¡¡Noticia de rabiosa actualidad!! ¡¡Súper notición que te cagas!!
Los teletipos echan humo, las redacciones están en ebullición. Se acaba de conocer la noticia. Transcribimos literalmente la crónica que nuestro corresponsal sobre el terreno, Bilbaíno Casas, acaba de hacernos llegar:
Nota al margen: Soy Bilbaíno Casas. Quiero dar las gracias a la sargento Margaret y al resto de la Patrulla de Salvación por haberme permitido, en esta importante operación militar, formar parte de sus tropas de asalto como si fuera uno de aquellos periodistas «embedded» que se integraron en el ejército americano cuando la 2ª guerra de Irak. Espero que este primer trabajo como corresponsal de guerra sea el comienzo de una larga carrera y juro que no conozco -ni sé cómo se usa- eso llamado Copia/Pega y que, por supuesto, estuve allí, en primera línea.
BILBAINO CASAS/ AGENCIAS. Caribbean Sea . 16/11/13 07:34 horas
Al alba y con tiempo duro de levante …. con fuerte levante, 35 nudos de viento, salieron cinco helicópteros, tres helicópteros Cougar que transportaban dos equipos de operaciones especiales, con un total de 28 milicianas que llegaron a la isla de Redonda, y otros dos helicópteros Bolkov que se quedaron sobrevolando la zona en misiones de apoyo.
En menos de media hora la situación estaba controlada. Los seis soldados fieles al rey Xavier I (el escritor Javier Marías) depusieron sus armas tras ser conminados a ello por las fuerzas de la Patrulla de Salvación y sobre las 7,30 horas la bandera del Frente para la Liberación de la Literatura (FreLiLi) había sido izada en lo más alto de la isla por varias milicianas. Javier Marías, el rey de Redonda, ha sido derrocado y se encuentra detenido en un lugar secreto. Y en estos mismos instantes se está procediendo al arresto de sus cortesanos bajo la acusación de conspiración para acabar con la buena literatura. Pero la operación «Mañana en la Batalla» había comenzado diez horas antes a varios miles de kilómetros, en el cuartel de la Patrulla de Salvación en Barcelona, sede provisional de la presidencia del Gobierno Rebelde.
Viernes, a las 21:30 horas: Las integrantes del gabinete de crisis cenan en el cuartel de la Patrulla de Salvación. En esa reunión-cena, además del presidente del Gobierno rebelde y la sargento Margaret, se encuentras las patrulleras fundadoras: Daphne, Samantha y Josephine (que ha vuelto a reincorporarse a la lucha armada). En la reunión se constata que los esfuerzos diplomáticos para que Javier Marías y el resto de escritores (que con sus libros y acciones de obstrucción perjudican el sano crecimiento de la literatura española) depongan su actitud han resultado infructuosos. Se decide entonces llamar a consultas al embajador del FreLiLi en el Reino de Redonda. Además, el presidente del Gobierno da a la sargento Margaret la orden de ejecución de asalto a la isla. Se pone así en marcha la operación «Los encoñamientos», nombre codificado de la operación «Mañana en la batalla». El presidente de los EEUU es puntualmente informado.
A partir de las 23 horas: La sargento Margaret da la orden al Jefe del Estado Mayor de la Defensa de poner en marcha la operación. Entra en acción el grupo de Unidades de Proyección de la Flota, al mando de la contralmirante Patricia Downsmith, quien desde el buque de asalto anfibio «Comala» situado en el puerto de Kingston (Jamaica) lleva el control y coordinación de las unidades de tierra, mar y aire, que son alertadas para apoyar la operación. Este buque es uno de los mejor dotados de la Armada Rebelde después del portaaviones «Príncipe Oblonsky ».
A partir de las cero horas: Las 28 soldados de élite repasan sus informes de inteligencia e instrucciones de operación. Los documentos señalan que en la isla tan sólo hay seis soldados. Las comandos salvadores no tienen información sobre lo que pudiera haber en la cueva de 200 metros que tiene la isla ni dentro de la garita metálica y tiendas de campaña. Tendrán que comprobarlo sobre el terreno. Las instrucciones: una misión totalmente limpia, es decir que no cause bajas.
6:21 horas: Los helicópteros alcanzan el objetivo, es decir la isla de Redonda. Los tres helicópteros «Bolkov» sobrevuelan la isla en labores de apoyo y por si hiciera falta su intervención desde el aire.
Después de las 6:30 horas: Mientras se desarrolla la inspección por la isla a través de la megafonía de uno de los helicópteros se pide a los «intelectuales» que entreguen sus armas. Estos aceptan sin poner condiciones y cobardemente se rinden.
Pasadas las 7:30 horas: Las milicianas de la Patrulla de Salvación izan la bandera del FreLiLi en lo alto de la isla. Los soldados y los «intelectuales» detenidos son tratados dentro del respeto más estricto a las normas humanitarias establecidas en las reglas de enfrentamiento (ROE) y la convención de Ginebra.
8:07 minutos: Efectivos del segundo Tercio de la Legión Literaria llegan a la isla a bordo de helicópteros «superpuma». Una vez desembarcados, los detenidos son trasladados en los mismos helicópteros a un lugar seguro para posteriormente ser puestos a disposición judicial. Las fuerzas especiales también se retiran. La Legión toma el relevo en la isla.
11:00: Concluida la operación militar. Unidades navales rebeldes patrullan en los alrededores de la isla.
La operación ha sido un éxito y -en exclusiva para nuestros lectores- hemos conseguido sacar a la sargento Margaret -artífice principal de la ocupación- de una sesión de tercer grado con uno de los detenidos para que nos cuente de primera mano cómo se ha vivido esta acción bélica.
-Mi sargento: ¿Cómo ha….? Dígame, por favor…. Estoy muy nervioso, Margaret. Déjame que empiece de nuevo. Esto….
-Eres un matao, Bilbaino. Eres tan malo como todos los periodista culturales de España. Ya te cuento yo, deja. Gracias a nuestras diversas y variadas fuentes de información conocíamos que en el Reino de Redonda se estaba fraguando una operación importante. Nos hubiera gustado esperar un poco para de ese modo desarticular a toda la banda, pero ante el peligro de que pasaran a la acción nos vimos obligadas a intervenir. De hecho, cuando rompimos la puerta y al grito de «¡¡Patrulla de Salvación, arriba las manos!!» irrumpimos en la sala blindada del bunker que hay en el sótano del palacio real de Redonda, allí encontramos no solo al rey Xavier I y a su editora, sino a varios críticos literarios y no pocos periodistas culturales. Nos incautamos de variado material gráfico como varios ejemplares de Babelia y de EL CULTURAL. Que los pillamos con las manos en la masa, vamos. Está todo filmado en video, hay pruebas de sobra.
-¿Entonces?
-Entonces, ¿qué? Eres idiota, Bilbaíno. Me vuelvo a la sala de interrogatorios que tengo a uno de esos «intelectuales» a punto de cantar. Le hemos obligado a escuchar Los enamoramientos en voz alta y ya no puede más.
Vale, muy bien, todo muy gracioso… ¿Y?
Tenemos a Javier Marías y a varios de sus secuaces. Os pensabais que esto era una broma ¿eh?
Nos hemos visto obligadas a actuar
¡¡NO PASARÁN!!
¡¡EL LIBRO VENCERÁ!!
Margaret
Joder… este blog es cada día más aburrido…
Para hacer la gracieta, un poco está bien, pero un texto como éste, resulta tan pedante, engreído y autosatisfecho como la literatura que criticáis. Yo pensaba que en esta página todos íbamos en serio. Todos cometemos errores, y voy a hacer como que no lo he leído.
Una nota. Cuándo escribís, “que con sus libros y acciones de obstrucción perjudican el sano crecimiento de la literatura española”, no podías acabar la frase, simplemente con “…la literatura.”?
Para que veáis que no os guardo rencor, os regalo un oxímoron: “literatura catalana”.
Que siga la lucha,.
Oscar
supongo que literatura española también es un oxímoron, eh castiza?
No tener gracia es un drama.
qué estupidez!
De verdad, cerrad el blog antes de que sea demasiado tarde, aunque mucho me temo que bajarse en la estación «Dignidad» ya les ha llegado tarde; de todas formas aún les quedan algunas paradas antes de, irremisiblemente, sucumbir a la idiotez más absoluta.
La gracia la habéis perdido hace ya tiempo.
No tenéis nada más que decir.
Dedicaros a beber gintónicos en el bar.
Yo pago la cuenta.
Otro asalto: https://pbs.twimg.com/media/BZRmKT7IUAA9_Yh.jpg
La generación de la precariedad, en La Vanguardia
¡Qué pereza…!
¡¡¡ Dios salve al Rey !!!