A PENGUIN STORY

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

Presentación1

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a A PENGUIN STORY

  1. Yuli Tomasoro dijo:

    Las preguntas son: ¿Le permitirán ahora a Juan Cruz seguir metiendo mano en Alfaguara-Penguin Random House? ¿Despedirán a Pilar Reyes por inútil manifiesta? ¿Podrán seguir publicando los Cebrianes ,Basilio Baltasar y otros palmeros de Prisa sus libros en el nuevo grupo? ¿Y qué harán con el lobo de colmillo afilado de Pablo Álvarez (director de Suma y Aguilar), que sería capaz de vender a su madre por plato de lentejas? Anda, que los compradores se llevan una joyita con los editores y algunos otros derechos adquiridos que se tienen que quedar tras la adquisición.

    • desarrapado dijo:

      Inquisitivo Yuli, estos acuerdos macromegacorporativos se suelen saldar con sustanciosas indemnizaciones para las cupulas directivas cesantes. Un dinerito capaz de amansar a las fieras, limar los colmillos -retorcidos o no-, revivir a los inútiles y calmar el furor grafo-maníaco de los obdulios.

  2. R.I.P. dijo:

    El comienzo del 2014 podria ser una buena oportunidad para darle un fin digno a este blog y dejar de hacer el ridiculo, ¿no les parece?

  3. Prensa y difusión dijo:

    Les vendieron carne podrida, señores. No hubo venta ni va a haber por orden del sr. Cebrián.

    • Yo, ¿qué pasa? dijo:

      Pero cuánto listo hay por el mundo. A ver, enterao, más que enterao, cuenta la jugada completa y así nos enteremos todos

      • Prensa y Difusión dijo:

        Te vas a quedar con las ganas, chavalote… ¿O te crees que por leer un blog de mierda sabes algo del puto negocio editorial? Vete a hacer un máster con los de Revista de Letras, que falta te hace.

  4. Prensa y difusión dijo:

    El de Basilio Baltasar es el peor libro del año. Cursilería por todo lo alto. El ridículo señorito mallorquín se hizo imprimir los blurbs que le escribieron los amigos y te los manda en plan crisma. Da tope grima. A saber qué piensan señores como Javier Marías que es todo un escritor sobre este espantapájaros y lo que Alfaguara se ha gastado en él: le han dado más promoción que a cualquier otro autor de la casa.

    Sólo cabe una palabra: patético.

  5. Prensa y Difusión dijo:

    A no perderse el Cultural de hoy: de los 10 mejores libros del año 3 son de colaboradores. ¿Casualidad? ¿Para cuando la trilogía erótica de Nuria Azancot? Le adelanto que estará entre los mejores 10 del año de SU suplemento.

  6. desarrapado dijo:

    Babelia hoy con los 10 mejores libros del año 2013 por votación entre su plantilla «cultureta»: la mejor prueba de que Prisa ya ha «descontado» la venta de Alfaguara/Taurus. Y a Pilarín que le den (…la indemnización).

    Veamos las últimas votaciones en Babelia:
    – Año 2010 -> 3 Alfaguaras + 1 Taurus.
    – Año 2011 -> 2 Alfaguaras + 0 Taurus.
    – Año 2012 -> 1 Alfaguara + 1 Taurus.

    y, ¡tachín!, año 2013 -> 0 Alfaguaras + 0 Taurus. ¡Dos bonitos roscos de navidad!

    Y Jorge Herralde frotándose las manos: este año, 4 Anagramas (y 3 de los 5 primeros). ¡Más que en las tres votaciones anteriores sumadas!

  7. Inma dijo:

    Pues a veces no importa publicar en un gran grupo como este, porque mirad «Agua dura», el libro de Sergi Bellver en una editorial independiente, la buena crítica que ha conseguido de Ernesto Calabuig…

  8. Yuli Tomasoro dijo:

    La novela de Rafael Chirbes, «En la orilla», ha sido destacado como la mejor en «El Cultural» de El Mundo, en el «Babelia» de El País, y en el ABC no han hecho listas de lo mejor del año del 1 al 10, pero los críticos sí han elegido lo mejor para ellos, y Juristo también ha elegido la novela de Chirbes como la mejor. Creo que nunca ha habido tanta unanimidad a la hora de elegir una obra como la mejor del año.

    Lo de «El Cultural» de El Mundo eligiendo a cuatro articulistas y/o colaboradores entre los 10 primeros es de los más vergonzoso que he visto en mucho tiempo, empezando por Marta Sanz y terminando por Marta Sanz. Deberían haberlos excluido de la lista o haber puesto una nota al pie de crítica («Es colega nuestro y le elegimos porque nos da la gana»).

  9. Henry dijo:

    Si alguien quiere leer a un burro, aquí está esta entrevista (Vilas) con la magnífica frase: «me di cuenta de que Bach y las “Variaciones Goldberg” me la sudaban un montón» http://www.bajoaragonesa.org/elagitador/manuel-vilas-lou-reed-es-imposible-aqui-en-espana-y-con-eso-ya-esta-todo-dicho/

    • Joane dijo:

      Gracias por el enlace. Muy interesante.
      Aunque nunca entenderé por qué, para alabar algo despreciado (en ese caso, la música pop) se tiene que despreciar aquello que todos alaban (en este caso a Bach).
      ¿Es typical Spanish mala leche?
      Debo ser de otro mundo. En mi discoteca caben Bach y Lou Reed, y Calamaro y Springsteen se codean sin problemas con Orlando di Lasso o Schubert, Kepa Junquera y las bandas sonoras de Patrick Doyle. Siempre hay un tiempo para disfrutar de cada tipo de música.

      • henry dijo:

        Efectivamente; Las declaraciones de Manuel Vilas son vergonzosas en general, hace muy bien el papel de chulo despreciando por ejemplo a Bach, y su prepotencia es tal que en una entrevista online del país tuvo la poca decencia de decir (cuando alguien preguntó qué escritores pasarían a la historia), que: «la gente lo que quiere es triunfar ahora. Lo demás no importa, o solo importó en el siglo XIX. Yo no despareceré, eso es seguro». ¡Qué vergüenza! Pero es lo que hay, otro que pertenece a la peor casta literaria imaginable…

  10. Antieditor dijo:

    Muy bueno el pingüino con la tripa llena de Alfaguara.
    En mi empeño por no ser un editor serio, no contemplo la posibilidad de engullir a un semejante. Feliz año.

  11. EEM dijo:

    En nada Elvira Navarro publicará novela en el sello literario de Peguin Random House y quedarán demostrados sin lugar a dudas estos tres puntos:

    1) Que la guerra abierta por la Patrulla de Salvación contra los malos escritores en general y contra Elvirita Navarro, el editor estrella López Lamadrid y su despropósito de Timadori, en particular, no ha tenido efecto alguno.

    2) Que una vez más no importará lo flojo o malo que pueda ser el libro. Todo el mundo se deshará en elogios inflados y al final del año aparecerá en todas las listas (en muchos casos, los listadores no lo habrán leído).

    3) Y que, contrariamente a lo que dice Laura Freixas, ser escritora y mujer en este país sí trae a cuenta. Elvirita Navarro es una de las pocas mujeres visibles entre una generación de hombres y por eso aparece en todas partes.

    Hasta en la sopa la vamos a tener.

    • Sisi Emperatriz dijo:

      Bueno Emilio, podía ser peor… Podía haber sacado novela Olmos, Torné, Antonio J. Rodríguez y Elvira Navarro el mismo año…

  12. PYD dijo:

    El Pron dice algo parecido hoy.

Los comentarios están cerrados.