DAVE EGGERS SABE POR DONDE VAN LOS TIROS

Dave Eggers es un tío muy listo. En el follón que hay montado con la edición digital, la crisis del libro, la muerte de los periódicos y la madre que los parió a todos, he decidido que la única manera de entender algo es siguiendo a personas clave. Dave Eggers es una de esas personas.

Dave Eggers es editor además de escritor. Su editorial McSweeney’s publica un boletín trimestral Timothy McSweeney’s y una de las mejores revista mensuales que hay sobre cultura: The Believer.

Dave Eggers

El viernes pasado –con su nuevo libro, A Hologram for the King, como motivo-lo entrevistaron en The Guardian (aquí):

¿Es cierto que escribes sin la distracción de Internet? ¿Crees que Internet ayuda o dificulta los procesos de pensamiento?

Nunca he tenido WiFi en casa. Me distraigo con facilidad, y YouTube es demasiado tentador. Hace unos ocho años tuve una línea ADSL durante unos tres meses, y me acuerdo de despertar un día pensando que me gustaría pasar unos minutos en YouTube antes de llegar al trabajo. Cuando volví a mirar la hora, era la una de la tarde y estaba viendo un video de Kajagoogoo de hacía veinte años. Aquello me demostró que yo no podía tener WiFi en casa.

A Hologram for the King es un objeto físico hermoso. ¿Qué importancia tiene para ti el libro  como objeto para ser apreciado?

McSweeney como editorial se basa en un modelo de negocio que sólo funciona cuando vendemos libros físicos. Así que tratamos de poner un gran esfuerzo en el diseño y la producción del libro-como-objeto. Para A Hologram…  trabajamos con una gran imprenta que hay cerca de Detroit, y esa colaboración demostró –a un nivel de baja producción- que en los Estados Unidos  se puede hacer el trabajo de fabricación si estás dispuesto ajustarte a las capacidades de la maquinaria y de la experiencia existentes. Y las limitaciones ocasionales en realidad pueden llegar a conseguir que el objeto sea incluso mejor. Además, los costes de fabricación en China, si tenemos en cuenta el tiempo y el transporte marítimo, hacen que Detroit sea una opción más lógica la mayoría de la veces.

Tú fundaste una de las revistas literarias más influyentes en los EE.UU. ¿Te sientes pesimista sobre el futuro de la edición?

Nunca ha habido un mejor momento. Yo nunca pienso en si soy un escritor o un editor. El campo de juego es más democrático que nunca, ya que cualquier pequeña editorial puede hacer llegar un libro a cualquier lector en el mundo con relativa facilidad. Eso es realmente  nuevo y bueno para todos. Estoy además muy animado porque parece ser que la porción que los  ebooks representan dentro del mercado se está nivelando. Siempre pensé que llegaríamos a una estabilización y que después ebooks y libros físicos gozarían para siempre de una convivencia en paz. Al menos por el momento, eso parece ser lo que está pasando.

¿Tienes un Kindle?

No lo tengo. Nunca he leído una página en un lector digital. Pero no tengo ningún problema con ellos, los considero como un camino más para llegar al texto. Pero resulta que escribo en un Mac y me paso muchas horas mirando una pantalla, así que cuando quiero leer un libro o un periódico me gusta tener papel en mis manos.

¿Cuál es el mejor libro que leíste el año pasado?

Hay un montón de libros que podría mencionar, pero el que últimamente recomiendo más que cualquier otro es Los pájaros amarillos por Kevin Powers. El autor luchó en Iraq con el ejército de EE.UU. Y luego, muchos años después, surgió esta novela magnífica. Junto con La guerra eterna, de Dexter Filkins, es lo mejor que he leído sobre la guerra en Irak, y con mucho, la mejor novela. Powers es, antes que nada, un poeta, por lo que el libro es increíblemente preciso. Y es casi con seguridad el libro más triste que he leído en muchos años. Pero es triste de una manera relevante. Necesitamos sentirnos tristes, profundamente tristes, por lo que hicimos en Irak. Nos merecemos un centenar de años de tristeza.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a DAVE EGGERS SABE POR DONDE VAN LOS TIROS

  1. Sardiflor dijo:

    Querida Margareth,
    gracias por alimentarme el alma. No hay mucho más que decir después de esta entrada.

  2. jose dijo:

    Es curiosa la recomendación de Eggers (desde un punto de vista ibérico), an hollogram for the king y los pájaros amarillos estuvieron nominadas al National Book Award (ganó Louise Erdrich por the round house) y son dos de las claras candidatas para el Pulitzer. Un escritor español en las mismas circunstancias jamás habría recomendado una novela que es competencia directa para el premio literario más importante del año (por muy buena que fuera ya le encontraría él defectos).
    Se ve que la envidia no es el deporte nacional en todos lados

    • Sardiflor dijo:

      Y no creo que cambiará, somos un país de funcionarios y no de gente con ideas arriesgadas que se llevan hacia adelante, con lo cual necesitamos la mediocridad general para que nadie note la que le es propia. Miedo y seguridad son lemas importantes en nuestra cultura, muy arraigados. Además de la envidia y la falta de solidaridad, echarle la culpa a los demás y la falta total de información o transparencia son algunos de los elementos que nos conducen a lo que estamos viviendo hoy. Si no fuera así, las Patrulleras serían libres de ser quienes son. Y no, no es posible.

  3. Lapinot dijo:

    Si os interesa una entrevista a Powers en profundidad:
    http://robvalencia.wordpress.com/2013/01/12/entrevista-a-kevin-powers/#more-257

  4. aturdido dijo:

    Dave Eggers en TedTalks (subtitulado): http://bit.ly/cKx4Zs
    Gracias, Sargeant por el descubrimiento.

    • Sardiflor dijo:

      Qué maravillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!! Mil gracias!

  5. Pingback: Eggers, sí

    • La diferencia no es esa, Cristina. La diferencia está en que mientras aquí nos dedicamos a llorar (como tú haces), allí (en los USA) se ponen a crear y a trabajar y a….
      That´s the difference
      No sé si lo pillas
      Maggie

  6. Borde dijo:

    Por una vez habláis de alguien que merece la pena, con la cabeza amueblada. Congratulations!

  7. julian bluff dijo:

    El Eggers, fue oir a los Kajagoogo, y dejarse esos pelopolla ochenteros del dibujo. La cabra tira al monte.
    😉

  8. Marie Jujika dijo:

    Cuando miro los libros que he ido adquieriendo a lo largo de los años, desde los trece con los primeros que subrepticiamente afané a mi abuelo gran lector también, me siento agradecida a nuestra época al menos por esto; el placer de haber disfrutado acariciando el papel, acercando las páginas olorosas a desván añejo a mi nariz para evocar paisajes mentales: motas de polvo danzando bajo la luz que entra por la ventana una tarde de verano, en la siesta, leyendo. La voluptuosidad del calor, de autores malditos, Marguerite Duras, Henry Miller, Anais Nin…El libro no morirá jamás…Perdón Sargento Margaret, con mis mayores respetos, pero no lo he podido evitar…

  9. Pingback: Jauría ensordecedora « Un Bosque Interior

Los comentarios están cerrados.