Eric Stanton
-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.980.831 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
PUTAS!!
¿Sería posible que nos centráramos en la literatura?
¿A qué viene esto?
Han perdido un lector
Señor anónimo:
No lo entiende, ¿verdad? Eso quiere decir que usted es inocente, que no ha hecho nada malo. Si tiene por ahí a mano un crítico literario o un editor, pregúntele. Verá como ellos sí que entienden nuestro mensaje.
Un saludo
Siga siendo bueno
Maggie
Con ese título, pensaba que iba a ser una entrada sobre el conflicto de Crimea.
Aunque, bueno, yo tengo una historia sobre una ucraniana que daría mucho juego…
Menos lobos, Caperucita
Bueno, que con la ucraniana yo no tengo nada; es un primo mío
🙂
Pero hay que reconocer que la tal ucraniana está de muy buen ver. Lo malo son los cuernos de mi prima
Lo que yo decia: que este blog es un campo de nabos…
Este blog se está muriendo pero mientras tanto sirve para hacer denuncias literarias. hoy denuncio a principal de los libros que publica al «Nuevo Drama» Manolito Astur. Mirad qué chula le ha quedado la nota de prensa a Sergi Bellver:
Nos complace anunciarte que el próximo 12 de marzo llega a liberías Quince días para acabar con el mundo, de Manuel Astur, un libro ambientado en la Asturias de 1994 que narra la historia de una generación que daba sus primeros pasos en el mundo adulto y que tardó en descubrir que no conseguiría nada de lo prometido y que, de hecho, tampoco lo quería. Quince días para acabar con el mundo es el retrato de una generación de perdedores sin esperanza.
La historia nos cuenta las vivencias y reflexiones de distintos personajes: un adolescente de dieciséis años que odia su tierra y a su gente, adora la música grunge y a su profeta Kurt Cobain y se refugia en sueños de futuro; una joven anoréxica y excesiva que sufre las burlas y el acoso de sus compañeros y trata de encontrar una salida; y una familia obrera de origen campesino con secretos y fantasmas del pasado. Todos ellos deberán superar las dificultades presentes en un país que ha entrado en su primera gran crisis económica tras un régimen dictatorial.
Con este título, Principal sigue apostando con fuerza por la narrativa castellana, con especial atención a autores inéditos y cuya voz narrativa es original y merece llegar al público lector.
Manuel Astur es escritor, periodista, poeta y productor musical. Entre sus muchas peripecias destaca el haber sido editor de la conocida revista cultural madrileña Arto! Ha publicado relatos en diversas antologías, destacando especialmente Mi madre es un pez o Nómadas, y ha escrito el poemario Y encima es mi cumpleaños. Quince días para acabar con el mundo es su primera novela. También mantiene su blog, que podéis consultar aquí.
Argumentos de venta de la editorial:
El lenguaje brota con insolente fuerza, a la manera de un Charles Bukowski o un Boris Vian (Se han agrandado los dramitos)
Manuel Astur es un escritor muy conocido en los circuitos culturales indies (¿¿¿¿?????)
Los artículos presentes en su blog son compartidos y comentados por decenas de seguidores (¿¿¿¿?????)
Ha publicado en revistas del sector cultural como Revista de Letras, Microrevista y BCN Més, entre otras (No dicen que son la basura del sector cultural: en Microrevista te pagan 25 euros por nota y sólo si le haces la pelota a Recagaredo Veredas y en Revista de Libros nada: te dan un cursito de su «Escuela de escritura» si te portas bien).
yo debo ser corto o algo, pero no lo pillo. Explíquenlo, please! ¿Tiene que ver con 50 Sombras de Grey?
Es usted corto, definitivamente.
Que conste que el último Jesús no soy yo.
En mi caso, ya sabía todo el mundo que era corto, no habría hecho falta lo de «definitivamente»
si usted lo dice… pero yo no voy faltando porque sí.
Usted, sargentomargaret, debe ser inteligentísima. Perdone por no alcanzar a entender sus chistes.
Sargento, afloje el látigo, hombre…