Mark Z. Danielewski, autor de La casa de Hojas (Pálido Fuego, 2013), ha mandado en la tarde de ayer un comunicado a los cuatro medios escritos más importantes del mundo: The New York Times, The Guardian, Le Monde y Patrulla de Salvación. Ponemos dicho comunicado a disposición del resto de medios impresos y audiovisuales en castellano. No tenéis más que pedirlo, chicos.
El texto de denuncia de Danielewski –más de 6.000 palabras- se compone de cuatro puntos que en aras de la claridad –ya saben lo farragosos que son estos escritores jóvenes tipo Foster Wallace y esos- les traducimos y resumimos a continuación:
1º.- Quién coño se ha creído Gerónimo Stilton –“el puto ratón” (fucking mouse)- que es.
2º.- Eso de hacer «gilipolleces» con las letras, los párrafos y la puntuación en las páginas de una novela ya se le había ocurrido a él mucho antes. De hecho parió la feliz idea cuando era un niño de 9 años. En aquel entonces, su padre, Hommer X. Danielewski, viendo que tenía un genio en casa, llevó los diseños y garabatos de su creativo vástago a la oficina de Marcas y Patentes del pequeño condado de Greenwood, cerca de Indianápolis, donde entonces habitaban. En documento adjunto se aporta el certificado de registro (que data de 1975) en dicha oficina de patentes.
3º Que aparte de los derechos sobre la obra creativa hay que tener en cuenta el peligro que corren los niños leyendo este tipo de libros, los del “puto ratón”. Argumenta Danielewski que él, que ha tenido que corregir tropecientas veces su texto, ha quedado casi bizco y sufre graves trastornos –espera que transitorios- relativos al deterioro visual-cognitivo. Se pregunta por ello el autor norteamericano qué no puede ocurrir, qué efectos tan devastadores se pueden generar en el inmaduro cerebro de esos millones de niños que disfrutan con las aventuras de Stilton. Concluye Danielewski que este tipo de libros hay que leerlo una sola vez y como mínimo cuando ya se tienen 25 años cumplidos. Recomienda también espaciar la lectura de libros así diseñados: uno al año como máximo. Hombre responsable va a proponer al ministerio de cultura americano poner una etiqueta –como en los paquetes de tabaco- avisando del peligro.
4.- En último lugar apunta Danielewski como razón para denunciar el plagio que si ya le resulta difícil vender sus libros a los hoy perroflautas letraheridos de 30 años que en su infancia leyeron libros normales con páginas de diseño estándar, cómo narices lo va a hacer a los jóvenes de dentro de 10 años que han pasado la infancia con libros como estos de Gerónimo Stilton. Que a ver qué sorpresa se van a llevar esos chicos en el futuro cuando abran sus novelas. Que ya está escuchando los comentarios –lo sueña en sus noches de pesadillas- : “Mira este, qué copión”. “Esto ya lo hacía Gerónimo Stilton”.
Adjuntamos como ejemplos –para que ustedes mismos puedan comprobar el plagio- una página de Gerónimo Stilton y dos de La casa de hojas.
Gerónimo Stilton (pinche en la página para ver el detalle)
Mark Z. Danielewski
El nivel está bajando alarmantemente, Cristina. Con cariño.
¡Hola a todos!
Como este post ha venido a recordarme que aquí el que no corre, vuela; y a advertirme que hasta el más tonto hace relojes (y suplico al ratoncito Stilton que no se mosqueé conmigo ya que se trata tan solo de una forma coloquial de hablar) me decido a adelantar aquí una primicia en favor de la humanidad.
He resuelto hacerlo al considerar que el testimonio que habrá de prestarle “La Patrulla” (y su blog) siempre habrá de gozar de un valor mayor al de la SGAE (con el atenuante, además, de que las “patrus” no va escamotearme un puto euro -o no demasiados- de los frutos de mi intelecto).
Consigno por tanto, en este grandioso blog, el rupturismo salvaje de mi nueva creación intelectual (aún en ciernes): “La Novela Escrita con el Culo”.
Sesenta páginas (60) primorosamente escritas, levemente plastificadas pero sin encuadernar, y un cojincito con una tira de velcro adherida, provisto de una goma elástica. Se desparraman las hojas por el sofa. Apagas la luz. Y te sientas a oscuras con el cojincito ceñido al talle. Apasionante. El orden en que las hojas van pegándosete al culo va a ser el orden de lectura del texto. Va ver tantas novelas distintas como tu culo decida. No me fastidien ustedes que eso no es ¡¡lo mais!!.
Lo dicho, toda una revolución literaria: “La Novela Escrita con el Culo”. ¡Ojito al chaval al que se le ocurra hacrelo a pelo, esto es con las hojas sin plastificar, y sin cojín, solo con el sudorcillo del pompis… ¡que la idea ya está registrada!.
Aunque seguro que habrá alguna/o de las/los amargadas/os y frustradas/os que se pasan por este blog que me dirán que esto ya está sobradamente inventado, como lo acredita una buena parte de los títulos que se publican.
julianbluff, rupturista salvajista.
Creo que la novela de Danielewski, aparte de ese ímpetu formal que en algunos casos puede resultar efectista, tiene otros elementos destacables. Pero es obvio que tampoco se puede exigir demasiado a la gente anclada en el pasado, la edad (¿la vejez?) siempre ha sido un factor negativo a la hora de juzgar lo nuevo.
¡¡GERÓNIMO STILTON FOR PRESIDENT!!
Pero es que el problema estriba, amigo condon, en que, como ha tenido a bien demostrarnos la Patrulla aquí y ahora ¡NO EXISTE NOVEDAD ALGUNA!. No, no es algo nuevo, se ponga como se ponga quien se ponga. Pruebas hay, tangibles, de que ¡el ratoncito Stilton lo invento antes! Pero es que… existen ya en Micenas garabatos en las paredes que lejos de ceñirse a un pauta, se encuentran cincelados un poco, como si dijéramos, al buen tun tun. Luego… el minotauro o Teseo, o ambos al alimón -¿quién puede asegurarnos, hoy, que los dos no fueron el uno al otro retándose mediante mensajitos mientras se perseguían a espadazos y cornadas por el laberinto?- lo inventaron incluso antes todavía. El ratoncito Stilton ha copiado a los cretenses (concedámosle también a la bestia la vecindad civil). Y Danielewski ha copiado al ratoncito Stilton. Comme il faut!.
Estoy de acuerdo en lo de que Danielewski no ha hecho nada nuevo (tampoco creo que el autor vaya pregonándolo por ahí), pero un servidor se ha comprado el libro simplemente por el trabajo a nivel editorial que entrañaba el asunto.
Por cierto, Danielewski va un paso por detrás de Gerónimo Stilton: aún no he encontrado ninguna página donde rascando salga un olor de ningún tipo (y con esta última línea se abre la veda para juegos de palabras entre la obra de Danielewski y los olores que pueda suscitar).
Buena aportación, Jose.
Y yo me pregunto: ¿cómo huele el mieeeeeedo? Huuuuuuuuu
El Pron se la ha cargao en el ABC y en su bló. Salú.
Ya, pero después de leer un par de relatos de Pron es bastante difícil darle a su opinión la más mínima importancia
Me huele que la Ana Pareja anda mucho por este blog. ¿Verdad, Jose?
Pues no lo se Claudia, tú sabrás de que estás hablando, a Ana Pareja no tengo el placer de conocerla (ni ya puestos de saber quien es)
La verdad es que en los blogs literarios parece que os conoceis todos, o que todos sospechais quienes son los otros que escriben, pero lo cierto es que muchos de los que escribimos por aquí ni publicamos novelas ni somos escritores frustrados, simplemente nos gusta leer.
Y mi comentario sobre Pron iba básicamente por el hecho que los dos relatos que he leido de este hombre eran más malos que los dibujos de Tao Lin.
Obviamente escribir mal (a lo mejor es que tuve la mala suerte de leer justo los dos relatos en que no estaba inspirado el buen hombre), no le incapacita para ser un buen crítico, y a lo mejor, cuando termine de leer La casa de hojas hasta le doy la razón, pero de momento sus opiniones las pongo en cuarentena
Más bien, deberías titular el post: Cortázar denuncia a Mark Z. Danielewski.
Cuidado que si criticamos a Danielewski, hay que criticar a Cortázar. Lean ustedes Último round y después me cuentan.
¡Halaaaa!
No sé si ha hecho algo nuevo, no creo que eso sea lo importante. Como novela, responde satisfactoriamente a las características de la época. Esa hipertextualidad que se puede experimentar a través de internet, ese predominio de lo visual y la importancia de la forma. Y tampoco creo que esté vacía, dice cosas interesantes sobre la psicología humana y ataca a los críticos de cine y literarios en general.
Asiduo lector del blog y, por lo general, de la misma opinión que las autoras, en este caso particular y con todo el respeto del mundo, me veo en la obligación de señalar la monumental gilipollez de esta entrada. Hagan el pequeño favor de mantener el nivel del que han dado muestras hasta ahora y no caigan en la crítica facilona y supuestamente satírica que no aporta nada más que un leve bochorno.
Abrazos
La novela de Danielewski tiene más de una década, y es una de esas novelas que ha generado cierto culto (que se expande sobre todo a través de internet). Su segunda novela fue nominada al National Book Award.
Yo no creo que haya absolutamente nada de malo en experimentar con la forma. Es algo que siempre va a generar detractores (anda que no ha dado de sí el capítulo en powerpoint de el tiempo es un canalla), pero yo creo que si no es mera estética y se pone al servicio de lo que se quiere contar, puede hasta ser muy postivo.
Yo no he leido más que unas cuantas páginas de la novela de Danielewski, pero la prosa es clara, no busca marear al lector (cosa que sí parece ser el objetivo principal de otros escritores modernos) ni es plana ni tampoco parece estar escrita por un niño de doce años (como lo que escribe el amigo Tao Lin).
El inicio de la novela desde luego es interesante y usa un planteamiento poco convencional.
Igual cuando la termine me parece un espanto, pero de momento no es así.
¿Algún día nos iluminareis con lo que es buena literatura? ¿Existe la buena literatura? cuanta negatividad por todos lados XDD
Me cago en la mierda, la puta, y la jodida historia de todos los que escriben en este blog. Que ni les importa ni rayos lo que escriben los demás, ni la jodida Literatura, más allá que la noche anterior, en el consabido tugurio madrileño, no follaron con ellos. Que ya sé quién es la Sargento y sus ginebrasnifadas a las tantas de la noche. Y vamos a hablar de una vez clarito (en Tánger y en Chamberí). Que los peloteos para ver si me compras el blog…(L.M. y demás); o yo hablo mal de ti si no te vienes a la cama (ya me lo contó Olmos) y toda la mierda subsiguiente.
Que no tengo nada contra los homo; pero tendrías que mirártelo.
Y ahora me censuras el texto si quieres; pero lo del otro día no vuelvo a aguantártelo. Ni a ti, Sargento, ni al recoge condones del Bluff.
Que voy a dejar «meridiano» de qué va toda esta movida.
Se ponga como se ponga quien tú sabes.
Tuyo afectadísimo.
Albert el Contreras.
Qué subidón, cariño ¡te llamas igual que Einstein!.
Patrulla, aquí reina, imperial, vuestro amigo, marcando paquete. No dejaréis pasar la ocasión de glosarlo, ¿no?
http://vozpopuli.com/actualidad/37562-claudio-lopez-lamadrid-random-house-comprar-alfaguara-eso-paso-de-moda
Me parece que esta noche Angelines las va a tener tiesas con él…
A mí me ha hecho mucha gracia lo del Stilton. Es que está muy bien visto. Como burla es innegable el acierto. Jamás hubiese editado yo ese libro, y en eso traiciono mi nombre, porque publicar La Casa de Hojas es lo más antieditorial del mundo. Currazo, infierno de maquetación. A mí me dan espasmos solo de ver esas páginas tan «artísticas». Lo mejor de ese libro tiene que estar en las páginas normalitas, las de toda la vida. O más le vale.
«No somos clasicistas, ni conservadores, ni nada de todo eso. Lo único que pretendemos con el movimiento Nuevo Drama es huir de generaciones impostadas». Sergi Bellver, 26/01/14
ahora el Bellver se arrima a la Fallarás que tiene blog diario para jalear a sus amigos en El País.
Pues a mi me ha recordado lo que decía Gila: «¡Si no sabe aguantar una broma, que se vaya del pueblo!»
Danielewsky es un bromista que nos hace reflexionar.
Ya