EL GANADOR DEL PREMIO NADAL 2014 RENUNCIA AL GALARDÓN

En presencia de las autoridades – el presidente de la Generalitat, Artur Mas; la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el conseller de Cultura, Ferran Mascarell; el secretario general de la Presidencia, Jordi Vilajoana-,  del presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, de los miembros del jurado -Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Ángela Vallvey y Emili Rosales- y del resto de invitados el ganador del premio Nadal 2014, uno de los galardones literarios más importantes de nuestro país, en una acción sin precedente y ante la sorpresa de los muchos fotógrafos que intentaban inmortalizar el acto, ha arrojado con fuerza  y rabia contra el suelo del escenario la cajita que contiene las letras mayúsculas P y N. Pocos segundos antes había recibido dicho trofeo de manos de la escritora Ana María Matute. Acto seguido ha  pronunciado las palabras que reproducimos a continuación:

Señoras y señores:

Les pido perdón de antemano porque la comunicación verbal no es lo mío. Dice mi psicólogo que debo reforzar la confianza en mí mismo. Estoy en ello. Pero mientras lo consigo solo puedo decir que no estoy seguro de casi nada. Fíjense que ni siquiera tengo claro si quiero ser escritor. Pero sí que hay cuatro cosas sobre las que no me asalta duda alguna.

La Primera: No quiero este premio. Fue mi padre… Sí, soy su hijo. El famoso escritor con el que comparto apellido es mi progenitor. Estaba sentado en esa mesa de ahí. Me imagino que se habrá marchado avergonzado cuando he tirado el premio al suelo. Fue mi padre, decía,  quien sin mi conocimiento, y por lo tanto sin mi consentimiento, envió una copia de mi novela a su agente literaria. Y fue esta la que la mandó a la editorial. Mi padre y «La Loba», … perdón… Mi padre y su agente conocían el lavado de imagen  que la editorial quería  dar a este premio ante las duras críticas que ha merecido el otro gran «concurso» de la casa, el Premio Planeta. Los dos sabían que en 2014 se quería premiar la primera novela de un escritor joven para hacer ver al mercado que el Grupo Planeta no sólo quiere vender y ganar dinero. ¡Qué cosas!

La Segunda: No sirvo para discutir. Dice mi padre que soy un débil, un flojo. Y creo que tiene razón. No me parezco a él, eso está claro. Como les decía al principio no soy bueno hablando. Nunca he sido capaz de defender mis argumentos en una conversación, prefiero esconderme en mi habitación y ponerme a leer o a escribir. Escribir me relaja. Dice mi psicólogo que mi falta de asertividad proviene de los traumas que me produjo el hecho de asistir en vivo y en directo a las peleas entre mis padres. Cuando vivían juntos, antes de la separación.   Bueno… No sé, puede ser. La verdad es que al final, aunque me he resistido a este premio, no he podido hacer prevalecer mi opinión. Mi padre y «La Loba» insistían en que era la mejor manera de lanzar mi carrera de escritor. Ellos saben mucho de esto. Pero yo no estoy seguro de querer ser escritor.  Perdónenme. Para reunir fuerzas y ser capaz de decirles esto, aquí en el escenario,  me he tenido que beber cinco gintonics. Perdonen.

La Tercera: No deseo que mi novela se publique gracias a una gran mentira. Sí es verdad que me gustaría ver publicada mi novela. He invertido dos años de mi vida y me ha costado un gran esfuerzo. No es fácil esto de escribir, ustedes lo saben. Dicen los que la han leído que he conseguido reflejar con bastante exactitud la realidad de la juventud española en este comienzo de siglo, en medio de esta ya larga crisis. Ese es el mejor elogio que he recibido. Es cierto que he tratado de denunciar las mentiras en las que hoy se cimienta la sociedad española. Las mentiras que los de mi edad, los más débiles de la cadena, estamos pagando muy caro: con desempleo, desilusión y miedo… miedo…miedo. No tendría, entonces, mucho sentido aceptar este premio, participar de esta gran mentira. ….. Mi padre me ha contado varias anécdotas relativas al funcionamiento de los premios de esta casa. Son muy divertidas, mi padre se parte el culo. Son divertidas si no nos ponemos en el lugar de aquellos escritores anónimos que año tras año continúan mandado sus manuscritos en la confianza -siempre con ilusión- de que pueden obtener el premio. Todos en esta sala sabemos que sólo había cuatro novelas con posibilidades de ganar, las presentadas por los cuatro autores a los que la editorial ha pedido que concurran. ¿Las otras doscientas? Je, je, permítanme que me ría. Es divertido. ¿Es divertido?

La Cuarta: Tengo veinticinco años. Tengo veinticinco años y toda una vida por delante. Me gusta escribir, me parece un acto de honestidad. Cuando escribo consigo ser yo mismo; el que sólo yo conozco; el que no tiene miedo. Para mí escribir es algo diametralmente opuesto a la mentira. En mi novela, a través de la ficción, he intentado desescombrar la verdad. No sé si lo he conseguido, pero el solo hecho de intentarlo me ha hecho sentir bien. Este premio es un instrumento de marketing, pura falsedad. No puedo predecir cómo seré dentro de treinta años. Es posible que me convierta en un farsante como mi padre. Pero hoy…  yo… Perdonen. Tengo que vomitar.

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a EL GANADOR DEL PREMIO NADAL 2014 RENUNCIA AL GALARDÓN

  1. !Valiente joven! Muy valiente. Todos sabemos la podredumbre que impera en el 90 % de los premios literarios que se otorgan en España. Y nos callamos, y aguantamos…Este joven ha tirado de la manta y dejado con el culo al aire a PLANETA y a sus tan cacareados premios. Ojalá a partir de ahora empiece a sanearse la podredumbre,. y empiece a imperar esa cosa tan rara que se llama HONESTIDAD. Los que escribimos en España, nuestro bello y noble país, y los lectores, nos merecemos esa honestidad..

  2. Por lo que he podido comprobar, el NADAL se falla esta noche del día 6, y por tanto, esta noticia es un BULO. ¿De dónde ha salido? No deberían de publicar cosas así, sin comprobarlas, pues se quedan con el personal. Lo creí y lo he compartido con mis amigos, y me molesta, pues soy una persona seria. Me habría gustado que fuera verdad, pues pienso que el 90 % de los premios literarios – cuando hay detrás una GRAN EDITORIAL- están dados de antemano, y eso me parece muy mal; una deshonesta tomadura de pelo. Pero si esto que narran no ha ocurrido – y no ha ocurrido- ustedes no deberían de publicarlo.

  3. Pero hombres de dios… ¿no conocéis a Margaret?

    • No, no la conozco. Y me parece una broma de mal gusto dar noticias así.

      • jose dijo:

        Sí que es evidente que no la conoces, porque este es el artículo estandar cada vez que se falla un premio.

        Uno puede renunciar al Pulitzer o al Booker (al Pulitzer más fácil que al Booker, ya que éste último tiene longlist y shortlist, con lo que lo lógico sería renunciar antes de que te lo den), pero veo complicado que alguien renuncie a un premio al que el/ella mismo/a se ha presentado.

        Eso sí, el premio Nadal hubo un tiempo no tan lejano en el que gozaba de cierto prestigio, entre otras cosas porque apostaba por nuevos narradores (y a veces acertaba). Ahora parece el hermano pobre del Planeta.
        Ya que lo van a dar de todos modos, yo casi prefiero que se lo den a un escritor joven, que a un presentador de televisión metido a novelista o alguno mediático que ve que se queda corto para pagar las facturas.
        En eso lo tengo claro, prefiero malo por descubrir que malo ya conocido

  4. Maripili dijo:

    Yo, renunciar, renunciar, renuncio al Gallardón.

  5. Pingback: El ganador del premio nadal 2014 renuncia al galardón

  6. Lolailo dijo:

    Lídice Pepper, para difundir, opinar o comentar una noticia que te impacta hay que contrastarla primero, alma de cantaro. Si llega a ser verdad… los periódicos, televisiones blogs, etcc…estarían haciendo horas extra y todo lo que conllevaría después… sería todo un regalo de reyes XDDDD

  7. Yuli Tomasoro dijo:

    Jajaja, el premio se lo han dado a una maripuri periodista que escribe novelitas de amor light de ésas que tanto le gustan a mi madre. Una Corín Tellado 2.0 con la modernidad que dan las redes sociales (es que la novela trata de eso, de una señora mayor que se queda viuda y vuelve a entretenerse gracias al facebook, al twiter, al whatsapp y chorradas así).
    Por cierto, el nombre de la ganadora es Carmen Amoraga, con tres o cuatro novelas publicadas en la misma editorial que la premia, Destino, y en la que ya fue finalista de este mismo premio hace siete años (en 2007) y finalista del premio Nadal en 2010. TODO QUEDA EN CASA.

  8. Tania dijo:

    Lo de maripuri me parece un poco excesivo,cada uno escribe lo que es capaz y se gana la vida como puede. Yo solo he leído un libro de ella y me pareció si no sublime, al menos decente y habla de cosas reales que nos ocurren a diario, es decir de la vida misma. No creo que las editoriales sean tan torpes como para echar piedras a su tejado, Por otra parte, quiero creer que tendrán críticos que les aconsejen, otra cosa es que el resultado nos guste a cada uno, o
    no.

    • cheche dijo:

      Querida Tania: su candidez e inocencia sublimes merecen repoblar las masas forestales ab initio, devover ríos a sus cauces primigenios para solaz de truchas, ardillas y domingueros neanderthales, abrazar a niños y ancianos con ternura y sin distinción y predicar las bondades de la ducha fría en ayunas.
      Desde aquí mi más cariñosa compañía le envío para su esforzado vagar en este valle de lágrimas.
      Suyo affmo.
      Serge

    • Yo, ¿qué pasa? dijo:

      Desconozco el caso del Nadal de este año, Tania, pero las editoriales SÍ SON TAN TORPES como para echarse piedras encima. Eso es, exactamente, lo que llevan haciendo desde hace unos años. No tienen ni puta idea de por dónde les puede venir un bestseller y en lugar de arriesgarse para comprobarlo, lo que hacen es editar mierda -libros que escriben negros y firman tontos que salen en la tele o patéticos remedos de éxitos que no comprenden- para que las cuentas cuadren y sus jefes, los empresarios que no saben nada de literatura, no los echen a la calle. Con semejante política se están cargando la industria, el presente de los verdaderos escritores y el futuro de ellos mismos como editores.
      Y por último: ¿Por qué a ningún productor musical se le ocurriría producir un disco que cantara otro y fingiera cantar, por ejemplo, Antonio Muñoz Molina en play back? Eso es, exactamente, lo que están haciendo los cretinos de los editores que trabajan para los grandes grupos.

      • Estadista. dijo:

        Mili Vanilli 😉
        Y el primer disco de «El Canto del Loco» lo grabaron músicos de estudio y no ellos (desconozco si compusieron las canciones).

  9. jose dijo:

    Hombre Estadista, Dani Martín sí cantaba en ese disco (ya no entro en que tal lo hacía). Lo de los músicos de estudio no tiene nada de particular, es cierto que en el caso de una banda lo lógico sería que tocaran ellos, pero siendo un grupo primerizo y costando lo que cuesta el alguiler de un estudio, igual optaron por la vía rápida.
    No es nada raro que un grupo nuevo toque regularcillo hasta que se pulen con los directos.

    A mí lo que me molesta de casi todos estos premios es que sigan insistiendo en venderlos como lo que no son (vamos lo que Alfaguara ha hecho con la novelita de Dicker). Nadie con dos dedos de frente espera encontarse a un nuevo autor interesante o una novela que proponga algo nuevo cuando conceden un premio de estas características.
    Cuando uno se lee las sinopsis de las cinco (o las que sean) finalistas del Planeta ya da bastante verguenza ajena, porque parece la sección de saldos del carrefour.

    Como dice el post anterior, no se puede saber de donde va a salir un bestseller,¿o es que alguien se esperaba que novelas como La soledad de los números primos o Cometas en el cielo acabaran vendiendo como churros?
    Así que ya que estás dando un premio literario, no estaría de más que probaras a dárselo a una buena novela (que fijo que alguna de las que se presentan a estos premios tiene que serlo aunque sea por mera estadística) y luego pruebas a ver que pasa.
    La verdad es que el Planeta siempre ha sido así, pero con el Nadal no era raro que aparecieran nuevos autores (que luego duraban o no), pero es que últimamente parece el hermano pobre del Planeta

  10. PYD dijo:

    ¿Alguna vez pensáseis que algo, una sola cosa, que hayan dicho en este blog es verdad? Ingenuos. Si la gracia es ver cómo insultan y denigran a la gente sin tener ni puta idea de literatura ni del negocio editorial. Este es un blog para señoras fracasadas con su novelita publicada en Alfaguara en el bolsillo.

    • Yo, ¿qué pasa? dijo:

      ¿Dónde guardas tú tu novelita?, ¡Oh, Gran Oráculo, Sábelotodo sobre el negocio! ¿O ni siquiera la guardas porque no la tienes y eres solo un machaca al servicio de algún acojonado que no vende libros y como este año la siga pifiando se va a ir a la puta calle? Hay que ver cómo está el negocio (ese que tú, como nos demuestras, tan bien conoces)

  11. Artesana dijo:

    Hay videos en youtube de ese incidente?

  12. Tarzán dijo:

    ¡Dios mio, qué cosas se dicen, y solo por un simple premio!

  13. Juana dijo:

    Primero he sentido un sobresalto de júbilo y alegría. Luego me he puesto a contrastar la información (cosa que suelo hacer antes de tomar un juicio final) y veo que, para decepción mía, el escrito es simplemente un sueño utópico de muchos escritores. He perdido unos minutos, pero he participado de ese sueño.

  14. Bibi dijo:

    JOOOOO ¡¡¡Eso no se hace!!! Me lo había creído y ya estaba descorchando una botella de champán para celebrarlo…
    ¡Qué coño! ¡Ya me la bebo, que si no se le van las burbujitas!!!!

  15. Flora Carral dijo:

    Lo cierto es que es descorazonador todo esto, críticas, mentiras y verdades incluidas; pero, en realidad ¿es que creeis que esto sólo ocurre en España? No, queridos amigos, fans, colegas, lectores y escritores en general, esto es el pan nuestro de cada día de los certámenes literarios, lo cual no quiere decir que puedan ganarlos, obras que los merezcan, pero…

Los comentarios están cerrados.