NOS SIGUEN TOMANDO POR SUBNORMALES

Me encuentro con la siguiente noticia hoy en EL MUNDO: Peter James o el ‘síndrome Misery’. La firma Laura Fernández. La gran novelista Laura Fernandez –autora de aquel gran artículo periodístico que bautizó en 2011 a la entonces recién nacida generación literaria llamada “Nuevo Drama” (aporto este dato para que vayan entendiendo) – ha escrito un reportaje sobre Esquivar la muerte , la nueva novela del autor superventas Peter James que publica Roca Editorial. La novela de James cuenta la historia de Gaia, una famosa estrella de Hollywood que viaja a Inglaterra para filmar una película que le puede reportar su ansiado Oscar. El detective Roy Grace tiene que protegerla de un acosador obsesionado con la actriz.

Hasta aquí todo dentro de lo normal. Lo que nos ha chirriado es la historia que se cuenta en el artículo sobre la persecución que sufrió James, el propio autor, durante 10 años. Parece ser que una señora, una fan, se obsesionó con Peter James –eso dice él- y lo acosó. Lo acosó terriblemente.

 Esto escribe Laura Fernández (las negritas son de Laura):

Algo parecido ha ocurrido con Peter James (Brighton, 1968), el también genio del thriller británico, creador del a menudo cáustico comisario Roy Grace, y su última novela, ‘Esquivar la muerte’ (Roca Editorial), surgida de un acoso real por parte de una fan número uno con maneras de psicópata, un psicópata al estilo de ‘Seven’, la película.

«Un día no era más que una cara sonriente en una de mis presentaciones, una cara que exigía que la mirase y que le sonriese, pero a poco a poco se fue convirtiendo en algo más serio», recuerda el escritor de la mujer que llegó a remitirle la fotografía del muro que había dedicado en su casa a su figura, en el que colgaba artículos pero también fotografías que había tomado ella misma y que evidenciaban que lo estaba persiguiendo. El escritor acudió a la policía. «Me dijeron que a menos que me matara no podían hacer nada por mí», recuerda.

Como ya estamos hasta los mismísimos de historias falsas para promocionar libros –y sabemos que entre los editores españoles el que no corre vuela– hemos investigado esta historia aparentemente/presuntamente  real.

Portada para: Esquivar la muerte

El libro –que en inglés se titula Not yet dead– se lanzó en Inglaterra en junio de 2012. En el Daily Mail de 16 de abril, en artículo que daba noticia anticipada de la publicación de la nueva novela de James, se podía leer la historia de la acosadora, la misma que nos cuenta Laura Fernandez, que me imagino que a ella se la habrá contado la editorial. ¿O habrá conseguido la intrépida Laura Fernández (vestida de Wendolin Kramer) localizar a la acosadora de Peter James, hacerle una entrevista, y en base a ello –un vez comprobados los hechos- nos cuenta lo que nos cuenta? Si es así, please, querida Laura, dínoslo, anda.

El 25 de abril, también en el Daily Mail (el periódico más leído de las islas británicas) se publicaba un artículo firmado por el escritor, por el mismísimo Peter James, en el que se detallaba toda la historia de la acosadora, de la suya propia. Según el autor llegó un punto en que la acosadora, elevando la persecución a un grado superior, pasó de acudir a todas sus presentaciones de libros, pedir su autógrafo  y  mandarle fotos, a enviarle emails de más de 10.000 palabras  y anónimos preocupantes cuando no acojonadores. La mujer de James, Helen, se asustó tanto que tuvieron que gastarse más de  £20,000 en un sistema de alarma. Parece ser –me tiemblan las piernas- que un día alguien entró en la casa. Las cámaras –a pesar de costar más de  £20,000- no grabaron al asaltante. La mujer de James explotó y decidieron cambiarse de domicilio. Yo hubiera hecho lo mismo. No me diga. Qué miedo, oiga. Se me ponen hasta los zapatos de punta.

El artículo del Daily Mail incluía tres fotos: una de la portada del libro, otra del autor y la tercera de una amenazante Kathy Bates –protagonista de “Misery”- empuñando un cuchillo. El artículo, para que el lector no se pierda, terminaba con este texto en negrita:  “Not Dead Yet by Peter James will be published on June 7 by Macmillan, at £18.99.” Pinchen en el link si no me creen.

El sábado 21 de Julio de 2012, con el libro ya publicado y siguiendo con su campaña de promoción, Peter James participó en el Harrogate Crime Festival (pinchando aquí pueden ver el programa del festival de aquel año). Parece ser que durante su intervención, ante el público asistente, dijo “I know you’re there,” (Sé que estás ahí). Según cuenta está página la gente se puso nerviosa. Pero no los estaba mirando a ellos,  “he was searching for his stalker” (estaba buscando a su acosadora).

Hago yo ahora y aquí unas reflexiones:

¿Es normal que un señor que tan mal lo ha pasado con su acosadora (acosadora obsesionada con el autor y con sus libros), y sabiendo que desde 2009 no ha vuelto a tener noticias de ella, publique ahora, en 2012, un libro sobre acoso a famosos? ¿Echa de menos James a su perseguidora?

¿Es normal que en las presentaciones de dicho libro el autor -con lo que él y su mujer sufrieron- cuente una y otra vez la historia de su acosadora? Historia de la que por otra parte nadie sabía nada hasta abril de 2012, dos meses antes de la publicación de la novela. Según James el acoso duró una década.

¿Es normal que ese señor en un festival de novela negra y crimen se dirija al público y diga “Sé que estás ahí”? ¿Es un suicida el señor James?

¿Debe el nuevo director de EL MUNDO, don Casimiro Gª Abadillo, comprobar los hechos que se publican en su periódico?

En estos días el autor Peter James visita Barcelona y va a participar en la  BCNegra (semana de novela negra) para presentar su novela. ¿Volverá el señor James a mirar fijamente al público, al tiempo que entorna sus ojos –como si buscara a alguien-, para, en un castellano pobre, decir “Sé que  tú are aquí”?

¿Será su editora en España, Blanca Rosa Roca, la que le traduzca la frase al español? ¿O la dirá en catalán?

¿Están convencidos los editores de que somos idiotas?

Solo me consuela que los editores ingleses piensan lo mismo de sus lectores. Bueno, la verdad es que no sé si eso me consuela mucho.

Actualización a 5 de feb. de 2014

El autor sigue promocionando su libro provocando a su acosadora; ¡¡Tachan, Tachan!!

Este libro habrá ofendido a mi acosadora particular (El diario)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a NOS SIGUEN TOMANDO POR SUBNORMALES

  1. julian bluff dijo:

    Lo primero, como es lógico, echarle un vistazo al tal Peter James.
    Harto revelador. De entrada, me ha servido para descartar a la Maggie como acosadora ¿O van a negarme que a la sargento ese perfil le cuadra como anillo al dedo?
    Ya. Pero a ella le van más empotradores, tipo Gandia Shore, o parque de bomberos de Benalmádena, y lo de este tío entra casi de lleno en las parafilias. Las demás patrulleras son también, las tres, bastante marchosas, y más jóvenes, luego… tampoco ¿Entonces…?
    Eso justo me pregunto yo ¿entonces…?
    ¿Entonces, quien, cojones, va a asumir el papel de acosadora del abuelo Peter en la ciudad condal? ¿Acaso podrá ser ¡cha-ta-ta-chan! una renombrada agente literaria?
    El tiempo, y sólo el tiempo, se encargará de despejar el enigma.

  2. Pingback: NOS SIGUEN TOMANDO POR SUBNORMALES | Literatura...

  3. Björk dijo:

    ¡Endogamia pura y dura, así se aseguran todos el seguir repartiéndose el pastel! españoles, ingleses, chinos…unidos por la pasta. Espero que Peter James no atraiga con esta publicidad a más psicópatas de los ya identificados sino a lo mejor se acaba arrepintiendo de su treta propagandística. Me encanta lo de la generación Drama, Nocilla, Cola-cao…lástima que mi cerebro no alcance a entender frases como «romper con la frialdad de la forma y la impostura de lo fragmentario por tendencia» ni a retener las miles taxonomías que nos imponen.

  4. Que por cierto, me había leído con agrado todos los libros anteriores de esta saga y esta última me ha parecido tan, tan infumable que no he llegado ni a las 100 páginas. Así que supongo que le darán algún premio de los de novela negra que tan gracisoamente se conceden por acá.

    Y es ya la 3ª última novela de saga policíaca publicitada aquí hasta la extenuación -los anteriores fueron los de Michael Connelly – que me parece una mierda pinchá en un palo.

  5. Me refería a los anteriores libros de Michael Connelly y Jo Nesbo.
    La única esperanza que tiene ya uno es la poco conocida por aquí saga del Dpto Q de Jussi Adler-Olsen, porque lo dicho, el nivel de todos los seriales policíacos que llegan es paupérrimo, y encima el personal celebrándolo como si fueran cuasiobras maestras. Las críticas que he leído sobre «El muñeco de nieve» de Jo Nesbo me parecen vergonzosas.
    Aunque teniendo en cuenta que la mayoría de dichos críticos califican de novela negra lo que no es mas que un thriller de psicópatas, pues fíate tú.

  6. Clara dijo:

    Interesantísimo artículo, la historia me parece demasiado conveniente para ser real, una estrategia de márketing que funcionará bien con los lectores con pocas luces, pero no conmigo. ¡Besos!

  7. Yo lo flipo dijo:

    Pues no se entiende, porque mira que es feo el pavo en cuestión… y además, para contar con sólo 45 primaveras, está hecho un carcamal ¿Seguro que está bien la fecha de nacimiento? En fin, será por el stress post-traumático o algo así…

  8. Sisi Emperatriz dijo:

    En El Mundo del 5 de febrero:

    LA NUEVA GENERACIÓN NOCILLA’
    Una fresca corriente de
    jóvenes escritores, forjados
    en la ‘blogosfera’ y las
    redes sociales, reivindica
    su hueco en el panorama
    literario nacional de
    vanguardia mediante
    sus obras de carácter
    existencial e introspectivo.

  9. Javier dijo:

    La realidad, una vez más, supera a la ficción. Esto sí que es una acosadora (y una historia real). Deseo la pronta recuperación de las agredidas y felicito a los responsables por la rápida detención de los delincuentes.

    http://www.elmundo.es/madrid/2014/02/05/52f2b208268e3e08748b457d.html

  10. Javier dijo:

    Por cierto, en su libro «La Vida Invisible», J.M. de Prada abordaba si mal no recuerdo el mismo tema de la fanática obsesionada con el autor, lo cual resultaba muy dudoso tratándose de J.M. y a tenor de la descripción que de sí mismo hacía en el libro. Sin embargo, en ese caso, la historia sí tenía un final feliz: «el amor es irreductible y se contagia», que bien pensado resultaba por completo inverosímil. Creo que decía haberse inspirado en una historia real, aunque sin mucha sustancia, según él mismo reconocía.

  11. Loque dijo:

    Más que de casa, se tenían que haber cambiado de sistema de vigilancia que francamente, costando lo que costaba, era una porquería.

    Lo de poner la foto de Kathy Bates da ya hasta vergüenza ajena.

  12. Androllas dijo:

    Peter James, ese escritor que antes escribía y ahora el protagonista de sus libros le llama «bultito» al embarazo de la novia…arghghggg

  13. Pingback: NOS SIGUEN TOMANDO POR SUBNORMALES | Patrulla de salvación | Libréame

Los comentarios están cerrados.