Una tarde en la feria del libro de Madrid. Manuel Hidalgo, que fuma aburrido porque nadie le pide que firme su libro (El banquete de los genios), me mira como si me conociera. Está muy mayor o es lo que me parece. Me gustaron los artículos que escribió en EL MUNDO hace veinte años. Luis Antonio de Villena, que es muy gracioso, cuenta chascarrillos a los jóvenes que lo acompañan en la caseta. Tampoco firma. Otro señor (¿escritor?), al que no conozco, me intenta cazar a lazo («tiene usted pinta de que le interesan los libros sobre gastronomía») para que acuda a la caseta de sus editores a dar sentido a esa situación tan ridícula en la que se encuentra un señor que firma libros cuando nadie le pide que lo haga. Me regalan el periódico de editorial Turner donde leo luego (ante una cerveza y una almendras) una interesante entrevista que Félix de Azua le hace al editor Manuel Arroyo, fundador de Turner. Un idiota me intenta vender un libro de recetas de cocina. Me voy a tener que poner a dieta, sin más remedio.
Compras realizadas:
El último número -mayo 13- de la revista TEXTURAS (Trama editorial) 15€ -10%
Llamémosla Random House, Memorias de Bennett Cerf (Trama editorial) 24 € – 10%
Capital de John Lanchester (Anagrama) 24,90€ -10%
Hace cuarenta años de María van Rysselberghe (Errata naturae) 12,90€ -10%
Para un ruiseñor de María van Rysselberghe(Errata naturae) [este libro, según me contó la editora, aún no había llegado a las librerías. Recién sacado del horno]
Maggie
Hablando de gastronomía y de tus recientes adquisiciones. Se hace ineludible que nos refiramos a «En deuda con el placer», del propio Lanchaster. Un «must» para gordos (y gordas). Un libro que además de leerse, se come (y se bebe). Muy buena traducción de Javier Lacruz. 😉
«Hace cuarenta años» me gustó mucho. Me alegra que la editorial siga publicando libros de la autora, tendré que estar al tanto de la fecha de publicación :).
Qué útil es firmar los libros que vendes cuando no vendes ninguno.