PRON Buenas noches, Alberto. ¿Te importa que apure mi jarra en tu distinguida compañía?
OLMOS Déjate de ceremonias, Patricio, y dime qué diablos estás haciendo aquí, y por qué aún no has desenvainado.
PRON ¿Aquí? ¿En «vuestra» TIPOS INFAMES? ¿En el lugar donde pasas los días con el joven Antonio J. Rodríguez y con Rafael Reig… y las noches con Luna Miguel y Elvira Navarro? No. Por una vez, y sin que sirva de precedente, vengo en son de paz. ¿No crees que deberíamos celebrarlo?
OLMOS Contigo sólo celebraré tu funeral. La última vez que nos vimos teníamos plumas en las manos, en vez de jarras.
PRON En la azotea del Círculo de Bellas Artes, cuando lo de la foto para los GRANTA. Lo recuerdo bien.
OLMOS Ahí te fastidié bien. Yo salí en la foto más guapo y alto que tú.
PRON Sí. Pero pienso tomarme el desquite, de aquí a nada.
OLMOS Déjame acabar esta jarra y soy todo tuyo.
PRON Tranquilo, Alberto. Hay tiempo. Esta noche no quiero matar a nadie. Ni siquiera a vuestra merced.
OLMOS ¿Tú sin ganas de matar?… Imposible.
PRON Lo juro por la gloria literaria a la que me llegaré.
OLMOS A la que llegaremos.
PRON ¿Tú? Déjame que me ría.
OLMOS Sí, yo. ¿Qué pasa?
PRON Voy a hacerte una confidencia, Alberto. Esta noche he caminado sin rumbo por las calles de Madrid mientras recordaba las de Rosario, mi ciudad, donde una noche como ésta, hace cuatro años, me cobré mi primer fiambre.
OLMOS Me conmueves, Patricio, tanto como la viuda de un usurero. Si no querías batirte en fecha tan insigne, ¿qué carajo haces aquí?
PRON Te repito que vengo en son de paz. Bebe tranquilo, que no ha llegado tu hora, ni la mía. Nos encontraremos de nuevo, y en esa ocasión espero darme más arte. Quiero acuchillar a vuestra merced con calma, espacio y tiempo. La reseña de Ejército Enemigo (aquí) fue sólo un aperitivo. Se trata de una cuestión personal. Profesional, incluso. Y de profesional a profesional ajustaremos cuentas.
OLMOS Se hará como te plazca. Siempre serás mi enemigo predilecto. Mi ojito derecho.
PRON Yo no soy un enemigo. Soy un adversario. ¿Adviertes la diferencia?… Un adversario te respeta, aunque te mate por la espalda. Los enemigos son otra cosa… Un enemigo te detesta, aunque te halague y abrace.
OLMOS Déjate de bachillerías. Te gustaría degollarme como a un perro.
PRON Lo del perro puede valer. Pero si algo va a gustarme cuando te mate, es que nadie podrá decir que despacho a un inocente, o a un imbécil. Además, reconozco que tenéis… ¿cómo se dice en España?… Dos cojones. Ya he visto como ayer en tu formspring (aquí) decías que soy “Lo peorcito del mundo literario”.
OLMOS. Ni tú ni yo moriremos en la cama.
PRON ¿Alguna vez has pensado en lo mucho que nos parecemos?
OLMOS Hay diferencias. Yo sólo soy un hijoputa. Vos sois un hijo de la gran puta.
PRON Bueno. Matices aparte, el mismo oficio. La única diferencia es que vuestra merced juega según ciertas reglas, y yo no.
OLMOS Cada uno tiene una reputación que mantener.
PRON Sí. Y reconozco que la mía es más cómoda. No aprecio más rey que el éxito, ni conozco a otro Dios fuera del que uso para blasfemar. Alivia mucho que la vida y los años te despojen de ciertas cosas… Todo es más simple. Más práctico. ¿No opináis tú lo mismo?… Ah, claro. Olvidaba que eres finalista del premio Herralde y la eterna joven promesa de la literatura española. Al menos de boquilla, para ir tirando y creerse digna, la gente como tú aún necesita esas reglas de las que hablábamos. Palabras como arte, literatura literaria, honestidad y todo eso… Parece mentira, con tu biografía, y a estas alturas.
OLMOS ¿Y qué sabes tú de mi biografía? No tengo más que una hoja de servicios que a nadie importa un ochavo, y la pluma de la que vivo… La uso para ganarme la vida; y cuando soy escritor, para cumplir con Mondadori, que es quien me paga… cuando me paga… En cuanto a mi honra y mi reputación, no son asunto tuyo. De eso cuido yo.
PRON Vaya. Ya salió la honra… La honra, Alberto, es complicada de adquirir, difícil de conservar y peligrosa de llevar. Sobre todo, cuando uno empeña su vida malgastándola en defender la joven literatura española.
OLMOS Es lo que hay. Si yo hubiera nacido en New York, ya sería candidato a Nobel. Pero he nacido en Segovia, con estas cartas he de jugar.
PRON Pobre Alberto Olmos. Y pobre Literatura Española. Editores incapaces, críticos vendidos y periodistas manipuladores os han llenado de cicatrices. Y Francia, Inglaterra, Holanda, Venecia, el turco y hasta el mismo papa os rondan como lobos hambrientos. Os vais al carajo.
OLMOS Sin duda. Pero antes los vamos a joder a todos bien.
PRON Ahora lo has dicho. No luchas por la Literatura Española, sino por ti mismo. Lo de España es un pretexto.
OLMOS Todo soldado necesita una bandera.
PRON El oro, por ejemplo. Ésa es buena, y es la mía.
OLMOS Triste bandera es ésa. Y fijaos en la paradoja: a este siglo infame lo llaman Siglo de Oro.
PRON Pues no es el oro lo que os sobra. Y plata, tenéis la justa. Sacrificio estéril, gloriosas derrotas, corrupción, picaresca, miseria y poca vergüenza, de eso sí que tenéis los españoles a espuertas.
OLMOS Ya. Lo que pasa es que luego uno va y lee una novela de Rafael Reig, oye unos versos de Luna Miguel, disfruta el twitter de Claudio López de Lamadrid, y se dice que bueno. Que tal vez algo haya merecido la pena.
PRON Tú continúa así… Dentro de diez años tú seguirás insultándome en formspring y yo seré, de la mano del Chacal, superventas en EEUU. Cuando me veas en la portada de TIME, con el título de “The new Bolaño”, acuérdate de esta conversación.
NOTA DE LA PATRULLA: Este diálogo es una adaptación del mantenido por los personajes Alatriste y Malatesta en Duelo en la taberna del turco (aquí) que aparece en El cabellero del jubón amarillo de la serie Capital Alatriste de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara, 2003).
2.- Uno de nuestros espías nos ha contado que en estos mismísimos momentos Alberto Olmos está leyendo (en diagonal, como leyó la reseña de Pron a su libro) La vida interior de las plantas de Interior -recopilación de relatos de Patricio recientemente publicada- para ponerlo a parir en una crítica que aparecerá en su blog. Ojo por ojo y… Con lo que les avisamos: apártense porque la sangre seguirá salpicando.
Después de una noche con Luna Miguel y con Elvira Navarro, lo más probable es que una persona normal acabe tan retrasada como el comeclavos, aunque tal vez el comeclavos acabara siendo una persona normal.
Olmos está en coma después del batacazo de la ridícula Ejército Enemigo y comprobar que la literatura no se ha lanzado a sus pies. Los grandes suplementos le ignoraron. Tan sólo la cuadrilla Fresy Cool y sus felaciones colectivas sirvieron de leve contrapunto. Dicen que a Luna le ha dado un patatús al descubrir que Time nombraba a Lena Dunham la persona más cool del año en lugar de a ella, que también tiene tatuajes, pero labios más carnosos. Eso o está enfadada porque Lecturas y Qué Leer no se ha hecho eco del cambio de estatus en facebook, de ´comprometida´ a `casada por siempre jamás porque la vida es chula`. Ay, Olmos. La reseña de Pron fue devastadora (tanto como el gusto de Patricio por titular sus novelas), pues era certera y honesta, y no como el dossier publicitario que escribió el chico del patinete aka Fresy Cool. Ahora Olmos escribe ebooks a 2 euros y en libros colectivos a la espera de una nueva oportunidad de hacer ruido y reclamar su trono como… la todavía joven promesa de la literatura española y escribir algo mejor que A bordo del naufragio.
Demasiada publicidad.
Por mucho que lo intenten jamás llegarán al nivel del lector mal-herido. Son una mala imitación, sin gracia ni registro que busca desesperadamente llamar la atención. A y L.
¿Censura? ¿No estará Olmos detrás de esto?
Olmos está en coma después del batacazo de la ridícula Ejército Enemigo y comprobar que la literatura no se ha lanzado a sus pies. Los grandes suplementos le ignoraron. Tan sólo la cuadrilla Fresy Cool y sus felaciones colectivas sirvieron de leve contrapunto. Dicen que a Luna le ha dado un patatús al descubrir que Time nombraba a Lena Dunham la persona más cool del año en lugar de a ella, que también tiene tatuajes, pero labios más carnosos. Eso o está enfadada porque Lecturas y Qué Leer no se ha hecho eco del cambio de estatus en facebook, de ´comprometida´ a `casada por siempre jamás porque la vida es chula`. Ay, Olmos. La reseña de Pron fue devastadora (tanto como el gusto de Patricio por titular sus novelas), pues era certera y honesta, y no como el dossier publicitario que escribió el chico del patinete aka Fresy Cool. Ahora Olmos escribe ebooks a 2 euros y en libros colectivos a la espera de una nueva oportunidad de hacer ruido y reclamar su trono como… la todavía joven promesa de la literatura española que quiere escribir algo mejor que A bordo del naufragio.
Que estaba dando la cena a mis nietos, chico.
No puede una dejar el cuartel ni por media hora.
Cómo eres
Margaret, que también es abuela
Dice Alberto en su formspring que, aunque tengáis nietos, sois muy miserables. Estáis obsesionados con Alberto. Será que no hay libros que leer.
Que no se queje, que lo hemos colocado en el papel de Alatriste. Peor debería llevarlo Pron que le ha tocado Malatesta
Maggie
Prensa rosa. Escribid un libro. Sólo así sabréis lo que cuesta.
Ya
El Patricio Pron ése no se parece un poco a Bob Dylan?
Los domingos a la hora de misa
Bueno, Dylan tuvo una etapa religiosa muy fuerte, con aquello de «Saved» y «Shot of love».
Nada de Dylan. A quien le gustaría parecerse Pron es a Elvis Costello, «el Rey de l’América».
Pues no te digo que no, mira.
A mí ese registro tan solemne me parece ridículo. Olmos está más en la onda del realismo sucio… Vamos, que es el post con más poca gracia que he leído en años. Sería más interesante que en lugar de estas mamarrachadas del estilo «allaaa lo que ha dicho de ti» entrevistaseis a cada autor y aportaseis algo de valor. Lo olvidaba, eso es sinónimo de trabajar y hacer servir el cerebro.
Topo, tienes que ponerte más al día. Olmos, el vecino de Usera, ha empezado fuerte el año en FS. Antes, iba de duro castigador. Ya sabes que él siempre quiso ser Umbral y se ha quedao en invitado especial con derecho a butaca de orejas en el ploglama de libros de Sánchez-Dragó, colocado a dedito en Telemandril por la Espe. A lo que íbamos: ahora, en su FS, Olmos nos explica el mundo de Petete en párrafo largo. Porque él lo vale. No le digas lo de realismo sucio, que te saldrá con una explicación vital, tipo «de Carver me he leído tal cuento de pesca, pero sus cuentos del añó 73 no valen nada», «Breaston Ellis me gustó en el párrafo tercero de la página 17 de Menos que cero, pero se autoparodia con facilidad». Y finalmente, el mantra del 2012: «lo que comentas oertenece al pasado, ahora estoy a solas con Musil -cómo mi iniciador en la vida, Reig».
Patrulla, atención al 2013, amenaza nueva entrega Timadori de Fresy Patinete y de Olmos, no sabemos si en Timadori o le habrán comprado los derechos a Claudio alguna editorial indi segoviana o salmantina. Olmos anuncia secretismo y un cambio de registro. Supongo estará pendiente de la próxima novela de Houllebecq, a ver si habla de internet, el 15-M, los puentes de Madison o una distópica ficción sobre la mañana previa a la muerte de Carrero Blanco.
Querida Maggie, espero que sepas aceptar críticas afectuosas, aun si son equivocadas. Ocurre que es la primera vez que me aburro leyendo un post tuyo antes incluso de llegar a la mitad, y salté hasta el final porque no sé leer diagonalmente. Así que una adaptación del señor Pérez… con razón me ha aburrido tanto.
Otra cosita: he leído en lo de Diable ese mismo ¿argumento? de que si Olmos hubiese nacido en NY sería no sé qué, pero alguna cosa mejor de lo que es. Tampoco estoy de acuerdo. En primeras, esa frase siempre revela un criterio provinciano y un intenso sentimiento de inferioridad; en segundas, me parece que si Olmos hubiese nacido en NY jamás habría visto su nombre en letras impresas. La competencia en EU es cosa seria, y muy raro triunfar si no hay talento auténtico. Diable me cae muy simpático y aprendo mucho de él, pero esta vez creo que se equivoca. O yo.
(Ire, amor, ya tardas…)
Un beso, patrulleras
Poqui, querido, no me presiones.
Es que, leído así, esto tiene toda la pinta de acabar siendo una zarzuela. Y mucho no me motiva, qué quieres.
Huy, perdona… Es el amor, que soporta mal la ausencia.
Por lo demás, tienes razón, así que mejor me voy pisando suavemente a leer el nuevo post.
Ok, poqui, no pasa nada. Pero no me lo hagas más, que soy tímida y me pongo nerviosa ; )
Qué leer en enero de 2013:
http://unblogsupuestamentedivertido.megustaescribir.com/2013/01/02/que-leer-en-enero-de-2013/?utm_source=hootsuite&utm_medium=twitter&utm_campaign=gen%C3%A9ricos
Patricio Pron no le llega ni a la suela de los zapatos a Berto Romero.
Hola a todos!
Es un post hagiográfico, a mayor honra y dignificación, redundo, de los sagrados lazos de la lengua castellana que hermanan a la madre patria -le retórica no guarda el menor respeto por las leyes de Mendel- con sus amadas hijas de más allá del Atlántico.
Ni siquiera yo mismo me he atrevido a llegar tan lejos.
A la Maggie le van a traer los reyes, la Nancy equilibrista, por haber sido mú güena.
La Nancy es una mariconada. Yo he pedido una Monster High, que mola más.
http://www.google.es/search?hl=es&gs_rn=1&gs_ri=hp&cp=8&gs_id=n&xhr=t&q=monster+high&biw=1280&bih=868&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.1355534169,d.d2k&bpcl=40096503&wrapid=tljp1357206112964014&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=ZFLlUOSqBu-k0AWK14HYCg
Agur
Maggie
Pues Ire lo ha bordado. Dan para un argumento de zarzuela. Si estos matasiete estilo Perez Reverte fueran los tipos carismáticos que pretenden con su pose, transformarían la realidad a su alrededor. Quejarse del entorno, de que esto no es NY, les pega más.
¿Les conoces María? Todo esto son habladurías infantiloides propias de fracasados. Si no os gusta como escriben no los leáis ni leáis su formspring.
Bueno, Joana, su Formspring está para leerlo, por supuesto, o de lo contrario no lo tendrían. Y nadie ha dicho que no nos guste. Es más, nos encanta.
Está claro que a Olmos no le agrada este tipo de publicidad. Él sólo quiere escribir. Pasa de estas batallitas y rencillas. «Son normalmente muy miserables conmigo, pero este post tiene gracia». Suerte que es buena persona. En fin, con la cantidad de escritores PRISA o subvencionados a los que molestar… y la tomáis con un escritor sin grandes premios.
Ironía aplastante. ¿Olmos «buena persona»? Me parto.
Buenas tardes.
Para los interesados, dejo a continuación el mejor post sobre «Diatribas literarias» que he leído hasta el momento. Lo encontré entre los blogs recomendados por Vila-Matas.
Saludos.
http://algundiaenalgunaparte.wordpress.com/2012/03/09/diatribas-literarias/
Bueno, diatribas y mucho más, que viene muy a cuento de lo que se comenta en éste blog.
El artículo que tan amablemente enlaza es en realidad de Pron.
Fiel a su costumbre, pretende dar la sensación de saberes y lecturas enciclopédicas. Por ello nos ahorra la prolijidad propia del erudito como tal farragosa, al no citar ni una sola fuente de su particular colección de maldades. No se trata más que diatribas, las de los demás.
En dicho artículo en dos partes, Pron dice que este, ese y aquel, y el otro dijeron esto y lo otro, de colegas vivos, o en espera de su muerte. O ya directamente, muertos, como Pron hizo con su «revisión» de Sábato, confiando en que su cuerpo estuviera ya frío.
No se citó en sus diatribas por considerar que él no practica el insulto. Él no, él está por encima de los héroes y baila tangos renegados sobre las tumbas, puesto que vive en su particular túnel de lavado, mientras juega a ser el A. A. o el P. P., el exterminador de las plagas que sólo él ve entre la hojarasca ajena.
Para Pron la obra de Sábato «ha envejecido mal y en la actualidad es casi ilegible debido a su carencia absoluta de sentido del humor y su énfasis en una concepción trágica y pesimista de la vida que resulta de las peripecias de personajes desgarrados interiormente por causas que el lector desconoce y le resultan indiferentes», y de su vida cuenta, que (…) no fue un Héroe. Al menos, no uno de los suyos.
Lo dice cómo si P. estuviera destinado a dar certificado de idoneidad política y literaria a vivos y muertos, pues en su pobre persona y en la de toda su familia, se concentra el horror de la historia de La Argentina de los últimos ciento cincuenta años. Debe ser una carga pesada, muy pesada, pero cuyos réditos no se cobran ya en pesos devaluados, mejor en euros, manchan menos las manos que no tiemblan a la hora de ensuciar la memoria de los muertos.
Aquí P. demostrando su integridad de juicio:
http://www.elboomeran.com/blog-post/539/10733/patricio-pron/algunas-palabras-sobre-ernesto-sabato/
Es tremendo. De lo que son capaces algunos con tal de estar en boca de todos.
Y digo yo, ¿los escritores, o supuestos escritores, no podrían dedicarse a escribir sus libros y dejar de jugar a demiurgos de pacotilla? Algunas cosas deberían estar penadas y multadas. Es simplemente indignante.
Ire, es tanto el campo y tantos la mies, que faltan manos para la siega.
Último comentario del blog de P. a su texto sobre, cómo no, «…la literatura chavona (Sic)»
«Un texto singularmente parecido a lo que decía Bolaño en “Derivas de la pesada”. Muy interesante. Cordiales saludos»
Nótese la educadísima elección del adverbio.
Bolaño, como si lo hiciera hoy desde su sarcófago, dijo esto en una ocasión, no sabemos si pensando en P. P.:
«Pero la literatura es así, es una selva un poco pesadillesca en donde la gran mayoría, la inmensa mayoría de escritores son plagiarios. Hay algunos jóvenes con voz propia, pero no saben escribir, lo que es un desastre. Entonces esos jóvenes van a los talleres literarios o a la universidad para aprender a escribir y cuando ya saben escribir no tienen voz propia».
Uff… ¿Tú crees que en alemán sonaría mejor? No tengo palabras.
Vaya Peter, yo que creía que el autor del artículo recomendado era el señor anciano cuya foto aparece en la parte superior derecha del blog «Algún día en alguna parte»… y va y resulta que es de uno de los dos señores de los que habla el presente post… He de decir, muy a pesar mío, que lo he releído con otros ojos. Me gustaba más cuando el autor era el “anónimo” anciano, aunque sinceramente no tengo nada contra el Sr. Pron (no conozco su obra). En cualquier caso, y después de valorar vuestras opiniones, a mí el artículo me sigue gustando. Aunque es verdad que no le hubiera costado nada poner pequeños índices al lado de cada frase y una lista de referencias al final.
Ahora bien, ya puestos a entrar en debate: ¿nadie comenta nada del punto 5? ¿Nadie tiene nada que decir al respecto? Aunque yo no tengo una opinión clara, más allá de que me parece un tema interesante, se podría establecer aquí una buena conversación.
He de dar la razón a los detractores del Sr. Pron, pues aquí cae en una visión muy reduccionista: “ese anonimato devalúa las opiniones emitidas poniéndolas al nivel de la mera rabieta insustancial para la formación del gusto literario por no estar basada en juicios literarios, sino puramente morales”.
Aunque a mi juicio acierta cuando dice: “una de las razones que explican la paulatina desaparición del insulto como género literario deba buscarse precisamente en esa multiplicación de la posibilidad de opinar y la facilidad con que la opinión es emitida en los últimos tiempos”. A mí me disgustan los comentarios gratuitos y con poco fundamento, que por desgracia tienen cabida en los blogs.
Y sobre el artículo de Sábato, me sorprende mucho lo que allí se cuenta. Me sorprenden los virajes ideológicos que el Sr. Pron atribuye al Sr. Sábato (escritor muy querido por mi parte). Aunque si fuera cierto, yo remarco el primer comentario a dicho post: “No estamos hablando de dioses…”
Sobre lo que no estoy en ningún caso de acuerdo es cuando dice: “la suya era una voz que alertaba sobre un apocalipsis abstracto e inminente mientras los males más mundanos de la exclusión y el desempleo de sectores cada vez más amplios de la sociedad argentina le resultaban indiferentes”. Yo creo sinceramente que el mayor de los problemas de la humanidad tiene un carácter abstracto, y éste es el que se debe atajar, para evitar las consecuencias más concretas, que son las que finalmente acaban moviendo a la masa. Para mí el Sr. Pron en esta reflexión desvela su categoría inferior, como intelectual, respecto a la del Sr. Sábato.
Y en cualquier caso, la obra de Sábato sigue entusiasmándome, como el primer día.
Vaya, que estoy de acuerdo en casi todo lo que dice Peter más arriba, salvo en lo de que no dé ejemplos de sus propias diatribas por tratarse de una acción peyorativa: no se trata como tal en el artículo.
Y entiendo Peter, que cuando decías «amablemente enlaza», lo hacías irónicamente. No tenía ninguna motivación más que la de recomendar un artículo que me parecía interesante.
Querido Joan, El P. es poco amigo de Blogs, teniendo él uno o dos o tres, no sé, y aún menos partidario de admitir comentarios en sus blogs que le pongan en serios aprietos y le supongan tener que argumentar. La voz del pueblo le chirría, carente de todo estilo y esas cosas.
Cree que por firmar, tiene razón, él lee mucho, y bebe de la verdad de la fuente Castalia, así lo confirma que considere «insulto literario« lo que los señores escribidores hacen y el resto no, el resto rebuznamos, léase la cita interesada.
Su obsesión con el anonimato es tan de diván…
No puedo dejar de citar esto: «¿cómo podría construirse una carrera literaria a partir de la ridiculización de los colegas?»
Le faltó añadir: ¿cómo podría sustentarse una carera literaria a partir del halago interesado, el silencio oportunista o el descrédito de muertos indefensos?
Para ser hijo de un militante de izquierdas, como se nos repite al hablar de él, tiene una gran conciencia de clase sobre quién y quién no es, y no podrá pertenecer jamás a su élite de Señores que pueden insultar, debe ser esta la mejor de sus plusvalías.
Bueno, insultar y escribir, ambas, no nos lleve a error confundir esto con su blog, no, por dios.
Salud.
Joan, este comentario que citas: “ese anonimato devalúa las opiniones emitidas poniéndolas al nivel de la mera rabieta insustancial para la formación del gusto literario por no estar basada en juicios literarios, sino puramente morales” resume su filosofía – y la de tantos y tantos otros – que consiste en negarse a argumentar y escudarse en el descrédito del supuesto anónimo, simplemente porque él/ellos lo dicen. Estoy harta de leer juicios morales sin la más mínima justificación literaria en blogs como el suyo y los de tantos otros, como el que emite en ese artículo penoso sobre Sábato. Que lo diga el señor Patricio Pron o el mismísimo Papa de Roma no tiene absolutamente más valor que cualquier otro juicio «moral» que emita el más indocumentado de los anónimos.
Permitidme, estimados Ire y Peter, que brinde por vosotros, ahora que ya he apurado casi toda la botella (de un modo real y literal, pero nada literario), permitidme que brinde por los grandes amantes de la literatura, por todas aquellas personas que estarían dispuestos a dedicar su vida a leer y a escribir, a la lectura y la escritura, haciendo realidad aquella fantasía de un escritor (¿fue Stefan Zweig?), que vislumbró un mundo de lectores y escritores, donde ya nada más importe. Sin crisis, ni especuladores, ni estafadores. Brindo por todos vosotros, los grandes amantes de la literatura, ésa amante deslenguada.
Pues a mí me ha gustado el articulito de Pron. Sí, me ha hecho gracia. Dado que es un artículo, no tiene que citar a nadie -no se trata un manual de literatura- y cita a los autores de los insultos, que de eso se trata. Además, para escribirlo ha tenido que documentarse mucho. Y el título «Vida interior de las plantas de interior» no es malo. También me ha hecho gracia. Gracias a este blog, creo que me está empezando a gustar este chico. Voy a leerlo.
Lilí, justo porque no cita no puede comprobarse nada. Igual hasta se ha inventado la mitad de las cosas. Pero como es un artículo, pues tampoco importa mucho, porque de lo que se trata es de que quede muy molón.
A ver, si se juega a esto se juega bien o no se juega.
Y ya nos contarás qué tal con las plantas. Suerte.
Ire, la literatura es invención, no historia. Si se lo ha inventado -que no creo, al menos no en todos los casos- significaría que tiene más talento que rigor o memoria. Y estoy de acuerdo con él en lo que dice, según cuenta Peter Folgier, de Sábato. A mí Sábato siempre me ha parecido un cenizo.
Pues así que escriba un libro con anécdotas inventadas, Lilí, y no lo haga pasar por un docto artículo académico, como acostumbra. Hay auténticos maestros en eso.
Son gustos, nada que decir. Pero lo que en ningún momento se le puede consentir es que eche mierda sobre el pasado político de Sábato.
Y seguro, vamos, segurísimo que ‘la vida interior’ de sus plantas sumirá en el olvido al Túnel. No tengo la menor duda.
ire. algún día el pron reseñará bien el libro que te saque claudio lópez y empezarás a quererlo. te lo aseguro.
«Y estoy de acuerdo con él en lo que dice, según cuenta Peter Folgier, de Sábato»
No, yo no lo cuento, lo cito. Matiz. Véase el Link.
Por cierto, casi todo lo que cuenta, con ese tono «entre yo estuve allí o me lo contó el mismismo tal pascual de su misma boca» lo ha tomado de artículos ya publicados en la red y de otros blogs, pero si él no se siente obligado a citar sus fuentes, no voy yo a secar su jardín.
En cualquier caso, P. cree que tiene una misión en la vida, y eso a la larga es peligroso. Alguien acabará por devolverle en forma de reproche, el mismo que regala a los demás, todas y cada una de las ocasiones en que no hizo, no dijo, ni escribió contra… esa vaga idea de sí mismo como adalid de la literatura y la vida como un ejercicio de «suprema coherencia», y esa, sí que es una de las figuras literarias aún por dilucidar.
¡Ah! y el ficus ya tuvo vida interior:
http://www.lecturalia.com/libro/37788/bajo-el-ficus-de-la-moncloa
Sí, ya lo decía más arriba (que estoy de acuerdo, vaya), parece que algunos escritores presentan fuerte resistencia a citar. Tal vez no han leído a Barthes cuando dice:
“Hoy en día sabemos que un texto no está constituido por una fila de palabras, de las que se desprende un único sentido […] sino por un espacio de múltiples dimensiones en el que se concuerdan y se contrastan diversas escrituras, ninguna de las cuales es la original: el texto es un tejido de citas provenientes de los mil focos de la cultura”.
¡El capitán Calvatriste!
Éste es tonto…
gracias a dios que ya somos seis millones y medio los parados en este país. sería horrible que tuviéramos trabajo y ya no pudiéramos prestarles toda esa atención a dos escritores de mierda, que no paramos de leerlos.