Nos acaba de llegar un correo que comunica el fallecimiento del escritor Manuel García Viñó. Su hijo, Manuel García-Viñó Sánchez, ha mandado un email a todos los integrantes de su lista de contactos y una de esas personas nos lo ha reenviado. Queremos manifestar nuestro pésame a su familia y amigos.
Manuel fue un ejemplo para las integrantes de la Patrulla de Salvación. Lo que Manuel ha conseguido hacer –en muchas épocas en solitario- desde La Fiera Literaria es algo difícil de igualar. Luchar en el mismo bando que Manuel fue un gran honor y un inigualable privilegio para nosotras.
Quedamos en deuda, Manuel. Tu ejemplo de honestidad es algo que escasea en el mundo literario actual. Descansa tranquilo, lo mereces. Cogemos el testigo. Y no te preocupes porque vengaremos tu honor. Y cuando ganemos esta guerra y volvamos a poner las cosas en su sitio, cambiaremos el nombre del Paseo de la Castellana, que pasará a llamarse Paseo de Manuel García Viñó. En desagravio. Qué menos, Manuel.
¡Salud, camarada!
PD: Para los que quieran despedir a Manuel, copio literal del correo de su hijo: «Durante todo el día, sus familiares y amigos estaremos con él en el tanatorio que hay en el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro.» Hacia allá nos dirigimos.
Los lectores de Manuel García Viñó (1928-2013) están expresando sus condolencias en la página de Facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=238074973022247&set=a.139093849587027.30865.138390332990712&type=1&theater
Actualización a 26 de noviembre de 2013:
En la web de la Fiera Literaria (aquí) se dice que sus víctimas pueden descansar en paz por el fallecimiento de Manuel García Viñó:
Ayer, 25 de noviembre de 2013, falleció en Madrid a los ochenta y cinco años de edad Manuel García Viñó, alma de La Fiera Literaria. Ya podrán descansar en paz los autores favorecidos por la industria cultural española y los críticos del sistema, a sueldo de los medios de comunicación que han favorecido su encumbramiento inmerecido.
Una baja tristísima, sargento. Era un loco genial, un maestro de la Literatura y la Risa. A ver cuánto tardan las facultades de filología hispánica en incluir La Fiera Literaria en sus temarios.
Era un Rottweiler, tonto el culo.
Cuando quieras te lo explico personalmente a ti o a quien me lo solicite.
Como leemos, sabemos quién tiene y quién no tiene crédito, literario y moral, claro. Él lo tenía de sobra.
Muy triste noticia. Personalmente tengo que ahradecerle el haberme abierto los ojos, como a otros, sobre la triste realidad del mundo editorial español. Un pionero con todas las letras. Gracias por todo, Manuel.
Los lectores de Manuel García Viñó (1928-2013) están expresando sus condolencias en la página de Facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=238074973022247&set=a.139093849587027.30865.138390332990712&type=1&theater
Una pérdida irreparable, y en este caso no es una frase hecha (con permiso de las patrulleras, de Tongoy y de cuatro o cinco excepciones más, en todo caso posteriores a él y a su dura batalla de años, que le costó el ostracismo y la repudia). Fue el que con más ahínco y durante más tiempo ejerció la labor de crítica profunda de los autores más vendidos de este país, haciendo ver a muchos que, a pesar de la poderosa propaganda de la industria hispánica del libro, «el rey», demasiado a menudo, «está desnudo». Veo en la página de Facebook de su editorial que ponen a descarga gratuita hasta el viernes 29 de noviembre tres de sus novelas. No se me ocurre mejor homenaje que leerlo.
http://www.acvf.es/x_varios/club.htm
Un saludo estés donde estés: eras necesario; tu legado te sobrevive.
Seamos serios, era peor escritor incluso que aquellos mediocres escritores a los que criticaba. Sus textos en La Fiera Literaria estaban plagados de frases mal construidas e innumerables erratas. ¿Que sentimos mucho su muerte? Sí, desde luego. ¿Era acaso el gran escritor desconocido español? Pues no. Al César lo que es del César.
No, Tomatito, era un gran escritor y crítico literario. Lo que dices demuestra que no has entendido bien sus artículos. No eran las erratas y las frases mal construidas el motivo por el que consideraba basura literaria a la mayor parte de los del «sistema». Esas eran las flores de azúcar en el pastel. O bien no los consideraba auténticos escritores, o los tenía por malos novelistas o por mediocres sin ideas, penetración en la realidad e imaginación.
¿Por qué no te vas un poco a la mierda, Tomatito?
Manuel García Viñó, amigo,paisano, coetáneo, fue (es) un buen novelista y un crítico agudo y valiente que, en el engrudo mercantilista de la pragmática literaria, promovió el énfasis de la independencia y un sentido a veces feroz de lo que se entiende por honestidad exigente en el chirriante carromato de la cultura. Pero de lo que se trata ahora es de lamentar su muerte como persona. El tiempo aquilatará su enfrentamiento con el sistema y esclarecerá resentimientos, contradicciones y dignidades constructivas, que de todo hay. No descanse su memoreia,.
Esto se puede leer ahora mismo en la página de La Fiera Literaria:
«Ayer, 25 de noviembre de 2013, falleció en Madrid a los ochenta y cinco años de edad Manuel García Viñó, alma de La Fiera Literaria. Ya podrán descansar en paz los autores favorecidos por la industria cultural española y los críticos del sistema, a sueldo de los medios de comunicación que han favorecido su encumbramiento inmerecido.»
Encantada de conoceros. Os descubrí ayer en la red y a partir de ahora seré asidua de la casa. Mirad si tiene mérito la decisión que lo hago a ojos cerrados, sin fijarme siquiera en las alfombras, me fío y confío sin más por la amistad común que fue Manuel para todos nosotros. Un saludo muy cordial.
Ni una sola nota en un ningún periódico. Qué país éste. Hasta ayer, era el mejor crítico, el más valiente, el más sincero. Jamás se traicionó a sí mismo. Se reía, con mucha gracia, de todo lo ridículo e hizo pupa, mucha pupa. De ahí que los apesebrados sigan fingiendo hasta en su muerte que le ignoran, Se atrevió a decir lo que pensaba. Con dos cojones. Y lo mejor de todo -y si no, al tiempo- es que llevaba razón.
Era un tío estupendo.
Pregunto desde el desconocimiento
¿No era muy negativo?
Más cositas… A que ese odio a Marías?
Por qué agredió en TV a otro escritor?
Dedicó su vida a construir?
Dedicó su vida a destruir?
Ala pues…
Y los modales?
Permanente cabreado?
Siempre a la contra?
No le dolía hacer daño?
Dedicó años de su vida a destrozar a otras personas?
Era realmente mejor que ellos?
Venga, venga, que más se perdió en Cuba y volvieron cantando.
Pido disculpas. Me he pasado tres pueblos.
Aceptadas.
Lilí Marlén: tu puta madre.
La foto de la bandera republicana igual te la podías meter por el ojo del culo, ¿no? Quiero decir, ¿qué carajo tiene que ver con el finado?
sus «críticas acompasadas» eran estupendas y muy divertidas
Qué coña: palma Viñó en Noviembre y la última entrada del cagarro de Lector Iracundo es de Octubre. ¿Casualidad o causalidad?, que diría el otro.