Moras
Hace unas semanas, en el suplemento llamado “S Moda” de EL PAÍS, bajo el título “Pienso luego me visto. Seis intelectuales reflexionan sobre el (controvertido) fenómeno de la moda”, un grupo de “pensadores” (Furones, Savater, Gomá, Rafa Argullol, Lipovetsky y Jorge Lozano) opinaban sobre la moda, ese fenómeno. Ha tenido que ser don Gregorio Morán –no hay otro como él en la prensa en papel- quien desde su columna semanal en La Vanguardia -el sábado 11 de enero- ponga nombre a lo que estos señores han hecho: prostitución.
Así termina su cañonazo don Gregorio:
Hace poco leí que una familiar de la difunta Susan Sontag se sorprendió al descubrir que una persona tan sofisticada como ella hubiera podido tener como amante a un tipo tan feo y desastrado como el poeta ruso Josep Brodski. Probablemente esta pariente, candidata a confundir la publicidad con la moda, y la moda con la cultura, no entendió algo que la inteligente ensayista norteamericana debió tener muy claro, y es que unos versos de ese Brodski, premio Nobel en 1987, valían más que su propia obra y la pijería del Village. No es a humo de pajas que ese mismo Brodski, en el libro que dedicó a otro gran poeta socialmente poco presentable como fue Auden, dejara escrito: “No es la locura lo que debemos evitar, sino la prostitución”.
Ciervos
Ayer arrancó un blog llamado VAINILLA DREAM (juro por mis nietos que yo no he sido).
Cosas como esta se pueden leer allí:
El Proyecto Vainilla Dream nace en 2013 con un triple objetivo: Arrojar luz sobre uno de los capítulos más oscuros y aviesos de nuestra historia literaria; resarcir en la medida de lo posible a las víctimas de la parodia; y, finalmente, una vez recabados los suficientes apoyos, elevar la solicitud ante la Unesco que declare a la Generación Nocilla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
(…)
Doce años después de la publicación de Vainilla Dream volvemos a hacernos la misma pregunta: ¿Qué razón pudo mover a Redondo Mansalva a escribir su salvaje y desnortada parodia de una obra cuya aparición se situaba todavía cuatro años en el futuro? Sería tentador mantenernos en el terreno de las certezas y sostener junto a Marta Sanz, que Nocilla Dream, ese “milagroso injerto en el podrido árbol de la narrativa español”, no tiene necesidad de adalides. Mantener la cabeza alta. Arroyo sin fin. Igualmente razonable sería defender que solo haciéndonos una idea cabal de aquellos años estaremos en una posición firme de prevenir el inasumible retorno de una literatura prerrizomática. Pero vayamos por partes.
Florecillas silvestres
En la web The Millions (en inglés) se puede leer un divertido comentario sobre Inferno de Dan Brown con base en las anotaciones hechas al margen por dos cachondos.
Estoy loco por Dan Brown. ¿Por qué escribe como lo hace? ¿Es un astuto genio? ¿Cómo es posible que una vez asistiera a un seminario de escritura con David Foster Wallace? (Uno de mis sueños es escribir un exitoso musical de Broadway sobre ese seminario, en el que Dan Brown deambule por el escenario, con una chaqueta de tweed con coderas, cantando grandilocuentes himnos sobre las grandes obras maestras de la literatura europea, mientras DFW entona fugas introvertidas y sin ritmo (sotto voce), como murmurando notas a pie de página.)
Conejos
Nota de la Patrulla: Incluimos este último punto porque Daphne –que es una cochina y una guarra- se ha empeñado.
En esto días se publica ¡Ponte mesita! de Anne Serre (Anagrama, 2014). Nosotras somos unas señoras decentes y no comemos de esto. Daphne… es otra cosa. A Daphne le gusta esta novela porque como dice hoy Manuel Hidalgo en EL CULTURAL:
En ¡Ponte, mesita! (Anagrama), la narradora en primera persona es una de las tres niñas que, junto a sus padres y a un reducido grupo de íntimos y próximos, practicó sexo en familia, generalmente en el marco cerrado (castillo encantado, conventillo perverso) de su casa. El menú consistió en incesto, sodomía, fetichismo, homofilia, pedofilia, adulterio, travestismo, triángulos, orgías… No faltó de casi nada.
Cuánto daño se le ha hecho a la nocilla (a la de verdad)
Yo tengo que leerme a algún nocillero, que si no no se puede opinar con criterio. Igual me animo a leer el primero de Alberto Olmos que ha salido ahora en bolsillo (¿éste hombre cuenta como nocillero o es un mundo aparte?)
En otro orden de cosas, os alegrará saber patrulleras, que Javier Marías está nominado a los National Book Critics Circle Awards en la categoría de ficción por Los enamoramientos. El prestigioso premio (no entiendo la razón por la que los americanos puedan tener tropecientos prestigiosos premios literarios y nosotros ni uno) suele ser uno de los que permite predecir el Pulitzer (aunque claro, al bueno de Marías eso le dará igual ya que él no puede llevárselo).
Como curiosidad, Marías es el único hombre, el resto de nominadas son Chimamanda Ngozi Adichie por Americanah, Alice McDermott por Someone, Ruth Ozeki por A Tale for the Time Being y Donna Tartt por The Goldfinch (es verdad que la tía tarda tropecientos años entre novela y novela, pero la buena señora se jarta a vender y aun encima la nominan para premios).
Marías (y el resto de las nominadas a este premio, todo sea dicho) ya habían aparecido en la lista de los 100 notable books del New York Times.
Me arriesgaría a decir que Olmos no es del Nocilla Club.
Un inciso: estoy escuchando a Los Planetas y son un autñentico coñazo, ¿no?
Bonito Lapsus calami has tenido, Javi. Permíte que Margaret (psicoterapeuta freudiana y argentina en otra vida) te lo analice. Pretendías poner el acento que le corresponde a «auténtico» y el dedo se te ha ido a la tecla de al lado, a la izd. (todo esot si estás en un teclado español). Por eso has tecleado la ñ donde no correspondía. ¿Por qué lo has hecho? -y aquí viene la sapiencia de la psicologa-. Muy sencillo. Has tecleado la ñ de España. Por que en tu subconsciente y en el de gran parte de los españoles de tu edad, lo que España ha producido en música moderna durantel os últimos 40 años es un puta mierda. Así de simple.
Un saludo
De nada
sesión gratis. La próxima son 70€ por 45 minutos
Margarita
Joder, pues no te digo que no. Aunque igual pulsé la ñ por lo de que son un coñazo, y ahí la cosa ya se lía, ¿no?
Como argentino de nacimiento y profesión, debo aclararte, querida Sargento, que la hora freudiana es de 50 minutos. Puedo soportar todo tipo de imprecisiones, pero cuando está en juego el rigor del psicoanálisis, planto bandera.
Besitos negros!
Gracias por el apunte, amigo argentino.
Besos blancos
Maggie
Tiene güevos que a ese paquetón de novela de Javier Marías le puedan dar ningún premio en ninguna parte. «Los enamoramientos» me parece que es el segundo gran fracaso de Marías, siendo el primer gran fracaso «Tu rostro mañana. Veneno y sombra y adiós». Es tan floja y tan increíble esta tercera parte, que se carga la novela en su totalidad, incluyendo la primera y la segunda parte, que no estaban tan mal. No creo que volvamos a leer nunca nada de J. Marías que merezca la pena, está acabado.
¿Y qué hay de J. Marías que merezca la pena leer? No va con sarcasmo, es curiosidad. Suyo sólo me he leído ‘Corazón tan blanco’ y me hizo perder totalmente el interés en su obra
Yo, de Marías, he leído todo o casi todo. Por eso soy tan implacable en la crítica. Las novelas anteriores a «Tu rostro mañana» son las que le han dado tanto prestigio, más fuera que dentro de España. Personalmente considero que «Negra espalda del tiempo» es excelente, la mejor. Conozco un montón de lectores a quienes Marías saca de quicio, por su premiosidad, lentitud, disgresiones, PEDANTERÍAS (es su peor defecto, constantemente nos está demostrando lo bien que domina el inglés, o sea, como muchos ingleses, norteamericanos, canadienses, australianos, etc., tampoco es para tanto). Hay quien dice que será el próximo premio Nobel en castellano, dentro de diez o quince años. Pues muy bien. Desde hace unos seis años todo lo que escribe es basurilla, por muchos premios que le vayan dando, o sea, que le vayan dando.
Uy, el premio no se lo han dado, y no creo que tampoco sea el favorito para ganarlo.
Cuando gozas de un prestigio previo es bastante fácil que la crítica sea muy generosa contigo, y ahí están las últimas obras de García Márquez, Vargas Llosa o de Cela en su momento para confirmar que a una vaca sagrada no se le toca.
Y Marías parece que si goza de ese prestigio, tanto dentro como fuera.
La verdad es que yo de Marías no he leido nada, estoy esperando a que El país saque el coleccionable de una puñetera vez, para hacerme con algún ejemplar baratito
– ¿Te das cuenta, Daphne? ¿Ves cómo la narrativa no es lo tuyo?
– Bueno. Al menos lo he intentado, Margaret.
– Te dije que ni lo intentaras, que harías el ridículo. Pero tú erre que erre.
– Pensé que los lectores se darían cuenta, lo valorarían y aplaudirían mi genio literario.
– Pero es que es una mierda. Por eso nadie se ha dado cuenta de que el título de este «post» es un microrelato y ningún lector ha preguntado por la autora.
– Pues sigo pensando que tiene calidad. «COSAS Y ANIMALILLOS QUE CAPERUCITA ENCONTRÓ POR EL BOSQUE CUANDO AÚN NO SABÍA QUE EL LOBO LA ESPERABA DETRÁS DE UN ÁRBOL PARA COMÉRSELA» Me parece un gran relato.
– Déjalo, tía, déjalo. Llama a tu novio cubano, Daphne, y que te dé de lo tuyo (como se dice ahora).
– (….)
Sale uno bien temprano de caza por el bosque y se encuentra este inofensivo animalillo…
http://www.elmundo.es/cultura/2014/01/16/52d74a9ae2704eb2298b4585.html
inofensivo? Manuel Vázque Montalván dice el otro, juajua! menudo padrino!