METÁSTASIS

El arte tiene esta grandeza particular: no tolera la mentira.

Anton Chéjov

 

Biopsia y metástasis son dos palabras bonitas. No son para tirar cohetes, pero a mí me gustan. Están llenas de Verdad. Cuando me concentro en ellas recuerdo aquel gran tobogán, la sensación en el estómago. Solo que ahora no estará mi madre esperándome al final. (…) “Hombre, Antonio, si dejas de fumar y de beber puedes vivir unos meses más.” No tienen ni puta idea. Miles de años de Medicina y siguen sin saber nada. Cómo se atreve nadie a llamarse “oncólogo”. Esa es una palabra fea, está llena de Mentira. (…) Que deje de beber, qué cachondo. Y cómo quiere que me enfrente a diario con toda esta mierda. Cómo hago para levantarme cada mañana sabiendo que todo, incluso el amor, es mentira. (…) Soy un egoísta, vale, lo sé. Pero no soy el líder de la clasificación, estoy a mitad de tabla. (…) Me revienta ver llorar a Carmen. Mira que se lo dije. Que POR FAVOR no echara la lagrimita delante del médico. Pero a ella le encanta. Por eso me jode. No sufre por mí. Llora porque disfruta regodeándose en el sentimiento de tristeza, aunque en el fondo no la sienta. A aquellas plañideras que se contrataban en los pueblos para los funerales no debían de haberles pagado. Estoy seguro de que lo hacían encantadas, no era ningún esfuerzo. Todo es mentira. (…) Dice el puto indio que mi última novela lo ha defraudado. Toma, y a mí. Si supiera quién la ha escrito…

-Querido amigos, por favor, un poquito de silencio… gracias. Un año más tengo el honor de presidir el jurado del Premio MILHOJAS de Novela que de nuevo –y espero que por muchos años- patrocina la editorial IMPERIO. Este año hemos recibido 3.453 manuscritos. Se trata de la cantidad más alta de aspirantes desde que hace 23 años comenzó su andadura este premio del que hoy nos sentimos honrados y honrosos miembros del jurado. Debe ser que la crisis ha puesto a escribir a más de uno que hasta hoy no sabía que fuera escritor. Quién sabe, lo mismo entre ellos tenemos el futuro premio Nobel de 2030. Je, je, je.

Este tío cada año es más gilipollas.

-Os he convocado a esta comida para haceros entrega de los cuatro manuscritos que nuestro comité de lectura ha seleccionado después de un ímprobo y arduo trabajo. (Este año, por la crisis, el equipo se ha quedado reducido a cuatro personas y han tenido que leer más de 800 manuscritos cada uno). Como os decía os voy a entregar… Antonio, ¿estás bien?

¿Qué ha pasado? Ah, sí, que he tirado la copa de vino. Mi pantalón está mojado. Todos mirándome. Carmen diría que ahora puedo estar contento, que ya está toda la habitación pendiente de mí. “Pobre alcohólico”, piensan. La maricona cursi ya ha elaborado el titular en su mente: “La mejor carrera literaria del último siglo ahogada en un vaso de whisky de Malta”. Míralo, cada día se parece más a Elton John. Seguro que anoche lo pusieronmirandoalameca y por eso tiene esa pinta de gallina clueca. Pero yo tengo cinco libros buenos, él ni uno. Cómo hacerse un nombre en la literatura gracias a la explotación de tu homosexualidad y al partido socialista. Así se llama esto. (…)Y la otra. Qué cara de palo se le ha puesto. Cuántas veces se habrá operado. Follaba bien, eso sí. Así lo ha conseguido todo, con el coño. Vaya mierda de libros que está sacando. Son tan malos como el último mío. Tiene razón el puto indio. (…) La cagué cuando me separé de Merche. Ella sí me quería. Y mi madre. (…)

-Como os decía, tenéis que leer estos cuatro manuscritos, todos ellos firmados con seudónimo, que según el comité de lectura han sido elegidos por los siguientes motivos (perdonadme que os lo lea): por su innovación, valentía en el uso del lenguaje, análisis crítico de la sociedad y por la profundidad psicológica de sus personajes. Os puedo manifestar, lleno de satisfacción, que este año ninguno de los preseleccionados trata sobre la guerra civil española. Je, je, je.

“Para lo que me queda en el convento, me cago dentro”. Otra vez esa frase. Por otro lado supongo que lo correcto es irse con dignidad. Pero, qué dignidad. ¿Estaría Philip Roth aquí sentado escuchando al imbécil este si supiera que le quedan seis o siete meses? (…) No me voy de este mundo sin darle dos hostias bien dadas al cabrón de Carlos. “Yo no soy tu agente, soy tu madre”, repite y repite.  Con qué derecho se compara con mi madre. Lo que me habrá robado.

-En tres semanas nos volveremos a reunir, en esa ocasión para cenar, y elegiremos a la flamante novela ganadora. Seguro que la elección será complicada y, como todos los años, discutiremos hasta el último minuto. Je, je, je.

-¿Puedo decir una cosa?

-Por supuesto, Antonio. Tú eres el decano de nuestro jurado. Si no recuerdo mal, ya en el año 93 formaste parte de este selecto grupo de sabios literarios. Tu nombre da prestigio a este premio y a nuestra editorial. Tú eres…

-¡¿Te puedes callar de una puta vez?!

-Sí, Antonio, perdona.

-Hace tres semanas recibí un email de Cuauhtémoc Rivera, un profesor de bachillerato de Cerritos, una ciudad del centro de Méjico. Adjuntaba un archivo con su novela, la que este año ha presentado por quinta vez al premio. Cuauhtémoc, después de leer varios blogs, desconfiaba de que su novela fuera a ser ni siquiera leída y me pedía, con un “nada tengo que perder”, que la leyese. Lo he hecho y me ha parecido cojonuda. Compruebo que no está entre los preseleccionados y considero que deberíais leerla. Os he preparado un “pendrive”. Aquí lo tenéis.

-Querido Antonio: te ruego que me disculpes pero esto que estás haciendo contraviene las normas. Es únicamente el comité de lectura el facultado para incluir manuscritos en la preselección y considero…

-¡¡Que te calles, lameculos!! Todos sabemos qué tipo de ES-CRI-TOR está detrás de los estúpidos nombres ficticios con que firman los preseleccionados. ¿Está entre los cuatro la presentadora con cara de comepollas a la que habéis reescrito en 99% de SU novela? Seguro que no falta en ese grupo de elegidos el valeroso reportero de guerra que se ha hecho famoso por contar la última contienda internacional desde el bar de un hotel de cinco estrellas. Y me apuesto los cojones a que una de las candidatas es hija de un “filósofo” de la autoayuda con el que nuestra querida editorial se está forrando a base de colocar libros a las marujas menopaúsicas. Además te recuerdo que en el año 2002, o 2003, a última hora, se metió en la terna la novela de un ex ministro que terminó siendo la ganadora.

-Antonio, por favor, cálmate. Voy a pedir que te traigan un poco de agua.

-Mejor que le traigan una ducha fría.

-Te mandaría a tomar por culo, pero por motivos obvios no lo voy a hacer. Dime tú, maricona de mierda, cuándo fue la última vez que leíste una novela preseleccionada. Cuando nos volvamos a reunir, nuestro presidente –como todos los años- nos dirá cuál es su candidata y todos entenderemos que esa es la que a la editorial le interesa, la que mejor se va a vender. Luego recibiremos en casa el libro premiado y, para no vomitar ante su presencia, se lo regalaremos a la criada, que es lo que yo hago desde hace más de 10 años.

-No estoy dispuesto a seguir aguantando los insultos homófobos de este viejo dipsómano. Esta tarde tengo que dar una charla en el Círculo de Bellas Artes sobre la generación Nocilla. Me marcho.

-¡¡Sentaos todos, coño!! Cuauhtémoc Rivera, el puto indio, ha escrito, con sus santos cojones, una novela valiente de verdad. Y lo es, precisamente, porque cumple todo eso que tú, lameculos, acabas de decir. La novela del puto indio hace una crítica muy inteligente (al tiempo que mordaz) a la sociedad en la que vivimos (en la que vive él y en la que vivimos nosotros). Sin perder nunca de vista la psicología de los personajes y la trama, retuerce el lenguaje y la estructura para ponerlos al servicio del argumento. Tenemos la ocasión de leer y de premiar una novela que de verdad merece ser destacada como la mejor. Y de ese modo conseguiremos que un buen escritor deje de perder el tiempo desasnando a futuros narcotraficantes y dedique su tiempo a sacar toda la buena literatura que tiene dentro.

-Antonio, cariño, estás muy mal.

-Cuidateeee, Antoñito.

-Te voy a pedir un taxi, Antonio. ¿O prefieres que llame a Carmen para que venga a por ti?

-Antonio, te lo digo con todo el cariño que sabes que te sigo teniendo: no sigas bebiendo, te vas a matar.

-Bueno, ya sabéis. Nos volvemos a ver en esta sala dentro de tres semanas para elegir al ganador. Feliz lectura. Je, je, je.

 

Estimado don Antonio:
Mi nombre es Cuauhtémoc Rivera. Soy profesor de segunda enseñanza en el Instituto Pancho Villa de la ciudad de Cerritos, cerca de San Luis Potosí, en Méjico. Le ruego que disculpe el atrevimiento que supone ponerme en contacto directo con usted. Lo hago por un motivo importante, al menos, para mí.

Hace cinco años, después de leer su segunda novela, decidí que iba a ser escritor. Fue usted, a través de sus libros, quien me inoculó el veneno de la literatura. Su última novela me ha defraudado (perdóneme, pero usted me enseñó en sus primeros libros lo que es la sinceridad), pero las primeras son lo mejor que se ha escrito desde que García Márquez dio vida al coronel Buendía.

Después de leer en algunos blogs que la mayoría de los manuscritos que son enviados a los concursos literarios no salen ni siquiera del sobre postal y sabiendo que usted forma parte del jurado del premio MILHOJAS (al que me presento por quinta vez), he decidido, me he atrevido a, mandarle (en archivo anexo) mi novela por si usted tuviera a bien leerla. No tengo nada que perder, ¿verdad?

Si ha llegado usted hasta aquí en la lectura de este mensaje, además de agradecérselo, le quiero desear que tenga usted buena salud y muchos años de vida para que vuelva a escribir novelas tan maravillosas como las primeras.

Se despide atentamente

Cuauhtémoc Rivera

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

31 respuestas a METÁSTASIS

  1. Antieditor dijo:

    Grandioso, jajajaja! Ya tardaba un post tan genial. Buena andanada a la corrupción literaria que casualmente hoy mismo otro blog denuncia: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/archipielago_gulasch/2013/03/06/rosa-regas-no-ha-muerto.html
    Lástima que el relato sea pura ficción, a pesar del realismo absoluto de la carta de Rivera. Gracias Patrulla.

  2. Ire dijo:

    Hoy te ha sentado bien el gintonic, Maggie. Se ve que no era de Larios.
    Besos

  3. ¡Buenísima! Una vuelta de la mejor patrulla en todo su esplendor.
    Eso sí, me partiría de risa si no fuera porque todo parece demasiado, demasiado real… ¡pobre Antonio!
    Saludos.

  4. Bibliotecario dijo:

    La lástima de lo ocurrido con el Biblioteca Breve es que, en los últimos 3 ó 4 años, este premio parecía haberse desmarcado un poco de lo que ocurre con el resto de premios del Grupo Planeta (es decir, que quizás el premio estaría tan amañado como los demás, pero al menos se buscaba dárselo a novelas de algo más de calidad y/o autores menos conocidos). Pero ya veis, la pela es la pela. Ojalá el libro de la Regás no venda un cagarro, aunque sea una maravilla (que lo dudo).
    Por lo demás, no merece la pena ni buscarle caras y nombres reales a los personajes de este post. La cutrez es ya tan evidente y familiar que ni llegamos a notarla.

  5. Nuestro hombre en Bananas dijo:

    Chávez forever.

  6. viruela dijo:

    se lo juro, señora mía… me ha hecho usted un nudo en el estómago

  7. Marie Jujika dijo:

    Gracias sargento Margaret por tanta claridad y sinceridad que buena falta nos hace. Es una pena que todo esto ocurra. A propósito, formidable el relato, pero a pesar de tanta porquería, no dejemos que todos estos lameculos y/o pollas, y los padrinos que los amamantan, a costa de la buena voluntad de gente incauta que les llenan los bolsillos comprando tanta cantidad de top ventas, nos chafe la pandereta. No pienso dejar de escribir. Aunque sea una advenediza. Aunque ni siquiera un editorcillo de tres al cuarto repare en algún escrito mio presentado en algún concurso. Siempre he odiado estos concursos. Me parecen llenos de leyes no escritas por sesudos intelectualoides que se creen la panacea de la erudición y lo único que hacen en realidad es vivir del cuento que ni ellos mismos se creen. ¡Viva la ilusión!

    • Marlon Brando dijo:

      ¡Viva Zapata! ¡Viva Chávez!

    • Marie Jujika dijo:

      A propósito, recomiendo una película «Swiming pool» de FranÇoise Ozon. De un modo bastante sutil deja bien claro algo que también se había comentado en este blog; el machismo y manipulación de muchos editores a la escritura creada por una mujer.

      • Karlos Pollero dijo:

        De un modo bastante sutil, la película deja bien claros también dos memorables despelotes de la actriz Ludivine Sagnier.

      • Marie Jujika dijo:

        Está claro que vió la película, aunque disiento de su percepción; creo que puede encontrase mayor sutilidad en el punto al que aludo que al que alude usted. Digo.

  8. Sara dijo:

    Sargento Margaret, sin que venga a cuento de su anotación ni nada de eso: al ver esta noticia en El Mundo Today no pude sino acordarme de usted y de las chicas. A lo mejor se echan unas risas, me he dicho.

    http://www.elmundotoday.com/2013/03/mondadori-compra-los-derechos-del-ola-ke-ase-y-lo-traduce-a-quince-idiomas/

    Sirva como humilde agradecimiento por lo bien que me lo paso leyendo este blog (¡y lo que se aprende, oiga!).

  9. Para lo que hacen con los premios, no deberían convocar concurso ni nada. Deberían sacar el libro «elegido» a golpe de fanfarria y cascabel y a tirar pa’l monte. Total…

  10. Superfans dijo:

    Retiro todas mis críticas a la editorial Planeta y pido disculpas a quien pudiera haberse ofendido por ellas:
    http://www.planetadelibros.com/index.php?ant=editoriales&tipo=buscador-libro&boton_buscar=1&texto=Cincuenta+sombras+de+Gregorio
    ¡Olé, olé y olé! Sí señor, con dos c… y un palo.

  11. Madaleno dijo:

    Sargento, hace poco que te sigo pero me tienes fascinado.

    Como soy novato no sé si ya habrás tratado este tema, supongo que sí, pero una cosa: ¿lo de Maeva no es de vergüenza ajena? Es que he escuchado varias veces en la radio un anuncio de no sé qué de color amarillo y oiga, una cosa es querer ganar pasta de todas todas pero conservando algo de dignidad, y otra es lanzarse al rastro de todo lo que huela a Cincuenta sombras de Grey y copiarlo descaradamente para poner cachondas a ciertas féminas hispánicas. Para saciar mi curiosidad me he metido en su web y tienen un booktrailer del todo a 100 que da bastante penita (que también deberíamos hablar de si alguna vez un booktrailer puede servir para promocionar un libro).

    helo aquí: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lDpKrsIgw64

    Resumiendo, que a todos nos gusta ganar dinero, cuanto más mejor, pero a mí me daría vergüenza

    • Ginebra dijo:

      A mí también me daría -me da- vergüenza ajena. Qué falta de talento. Qué copia más burda. Pobres, pobrecitos estos de Maeva. Lo más lamentable es que, en lugar de arriesgarse apostando por creaciones nuevas, prefieran imitar a los éxitos de ventas haciendo el ridículo.

  12. Antieditor dijo:

    Pa llorar, qué cutre el video de Maeva, qué ramplona la chupada de rueda. Joder qué orgullosos estamos en mi antieditorial de nuestros vídeos, hechos en media hora, por comparación… Nivelazo tienen.

  13. Me gustó. Y me reí un rato.

    La patrullera recuperando su estilo de siempre.

  14. Anónimo dijo:

    ¿La lilí marlén sue evans etc ya no comenta?

    • Gallimard el justiciero dijo:

      Lilí Marlén, yo misma, he comentado como «Ginebra». Sue Evans era Comeclavos, que no te enteras, Contreras

  15. Carrie, la de HOMELAND dijo:

    Estimada Sargento:

    ¿ha leído usted el nuevo «éxito» de Alfaguara «Tratado de culinaria para mujeres tristes», libro de recetas «para mujeres» de Héctor Abad Faciolince? Este colombiano hace que los Granta Boys parezcan todos Proust.

    Hablando de Granta: ¿No va a decir usted nada del cese de Valerie Miles como editora de Duomo? (Sexto despido consecutivo de esta señora que ya ha dejado cadáveres en Alfaguara,DeBolsillo, Emecé, etcétera.) ¿Podría decirme a qué se debe, usted que sabe tanto? ¿Malas ventas? ¿Publicaciones como la de Rodrigo Hasbún? ¿El timo de hacer la lista Granta para promocionar a autores fichados por ella de los que en España no sabíamos ni Dios tipo Yushimito (sic) del Valle, Lucía Puenzo y el propio Hasbún? (Lo denunció en su momento Ignacio Echevarría.) ¿Se habrán dado cuenta de que V.M. trabaja para «El Chacal» y se compraba a sí misma los títulos que sacaba en Duomo? ¿Cómo negocia una editora que está comprando un libro a la misma agencia donde trabaja de tapadillo? ¿A favor de la agencia? ¿A favor de la editorial? ¿En contra de los lectores?

    ¿Y adónde va a ir a trabajar la señora Miles? ¿A las Ediciones Paulinas? ¿Y quién será la siguiente? Tengo una sospecha: la próxima es Pilar Reyes, vendedora de recetas de cocina «para mujeres tristes» en Alfaguara.

    Cordialmente.

    • Lilí Marlén dijo:

      Qué comentario más interesante, Carrie. Así que Valerie Miles… Ummm… Habrá que seguirle la pista.

    • Aurelio Major dijo:

      Gracias a Valerie Miles los lectores de la lengua han podido leer por primera vez, en Emecé, obras de Richard Yates, Kawabata, Hitchens, Lydia Davis, Cheever, Byatt, Lahiri y Alí; en Alfaguara obras de Ondatjee, Shteyngart, Banville, Alí, Oates, Boyd, Nair, Theroux, Byatt, Lasdun, Ali Smith, Thiong’o y Khoury; en Duomo, obras de Hemon, Prose, Nair, Boyd, Blas de Robles, Exley, Yehoshua, Baker, Lasdun, Shteyngart, Skvorecky y David Mitchell, por citar sólo unos cuantos entre los más relevantes. En favor de los lectores, entonces, ni más ni menos.
      ¿Qué ha hecho usted? Ser un enanillo moral o una obesa de la mentira.
      El número de Granta no engañó a nadie. La supuesta sospecha (que no denuncia) a la que hace referencia fue desmentida en la bitácora de la publicación en su momento y aún está disponible. Además, cualquiera puede averiguarlo directamente con los cuatro escritores y sus respectivos agentes. Lo insto a ello.
      Valerie Miles es autora representada por la agencia Wylie (por cierto, por mínima honradez lea las memorias de Rushdie para que sepa si al agente le conviene el apelativo). Lea usted la lista (pública) de escritores de esa agencia y comprobará que RandomMondadori (Sontag, Pamuk, etc.), Anagrama (Amis, Baricco, Bolaño, etc.), Seix Barral (Muñoz Molina, etc.) y Tusquets (Manea, Kundera, etc.) los publican también, ¿se atrevería usted a afirmar que sus editores trabajan para esa agencia?
      Como es usted un desgraciado anónimo, no me contestará. Que quede entonces constancia por escrito.

      • el Chacho Muchacho dijo:

        Pero tronco, Aurelio, que Valerie es tu esposa, no jodas pareciendo imparcial.

      • La expresión obesa de la mentira me ha encantado. La pongo desde ya en mi lista de expresiones preferidas como «nadar en la ambulancia» o «se desatan las hostialidades»

      • lacarta dijo:

        El señor Aurelio Major omite mencionar que antes de que Valerie Miles editara a Cheever, Emecé Argentina ya había publicado los Cuentos, Falconer, así como la colección «La geometría del amor», encargada por esa editorial a Rodrigo Fresán y que Emecé España, bajo la dirección de Valerie Miles, volvió a publicar en una edición idéntica a la original argentina. Sin duda Major incurrió en un olvido involuntario. De otra manera podría interpretarse que para él «los lectores de la lengua» que «han podido leer por primera vez» son los españoles, mientras que los demás hispanohablantes del mundo no existen, manera de pensar desgraciadamente habitual en los responsables editoriales españoles pero inconcebible en un latinoamericano como él mismo. Desde luego que cualquier revisión a las listas de ISBN de los otros autores mencionados en esta lista, por exhaustiva que fuera, daría por seguro que nunca jamás se habían editado en español antes de la publicación de Valerie Miles, y el de Cheever debe de ser el único error de esta lista.

  16. Ágrafodido dijo:

    Sin entrar al trapo de quién tiene razón (las sospechas maliciosas de Carrie o el alegato furibundo de Aurelio Major), me sorprende que a estas alturas de siglo, un señor al que se le supone cierto grado de educación civil, utilice insultos tan casposos como ‘un enanillo’ (por si es hombre) o ‘una obesa’ (por si es mujer), para descalificar a su oponente.
    En lo que sí le doy toda la razón es en lo de que ‘El número de Granta no engañó a nadie’.

    Firmado: otro desgraciado anónimo como Carrie.

Los comentarios están cerrados.