Reconocemos nuestra derrota. Lo hemos intentado, pero son más fuertes que nosotras. La estupidez en España ha terminado imponiéndose casi siempre a lo largo de su historia y era ingenuo pretender que cuatro señoras de la tercera edad íbamos a poder vencer a esta tropa de impostores aprovechados y falsarios avispados.
La presión ha sido demasiada y ya estamos muy mayores. Nos rendimos. Vosotros ganáis: Fernández Mallo es el Camilo Jose Cela del siglo XXI; la calidad de la crítica literaria que hace Care Santos es superior; la literatura española que se está haciendo en los últimos años es mucho mejor que la de los autores pertenecientes a las generaciones del 27 y del 98; Los directores editoriales que hoy deciden lo que se publica en España son merecedores de la medalla de Oro al mérito en el trabajo; Vila-Matas y Javier Marías merecen el Nobel (ex aequo) y exigimos su más pronta entrega; Los suplementos culturales de los periódicos en papel están haciendo una gran contribución –de la hostia- a la cultura patria… -Me canso-.
Siguiendo con esta entrega de armas debemos reconocer que “Listen to me” de Manuel Vilas –libro editado por La Bella Varsovia en el que se recogen sus cosillas previamente publicadas en Facebook – es la hostia en verso y pone la literatura en castellano de principios del siglo XXI a la altura de lo mejor de las letras rusas y anglosajonas de todos los tiempos. Las conversaciones de Vilas con Dios recogidas en este volumen dejan a la altura del betún “El gran inquisidor” de Fiodor Dostoievski y la sinopsis –presuntamente escrita por Elena Medel– es la envidia del mismísimo Jorge Herralde.
¿No se lo creen? Miren si no la antológica frase que se puede encontrar (aquí), en la página de Listen to Me en La Bella Varsovia:
Una propuesta en la que el lector se alza con la última palabra, y se transforma en lector-editor-y-casi-autor, rechazando y aplaudiendo en tiempo real. Y un escritor que escribe incluso cuando cree no escribir, minimiza el procesador de textos y continúa escribiendo en la pantalla, sabiéndolo o no, por probar, por desconectar, escribiendo, escribiendo.
Esto es literatura MODERNA y lo demás tonterías. Coño!!!!
Ja, ja, la verdad es que sí se dan un aire en las fotos.
En mi librería de confianza presentan el libro con esta frase:
«Un diario escrito en internet entre 2008 y 2013, surgido en las redes sociales y nacido de la conversación en Facebook con sus amigos/lectores.»
Cielo santo! Igual que mi cuñado, que lleva años escribiendo «La chica de las mil caras», con el mismo método. Tiene mérito.
El Nobel, el Nobel!
Estoy con vosotras, es agotadora la literatura moderna y más aún sus defensores a ultranza. No me extraña que os rindáis, personalmente mi posición es de alejamiento: cuanto más me persiguen con «no te lo puedes perder» yo más me alejo.
Suerte chicas y ánimo que para gustos los colores.
Listen to me, es verdad, es un libro q se lee sin pensar. Es rapido y moderno. Es el presente.
.
¡¡¡¡Y EL FUTURO!!!!!!!
¡¡¡bravo!!!