Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler, Spoiler.
Hala, ya está. Este blog ya es un medio de comunicación moderno, o “hipster”, como se dice ahora.
-Dame ese ordenador, Margaret. Estás colocada.
-Sois unas carcas anticuadas. ¿Y mi copa?
Ahora comienza de verdad el “post”. Perdonen. Olviden la tontería de arriba. Cosas de la sargento.
Nos encanta reseñar las entrevistas que le hacen a Javier Marías. Ha llegado el punto en que el mejor personaje de Javier Marías es Javier Marías. La última el pasado sábado, en ABC Cultural (aquí).
IGNORANCIA
Javier Marías entiende que si sus últimos libros no se venden tanto como los de hace más de 10 años, es debido a que el público se ha vuelto más ignorante. Y no, por poner otra posible causa, a que la calidad de lo escrito por él ha bajado. Esto último ni se le pasa por la cabeza, claro:
Sí, la verdad es que se ha producido una especie de rebajamiento del nivel de exigencia, del nivel de expectativas y del nivel de interés también. Es curioso, porque eso se ha producido en un plazo de no demasiados años. Si uno mira, por ejemplo, las listas de «best sellers» –por tomarlas como guía de lo que a la gente le gusta, o lo que la gente lee más– de hace veinte años, uno normalmente se encontraba con que había libros de calidad entre ese tipo de obras. Hablo de la sociedad española durante esos años, y también en los ochenta. Hubo como una cierta tentativa por parte de la gente, de la gente en general, de mejorar, de ser más moderna, más cultivada, de hacer un poco de esfuerzo pensando que el esfuerzo podía valer la pena. Y de pronto, no sé exactamente a partir de qué momento, se ha producido una especie de enorgullecimiento de la ignorancia. Por ejemplo, de esos años son mis novelas «Corazón tan blanco» y «Mañana en la batalla piensa en mí». Se vendieron mucho. Eso diez años después habría sido imposible.
(Las negritas son mías)
INCOHERENCIA
Cuando le preguntan cuántos libros ha vendido en total –contando las traducciones- hasta la fecha, responde sin dudar:
“Pues creo que son siete millones y pico, ahora. Más de siete millones.”
Sin embargo, tres preguntas más arriba y procurando mostrar modestia (que mal actor es Marías), había declarado:
“Lo que no se puede es estar actuando conforme a qué pensarán los demás.”
Nos dice un pajarito que Marías conoce, libro arriba libro abajo, a cuánto asciende ese pico por encima de los siete millones.
FALSA MODESTIA
Yo nunca pierdo de vista que podría haber escrito exactamente los mismos libros que he escrito y tener 10.000 lectores. Y no serían desdeñables, ojo. No ya el autor, sino el propio editor, diría que es un éxito… Podría haber hecho exactamente lo mismo que he hecho, y mi suerte con los lectores, con la crítica o con los reconocimientos en forma de premios, podría haber sido distinta. Si eso lo pierdo un día, no tendría derecho a quejarme.
Si ustedes se fijan, estos tres apartados en que hemos estructurado nuestro análisis, y que hemos titulado “Ignorancia”, Incoherencia” y “Falsa Modestia”, tienen un común denominador: el conocimiento detallado por Marías del número de lectores que tiene. Es decir: del número de libros que vende. Vuelvan a lo resaltado con negritas. En el último apartado –esto para los ignorantes esos que señala el autor- si él sabe que no tiene sólo 10.000 lectores, es porque conoce con exactitud (y lo guarda en su corazoncito) los que realmente tiene.
Pero Javimari insiste en decir que “Lo que no se puede es estar actuando conforme a qué pensarán los demás.”
So What? aquí no hay más hecho demostrado que Marías sabe cuántos libros ha vendido, en cifras redondas. Como cualquier otro escritor, desde los megabestselleros a los poetas exquisitos autoeditados . Es fácil: basta con que su agente o su editor le hayan mostrado las liquidaciones, como por otra parte es su obligación, y él sepa algo de álgebra básica (2+2=4) y tenga más de dos neuronas dedicadas a la memoria a largo plazo. Pero no veo la relación causa-efecto entre saber cuántos libros vende y estar pendiente de lo que piense la gente de él o de su obra. Que sepa cuántos libros vende es, casi, inevitable.
Por otra parte, y reconociendo que la modestia no se encuentra, precisamente, entre las virtudes de JM (tampoco me molesta que presuma de escritor excepcional; lo es, por muy arrogante que suene en su boca. Será un sobrado, pero al menos lo es con fundamento), como lector crítico diría (aunque esto, por supuesto, es subjetivo y opinable) que no se aprecia detrimento en la calidad literaria de las últimas obras de Marías, respecto de las primeras. Así que igual, por muy arrogante, sobrado y prepotente que suene su diagnóstico (que sí, que sí que suena) puede que hasta tenga razón el muy c… lo que rima.
Conozco -no bíblicamente, por desgracia- a un hombre que se ha acostado, a lo largo de su dilatada carrera de mujeriego, con muchas señoras. Y lo sigue haciendo, gracias a la Viagra. Mi amigo está encantado de haberse encamado con tanta hembra, de tanto éxito con el sexo opuesto. Lleva casi los mismos años -cuarenta más o menos- en su actividad que Marías en lo suyo. Pues mi amigo es incapaz de decirte, ni de forma aproximada, con cuantas se lo ha hecho. Hace un tiempo el escritor George Simenon le confesó a Federico Fellini que se había acostado con más de 10.000 mujeres. Era una cifra totalmente aleatoria por no decir falsa.
Pues resulta que cuando a Marías le preguntan cuantos libros ha vendido (contando las traducciones, que según él mismo apunta ya están en 43 lenguas diferentes) dice que «7 millones y pico». Me parece muy bien que lleve de ese modo la contabilidad de su negocio. No tenemos nada que objetar. Pero que luego no pretenda pasar por un artista al que sólo preocupa agrandar su obra y crear. Que luego no quiera hacernos creer que es un escritor puro.
Eso, sólo eso
Al igual que Simenon, también suele presumir Marías de haberse acostado con un montón de tías (joder, me ha salido un pareado).
Espero que si le preguntan por el número de mujeres no diga cuarenta y tres y pico.
Equiparas mujeres conquistadas con libros vendidos, o sea personas con mercancía, y eso no es equiparable… las mujeres tienen mejores piernas. No, ahora hablando en serio, no es equiparable: decir con cuantas mujeres te has acostado es de mal gusto, y una falta de respeto para las mujeres en cuestión. Decir cuántos libros has vendido es sólo proporcionar un dato de interés relevante. Y, quizá, presumir, pero por decirlo no le faltas al respeto a nadie. Y te recuerdo que JM dio la cifra porque el entrevistador se la preguntó ¿qué debería haber hecho, callárselo por modestia? estamos de acuerdo en que, modesto, lo que se dice modesto, no es. Lo cual no tiene nada que ver con su valor como escritor, o como artista. Y repito: todo escritor que ha publicado, por muy artista/elitista que sea, sabe cuántos libros vende, ni que sea aproximadamente. Ni que sea porque cada semestre su agente le pasa un papelito donde se detalla.
Que ya te he dicho que no tenemos nada que objetar a que diga cuantos libros ha vendido. Lo que nos parece mal es que además pretenda vender la moto de que es un espíritu puro. Nuestro deber -como Patrulla de Salvación del Libro- es avisar al aficionado a la lectura de la impostura de algunos escritores.
Te pongo otro ejemplo que seguro que vas -de una vez por todas- a entender:
No se puede ser prostituta y decir que follas con tus clientes por amor. Ser prostituta es muy respetable, pero que sea consecuente como lo son la mayoría. O se folla por amor o se folla por dinero.
Maggie
Se puede follar por amor o por dinero… o porque te guste follar. Y no son mutuamente excluyentes. Lo siento, pero no compro el argumento.. Me parece inconsistente, peregrino y traído por los pelos. Churras con merinas, velocidad con tocino y todo eso. Si Marías es un alma pura que al escribir sólo se preocupa del arte, lo sabrá él, que yo no, y tampoco puedo deducirlo por el hecho de que sepa cuántos libros vende y en cuántos idiomas. Que conozca ese dato no prueba que le interese. (y ojo, yo apostaría mi dinero a que en realidad sí le interesa) Sólo prueba que lo conoce. Y no puede ignorarlo, a menos que le tenga prohibido a su editor o a su agente que se lo revelen. Lo cual sería bastante retorcido.Incluso para un escritor divo.
Con todos los respetos mi sargento, estas cuestiones sobre si Marías sabe o no los libros que ha vendido y con qué precisión, que si es modesto o no… me parecen más propios de Lecturas o de Sálvame que de entradas en un blog sobre los libros y la literatura. Borges hacía declaraciones «raritas» día sí día no y aquello no afecta a su literatura (como mucho, se quedó sin el Nobel) Puede que usted piense que Marías ha perdido en calidad, no sé si le gustaban sus libros antes y hasta dónde le gustaban, pero la actitud y los comentarios de Marías desde luego son cuestiones independientes de su obra. Todo lo demás puede ser curioso o divertido, pero pertenece a otro espacio.
Y que está, ¿todo el día en el Nielsen dándole a actualizar?
No necesariamente. Como ya he dicho, esa información se la tiene que dar (y gratis) su editor o su agente. Aunque ni huela el Nielsen se va a enterar igual…
«como ya he dicho»
Y habrá que tener en cuenta que Nielsen, sus agentes o sus editores le van a dar la cifra de ejemplares vendidos, que siempre (o casi siempre) es una cifra inferior a la de lectores (libros prestados, lectura en bibliotecas, etc.). Tampoco yo le veo el qué al asunto.
Javier Marías no es santo de mi devoción, pero la calidad de sus textos es indiscutible. Al contrario que los de la tal sargento.
Para criticar hay que tener algo más que ganas de hacer daño. Los motivos suelen ayudar.
Pésima entrada al blog, siento decirlo.
No tiene ni pies ni cabeza.
Salud.
Yo no entiendo como un tipo que escribe unas novelas tan grandes pueda escribir tantas gilipolleces en sus artículos. (Me refiero a Xavier Marias.)
Con todo el respeto del mundo, me he leído entero y despacito la entrevista y no lo veo tan fuera de sitio a Marías. Al contrario, le diría más comedido, menos altivo. Me ha llamado la atención sus dudas previas a la publicación de Los Enamoramientos, como que dudó de su calidad. Dice que luego salió bien, y yo creo que se refiere a las ventas. Me da que se arrepiente un poco de esa novela.
Por lo demás, mi sargento, lo siento, pero esta vez no veo caso.
Cuando la guerra -que dura ya más de dos años- se hace larga, dura y pesada, es fácil caer en la tentación (sobre todo cuando el enemigo usa sus armas de atracción masiva) de pensar que no es para tanto, que tampoco son tan peligrosos. Comprendo, Ángel, que es difícil mantenerse alerta y atento durante tanto tiempo ante los ataques de los malvados contra el Libro. Entramos en la fase en que muchos comenzarán a llamarnos neuróticas y malpensadas (tenemos experiencia, ya nos pasó en nuestros primeros matrimonios). Pero es ahora, más que nunca, cuando no podemos flaquear. El Libro -la pieza más sensible y más valiosa del engranaje editorial- nos necesita. ¡¡Lucha o muerte!!
Vosotros os podéis rajar, nosotras resistiremos hasta entregar la última gota de ginebra, digo de sangre.
Un abrazo
Margaret
Margaret, confiesa, lo que pasa es que le tienes manía a Marías (vaya, yo también le doy hoy a los pareados).
Javier Marías es escritor porque vende libros, no porque sepa escribir. El que diga lo contrario es que no tiene ni idea de literatura. Construye mal las frases, es incapaz de manejar la herramienta básica del escritor. Todo ataque a alguien que no sabe escribir y se cree escritor y encima presume de ello, bienvenido sea. Lo triste es que todo el mundo lo tiene en un pedestal y eso demuestra la pésima calidad lectora de este país.
Podéis meteros en «La Fiera Literaria» para ver algunos análisis de su obra y veréis lo bueno que es escribiendo.
Acabo de seguir tu consejo y me he quedado espantado. Tienes toda la razón del mundo. ¡Joder! ¿Y lo del nocillo? ¡Pero si estamos en manos de mafiosos …!
Confundís buen escritor con escritor rojo.
Marías es un tipo en los antípodas de mi pensamiento político. Pero es el mejor escritor español vivo.
Ay, si me dieran un euro por cada vez que leo aquello de «… y si piensas lo contrario es que no tienes ni idea».
Yo también puedo utilizar esa frase.
Observa: si piensas lo contrario que yo, es que no tienes ni idea de literatura.
¿Ves? 😉
¡Enhorabuena! por fin alguien que no repite el mantra de que Marías, el escritor más inepto y sobrevalorado de la historia, es genial y se sienta a la diestra de Dios, o de Dostoievski. Los premios los amañan los editores españoles casi siempre, siempre en el caso de Marías; las cifras de ventas suelen ser falsas. Los editores y lectores de don Javier son víctima de una alucinación colectiva. Me alegro de que leas la Fiera.
La entrevista ya de por sí tiene poco contenido. Se resume en ¿está la polla de Marías en la boca del entrevistador o es la boca del entrevistador la que está en la polla de Marías?
Señor Iracundo:
Doy por sentado que está usted hablando de aves de corral. Mire que somos mocitas y…
Margaret
Iracundo tiene razón: Marías y muchos lectores y escritores españoles están sugestionados por las dichosas cifras de ventas. En los países avanzados esos datos sólo suelen interesar al fisco y nada tienen que ver con la calidad de los libros. Que Marías presuma de eso lo califica perfectamente como un petulante, un pretencioso y un escritor sin discurso, que sólo habla (siempre bien) de sí mismo, en sus entrevistas y en todo lo que escribe, novelas incluidas. Quizás la simpática sargento patrulla no debería dar tanta cancha a ese tipo de banalidades…
Penosas las preguntas; no sé para qué la incluyeron en el suplemento literario ya que daba lo mismo que hubiera salido en Deportes o Sociedad. Al final, no me quedó claro si el autor es huraño o no. Importantísimo:
Claro que las preguntas son penosas. Siempre lo son en los revistajos culturales (cutrurales) españoles, dedicados a publicitar a autores malos como Marías. La patrulla lo ha demostrado, igual que La fiera literaria. Juan Cruz es el maestro de la entrevista promocional, puesto que hasta en el momento menos pensado es capaz de preguntar a cualquier intelectual si Marías debería recibir ¡El Nobel!
Inaudito.
¿Qué recontracuernos significa «spoiler» y cuál es el motivo de que esté presente aquí?
Amigo Secades:
Te voy a copiar aquí la definición de la Frikipedia (que no la Wikipedia): «Se le llama spoiler a cuando un hijo de puta (Tu hermano, el padre/madre de tu hijo, el hijo de tu mamá, el que escribió esto, etc) te cuenta una parte de algo que aun no has visto, te picas y lo matas, luego no te dan ganas de ver esa puta mierda por que ya te la contaron y te cagaron la maldita historia. Tambien se llama spoilers a los espaguetis caducados pero eso no tiene nada que ver.»
Recomiendo la vista a la página
http://www.frikipedia.es/friki/Spoiler
Y es que resulta que la sargento Margaret está muy cabreada porque cada dos por tres se encuentra con el palabro.Últimamente -se ha puesto de moda- se utiliza en todos los artículos, reseñas y comentarios que pretenden ser modernillos o «updated». Perdona, que todo se pega, chico.
Un abrazo
Daphne Salvación
Sargento, para cuándo un post sobre los talentosos hermanos Gascón (Daniel Gascón (Rodríguez) y Aloma (Gascón) Rodríguez). Hay material muy valioso: las críticas que les dedica su padre (Antón Castro) sin aclarar que es su padre, la prestigiosa editorial Xordica (que publica a los tres), las reseñas de Aloma R. en Letras Libres (dirigida por su hermano), el Nuevo Talento FNAC (que se lo reparten en familia), etc. ¡Qué bonita familia!
Lo qu pasa es que leímos Corzón tan blanco, nos pareció pasable, le dimos otra oportunidad, la dejamos en la páina 20 y luego salimos corriendo. Por eso ya no leemos sus novelas, no porque nos hayamos vuelto tontos. Es que ANTES NO LO CONOCÍAMOS.
“Tal vez los regalos de cumpleaños sean mejores si se envuelven en celofán, y los anillos de compromiso lo sean si no se ocultan en mousse de chocolate” (Leavitt & Christenfeld, 2011:2).
Cuando se traduce a Marías a otras lenguas se le reescribe. Eso explica su éxito en Alemania, por cierto.