COMERTE A TU MARIDO LITERALMENTE

Ya tenemos otro género literario. No es noticia porque sale uno nuevo cada media tarde, pero este tiene su gracia. Se trata del llamado en inglés “Marriage Thriller”, algo así como “novelas de suspense matrimonial”. También recibe el nombre de “chick noir”, refiriéndose a que podría ser el hijo bastardo que habría salido de un cruce entre la “chick-lit” (lo de Bridget Jones e imitadoras) y la novela negra. Me reservo la opinión sobre este ayuntamiento, pero sigamos tonteando que me aburría mucho hace 15 minutos. El libro que ha inaugurado el género es “Gone girl” (“Perdida” en castellano) de Gillian Flynn. El exitazo de esta novela sobre los turbios secretos de un matrimonio con mujer desequilibrada ha traído, como suele ocurrir, un montón de imitadores. Aquí pueden ver las 10 mejores novelas del nuevo género. También suele ocurrir, cuando uno se inventa un género, que libros publicados hace 70 años –como es ahora el caso de “Rebecca” deDaphne Du Maurier – pasen a ser considerados precursores o milagrosos antecedentes del nuevo fenómeno. Como si esas novelas antiguas no hubieran sido nada hasta que las nuevas hubieran llegado para recatarlas y otorgarles un lugar en la historia de la literatura.

De todas estas novelas hay una que me encanta, me fascina. Estoy segura que me está traicionando el subconsciente, pero me da igual. Freud, digan lo que digan, tenía razón, se lo digo yo. El libro se titula Season to taste de Natalie Young y cuenta la historia de Lizzie, una señora que después de 30 años de matrimonio asesina a su marido y lo corta en 16 partes -que guarda y congela en bolsas con su etiqueta correspondiente- que luego cocinará y degustará. El título significa en español “sazonar a su gusto” y es la leyenda que suele aparecer en las bolsas o paquetes de comida precocinada.

Esta novela en el mercado anglosajón tiene varias portadas. La que más me gusta es la de la zanahoria. Que sí, que ya sé que se me puede leer claramente lo que pasa por mi mente en estos momentos. Pero me da igual, yo para ustedes no tengo secretos.

No se pierdan (aquí) la página del diseñador de la portada de la zanahoria. Podrán ver otras portadas alternativas sobre cómo se cocina a un marido.

Me cuentan mis espías que en estos momentos hay puñaladas entre los editores españoles por los derechos.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a COMERTE A TU MARIDO LITERALMENTE

  1. SantiagoBergantinhos dijo:

    Una amiga mía escribió una novela de título Mantis, que iba de una señorita a la que se funde un fusible y se anda jalando a la gente.

    • Yuli Tomasoro dijo:

      La autora de la novela «Mantis» se llama Mercedes Castro y la publicó Alfaguara en 2010 (todavía está a la venta en numerosas webs). Llegó varios años antes que la tal Natalia Young.

  2. julian bluff dijo:

    «Conejos al ajillo». Esta es Baldomero Morrales, un tío de Parla. Y trata de un camionero de Cogolludo que después de seducir rumanas en los puti clus, las vende hechas trocillos por la parte de Despeñaperros, y por ahí, diciéndoles a los de las ventas y los mesones que es conejo de monte. El muy cabronazo, les dice además, que vienen de Rumania, y que saben igual, igual, que los de aquí y, encima, no son tan duros. A Maruja Torres casi le da un pasmo leyéndolo.

  3. Yo lo flipo dijo:

    ¿Y cual es la novedad? A mí también me gusta que me coman la zanahoria

  4. Steven Twigg dijo:

    Hey, thanks for the link back to my site, I’m glad you like my cover illustration.

    Steven Twigg

  5. La del Huffington es un poco subnormal desvelando en una mínireseña de 1 párrafo uno de los principales enigmas de la novela, ¿No?

    Aparte de que da toda la impresión de que algunas de las novelas de la lista están por publicar (las dos últimas). Más que un intento de establecer un nuevo subgénero, esto tiene unas pintas de publicidad encubierta que no puede con ella. Me recuerda los reportajes de nuevas tendencias sociales que suelen aparecer en las revistas de moda.

Los comentarios están cerrados.