TONGO, TONGO. ¡¡¡QUÉ POCA VERGÜENZA!!!

En la sección de «Cultura» de El País se acaban de sacar de la manga unas nuevas reglas (aquí) para la votación del mejor libro de 2012. Una vez han constatado que «El xilófono de Pocoyó», escrito con mucho esfuerzo y dedicación por el gran autor llamado y reconocido como Pocoyó (que fue masivamente votado  pues de los 679 votos (aquí) que había a cierre de urnas, 256 eligieron a Pocoyó dentro de la lista del «MECAGONTO») había ganado con holgura, han cambiado las reglas. Esto es como cuando en el colegio, el dueño del balón con que se jugaba al futbol en los recreos, decía -perdiendo ya por 5-0- que los goles marcados con la pierna derecha no valían.

Ahora lo que proponen es una lista cerrada (¡¡Democracia tutelada se llama esto!!) ampliando el plazo de votación hasta el lunes.  Y para guardar las apariencias sugieren que el «post» del blog Papeles Perdidos (donde la lista «MECAGONTO» ganó por goleada) se puede utilizar ahora para comentar qué libros echamos de menos en la lista cerrada.

Pocoyó, desconsolado, llora por las esquinas.

¡¡¡Que se vayan a la mierda!!!

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

31 respuestas a TONGO, TONGO. ¡¡¡QUÉ POCA VERGÜENZA!!!

  1. Menuda panda de golfos

  2. personare dijo:

    No tienen vergüenza ni la conocen. Bueno, a lo mejor algún día la conocieron pero o la vendieron o le hicieron un ERE.

    Propongo una acción de protesta contra su democracia orgánica. Algo así como llenarles

  3. personare dijo:

    Perdón, lo envié sin querer.

    Algo así decía, como llenarles los comentarios reivindicando listas abiertas y democracia real al grito de ¡Libertad para Pocoyo!

    Les dará igual, pero seguirán poniéndose en evidencia, por si queda alguien que no se haya dado cuenta de qué va su negocio.

  4. anónimo dijo:

    Si es que os divertís con cada cosa… Creo que sois más útiles cuando destapáis trapicheos que no son evidentes para el público general. Que un suplemento cultural promocione unos determinados libros para su propio interés es algo que se da por supuesto. A estas alturas no creo que nadie piense que los periódicos son imparciales.

    Es más, la gente que compra un libro porque lo ponen bien en un determinado suplemento cultural es como la gente que adopta las opiniones que oye en Intereconomía o en la Ser sólo porque son de su palo: son ellos mismos los que se dejan engañar por borreguismo.

    • Ire dijo:

      Es mucho más que eso, anónimo. Se ha puesto en evidencia TODO el sistema, desde el origen hasta el final. Tampoco hacía falta pensar mucho para verlo, pero ahora es imposible negarlo. Vamos, imposible no, que es increíble el morro que le han echado, pero si se creen que así disimulan y todos tan contentos van finos. Quien les siga el rollo está ahora más claro que nunca por qué lo hace.

      • anónimo dijo:

        A ver, si el ataque se hubiese hecho con una lista «seria», con candidatos más creíbles, habrían quedado todavía más en evidencia. Ahora pueden argumentar que se están defendiendo de los ataques gamberros.

      • Ire dijo:

        Justamente, anónimo, cuanto más evidente mejor. Y Pocoyó me parece demasiado serio y todo para lo que corre por ahí.

    • Peter Folgier dijo:

      ¿Ataques Gamberros, dices?

      Ataque directo a la inteligencia incluso militar es proponer elegir, previa indicación de por dónde deben ir los votos y lo tirios y no esperar que los troyanos no aparezcan. Los críticos eligieron obedeciendo al gusto personal, poner en jaque el gusto ajeno, no es gamberro, es necio, por asumirse como los regladores de la norma.

      Proponer listas cerradas, donde ya la Almódena Grandes de las Españas Literarias va en cabeza, no debe ser considerado una enmienda a la totalidad, teniendo en cuenta su escaso éxito en los comentarios anteriores, debe ser entendido, además, como la perfecta rectificación a ese voto popular que sólo entiende escarchas cerradas como la cebolla y niños yunteros, en su versión moderna del entrañable Pocoyó.

      La cuestión es simple, ¿Qué legitimidad tiene la nueva encuesta respecto de la anterior? Ninguna, ahora mismo se pueden votar las veces que se quieran….cuantas se quieran. Se cubren de Gloria a cada nuevo paso. En el nombre del ganador se reflejará toda la mierda de la que es capaz de cubrir a un autor por obra y gracia del “voto popular”, ese que ha llevado a ganar elecciones a tanto criminal mentiroso como ineptos terroríficos como hemos conocido. Si gana Lulú, luego que nadie se queje de lo pornográfico del asunto, esto va por usted, Señora de Montera.

    • Sol dijo:

      El sistema tiene una cosa buena: evita que anormales como Ire y Diable publiquen o se ganen la vida y alimenta la piara con la que nos divertimos a diario.

      • Ire dijo:

        Pero qué copiona eres, hija. Pero yo confío en ti. Espero que un día u otro tengas alguna idea original. Sigue probando, que tampoco es tan difícil.
        Y no sé de dónde sacas que «no publico» o «no me gano la vida». Pero si eres más feliz así, por mí ya ves.
        Un abrazo, que no sé qué haría yo sin ti.

  5. julian bluff dijo:

    Hola a todos!

    Lo que no ha dicho por aquí nadie hasta ahora, y es sin embargo el verdadero quiz de la cuestión, es que…

    «POCOYO» ¡escribe como Díos!. Desde Ramón J Sender, no había aparecido en España una bestía parda de las letras, de este calibre.

    Sillón ¡ya!. La «P» mayúscula. Al que lo esté ocupando ahora que lo trasladen a la letra del fiambre. La «P» mayúscula, nadie más digno de ocuparla, de servirla con su oratoria, que POCOYO.

    Se lo asegura Julian Bluff, que algún crédito creo yo -aunque me está mal decirlo- que merece.

  6. ¡Eh! Que tampoco está el libro de Jorge Javier.

  7. josutxasko dijo:

    Sargento Margaret!
    A su servicio!
    Propongo que votemos siempre el último libro de la lista.

  8. Javi dijo:

    Ire, si publicaras no andarías dejando comentarios anónimos y tu obra se defendería por sí sola. En cualquier caso, al sistema le tira del aire este tipo de iniciativas que no sirven más que para que los que las llevan a cabo vayan tirando y viviendo un poco de ilusión. ¿O no recordáis cuando en el blog de Montero Glez sacaron aquello del plagio del artículo del New York Times?
    Y que conste que todo esto me despierta cierta curiosidad pero me importa más bien un carajo.

    • Ire dijo:

      Javi, te juro que publico y me gano la vida con ello. Ahora mismo estoy trabajando, que si no no cobro, y para que me «publiquen» debo pasar un control de calidad sumamente estricto. No libros, por supuesto, eso no me interesa. Tampoco me interesa ni me preocupa que otros lo hagan. Pero lo que de ningún modo me importa un carajo es que haya gente que quiera imponer sus criterios despreciando a los demás y creyéndose más listos que nadie porque «nos la han pegado» jugando sucio. No lo soporto.
      Y no soy anónima. Me llamo Irene.

      Un saludo

  9. Javi dijo:

    No quiero ser derrotista ni tampoco parecer destructivo -entre otras cosas porque veo que aquí, a la mínima que alguien lleve la contraria, todos ven trolls por todas partes-, pero creo que la mejor forma de hacer frente a eso que llamamos el sistema es ofrecer una alternativa literaria, es decir, una obra de mayor calidad que la que ellos imponen, que nunca será igual de masiva, claro, pero que estará ahí para que la disfrute quien quiera. Algo de eso leí en un comentario de una entrada anterior, y al que lo digo le cayeron automáticamente un par de hostias. Hay editoriales pequeñas y blogs que ofrecen mucho y muy bueno que leer, y opino que mejor sería dedicarse a descubrirlos y leerlos en vez de arremeter contra un sistema al que si algún eco le llega de inciativas como ésta, es para reírse un poco y luego seguir a lo suyo. Creo que la mejor forma de «vencer» al sistema no es enfretándose a él (o, al menos, no de esta manera), ya que así no le vamos ni a hacer cosquillas, sino ofrecer una alternativa basada en la calidad. Parece bastante claro que hoy por hoy Alberto Olmos es un camelo, pero en su momento, cuando empezó con aquello de lector malherido, ahí sí fue una buena alternativa al sistema.
    Un saludo.

  10. Javi dijo:

    ¿Cuáles?

    • Ire dijo:

      Sal del circuito, y sobre todo de internet, y arriésgate. Como comprenderás, si estoy en contra de los profetas – de todos – no voy a jugar yo a serlo. Consulta los catálogos de las editoriales. Es fácil y hay muchas. Unas ofrecen más garantías que otras. Compara entre sus diferentes secciones – narrativa, ensayo, poesía- y prueba con la que te parezca más coherente. Eso salta a la vista.

      • Ire dijo:

        O si crees que los «prescriptores culturales» son necesarios, asegúrate de su independencia y de que merezcan tu confianza. Eso también es fácil. Si has confiado en ellos y ha sido que sí, pues sigue confiando. Si ha sido que no, búscate otros.

      • Javi dijo:

        Talentura, Baile del Sol, Acantilado, etc. Quizá hablamos de la misma gente. Lo que quiero decir es que yo no sé quién es el fulano con la pinta de mosquetero que aparece abajo y no pienso ponerme a averiguarlo, y aunque sé quiénes son, por ejemplo, Muñoz Molina o Almudena Grandes, nunca he gastado un duro en nada que hayan escrito ni un minuto en escuchar nada que hayan dicho. Y creo que en internet se pueden leer cosas muy buenas, por ejemplo todo lo que escribe Julian Bluff, dicho sin ánimo de publicitar a nadie. También era muy bueno Alberto olmos, antes de que se le notara tanto que quiere ser califa en vez del califa, como decía el otro.

      • Ire dijo:

        Olmos lo que ha querido desde el principio era llamar la atención. Bien, ya lo ha conseguido ¿Y ahora qué?
        Yo te hablo de gente, alguna, que quiere hacer bien las cosas, que no tienen altavoces y que su trabajo no servirá de nada si queda sepultado por esta avalancha de basura. Si internet tiene algún sentido es precisamente ofrecer un espacio para ellos. Estaría bien que los grandes ‘popes’ se dedicaran a investigar un poquito entre esas editoriales y se dejaran de declaraciones y gilipolleces, ¿no? Hay un público inmenso ahí que lo está pidiendo a gritos. Parecen tontos.

      • EEM dijo:

        Talentura, Baile del Sol, Eutelequia, De la luna libros, Tres rosas amarillas, Ediciones Irreverentes, Editores Policarbonados… Todo lo que sacan es basura. Esto tipo de «editores independientes» están haciendo justo lo contrario de lo que dicen. Están inundando aún más el saturado sector editorial del que se quejaban, publicando lo impublicable. Basura. Quien confíe en encontrar un buen libro entre toda esa morralla que pruebe también a comprar lotería en la administración de Gran Vía, que dicen que toca.

    • julian bluff dijo:

      Javi, primo. ¿A ónde te mando er jamón?. Y publicita, cojones ¡publicita!. Que los «mandrías» bien que se dan coba entre ellos.

      Falta que me hace, además. Según el controlador de visitas vienen a entrar 5 o 6 lectores distintos a ARQUETIPO’S por día. Una muchedumbre. O sea se que, una de dos, o los que decís que os gusta lo que escribo lo hacéis porque viste mucho -me hago perfectamente cargo que decir en los más excitantes ámbitos de esparcimiento de la noche que a uno le molan los coñazos de Julian Bluff te dota de un notorio «charme» entre las mujeres y los hombres- y luego pasáis en moto de leéroslo, o bien que los del Sindicato, o Javier Marias, o los del Kafka… o cualquier otro advenedizo por el estilo… se ha colado de matute en Google y ha saboteado mi contador de visitantes.

      En cualquier caso, Javi, el jamón lo tienes antes de nochebuena donde me dijiste. Palabra de Bluff ¡Cómo para fiarse!.

  11. Cualquier día de estos nos enteramos de que el Planeta se otorga a dedo.

  12. Roderick Asher dijo:

    EEm, no quiero ser cruel pero ¿te han rechazado un manuscrito?

    • EEM dijo:

      Oh, Roderick, eres muy cruel. Y muy agudo, agudísimo.

      No, ninguna de las minieditoriales mencionadas ha rechazado ni recibido un manuscrito mío, entre otras cosas porque no soy escritor, sino editor.

      Saludos.

  13. Altermagnus dijo:

    ¿
    Y todo eso pasa en «Bobelia»?

  14. Altermagnus dijo:

    Perdón, perdón…¿y todo eso pasa en «Babelia»?

Los comentarios están cerrados.