Como ya conocen los que siguen este blog desde hace tiempo, EGOGLASS es un producto inventado en los laboratorios de la CIA del que Patrulla de Salvación tiene los derechos de comercialización para toda la región PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España). Acudan a comprarlo sin demora a nuestra Tele-tienda. 5,99€ la botella.
EGOGLASS es una sustancia química inocua e inodora que aplicada sobre el texto de una entrevista hace aflorar lo que entrevistador y entrevistado estaban pensando realmente en el momento de realizar la citada pieza periodística.
Como estamos en puertas de campaña navideña, queríamos dar un empujoncito a nuestro EGOGLASS. Tenemos que recaudar algo para los reyes de nuestros nietecitos. Para hacer una demostración hemos elegido al azar una entrevista recientemente publicada. Cualquiera vale, así de bueno es EGOGLASS. Por ejemplo esta: la que Elena Pita le hacía ayer a Jacobo Siruela, aristócrata y editor, en el MAGAZINE, suplemento dominical de El Mundo.
Para los que no conozcan cómo funciona este producto: los pensamientos que EGOGLASS ha sacado a la luz aparecen en negrita. Y para distinguirlos les hemos añadido las iniciales del propietario. “E.P” (Elena Pita) “J. S.” (Jacobo Siruela). Mojamos un algodón en un poquito de EGOGLASS, lo extendemos suavemente por encima de la revista y… ya está. Así de fácil.
NOTA: A continuación pueden leer algunos extractos de la entrevista y los pensamientos que provocaron en la periodista y el editor. Para leer la entrevista completa (aquí).
Entradilla de la periodista:
Ocurre raramente que lo mejor de una entrevista se lo quede el entrevistador, como un privilegio de oficio. No quisiera sustraerles ni un ápice del placer que es conversar con Jacobo Siruela sobre la literatura fantástica que ha guiado y alentado su carrera de pulcro editor, pero no cabe en estas páginas su viaje a la noche de los tiempos, al territorio de su ensoñación y su saber.
Ya sé que no es muy profesional dejar ver –y menos hacerlo nada más comenzar- que el entrevistado me ha cautivado, me ha encandilado. Pero es lo que ha ocurrido. Además, qué coño, ¿no se trataba de hacerle una entrevista al conde para promocionar su Antología Universal del Relato Fantástico, (1.200 págs.) su producto estrella para esta campaña navideña? Desde que en 2009 se hinchó a vender en Navidad aquello de la vida de Casanova, siempre tiene un buen libraco por estas fechas para promocionar. Que luego el año es muy duro. E.P.
“Una locura total”, dice, que empero fue premiada por el Ministerio de Cultura como el libro mejor editado en 1980. La novela agota su edición y esto, sumado al apoyo de unos socios y un montante de 600.000 pesetas, será el germen de la editorial Siruela, que funda en el año 1982.
Seguro que Vanessa, la nueva becaria del periódico, se hubiera liado aquí a investigar hasta qué punto influyó el hecho de que Jacobo sea hijo de la duquesa de Alba para que la editorial Siruela fuera un éxito hace 20 años. Pero Vanessa acaba de salir de la facultad y aún cree en eso de que el periodismo es una herramienta para acercarse lo más posible a la verdad. Además, no voy a dejar de ser yo, a estas alturas de la película, la reina de la entrevista amable. Una tiene un nombre, qué leches. E.P.
Joven de Pelo Blanco
Además, necesitaba dinero, “algo que a la gente no le gusta aceptar, pero yo he vivido independientemente de mi familia desde el año 1980, y en ese momento tenía necesidades económicas. Ambas cosas unidas, me decidieron a vender”.
A los plebeyos les encanta que te pongas a su nivel. Y decir eso de que “tuve necesidades económicas” suena a música celestial en los oídos de esa pobre gente inculta y hortera. Tengo que vender bastante mi libro y para ello –qué remedio- tiene que ser el vulgo quien lo compre. Hace siglos, mis antepasados no se hubieran rebajado a esto de tener que comerciar con objetos. Pero yo soy un hombre moderno a la par que demócrata y no se me caen los anillos por hacer estas cosas. J. S.
Inka ha derivado su sensibilidad hacia la fotografía; esa mañana preparaba su exposición en Paris Photo.
Jacobo está sólo, Inka ha salido. Y yo me derrito por este tío. Me estoy viendo –no lo puedo evitar- como directora editorial adjunta del nuevo proyecto de Jacobo. Han pasado 2 años, se ha separado de Inka Martí y ha vendido Atalanta por una pasta gansa. Ahora Jacobo y yo estamos juntos y hemos fundado una nueva editorial que se llama ONÍRICA. El primer número de la colección “contemporáneos” va a ser No amarás a tu madre, la reedición de mi última novela. Se van a morir de envidia los de La esfera de los libros. Seguro que –esta vez sí- me convierto en una autora respetada y aclamada. Que se preparen Vila-Matas, Félix de Azua y Rafael Argullol. Y Jacobo y yo juntos, en esta casa. Y yo de condesa consorte, tomando el té todas las tardes con Leticia, la reina y Pitita Ridruejo. E. P.
No obstante, según dice, la venta y la nueva hazaña editorial han sido un ejercicio de humildad: “Es volver a empezar de cero. Por mucho que uno sepa, el papelero te hace pagar al contado porque no se fía, el agente literario extranjero no sabe qué es Atalanta y te pide referencias, y la gente te sigue identificando con Siruela.
Porque Jacobo es conde y noble y aristócrata. El pobre no lo ha podido evitar. Pero a la vez es un hombre humilde. Esto de que lo hacen pagar al contado ya lo ha dicho en otras entrevistas (y puede que los lectores se pregunten cómo no le da vergüenza repetirlo). Pero tendrían que estar aquí, delate de ÉL, deslumbrados por su presencia para comprobar que es la persona humana más humana que se puede encontrar. A pesar de la sangre azul que indudablemente corre por sus venas. E. P.
Renovado, Jacobo Siruela es ahora “un joven de pelo blanco”, dice irónico. Fue por cierto esta decisión lo que precipitó su elegante melena siempre gris hacia el blanco níveo que hoy peina.
Cómo me excita esa melena. Lo que daría por entremeter mis dedos por esa mata bien peinada de pelos albinos que adivino sedosos. Por atusar ese flequillo con gesto maternal a la vez que solidario y literario. E. P.
Mucho antes aún de soñar con ser editor, el tercero de los hijos de la XVIII duquesa de Alba era pintor. Expuso por primera vez con solo 10 años: “Bueno, todos los niños son artistas, lo que pasó es que mi madre me puso un profesor que me enseñó a pintar al óleo”. (…)…me encantaban todas las asignaturas que iba a estudiar. Pero no me interesó nada cómo se impartían y me cambié de universidad, y fue lo mismo. Yo lo que en realidad quería era estudiar en Harvard, pero mi madre no quiso enviarme fuera, sabía que muy probablemente me quedaría allí y no volvería. Así que lo dejé”.
Cualquiera diría que Jacobo fue un niño rico, malcriado y golfo. Muy equivocada estaría esa conclusión. Jacobo –que me permitió tutearlo mientras charlábamos sobre nuestro futuro, digo, perdón, sobre sus libros- era un niño prodigio y la universidad española de la época era poco para él. Jacobo lo tenía claro: o Harvard o autodidacta. Así que autodidacta. ¿Está claro? E. P.
Mi libro (“El mundo bajo los párpados”) es una especie de historia de los sueños y pretende incluir lo onírico en la cultura, porque los sueños son parte de la Historia. Estuve cinco años investigando y ofrezco una serie de perspectivas nuevas sobre el sueño como fenómeno de la mente. Es un ensayo muy serio desde el punto de vista metodológico pero también muy literario: un ensayo narrativo.
Los nobles no adolecemos de eso tal vulgar llamado “falsa modestia”. Si mi libro es “un ensayo muy serio desde lo metodológico y lo literario”, lo digo y punto. Además, quien pertenece a la oligarquía cultural –y yo, me guste o no, pertenezco- tiene la obligación de mostrar el camino hacia el conocimiento y hacia la “high culture” al resto de los mortales. Y esa suerte tienen ellos. J. S.
P. ¿Qué ocurre cuando el amor pierde el misterio?
R. Que el enamoramiento se evapora. Pero el amor tiene otras escalas. El amor también es una amistad profunda. Sin embargo, todo ser humano es un misterio que nunca acabas de conocer, siempre puede sorprenderte en un sentido o en otro. Mi escepticismo no descansa en negar lo posible sino en creer que sabemos.
La entrevista está terminando y yo estoy derretida misma. Le he hecho esta pregunta con cara de mujer misteriosa, a ver si lo pillaba. Pero no parece. En la siguiente respuesta me ha vuelto a hablar de su libro. Buen maestro tuvo este con Paco Umbral. E. P.
Aparte de que el humor no es lo vuestro (dejadlo ya, por dios), lo único que criticáis es que sea de la familia alba. ¿Teneis algo que decir sobre su trabajo editorial? Malditos envidiosos.
!Qué esperpento de blog y post!, mal redactado todo, no aporta nada, lo peor que he visto en años en la red…
Tacos, faltas de ortografía, mala redacción, creo que los porros a altas horas de la noche hacen mucho daño.