PATRULLA DE SALVACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

Nosotras también tendremos caseta en la Feria del Libro de Madrid. Hemos estado a dieta durante dos meses y vamos a lucir modelitos de esos que quitan el hipo. Escotados más que nada. Lo malo de las casetas es que no puedes lucir las piernas, nuestro fuerte. Si no vendemos libros, que al menos encontremos novio.

Ediciones Co. Do. Co, la editorial de la Patrulla de Salvación, va a comercializar en la feria (que empieza el próximo jueves día 30) su selección de libros imposibles. En nuestra caseta encontrarán los libros que todos ustedes desean leer pero nunca ninguna editorial publicará. Pasen y vean… Se mira pero no se toca, ¿eh?

 La Patrulla en la feria

Estos son los libros en los que nosotras nos gastaríamos gustosas el dinero. El resto…

Título: Los mejores años de nuestra vida

 Autor: Juan Joven

 Ficha técnica

Fecha de publicación: 15/06/2013

436 páginas

Idioma: Español

ISBN: WMA-67T.667-CQ22

Código: 1E312332

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Colección: CODOCO NARRATIVA

 Sinopsis

En esta tercera novela, Juan Joven (Madrid, 1983) relata con un estilo claro y realista (sin intentar emular a ningún escritor foráneo) cómo es la vida de tres parejas jóvenes que viven en una gran ciudad. Un leve tono de comedia hace amena la lectura de las difíciles situaciones por las que pasan estos chicos que se encuentran entre los veinte y los treinta y residen en el Madrid de la época que va de 2006 a 2011. El amor, la alegría, el paro, el desamor, la homosexualidad, la relación con los padres, las drogas, el futuro («ese monstruo»), el sexo, el sexo y el sexo. Y el suicidio.

En esta novela no se citan escritores, libros, grupos musicales, series de TV o actores de cine. El autor no usa el nombre de aparatos electrónicos o de redes sociales para situar el tiempo en que transcurre su novela. El lector reconoce la época en que se desarrolla la acción gracias a los personajes y al argumento.

Si quiere saber cómo piensan los españoles de veintitantos; si quiere entender por qué no reaccionan (o reaccionan de la forma en que lo hacen) ante la crisis económica y de valores que reina hoy en España, lea esta novela.

Advertencia: esta novela tiene planteamiento, nudo y desenlace; los personajes están muy trabajados desde el punto de vista psicológico y tiene un argumento como Dios manda.

 Título: La izquierda como negocio

Autor: Juan Luis Cebrián

 Ficha técnica

Fecha de publicación: 23/06/2013

890 páginas

Idioma: Español

ISBN: ASA-67T.667-4532

Código: 2ERT4455

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Cara dura con sobrecubiertas

Colección: CODOCO MEMORIAS PROFESIONALES

 Juan Luis Cebrián (Madrid, 1944), periodista y empresario, ha sido director de EL PAÍS desde 1976 hasta 1988. Desde entonces es consejero delegado del grupo PRISA.

Sinopsis:

En este extenso ensayo Juan Luis Cebrián analiza su carrera y la historia de EL PAÍS y del grupo editorial del que este periódico es cabecera. El autor no sólo relata con detalle los acontecimientos que marcaron su vida como periodista y empresario, sino que profundiza en la descripción de la estrategia que fue adoptada por su grupo de comunicación para posicionarse como la marca que aparentemente garantizaba información veraz y cultura moderna  a una gran mayoría de españoles que al comienzo de la transición democrática estaban ávidos de cambio, honestidad, limpieza y aires nuevos.

Juan Luis Cebrián, el escritor, en un arranque de honestidad -en este libro el periodista ha prevalecido por encima del empresario- levanta las alfombras persas que decoran su amplio y lujoso despacho y nos enseña cómo Juan Luis Cebrián, el empresario, organizó una gran empresa para sacar fruto económico de una ideología. En este volumen el buen periodista que siempre  ha sido Cebrián no se deja en el tintero la denuncia de los errores que la ambición y el ansia de poder llevaron al empresario Cebrián a cometer.

No deje de leer el producto de este asombroso desdoblamiento de personalidad. La esquizofrenia al servicio de la transparencia. Cebrián contando la verdad sobre Cebrián. Lo nunca visto.

ceb 2

 

Título: Los concursos literarios desde dentro

 Autores: Juan Cruz, Claudio López Lamadrid, José Manuel Lara Bosch.

 Ficha técnica

Fecha de publicación: 13/06/2023

230 páginas

Idioma: Español

ISBN: 232-45rffv-67889

Código: 123EFGGG55

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Colección: CODOCO MEMORIAS

 Sinopsis:

Los autores -como si se tratara de los añorados «Los Tres Tenores»- han cantado. Jubilados los tres de su labor editorial, periodística y empresarial e influidos por los nuevos aires de transparencia y honestidad que la Tercera República ha traído a nuestro país, han contado los entresijos de los concursos literarios que fueron utilizados como herramienta de promoción por sus editoriales (Alfaguara, Mondadori y Planeta) en el pasado. Todo lo que siempre sospechó, ahora en negro sobre blanco. La verdad y nada más que la verdad.

No se pierdan la maravillosa web (aquí) que montó Planeta hace diez años (para el premio de 2013). Todas las portadas, todos los autores… La hostia en verso.

Título: Al servicio de su Majestad el Rey. Diarios (1977-1993)

 Autor: Sabino Fernández Campo

 Ficha técnica

Fecha de publicación: 10/06/2013

753 páginas

Idioma: Español

ISBN: 23343- HJ556- 789

Código: ASQ234Q123

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Tapa dura con sobrecubiertas

Colección: CODOCO TESTIMONIO

 Sabino Fernández Campo (Oviedo, 1918 – Madrid, 2009) estuvo al servicio de Majestad el Rey don Juan Carlos de Borbón desde 1977 hasta 1993. Primero como secretario general de la Casa del Rey y luego como jefe de dicha institución.

 Sinopsis:

 Han sido encontrados los 45 cuadernos en los que se contienen los diarios que don Sabino escribió durante su larga vida. En este libro se han transcrito (sin quitar ni añadir nada) los diez cuadernos que abarcan los años de servicio a la monarquía. Por fin se conoce con detalle lo que ocurrió el 23 de febrero de 1981, día del golpe de estado a la democracia, en el Palacio de La Zarzuela. Conozca de una vez por todas qué papel jugaron en el golpe la monarquía, los partidos políticos, la CIA y el ejército.

 Título: El Sistema Perfecto

 Autor: John Sinclair Robertson-Clay

 Ficha técnica

Fecha de publicación: 10/06/2013

560 páginas

Idioma: Español

ISBN: 33443-4SD45-78F

Código: 123GGH4455

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Tapa dura con sobrecubiertas

Colección: CODOCO SOLUCIONES

 John Sinclair Robertson-Clay (Saint Louis, Missouri, EEUU, 1933) es catedrático de Economía aplicada de la Universidad de Harvard y ha publicado 45 libros.

 Nota: El autor pide en la contraportada de este ensayo que los lectores que tengan en su poder alguno de sus libros anteriores lo quemen inmediatamente.

 Sinopsis:

A sus ochenta años, John Sinclair Robertson-Clay reconoce que ha estado equivocado durante toda su carrera de estudioso de la economía. También piensa eso del resto de sus colegas. Por ese motivo ruega que sus libros de economía no sean arrojados a la papelera, sino que sean directamente destruidos (propone quemarlos). De ese modo no seguirán confundiendo a sus lectores. Solo hay dos libros de los que no se arrepiente: los volúmenes de cuentos para niños que publicó en 1966, cuando fue padre por primera vez.

En El sistema perfecto -producto de diez años de investigación- propone una forma de gobierno económico para las naciones que se basa en la justicia y la cohesión social. Olvidando las ideología y cogiendo lo mejor de cada uno de los sistemas ya existentes, el autor ha diseñado la que entiende puede ser la organización política que acerque la sociedad a la felicidad. Todo dentro de lo posible.

Para que nadie dude de la intención del autor, los beneficios generados mundialmente por las ventas de este libro serán destinados a organizaciones benéficas. Especialmente a aquellas que cuidan de los damnificados por las políticas económicas recomendadas en los libros anteriores del señor Robertson-Clay. Tres empresas independientes auditarán la facturación de las editoriales que distribuyen este libro y verificarán que el dinero correspondiente llega a las ONGs. Los informes de auditoría podrán ser consultados en la página: http://www.elperfectsystem.com

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

44 respuestas a PATRULLA DE SALVACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2013

  1. Inasito dijo:

    Un poco aburrido todo ¿No? Menos mal que a ustedes se las ve bien guapetonas, así que, con el pretexto de comprar uno de sus libros (el de los concursos literarios, que con sus 230 páginas parece el más liviano) pasaré`por su caseta para disfrutar de sus regalonas sonrisas ya que no de la visión de sus piernas, que supongo tan fabulosas como el resto de su anatomía. Me haré a la idea -qué poder balsámico el de la literatura- de que son ustedes unas sirenas tan seductoras como las del undécimo capítulo del «Ulises».

  2. julian bluff dijo:

    Todos esos libros están ya escritos. Diría más, están mil veces, más de mil veces, escritos y reescritos. Son, casi, los únicos libros que se escriben en este puto siglo XXI, repleto de catetos, ignorantes y embaucadores donde lo único que quiere la gente es «montárselo», «petarlo», sin ni siquiera saber para qué ¡Hasta lo güevos de tios con barba de tres días que no follan y de treintañeras con el hocico operado! ¡hasta lo güevos de magnates de la prensa a los que les gustaría ser anglosajones pero se gastan un careto que no ajunta! ¡hasta los güevos de cortesanos que parecen guardeses; sin peluca, ni polvo de arroz y ni siquiera lunar pintado en la mejilla! ¡hasta los güevos de ejecutivos agresivos que se blindan los contratos para que se lo gasten en farla los cabronazos de sus nietos! ¡Hasta los güevos de todo except about the Helping Patrol!.

    julian bluff continúa escribiendo. Como siempre. Cojonudamente. Como siempre.

    ¡Pardillos! ¡qué sóis todos unos pardillos!

  3. Al menos Cebrián no ha tenido hijos, ¿no?

  4. Anónimo dijo:

    Mira, el Bluff vuelve a comentar.

    • Sol dijo:

      Hay que ser paleto para presumir de 600 entradas, Margareto.
      Lo mejor del blog son los mongolos habituales: la Ire, el bluff, el Iracundo, el Diable… La parada de los monstruos, la más absoluta e inane nada.

  5. Lilí Marlén dijo:

    Para esta mierda de entrada, mejor no haber encendido el ordenata.

    • Lilí Marlén dijo:

      La palabra «ordenata» no está en mi vocabulario. Además, no soy un hombre. ¿Por qué me suplanta este gilipollas? Comprendo que quiera ser yo, claro, pero ¿por qué no comprende que no puede? Pobre.

  6. Er Charly dijo:

    ¿Qué problema hay en hablar de redes sociales, de cantantes o escritores en los libros de autores jóvenes? Al igual que en las novelas del realismo se hablaban de los aspectos cotidianos del siglo XIX, ahora una novela que no hablase de Facebook o What’s app estaría faltando a la verosimilitud del relato. ¿O hacemos novelas en las que no aparezcan móviles?
    No hay que ser tan radical, yo tampoco aprecio a muchos de los autores jóvenes que pasan su tiempo en tuitando o subiendo fotos de «artistas bohemios y malditos», pero una cosa no invalida la otra.

  7. Otto el Piloto dijo:

    Impresionante, el nivel de los comentarios de este blog.

  8. Hemingway Delira dijo:

    Jo, vaya rebote pillo la Lilí Marlén, ¿no?

  9. Martin Fierro dijo:

    La Lilí Marlén ¿es argentina?

  10. escritor dijo:

    Qué difícil es escribir y qué fácil hablar de lo que escriben otros.

  11. Muriel dijo:

    Si lo que pretende este blog es dar fe del nivel cultural de sus ‘intervinientes’, sargenta incluida, parece que andan escasos de ideas, manejo del idioma, expresión escrita, etcétera. Cuando me ‘apunté’ a este blog esperaba que hubiera otro tipo de comentarios, y que la crítica de libros fuese más literaria y de más nivel. Todo muy flojito. No convirtáis el blog un ‘marujeo’. Saludos.

    • Si lo que quiere usted es nivel cultural le recomiendo, señor mío, que no vuelva usted por aquí. Las que hacemos la guerra en esta trinchera no hemos pasado del bachillerato elemental (buenp, perdón, Daphne estudió también «corte y confección»). Por eso le recomiendo que acuda usted a saciar su sed de sabiduría y pensamiento elevado a revistas como Babelia, El Cultural y esas. Cuidado no se atragante, oiga.
      Atentamente se despide su segura servidora
      La sargento Margaret

      • Muriel dijo:

        Margaret, esperaba otro tipo de respuesta, de más nivel, ¿sabes? No se ofenda, tan sólo era un opinión descriptiva y un tanto, poco, valorativa. Voy a seguir volviendo por ‘aquí’ y vais elevar vuestro nivel a vuestro pesar. Al final, siempre se acaba haciéndose así. Os superaréis, ya verá. Ya he paseado por Babelia, El Cultural el ABC y La Vanguardia. Los críticos suelen hacer buena crítica de los escritores afines a sus ideas o a su ideología. pero todo cansa, ya sabes. De todo modos, un saludo y a mandar. ¡Ah! y sin acritud, Margaret. Saludos.

      • Vamos a ver, don Muriel. No me sea usted puntilloso. Estamos en mitad de una guerra y no tenemos tiempo para ceremonias, protocolos y mariconadas de esas. Será usted siempre bienvenido en este cuartel y se le permitirá decir lo que le parezca, incluso aunque no estemos de acuerdo. Pero no espere cortesía ni «nivel». El enemigo está armado hasta los dientes y somos pocas -¡agáchese, un obús!- ¿lo ve?
        ya le digo: en la guerra como en la guerra
        Un abrazo gerrillero
        Margaret

  12. Muriel dijo:

    Cuando se ha leído bastante a lo largo de una dilatada vida, la literatura que se escribe hoy día deja cierto vacío y mal sabor de boca. ¿Qué hacer pues? Pues releer, o bien, leer lo que se dejó a un lado por motivos no fáciles de explicar ahora. De los actuales, mi preferido es, sin duda, Enrique Vila-Matas. Muy buenos todos sus libros. Acabo de releer la ‘Peste’ de Camus y he empezado el ‘Cuarteto de Alejandría’ de Durrell. Éste no lo leí cuando debía. Si es verdad que los libros escogen a sus lectores, este me ha escogido ahora a mí. Cuando voy a las Ferias del Libro me es difícil que un libro me atraiga. Paso ante ellos con mirada huidiza y desconfiada. Por más que leo críticas en Babelia, El Cultural y en el ABC, no me siento atraído por casi ninguno, sobre todo por los escritores españoles. Los extranjeros son otra cosa, pero las traducciones no son muy de fiar. ¿Qué opináis? Saludos.

    • julian bluff dijo:

      ¿¡Pero de a ónde ha salió esta/e tía/o!?

      Dilatada vida… deja cierto vacío… ¿qué hacer PUES? (un «pues» como una catedral de grande)… leer lo que se dejó a un lado por motivos no fáciles de explicar ahora… el ‘Cuarteto de Alejandría’ de Durrell… si es verdad que los libros escogen a sus lectores, este me ha escogido ahora a mí… paso ante ellos con mirada huidiza y desconfiada. («mirada huidiza» la hostia en bici, tú).

      Molt fort, tot; nen. Al punto que no me lo creo. La tal Muriel (o el tal Muriel) tiene que ser un «fake».

      ¡Maggie, ándate con ojo que, si no, esto se nos llena de novelistas profesionales!

  13. Muriel dijo:

    Descuida Julián, no soy un «novelista profesional», tan sólo soy un «lector profesional». No soy un ‘impostor’. Cuando se ha leído mucho durante mucho tiempo (no todo debió ser bueno, claro) mantienes a cierta distancia a los escritores actuales. Los clásicos dejan una secuela y un sabor difíciles de suplantar. Además, nunca se lee lo suficiente y ni lo que es preceptivo leer. En mis tiempos toda cultura era libresca, hoy día ya no funciona así, pero para ‘nosotros’ sigue siendo así. No nos manejamos bien con las nuevas tecnologías, ya sabes. A propósito, Julián, te recomiendo un libro que leí no hace mucho titulado «Nada que temer», de un tocayo tuyo llamado Julian Barnes, británico. De lo último extranjero que he leído éste me ha gustado mucho, es más, siempre recuerdo el nombre del libro y de su autor, y eso que suelo olvidar los títulos. Sigue así, Julián, animas mucho. Saludos.

  14. julian bluff dijo:

    Amigo, Muriel

    Coincido contigo «Nada que temer» es muy buena. Pero la última de él traducida en España, «El Sentido de un Final» es, a mi juicio, todavía mejor 😉

    • Muriel dijo:

      Eres muy amable al tratarme de «amigo», lo cual te enaltece. Además me gustó mucho tu comentario que empieza «Todos esos libros están ya escritos», de 27 de este mes. Muy ingenioso y de una verdad que asusta. Muy bueno, es cierto. Veo que también has leído a Barnes (‘Nada que temer’, me impresionó). Gracias por tu consejo. No voy a tardar en conseguir «El sentido de un Final». En mi ciudad, ayer viernes empezó la Feria del Libro. Sigue aconsejándome, amigo. Un abrazo.

      • Muriel y Bluff:
        Disponemos, en esta patrulla, de un reservado al que podéis pasar y así mientras nosotras seguimos guerreando vosotros os continuáis diciendo lindezas en privado-
        Desde luego,,,,
        Margater

    • julian bluff dijo:

      Lo del reservado

      Yo… si la Maggie le da un toque a Exuperancia… a lo mejor hasta me apunto. Unas risas.

      En cuanto a lo de Angel. Ni puto caso. La patrulla ha nacido con el fin único -y fatal- de desenmascarar imposturas. Maggie y sus chicas son así de bíblicas. La edad, el rosario, la sección femenina y todas esas cosas tan guays. Y luego… algunos… demasiados a mi juicio… comentaristas (véase el ultimo post sobre un tal Rdez. Rivero) se piensan que todo el monte es orégano y llegan a considerar como parte de esas imposturas el perímetro «under plexux» (parezco Bowie) del pretendido impostor. Algo que sucedió ya con Prada. En este otro caso, fue el culo. Y no. ´

      Saludos ¡Pardillos, qué sois unos pardillos!

  15. Muriel dijo:

    Muy ingenioso su comentario, Margaret. Muy bien traído, sí, señora. Pero permítame preguntarle ¿qué quiere decir «nosotras seguimos guerreando»? ¿Qué clase de guerra es esa, Margaret? Estoy recién llegado y me estoy poniendo al día de lo que se cuece en este blog, así que ilústreme al respecto. ¿En qué guerra me he de meter para satisfacerla? He leído aquí en este blog críticas sobre algún libro, mucha ironía, fotos de gente guapa, recomendaciones de libros y en ese plan. ¿Qué malo hay en que un colaborador de este blog sea correcto con otro novato y que le aconseje sobre libros? ¿No son los libros la materia de que está hecho este blog? De todos modos, Margaret, aconséjeme cómo debo moverme en este lugar. ¿En qué guerra he de meterme? ¿Con qué armas? Yo soy de los que hicieron la mili, veinte meses, nada menos, y sé de lo que me habla cuando lo hace en lenguaje cuartelero. Quizá somos de la misma quinta, o casi. De todas formas, reciba mi saludo, mi aprecio y aconséjeme. ¿Qué debo hacer a este respecto? Sin acritud, ante todo. Saludos. Muriel.

  16. Ángel dijo:

    Estimado/a Muriel:
    Para ser llamado a filas la patrulla exige jurar tres axiomas y un corolario:
    1. Es física o metafísicamente imposible escribir bien antes de los 60 años.
    2. Mientras espera la edad y ahorra para la silla de ruedas el escritor en ciernes debe viajar a Estados Unidos y trabajar en Burguer King. Enamorarse varias veces e ir de putas (ser feliz no es muy recomendable).
    3. Todos los jurados de premios, premiados, editoriales y críticos están corrompidos (esto sí lo demuestran con pruebas: en su corta vida algunas de sus revelaciones han sido dignas del buen periodismo de investigación).

    Corolario: estos tres axiomas son falsos si te llamas Antonio Muñoz Molina (a veces también Alexandro Baricco, pero esto aún no ha sido defendido por la sargento).

    Por otro lado, el interés de Patrulla de Salvación radica en la identidad de sus autores: ellas se dicen varias, mujeres, blancas, sexagenarias, madres, bebedoras y escépticas del sexo anal. Hay comentaristas que dicen que es un hombre. Una amplia y persistente mayoría asegura, con agresividad, que se trata de Cristina Fallarás. Hay rumores de que podría ser Elvira Lindo y los más conspiranoicos creen que se trata del mismísimo Alberto Olmos (si eres tú envía un acróstico), monstruo contra el que nació Patrulla de Salvación.

    • Queda usted, Ángel, nombrado biógrafo oficial de la sargento Margaret. Apunte también unos datos sin importancia, para completar con más detalle el retrato:
      – La sargento Margaret participó en la revolución cubana, sección jet set. Entonces estaba enrrollada con Errol Flynn y aprovechó su viaje a Cuba para conocer al Che, a Cienfuegos y a Fidel. Este último le tiró los tejos pero no hubo nada. Todo hay que decirlo.
      – La sargento fue amiga de Frida Kalho y de Diego Rivera. De hecho estuvo alojada en la «casa azul», en Coyoacán, al tiempo que Trosky.
      – Nuestra heroina también conoció (bíblicamente) a Porfirio Rubirosa, en República Dominica, cuando este último estaba oficialmente casado con Flor de Oro, la hija mayor del dictador Leónidas Trujillo. Da fe la sargento de que la leyenda que rodeo a Rubirosa es toda ella realidad.
      Hay más cosas que le iré contando, don Ángel, según avance usted en la redacción de la biografía
      Un saludo
      Maggie

  17. julian bluff dijo:

    Muriel…
    Al pan, pan… Una vez oficiliziada por la Maggie la designción de Angel como biógrafo oficial de la patrulla, a quién no hay que hacerle ni puto caso es a mí.
    Expectante. A la espera de como continúa desarrollándose la hagiografía… 😉

  18. Ángel dijo:

    Gracias, doña Margaret.
    Me alegra escuchar que la leyenda que rodeó a Rubirosa fue toda ella purita realidad. Longitud y grosor. Debió pasarlo bien.
    En el borrador de su biografía había escrito que raramente patrullaba los fines de semana. Ya lo he corregido.
    Para Muriel: como puede ver, la sargento tiene, además, sentido del humor y le gusta la ficción.

  19. Muriel dijo:

    Respecto de Manuel Rodríguez Rivero, el de Babelia, me alegro de que alguien le haya dado su ‘merecido’. Es un sectario de tomo y lomo. Es de los que gustan mezclar la crítica literaria con la crítica política. Cóctel explosivo. En verdad, ese El País es un nido de reaccionarios al revés, si ello es posible, y una fosa de sectarios, aunque se la den de ‘pogres’. Por otro lado, observo que lo que os caracteriza a vosotros es un sentido del humor vitriólico y muy de la Codorniz, ¿la recordáis? Ese Ángel está sembrado, es muy espontáneo, ocurrente y ducho en la escritura mecánica, sí, hombre, la de los ‘daddaístas’. ¿recordáis? Parece que aquello de «la vida va en serio, muchacho», no va con vosotros. ¿Os la tomáis como hacía el viejo Hemingway con tres dedos de gin y dos de tónica? Eso está bien. Ángel, ¿tan sólo mujeres en la Patrulla de Salvación? ¿Y eso? Luego dices «hay comentaristas que dicen que es un hombre», ¿quién?, ¿la Margaret? ¿Es posible? ¿Y esa foto con el dedo medio enhiesto? Una ‘fake’? ¿Sí? Ardo en deseos de saber la verdad. Contadme más al respecto, o tú Ángel o Julián, aunque éste dice que no le haga ni puto caso. ¡Ahora caigo! Alguien dejó caer en un comentario que la Margaret podría ser el tal Boyero. Eso sería el colmo, el acabose, el Boyero por estos andurriales. Con lo ‘gordo’ que me cae. Desde su columna de El Mundo, ¿El Mundo?, destila mala hostia, estricnina, vitriolo y lava. No puede ser el Boyero. ¡Decidme que no, Ángel, Julián! ¡Por Dios! No…., el Boyero, no. Saludos, ¿pardillos?

  20. ernest dijo:

    Una pregunta, ya que veo que se mueve tanto el blog. Voy a acercarme esta semana a la feria del libro y he leído alguna referencia a «un cuento de economia. empresa, banca y política». ¿Me podrían decir qué han oído de este libro o si alguno lo ha leído ya?. No me gustaría tirar el dinero en otro bodrio de economia aburridísimo. Muchas gracias.

    • Se trata de un libro de 2011, escrito por alguien llamado Mario Mas Fenollar. ¿No será usted el tal Mario, verdad?. Pero -en ese caso- no se preocupe. Póngase cómodo. Al fondo, en le bar, hay tónica, hielos y ginebra. Está usteden su casa.
      Maggie

  21. Muriel dijo:

    ¿Alguno tiene noticias de lo que merece ser leído en esta temporada, español o extranjero? Ya sea ficción, ensayo o poesía (cuidado con la poesía de estos tiempos, que suelen dar gato por liebre. Ojo que no todo lo que se escribe en renglones cortados es poesía). Observo que estáis muy silenciosos, ¿es que el tiempo que pasáis en la Feria del Libro os deja exhaustos? Saludos a la parroquia.

    • julian bluff dijo:

      «La Impaciencia del corazón» Stefan Zweig. «La mujer Justa» Sandor Marai. «Tentación» Janos Szekely. «Alondra» Deszo Kosztolányi… ¿quiere más?.

      Con permiso del gran Berlanga -sigue vivo, su espíritu sigue vivo ¿lo saben, no?- tengo hoy la tarde contundentemente austro-húngara. 😉

      Junio puede ser también el mes más cruel en según que circunstancias…

  22. Muriel dijo:

    Ya sabréis que al Muñoz Molina lo han premiado con el Príncipe de Asturias. Me temo que para muchos de vosotros no es santo de vuestra devoción. Su último libro (creo que se llama «Algo sólido», o así), ¿qué os parece? De lo que no hay duda es que el estilo de Muñoz Molina es brillante y su cultura es muy «sólida», o al menos así se refleja en sus artículos de Babelia (con perdón). Por otra parte, vuelvo a agradecerte, Julián, la rapidez en tu contestación. Muy amable. Como es costumbre en ti, siempre dejas caer alguna que otra frase enigmática, que por otra parte es lo que te viene caracterizando. De esa última frase dejada en el aire con esos tres puntos suspensivos se podría hacer un ensayo no liviano. Me gusta sacarle jugo a las frases y encontrarles los enigmas que guardan. Una frase siempre encierra algo en sí misma. Tan sólo hay que estar un tanto alerta. ¿Te has dado cuenta en esa frase que la palabra «mes» coincide en el lugar 6º de la frase, precisamente el lugar que ocupa Junio en el año, el 6º lugar? No es una magnífica cábala? En fin, observo poco ruido en estos comentarios. ¿Dónde anda la gente? ¿Y la sargento? En fin, saludos, «Para vosotros jóvenes», ¿lo recordáis?

  23. Ángel dijo:

    Cucarachas con Chanel, Dr. J. Ramallo
    La página 82 y siguientes del Hola de la semana pasada: narración de la confirmación de Tamara.
    Los primeros cinco números de Criminal, de Ed Brubaker.
    Unleashed in the east (1978), de Judas Priest.
    Mr. Gwyn, de Alessandro Baricco (a sus órdenes, mi sargento)
    El Arte de Mentir, Igor Paskual.
    El Entierro de los Muertos, T.S.Elliot (saludos, Bluff, hasta desde el otro lado del Atlántico te he visto la cara de asombro con lo de la cábala. Vaya tela).

    • julian bluff dijo:

      De asombro nada, kapuglio, a ver si te crees que la palabra «mes» estaba escrita ahí, la sexta, porque a ella le había salido de los cojones, no; era una celada, calculadamente urdida, maquiavélicamente dispuesta, para atraer a nuestro común amigo Muriel ¡no debemos olvidarnos que Uriel es uno de los ángeles caídos (aquí, donde se nos ve, con esta pinta de catetones que gastamos, estamos lo que se dice en todo)! a la disoluta senda del speed metal y el sol y sombra.

      Larga vida al rock’n’roll 😉

  24. Muriel dijo:

    Eres todo un personaje, Julián. Mente rápida, ágil de reflejos, buen repentizador, agudeza de conceptos, notable cultura. Intuyo que eres un ‘viejo’ rockero (de aquellos que nunca ‘mueren’). ¿Rockero de la Creedence? ¿Zepelin? ¿The Animals? ¿Hendrix? ¿Joplin? ¿The Doors? ¿ Eric Clapton? ¿Mayall? ¿Coocker? ¿Iron Butterfly? ¿Bolan? Todos esos y más son el suelo desde donde se erigió después el edificio del Rock. Te lo dice un viejo Rockero venido a menos, Julián. Qué tiempos aquellos de juventud. Ya nada es lo mismo. Aquí: un hondo suspiro (¡¡Uff!!). Respecto de Ángel, observo tu ironía y humor no exento de ‘guasa’. Está muy bien traído eso de ‘la página 82 y siguientes del Hola de la semana pasada’. Muy ocurrente. Por lo que se refiere a Brubaker, siento decirte que no soy amante de los comics. No forman ni formaron parte de mis lecturas de iniciación. Llegaron después. Anoto tus libros, Ángel. Por otro lado, Julián, ya presumía que esa palabra ‘mes’ no estaba ahí por mera casualidad, sino que una mente ‘cabalística’ y ‘numérica’ andaba detrás de tamaño artificio. Observo que desde que di con este blog el personal ha ido menguando, ha hecho mutis por el foro. ¿Dónde están los demás? Incluso la sargento ha dado un sonoro portazo y ya ni se mata a cabreos. ¡Malo! Tan solo Ángel (¿al otro lado del Atlántico? Where are you, my friend), tú, Julián y este servidor. En fin, tres patas para un banco. Acertijo: ¿Quién decía: «Para vosotros jóvenes», tiempo ha? ¡¡Bingo!! Saludos, amigos.

    • Ángel dijo:

      Brubaker es un magnífico escritor, Muriel. Disfrutará mucho de esos números de Criminal. En cuanto a lo del Hola, sí, era irónico, pero todo cambia si uno lee algunos de sus artículos como la pura ficción que es.
      En cuanto a los comentarios, el blog tiene su ritmo. A veces se comenta mucho y otras menos. No todos los temas interesan de igual forma o no siempre se tienen las mismas ganas.
      Sobre Muñoz Molina y su libro de lo sólido, busque en entradas antiguas de este blog. Encontrará material para exportar y se hará una idea.
      Si quiere renovar su discografía: The Raconteurs, Clutch, QOTSA, Them Crooked Vultures, The Mars Volta…

Los comentarios están cerrados.