LUNA MIGUEL: CARNE DE CAÑÓN

Cuando el enemigo lucha de forma limpia, emplea todas sus fuerzas para defender honestamente sus posiciones y, pese al valor y energía utilizados en la pelea, termina cayendo en el campo de batalla, merece que el contrincante vencedor le rinda un sentido homenaje y lo recuerde con honores.

Todos los años -el 18 de marzo- se conmemora en Çanakkale (Turquía) la batalla de Galipolli recordando y homenajeando a los cientos de miles de soldados australianos, neozelandeses y turcos que cayeron en una de las más cruentas contiendas de la primera guerra mundial. A principios de 1915, los británicos, a la vista de que la guerra en el frente occidental se había estancado y con la intención de romper la situación de “impás”, decidieron desembarcar en las costas de la península de Gallipoli, en el estrecho de los Dardanelos, con la intención de que los turcos se sintieran amenazados y de ese modo el imperio Otomano se viera forzado a romper su alianza con los imperios alemán y austrohúngaro. La genial idea fue de un joven e inexperto Lord del Almirantazgo (Ministro de marina) llamado Winston Churchill. La operación naval fue un desastre. Y en tierra, después de varios meses de encarnizada pelea, las tropas australianas y neozelandesas –entonces subordinadas al alto mando británico- tuvieron que retirarse tras sufrir más de 200.000 bajas. Se habían encontrado con un ejército turco –al que menospreciaron- que comandado por un entonces desconocido general llamado Mustafá Kemal consiguió resistir la invasión, defender su territorio y repeler la ofensiva. Mustafá Kemal  llegó a ser conocido como Ataturk (que significa padre de los turcos) y fue el fundador de  la nueva república turca, en 1923, que presidió hasta su muerte en 1938.

Todos los años el gobierno turco se ocupa de dar alojamiento y sustento a miles de australianos y neozelandeses que acuden a las costas de Gallipolli a recordar a sus familiares y compatriotas caídos en aquella batalla. Los cuerpos de casi todos ellos permanecen enterrados allí. En 2012 la primera ministra australiana, Julia Guillard acudió a la ceremonia y en un emotivo discurso dijo:

«Los turcos han honrado a nuestros caídos y los han abrazado como sus propios hijos… Ninguna otra nación podría haber cuidado mejor de nuestros lugares sagrados ni dado una acogida más generosa a nuestros peregrinos».

Nosotras, la Patrulla de Salvación, tenemos el honor como uno de los más importantes principios morales. El honor en la guerra –algo que hemos demostrado suficientemente en el campo de batalla- nos mueve hoy a reconocer el valor y la honestidad con los que luchó una de nuestras más valientes contrincantes en esta guerra por la salvación del libro. Nos referimos a Luna Miguel. Luna ha caído pero no por ello podemos celebrarlo ni regodearnos en su desgracia. Luna ha caído, pero lo ha hecho con honor. Luna defendió aquello en lo que creía y por ello merece el respeto de cualquier patriota que luche por la buena literatura y por el futuro del libro.

Luna Miguel bleeding tras la pelea

El 27 de diciembre pasado, en su página de Facebook, Luna Miguel colgaba el siguiente texto:

Hoy ha sido mi último día como asistente literaria en Penguin Random House.

Tomé la decisión de marcharme para comenzar nuevos proyectos y aventuras más allá de la edición (aunque seguiré colaborando con algunos sellos de la casa, y otras editoriales). Han sido dos años y medio geniales, he hecho grandes amigos, he aprendido y he leído (esto es lo más importante) un montón. Ahora podréis encontrarme en PlayGround, escribiendo y dando caña 24/7. Y también en S Moda, una vez al mes (mañana sale nueva columna).

Gracias por todo y feliz fin de año. Si sobrevivimos a tanto alcohol, claro.

L

Luna Miguel fue contratada hace dos años por Penguin Random House (entonces Mondadori) para montar varios blogs “combativos”. Creaciones suyas fueron “El Sindicato” y “Un blog supuestamente divertido”. La intención de la multinacional (en la que Luna era una simple empleada) era utilizar la frescura del formato blog para acercar la literatura a un público juvenil que cada día que pasa consume más videojuegos y lee menos. Los proyectos fracasaron. No por culpa de Luna Miguel, que hizo un magnífico trabajo, sino por la mala planificación estratégica de la editorial. Luna solo cumplía órdenes. La cagada fue de la persona de la alta dirección del grupo en España a la que se ocurrió la chorrada de montar blogs con apariencia independiente cuando todo el mundo sabía que detrás había un grupo multinacional que factura miles de millones de dólares al año.

Igual que Churchill utilizó a las tropas australianas y neozelandeses como carne de cañón, Luna Miguel ha sido colocada en primera línea para recibir todas las hostias. Y ahora, cuando ya no es necesaria, cuando tras la fusión con Penguin hay que estar muy formalitos y poner cara de altos ejecutivos tipo Wall Street, -no sea que los americanos piensen que en la filial española se gastan el dinero en tonterías-, ahora, digo, le dan la patada a Luna, a la valiente Luna.

Pero los directivos que idearon la estrategia equivocada, los que pusieron las armas en la mano de Luna y la animaron a dirigirse al frente sin la protección siquiera de una máscara de gas, esos siguen ahí cobrando su buen salario y calentando con su gordo culo el butacón de su mesa de despacho.

Churchill, después de  ser considerado por su propio gobierno el principal culpable de la muerte de más de 200.000 soldados en Gallipolli y de meter la pata en muchas otras acciones bélicas que costaron la vida a varios miles de británicos más, terminó siendo Primer ministro de Gran Bretaña y pasando a la historia como uno de los hombres de estado más importantes de los últimos dos siglos.

PD: La valiente e inteligente Luna Miguel ha caído una vez –sólo los valientes corren peligro de ser heridos en la batalla- , pero promete seguir dando caña desde su nueva tribuna en Playground y desde su blog. Deberemos vigilar estos sitios, parecen peligrosos.

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

31 respuestas a LUNA MIGUEL: CARNE DE CAÑÓN

  1. ¿2015? Se te ha colado el futuro 😉

  2. Esperanza dijo:

    Yo sé de buena tinta que no pasó de becaria y que incluso estuvo mas de un año trabajando desdecasa, así que mira como se las gastan los pinguinos editores estos.

  3. julian bluff dijo:

    Tal y como vaticinó Antonio J Rodriguez, el día diez de mayo de dos mil trece, en su blog «Mercado de Espejismos», el rollito bullshit es el nuevo hype cultural… ¡Bien por Luna Miguel y el paso adelante que ha dado! Como una Sylvia Plath pero con microndas 😉

  4. Albert dijo:

    Después de lo de ayer, sólo me faltaba esto: ¡La sargento Margaret elogiando a una bombera!
    Luna Miguel se aprovechó todo lo que pudo de ese sistema perverso que la Patrulla viene denunciando desde hace años. Y no sólo se aprovechó, sino que lo hizo de forma chulesca, desafiante; como esa niña pija que al montarse en el cochazo de papa se ríe de las que van en autobús.
    Estábamos hasta los huevos de sus posecitas trasnochadas, al estilo Factory, con el fantoche del turno; de sus aires de estrella, cuando todo el mundo sabía que si no llega a ser por papá y mamá no publica ni en el periódico del instituto; de que chupara cuanto congreso y viaje subvencionado salía porque «han llamado de…»
    Y ahora, cuando le van mal las cosas, ¿pobrecita niña?
    ¡Por Dios santo, seas quien seas, sal del cuerpo de Maggie!

  5. Gabriel dijo:

    O el post es de una tan finíisma ironía que no logro captar, o este blog decididamente ha perdido por completo el rumbo. Estoy muy de acuerdo con Albert. Para muestra un botón, para que cada cual opine (de la que se hace llamar poeta, secundada por innumerables medios y editoriales, porque ella lo vale, porque sí) http://vimeo.com/78835762

  6. El Sopla No dijo:

    si os creéis que el culo gordo de Claudio López se caga cada vez que escribís algo vosotras estáis locas. si no os lo creéis, perdéis el tiempo escribiendo este blog. Claudio López usa y tira. por eso ha llegado donde está. Luna Miguel fue otro rollo de papel higiénico para él. se limpió el culo dos años con ella. ya está. rollo nuevo vida nueva.

  7. citizencani dijo:

    Glengarry Glen Ross es una gran película que muestra el despiadado mundo de las ventas. Da igual vender pisos, coches, seguros, enciclopedias o libros: el vendedor vive bajo una presión que se hace insoportable cuando la economía baja, cuando el talento y la energía para vender disminuyen por edad -la interpretación de Jack Lemmon es una maravilla- o estilo de vida o cualquier causa, y por supuesto cuando el producto no tiene calidad, y ni siquiera la publicidad de los medios más poderosos puede convertir un truño en un crocanti.

    En la película hay una escena en la que Ricky Roma (Al Pacino) se queja de que los contactos facilitados por la empresa son basura, y en particular de una pareja de paquistaníes locos que jamás tienen intención de comprar tierra pero que disfrutan recibiendo en su casa a vendedores -quizás una forma de soñar y evadirse un rato. Su sueño, por supuesto, es la pesadilla de los vendedores.

    Se puede interpretar que no ha sido suficiente para animar las ventas el talento de Luna Miguel como cheerleader -ni el literario, obviamente- y que en la editorial le han dicho que se acabó el cuento de hada tatuada. Es posible que Luna Miguel haya sido una mercenaria, un peón de la editorial -no como Tongoy, eternamente en busca de amo y salario- pero eso no convierte a la Patrulla en Atatürk. La editorial puede aporrear puertas pero no invade casa alguna. A los turcos se les plantó en su casa un ejército invasor, y no tuvieron más remedio que luchar por su independencia -literalmente; Kemal dijo a sus soldados: «No os ordeno luchar, os ordeno morir». La Patrulla, por el contrario, abre la puerta a vendedores de basura, se regodea en su hedor y luego se queja. Es un interesante -hasta cierto punto- ejercicio de masoquismo y de histeria.

    Sólo cabe desearle suerte a Luna Miguel, y que se consuele pensando que ahí está Verkami para toda clase de «proyectos». Cuando no hay un producto de calidad para vender siempre estará el gorroneo a los «amigos» de las redes joviales, y a esperar que los «likes» y «retweets» se traduzcan en euros.

  8. Professor Fate dijo:

    No he leído el post entero (lo dejé a la cuarta o quinta gilipollez), pero si Luna Miguel ha caído pues que se joda, tampoco es el fin del mundo, ¿no?

  9. Alejandro dijo:

    Aquí los que manojan elcutarro:

    View this post on Instagram

    Fideuá de julio.

    A post shared by Claudio De Lamadrid (@claudiothelopez) on

  10. Ire dijo:

    ¿Pero en qué mundo viven algunos? Lo siento si alguien ha perdido su curro, pero no es la primera ni será la última, y mucha gente que lo merecía más está en la calle por no cumplir los objetivos. Aquí todo el mundo juega sus cartas. A algunos les sale bien y a otros mal. CL pensó que con LM se iba a comer el mundo hypster y LM que con CL saltaría al estrellato. Bueno, tampoco les ha salido tan mal a ninguno de los dos, teniendo en cuenta lo que han arriesgado uno y otro. Creo que en el fondo ha sido un negocio redondo para los dos. La cosa está así para todos. O cumples expectativas o te dan la patada. C’est la vie.

  11. miguel avero dijo:

    No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que el camino recorrido por Luna Miguel se aleja -casi naturalmente- del fracaso. Veo en general que pulula la envidia y en los comentarios de algunos, la mediocridad.

    • jose dijo:

      Hombre, depende de lo que entiendas por éxito. Popular (al menos en internet) sí que es, y en wikipedia la incluyen en la lista de escritores de alt lit. Algo es algo (o quien no se consuela es porqué no quiere)

  12. Bricia dijo:

    Pues ese «algo» es mucho; y yo, como lectora, sí que conozca la obra de Luna, pero jamás había oído hablar de ese personajillo, llamado Claudio «qué sé yo». Debe ser el delegado principal de Pengüin en España, por lo que colijo de lo que decís.
    Como sé que tengo un paladar maravilloso para la literatura, os puedo decir que la poesía de Luna Miguel no es buena, es magnífica, como lo fue la Luis Cernuda, la de Cirlot, la del gran Jaime Gil de Biedma.
    En fin, lo de siempre en el mundo de las letras en este país: envidia…

  13. julia dijo:

    «esos siguen ahí cobrando su buen salario» y ella, ¿no ha cobrado? ¿o era una inocente que «lo hacía de gratis»?

  14. Bricia dijo:

    Pero, de verdad, aquí qué pasa, ¿por qué es malo que cobre? Es que no os entiendo. Tanta bilis, encerrada en mala ironía.

  15. Gabriel dijo:

    Uno puede pensar que el éxito de Luna Miguel es un producto mediático que se debe a los contactos familiares que la llevan promocionando desde hace muchos años, sin más valor que otros muchos escritores y/o poetas que sencillamente no ven, en toda su vida, la oportunidad de publicar, y no por eso ser «mediocre» ni «envidioso». Es decir, aquí se manifiesta una opinión y algunos, que no la comparten, se limitan a descalificar al que discrepa de la de ellos, en lugar de argumentar a la contra. Por cierto que había puesto un link para ilustrar, de forma objetiva, la calidad literaria/poética de LM.
    ¿En serio comparáis a Luna Miguel con Luis Cernuda, Cirlot, Gil de Biedma? En fin, yo no comparto vuestras opiniones, no es menester descalificarlas.
    En este blog se ha criticado, y mucho, a Luna Miguel. Por poner un ejemplo:
    https://patrulladesalvacion.com/2011/12/16/lo-peor-del-ano-2011/
    Era esa opinión la que yo sí compartía, por eso no me explico este cambio de rumbo, si no era esa ironía, «fina y segura». A mí, sinceramente, me da lo mismo.
    Sólo quería mostrar mi perplejidad y mi opinión, sin ofender a nadie.
    Un saludo

  16. Bricia dijo:

    Espero que esa calificación de «fina y segura» a esta ironía que se trae esta pandilla cotilla sea también una ironía, porque sino yo también he de manifestar mi perplejidad ante este absurdo.
    Sé qué escribían Cernuda, Biedma y Cirlot a los veintipoco y sí, era así de bueno. Diferente, porque estamos en la «edad líquida», ya no postmodernidad; creo que hemos dado un paso hacia otros lugares. Hay que saber leer; el problema es que muchos no saben o no quieren saber .
    Por cierto, no uses el plural, yo la comparo con esos escritores y no tengo el problema de manifestarlo. Lo hago, no porque crea que hace una poesía parecida a ellos, porque ni siquiera entre ellos hay parecidos. Son simplemente buenos poetas, cuya poesía me gusta, como me gusta la de Luna.

    • Yo, ¿qué pasa? dijo:

      Tú eres tonta (y pesadísima, además de líquida)
      Y no hagas más comentarios, que estás haciendo el ridículo.

  17. Bricia dijo:

    Ya estamos con la elegancia verbal. Bueno, yo voy a hacer lo que me dé la gana. ÁNIMO LUNA, aunque no te hace falta con estos lamentables contrincantes.

  18. Bricia dijo:

    ¿Qué diría Bauman?

  19. Ire dijo:

    Bricia, ha quedado claro que te gusta mucho la poesía de Luna Miguel. Disfrútala con salud y alegría.
    Y Bauman se habría evaporado hace rato. Pero no seas paranoica y veas «contrincantes» donde solo hay gente que no opina como tú. Eso es muy malo y afecta a las lecturas. No le des más vueltas.

  20. Bricia dijo:

    Vamos a ver, no sé si has leído algunos comentarios que hay por aquí, pero no suenan precisamente bien. Creo que deberían ser ellos los que se evaporaran; y tú deberías dejar ese tonito condescendiente y dejar de darle más vueltas a mis comentarios.

  21. Perfidia dijo:

    Pues yo creo que escribe bien. Y es muy muy joven. Se divierte con lo que hace y participa de la pose típica de su generación, pues vale. Que me maten si los Románticos no tenían una pose que tiraba de espaldas (a algunos de un tiro en la cabeza).

    Vale que sus padres hayan movido cielo y tierra, vale. Pero escribe bien y tiene versos muy bonitos. Dejémosla crecer, como mujer y como escritora.

    • Eso de dejarla crecer como mujer me ha recordado -no sé por qué- aquella bonita canción de Julio Iglesias, «De niña a mujer», que decía:
      ESA NIÑA DE LARGOS SILENCIOS VOLABA TAN ALTO QUE
      MI MIRARA QUERIA ALCANZARLA QUE NO LA PODIA VER
      LA PARABA EN EL TIEMPO PENSANDO
      QUE NO DEBERIA CREER
      PERO EL TIEMPO ME ESTABA ENGAÑANDO
      MI NIÑA SE HACIA MUJER

      Eso sí que era poesía
      Maggie

  22. benito dijo:

    Digamos que los post de Luna Miguel son el equivalente a esto: https://es.finance.yahoo.com/fotos/los-ninos-ricos-de-snapchat-la-nueva-pesadilla-de-internet-slideshow/nueva-mesa-photo-1404407217452.html . Sólo que los críos estos tienen con qué mientras que la Luna intenta presumir pero a un nivel más cutre. De ambas maneras deprimente. Literatura y escritores de mercadillo

  23. Sr. T dijo:

    Lo último de la princesa de la pop-esía: http://ask.fm/lunamonelle (Aquí hay muchas perlas).

Los comentarios están cerrados.