó su libro para hacer felices a los niños. Pocoyó nunca ha querido ganar ningún premio, pero una vez que lo presentaron a la elección del mejor libro de 2012 (que ustedes convocaron aquí) y contra pronóstico salió ganador, nos parece de muy mal gusto y contrario a los derechos que nos reconoce la ley que ustedes lo discriminen -no concediéndole el premio obtenido por aclamación popular- por no ser una persona de carne y hueso. Los monigotes también tenemos sentimientos.
Creemos que estos episodios suponen un paso más en el deterioro de los valores fundacionales de un diario crucial para las libertades y la democracia española, que hoy es más necesario que nunca ante la profunda crisis económica, política e institucional que viven España y Europa.
Pensamos que en esta tarea ha sido una referencia básica la profesionalidad y calidad de una Redacción que a lo largo de los 36 años de vida de El País ha adquirido una experiencia imprescindible y obtenido un merecido prestigio nacional e internacional.
Nos parece que este modelo de periodismo no debe verse amenazado y que es necesario agotar todas las fórmulas posibles para hacer frente a la difícil situación que vive El País y el grupo Prisa.
Los abajofirmantes: Mickey Mouse; Donald Duck, Buggs Bunn;, El pato Lucas; Capitan Trueno; Asterix y Obelix; Lucky Luke; Blancanieves, Cenicienta; La bella y la bestia; Carpanta; Pepe Gotera y Otilio; Rompetechos; Mortadelo y Filemón; Las hermanas Gilda; Javier Marías.
Posteriormente, a lo largo de la mañana llegaron las adhesiones de Bob Esponja y Los Simpsons a este escrito. Más tarde lo hicieron Beavies & Butthead; Makoki, Spiderman, Capitán América, Minnie Mouse y Tank Girl.
Me pregunto si Marías tiene derecho a firmar. Es dibujo, pero nada animado.
Se echa de menos la firma de Peter Punk , debe estar ocupado persiguiendo a los Agustinos del pop ( han escrito un poema en 3D y eso no hay punk que lo aguante ) .
Como decía Ramón : al cine hay que ir bien peinado , sobre todo por atrás
Saludos