Decían Reig, Roig y Orejudo –con un estilo épico/bélico que me suena-, en la presentación de Diario Kafka (aquí), que:
Diario Kafka no es la sección de cultura que esperas encontrar. Es la resistencia. Resistencia a la actualidad manufacturada por el mercado cultural. Resistencia al marketing y a las notas de prensa. Resistencia a la tendencia dominante.
Esta soflama se puso en circulación el 17 de noviembre pasado. Un mes después –deben estar muy cansados, los pobres, de tanto luchar, guerrear y batallar para, en definitiva, resistir- se han ido de vacaciones (aquí). No vuelven hasta el día 7 de enero.
Estos chicos kafkianos deben de creer que la guerra es como la contaba Gila teléfono en mano:
1.- ¿Está el enemigo? ¡Que se ponga! Que hoy no disparéis de 4 a 6 porque dan el Tour, y que a ver si me devolvéis la bala porque no me quedan más.
2.- Hola, ¿con el enemigo? ¿Cuándo planean avanzar? ¿El domingo? ¿A qué hora? No, a esa hora estamos todos acostados… ¿No podrían hacerlo por la tarde? Después del futbol… ¿Van a venir muchos? Yo no sé si habrá balas para tantos… Bueno, nosotros las disparamos y ustedes se las reparten…
Nosotras, las chicas de la Patrulla de Salvación, seguimos al pie del cañón, no se sientan indefensos. No habrá descanso hasta que hayamos erradicado el engaño, la impostura, el amiguismo y la manipulación del mundo editorial en castellano. ¡¡VENCEREMOS!!
Porque si nos tomáramos vacaciones, nadie denunciaría todo lo que está ocurriendo en estos días. Los malos aprovechan estas fechas –días tontos en los que todo se perdona o se toma menos en cuenta- para sacar a la luz sus fechorías. Aquí estamos Daphne, Samantha, Josephine y Margaret, servidora, para que no quede piedra sin levantar ni tramposo sin retratar.
“Here we go”:
1.- El 24 de diciembre Alberto Santamaría escribió (aquí) sobre “Antibiótico” de Fernández Mallo:
…es Antibiótico un libro construido con una perspectiva inclusiva y sólida, donde lenguajes, formas y ritmos diferentes se unen para formar un único poema de 100 páginas donde quizá el tiempo (o la deriva del tiempo) sea el arma que vertebra la “soledad de este poema”. En este sentido, creo que es en este libro donde Fernández Mallo profundiza en esos límites del poema, en ese filo con lo narrativo, con lo musical, con lo no-poema en general.
Repetimos resumiendo:
Fernández Mallo profundiza en esos límites del poema, en ese filo con lo narrativo, con lo musical, con lo no-poema en general.
Tripitimos resumiendo aun más:
Fernández Mallo profundiza en esos límites (…) con lo no-poema en general.
2.- Javier Marías, el 23 de diciembre, se auto proclamó “Personaje del año” en su blog (aquí). EL PAÍS sacó (aquí) uno de esos típicos reportajes de suplemento dominical destacando y condecorando a los 100 personajes del año (“Mujeres y hombres que han marcado 2012, que nos han inspirado o han protagonizado sucesos en los últimos doce meses dignos de ser recordados”). Entre los 100 estaba Javier Marías. En apariencia por haber rechazado el premio aquel –que ya me dirán ustedes lo que nos ha inspirado esto o la necesidad que hay de recordarlo- y en realidad por ser el escritor estrella de PRISA (grupo dueño del periódico).
Pero, inasequible al desaliento y en plena campaña para el Nobel, don Javier va y titula su “post” de la siguiente manera: “Javier Marías, personaje del año”. Con dos cojones, el tío.
¿Miente Marías? No. ¿Manipula Marías? Sí.
3.- El nuevo engañabobos: “la Narrativa Transmedia”. El 15 de enero sale a la venta “Narrativas Transmedia” (Deusto, grupo Planeta)
Sinopsis redactada por ¿Vicente Luis Mora?:
Qué son las narraciones transmedia? ¿Qué diferencia al crossmedia o multiplataforma de transmedia? ¿Por qué StarWars es un ejemplo de ello? ¿Qué supone el periodismo transmedia? A todas estas preguntas se responde en este libro, visual y práctico sobre las historias contadas de forma diferente según el soporte a través del cual se cuente. Además descubrirá nuevas narraciones transmedia poco conocidas como tal como el crowdfunding.
“El transmedia es la cultura producida para la generación que creció mirando Pokémon, Star Wars y He-Man and the Masters of the Universe” HENRY JENKINS.
Sin comentarios.
4.- Grijalbo (grupo Mondadori Random House) dice que “Cincuenta sombras de Grey” ha vendido más de 2.000.000 de ejemplares (aquí: “han vendido ya dos millones de ejemplares impresos y más de cien mil electrónicos, batiendo un record en formato digital”) cuando según datos Nielsen (semana del 9 de diciembre) sólo ha despachado 1.311.419.
Para los que gusten de conocer las cifras reales de venta, lean este artículo de hoy en ABC (aquí). Se enterarán, por ejemplo, de que Andrés Trapiello ha vendido 6.743 ejemplares de «Ayer no más» desde el 1 de octubre; de que Javier Marías ha colocado 8.678 ejemplares de «Mala índole» y 32.371 de «Los enamoramientos» durante 2012; de la paliza que Jorge Javier Vazquez (presentador de “Sálvame”) está dando a Lorenzo Silva: “La vida iba en serio” va ya por 54.867, mientras que «La marca del meridiano» (ganador del premio Planeta) lleva sólo 40.376; y de que Haruki Murakami y Javier Cercas van casi empatados: Tusquets ha facturado 18.204 ejemplares de «Baila, baila, baila» y Mondadori ha vendido 18.621 unidades de «Las leyes de la frontera».
Actualización a 4 de enero de 2012:
En carta al diario ABC, Maria Lynch (de Casanovas & Lynch, agentes literarios de Javier Marías) puntualiza (aquí) sobre la cifra de ventas de Los enamoramientos. Según ella (citando cifras Nielsen) ha vendido desde su publicación hasta ahora 151.039 ejemplares en España.(“ +70.000 ya vendidos en Alemania, 17.000 en Holanda y 21.000 en Italia”).
LO BUENO, PARA QUE NO ME ACUSEN DE CATASTROFISTA
También hay cosas buenas, no digan: El 23 de enero se publica un nuevo libro de Manuel Vicent, El azar de la mujer rubia (Alfaguara).
Viendo cómo está el panorama, no les voy a desear feliz navidad. Sería yo una falsa. El único deseo honesto es: sálvese quien pueda.
P.D.:
Nótese lo mal escrito que está el mensaje de Volvemosdespuésdelasfiestas de Diario Kafka:
«Os desamos que tengáis unas buenas fiestas y que comiencen lo mejor posible el nuevo año»
-Es verdad, Margaret. Pero, ahora que lo vuelvo a leer, creo que tengo la explicación. Puede que por el camino, antes de terminar la frase, hayan recuperado el respeto por el lector. Por eso comienzan tratándolo de tú y acaban llamándolo de usted.
-No te engañes, Daphne. Lo ocurrido es que le han encargado la redacción a un becario, a uno de esos que trabaja en Diario Kafka sin cobrar. «Y cuando pasen 6 meses hacemos cuentas». ¿Recuerdas?
Actualización a 30/12/12: Los de diario Kafka ya han corregido el error: en lugar de «comiencen» hoy se lee «comencéis». Ha ganado el colegueo con los lectores. Mantenemos el «banner» original para que quede constancia. Hasta los grandes escritores (no, no me refiero a su estatura, malvados) se equivocan.
Menos mal que nos queda la Patrulla.
Ahí está. Sí señor. Me gusta ver, amigo personae, que tú también estás de guardia. Nosotros sacareremos la literatura en castellano del pozo.
No nos den las gracias, señores lectores, nuestro esfuerzo es desinteresado.
Un abrazo guerrero, compañero
La sargento Margaret
P.D.: No hay navidad que valga mientras el enemigo continue haciendo de las suyas.
Me gusta que te guste Manuel Vicent.
Les recomiendo visitar el twitter de Vicentito Luis Góngora de la Mora. «Alberto Santamaria es el mayor genio mundial lector de poesía». Alguien sabe si Vicentito sigue impartiendo sus clases magistrales en los USA o ha decidido volver a su puesto de trabajo en el Cervantes, pagado con los dineritos públicos y a dedo? Sabiendo que fue el PSOE Caffarel quien le enchufó y el PP actual le mantuvo en el puesto, igual ha conseguido una Excedencia Perpetua Transmedia Remunerada para hablarles a los pobres yankis de los nocillas mutantes y tal.
Patrulla, mírese la última reseña del Tongoy/Reig/Confusa Diaz sobre la no-velita de Reig, rey de los hoteles Kafka. El nuevo realismo lírico del gran hombre de Cangas de Onís ha impactado seriamente el rigor de la bloguera. Está pensando muy seriamente dejar de leer a Dostoievski. Es lo que tiene la mantequilla Kafka, terminas viciándote.
Si queréis más críticas del poeta cuántico pasaos por su blog y leeréis otra de Antibiótico que es para mear y no echar gota …
Mi amiga Johana Preciados, más conocida por La Blavatsky, por sus aficiones al vodka y a las sesiones de espiritismo en las que según ella conecta con las regiones profundas de la Psicohistoria y según los demás ejerce de loca mezclando a Asimov con los flecos más deshilachados del velo de Isis, sin cobrarnos ni previo aviso nos invitó a un sesión, movida por el aburrimiento y la necesidad de cariño que toda esquizoide interpreta como amor y en ocasiones pleitesía.
Conseguimos pues, convencerla de que en esta ocasión nos regalara la elección de los interlocutores que habitan el silencio del éter que ella parece conocer como una televisiva contertulia matutina, y cuando ya estábamos con la mano entrelazada, el asiento pegado a la última vértebra y los ojos amañando posibles trucos que le perdonamos por ser graciosamente pertinaz en sus fracasos, nos invitó a invocar a aquel de los espíritus que más había de interesarnos. Me adelanté por la izquierda y con una voz de espliego, invité cortésmente al Espíritu Lector de Marías a que hiciera el honor o el presente mundano de concedernos unas palabras, pues había sabido que ya eran millones de ellos, y como Espíritu Colectivo, me aseguró La Blavatsky que no había de negarse. Como yo sospechaba, siendo de quien era, por fuerza habría de presentarse, sólo fuera porque no tendría mejor ocasión de mostrarse tal cual, grande, henchido y tan feliz de conocerse que a buen seguro haría las delicias de aquella velada. Al momento, pues se jacta de puntualidad, entonó un buenas noches “…desde Redonda…”, “o alrededores”, pensé aspirando más humo del debido.
Debo reconocer que en sus bisbiseos espaciados por ese deje tan marías de sentir que se está sorbiendo los mocos, nada, absolutamente nada, pudiera ser considerado de algún provecho, era como se esperaba, largos fraseos con sus eses silbantes donde los anacolutos, hiperbatones y enálages se desperdigaban al abrigo de la bagatela. Pronto perdimos la curiosidad, como era esperable, y aún más la atención, y así nos hubiéramos pasado al otro lado del éter ya vapores fuliginosos de tanto aguantar nuestro humor tanta necedad cuando para sorpresa de todos el Espíritu Lector De Trapiello asomándose con su castellano de niño bien de locutor en practicas, intervino, con poco decoro y mucho aroma a vino recio, sacándonos de la modorra y el tedio, y aunque nadie reconoció haber pensado en él, rumié que fue cosa del Parnaso, que no es ajeno a la malquerencia de esta selva oscura. Fue una breve cosilla la que soltó, pero tan rotunda, tan precisa, tan clarita se diría, que se la había pensado mucho. “A la medida de su solipsismo”, escuchamos.
A esas alturas ya todo nos pareció de berlanga un homenaje y dejamos al de María quejándose de que aquél le copiaba los títulos y aún debe estar en la sala de La Blavatsky dándose de bruces con el silencio afelpado de los viejos tapices. Dice Johana que tendrá que llamar a los que acaban con las plagas, que ahora no recuerda como se llaman: “Cosas del más Allá, algunos se cuelgan y no hay manera, oye…”
Felices Días y mejores Noches.
con el velo de isis y la arenga solipsismica ya te has ganado mi corazoncito
Que conste que la web y el blog de Javier Marías NO lo lleva Javier Marías. Si te fijas el blog se subtitula blog de la web de Javier Marías y en la web se puede leer: «webmaster: Montse Vega; web no oficial». De todos es sabido la tirria que tiene a Marías a Internet, y mucho más al mundo de los blogs al que denominó una vez «esa región oscuramente furibunda» (o algo así)
La web y el blog de Javier Marías es el trabajo de una lectora fiel y de una admiradora sin reservas. Respetemos eso.
Un saludo
Hay que ver, querido Javier Avilés, lo escritor que te has vuelto desde que eres escritor. Le ha ocurrido lo mismo a mi querida amiga Cristina Fallarás. Desde que es editora, está de un editor subido que no hay quien la aguante. Oye, una cosa: como también eres crítico en EL CULTURAL (tus nietos seguro se sentirán orgullosos), ¿me vas a puntualizar la próxima vez que critique a Senabre, Sanz-Villanueva o a la mismísima Blanca Berasategui?
Venga, Javier, que todos ya sabemos cómo funciona lo de Marías S. A.
Son pocos los que se chupan el dedo y el que no corre vuela.
Un abrazo afectuoso
la sargento Margaret
Bueno, creo que este es un ejemplo de como la información funciona por aquí. Lo achacaremos a la resaca navideña.
No soy crítico en El Cultural.
El blog de Javier Marías lo lleva Montse Vega, que también lleva el blog en castellano de John Cheever, El ladrón de Shady Hill, de manera totalmente desinteresada.
Esos son hechos.
El resto es opinión
Uy, perdona. Te he confundido con Juan Avilés. Te lo digo en serio: llevo varios años pensando que tienes una doble personalidad. Me decía yo a mí misma: hay que ver el Avilés, con lo que me gusta en su blog y lo XXXXX que resulta sobre papel. Lo siento. No mezcléis, queridos niños, ginebra y senectud. combinación explosiva.
De todos modos, Javier: mi error no quita ni un gramo a la severidad con la que te acuso de corporativista (hablemos claro). Pero, bueno, «con lo que está cayendo» (como dicen hoy los mismos que antes decían «eso es como todo»), cada uno se busca como buenamente puede un lugar al sol.
No te preocupes, aquí seguimos nosotras para evitar que a la buena literatura le metan más goles.
la Margaret
Un día de estos me explicas a que corporación pertenezco. Ya que acusas, no te quedes a medias.
No me estoy quedando a medias, Javier. Te lo estoy diciendo claramente. No puedo ser más clara y explícita. Pero mira, estoy viendo cómo hablan de turrones en el telediario y tengo un ratito. Hemos criticado aaquí a Javier Marías, un escritor. Y tú, otro escritor, vienes a corregirnos (todo lo fraternalmente que quieras) contando algo que en nada contradice lo que hemos escrito. No te voy a explicar a ti lo que es el corporativismo.
Para que tengas algo para leer esta noche, te mando un enlace a una carta que en 2002 Javier Marías envió (por fax) a Montse Vega en la que se puede comprobar la connivencia del primero con la segunda:
http://www.javiermarias.es/ESCRITOPOR/FAXJAVIERMARIAS/FaxJavierMarias.html
Un abrazo
Maggie
Con la salvedad de que la crítica (no literaria) a Javier Marías se hace a partir de unos hechos en los que él no participa directamente, ni activa ni pasivamente… no es muy riguroso… es como si te pusieras a criticar a Cervantes porque en un pueblo de La Mancha han erigido una estatua al Quijote.
Me limitaba a señalar una imprecisión en tu razonamiento: que el blog de Javier Marías no tiene nada que ver con Marías, aunque él agradeciese en su día la labor de Montse.
Si fuera corporativismo ¿no defendería a todos los escritores a los que «criticáis»?
Joder, Sargento, ni siquiera me gusta demasiado Marías.
Y no sigo que mañana tengo cita con el cirujano.
(Si defiendo la labor de los blogs, de los no remunerados y de aquellos que realizan un trabajo sincero… es corporativismo)
Ok, querido Javier, hablemos de médicos. Seguro que ese cirujano con el que mañana tienes una cita es un gran profesional. Imagínate que hace 10 años ese facultativo le hubiera practicado una cirugía a una señora y esta hubiera quedado encantada y agradecidísima. La paciente, como homenaje al doctor, va y se dedica a poner anuncios pagados por ella en todos los diarios del país proclamando lo bien que el galeno maneja el bisturí. Para que te hagas una idea (y se te pongan los pelos de punta) los anuncios serían algo así: «Ayer, en el quirófano nº 5 del hospital de La Paz, el gran cirujano don José García, reconocido mundialmente como el mejor entre los de su profesión, practicó la mejor apendicectomía que se recuerda desde que en 1922 Winston Churchill se puso en manos del doctor Crisp («Sir Crisp» luego, claro) para que con la misma operación le salvara la vida». La admiradora del doctor pone anuncios en toda la prensa de difusión nacional cada vez que su adorado benefactor opera a alguien. es decir. casi todos los días.
¿Te imaginas al doctor García, un profesional serio, mandando cartas como la de Marías a Montse?
Vamos, Javier.
Un abrazo y suerte mañana con tu cirujano (un buen profesional, seguro)
Maggie
Comeclavos, tío, me duele tener que decírtelo pero me das puta pena.
Sí, seguro, se nota el dolor, es tan profundo que lo transmites.
Ya no sabe Uno lo que estáis defendiendo. Si finalmente el enemigo cruza el puente descubrirá que dentro de los muros no habéis dejado títere con cabeza. Brindemos por ello.
Amigo Uno:
Ya dijimos desde el principio que hay una frase grabada a fuego en nuestros pechos (mitad en uno y mitad en el otro): La que quiera un amigo, que se compre un perro.
Nada más
La sargento Margaret. Que el resto de petardas se ha marchado a ligotear a Benidorm.
Maggie, tengo que decir que odio al señor Pérez. Sí, al escritor ese machito que expende novelas históricas. Es un odio personal alimentado por la mediocridad de sus libros. Sé que a ti te gusta. No sé, y lo digo sinceramente, no sé cómo ese monigote puede parecerle buen escritor a nadie. Pero lo curioso es que he notado que, mientras más te equivocas, más necesario me parece tu blog y más necesaria tu labor. Odios al margen, te felicito de corazón.
Otra cosa: ¿Ire? ¿Dónde está mi amada Ire, que no ha puesto comentarios y su ausencia me entristece?
Un abrazo a todos. Esperemos que 2013 sea mejor que 2012, pero mejor si no esperamos nada.
No sufras, vida, que estoy aquí, aunque de ayuno tras los canelones de la abuela, que solo estamos a la mitad de las fiestas y no sé cómo llegaremos a Reyes. Aunque lo cierto es que Marías no me sugiere mucho que comentar, la verdad, y los del Kafka menos.
Y feliz 2013 a todos, que por desear no quede.
¿Manuel Vicent? Es un chiste, ¿no? No lo pillo.
No, no es un chiste
la sargento Margaret
Esto también parece de broma:
“¿Qué son las narraciones transmedia? ¿Qué diferencia al crossmedia o multiplataforma de transmedia?» Parece que subyace un deseo intimo y goloso de pasar ¿a la historia? como el creador o primer ensamblador de un termino que señale tal fenómeno o tal disposición de lo narrado. Los nombres que usa con como el hierro para marcar ganado, que no quepa duda de su autoría. Dicen: yo, yo, mí, mío, mío, mírame, escúchame; y es quizás la razón por la que este chico chirría un poco.
Cierra el pico, capullo.
Sargento, además de Manuel Vicent ¿le gusta a usted Vicente Verdú?
A mi me gustan todos los escritores con apellido en «V»: Villena, Vigil, Cesar Vidal, Vizcaino Casas….
La sargento
Me refocilo. Nunca pensé que pudiese recoger tantos y tan jugosos frutos.¡Y tan rápido! Pero no todo es merito mío. Tan crispada esta la gente, tan apaleada la educación y siendo la introspección un arte arcano casi olvidado que es facilísimo cosechar apenas abonando un poco. Pero claro, tampoco es sean rosas centifolias.
Pobre… (Comeclavos, I mean).
A ver…
El hecho de que un blog -que quizá tenga intereses promocionales- proclame a Marías personaje del año, no es lo mismo que «Javier Marías se auto proclama personaje del año».
Entiendo que queda muy bonito y concordante con esa imagen de un Javier Marías de ego gigantesco, pero NO es lo mismo. Y lo sabéis.
Claro que lo saben. Aquí la demagogia cimienta este prostíbulo que alguien llama cuartel. Con la promesa de un polvo rápido muchos olvidan o no quieren saber…
Es que esto lo escribe Cristina Fallarás, dambroggio: da para lo que da.