NO SE LO PIERDAN! LA SARGENTO MARGARET EN PÁGINA 2 DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA

¡Cuánto disparate! Se ha dicho que la Patrulla de Salvación está compuesta por tíos de pelo en pecho. Hubo una época en la que a algunos les dio por repetir que nuestra sargento Margaret no era otra que Cristina Fallarás. Ya quisiera ella. La Fallarás, digo. Nos han identificado con algunos editores de renombre como Jorge Herralde (eso fue antes de la recaída de Margaret en la dipsomanía, claro). Y un anónimo llegó a decir – ¡fíjense!- que la sargento y Alberto Olmos eran la misma persona. En un país normal deberían haber erigido en nuestro honor un monumento a la soldado desconocida en agradecimiento a lo que estamos haciendo por el libro y la buena literatura. Pero en tierra de cotillas, como es esta, en lugar de valorar nuestras acciones se preocupan de saber quiénes somos. Como dijo una tonadillera: nos debemos a nuestro público. Ustedes se preguntan por la identidad de la sargento Margaret, pues lo van a saber. ¿Quieren conocer más sobre nuestra admirada y nunca bien ponderada sargento Margaret? ¿Quieren escuchar su voz y si hay suerte, y la maquilladora consigue disimular sus arrugas, ver su cara? No se pierdan, en ese caso, el próximo Página 2, programa sobre libros y buena literatura que emite la 2 de TVE los domingos a las 20.30h. En este próximo Página 2 (domingo día 30 de marzo, pasado mañana) podrán asistir entre otros reportajes y entrevistas muy interesantes a una sección dedicada a los escritores mediáticos. Manténganse atentos a sus pantallas para ver si consiguen descubrir la identidad real de la sargento Margaret a la que se ha pedido su opinión sobre el asunto.

Atentamente. Daphne

Aclaración de la sargento: la autora invitada al programa de este domingo es la gran escritora Amy Tan (¡si, perrroflautas, Amy Tan, autora de El Club de la buena estrella, es una escritora cojonuda!). Podemos tener la misma edad pero no somos la misma persona. Aclarado queda. Soy la otra. Siempre he sido la otra.

La gran Amy Tan, a quien muchos recordarán por ser la autora de El club de la buena estrella, durante la entrevista con Óscar López, director de 'Página dos'

La gran Amy Tan, a quien muchos recordarán por ser la autora de El club de la buena estrella, durante la entrevista con Óscar López, director de ’Página dos’tve

ACTUALIZACIÓN a día 31 de marzo.

Si quieren ver de nuevo la intervención de la sargento en Página 2 pinche (aquí). Lo de la Margaret está en el minuto 11:50 y siguientes. La respuesta era un poco más larga, pero -cosas de la TV- fue reducida para poder encajarla en la sección. Reproducimos a continuación el texto completo:

Pregunta.¿Qué opinas de los escritores mediáticos? ¿Son un producto prefabricado o una nueva generación de escritores? ¿Cómo se puede explicar que muchos de ellos, incluso, hayan ganado premios literarios?

Respuesta. LAS GRANDES EDITORIALES NECESITAN INCREMENTAR SUS VENTAS. CONSEGUIR QUE UN ESCRITOR DESCONOCIDO LLEGUE A SER POPULAR, Y DE ESE MODO SUS LIBROS SE VENDAN DE FORMA MASIVA, REQUIERE UNA INVERSIÓN ALTÍSIMA EN PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN. POR ESO ES MÁS RENTABLE PUBLICAR LAS NOVELAS DE PERSONAS QUE YA SON FAMOSAS POR SUS APARICIONES CONTINUAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR A ESTOS NUEVOS ESCRITORES NO SON LOS LITERARIOS, CLARO.

HAN PROLIFERADO RECIENTEMENTE ESTOS MONTAJES DE PURO MARKETING POR LOS MALOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LAS EDITORIALES.

LOS PREMIOS LITERARIOS -SALVO ALGUNA EXCEPCIÓN- SE HAN CONVERTIDO EN OTRA HERRAMIENTA DE MARKETING PROMOCIONAL. SI UN PREMIO DOTADO CON 600.000 EUROS SE CONCEDE A UN BUEN ESCRITOR DESCONOCIDO DEL PÚBLICO, LA EMPRESA NO VA A RECUPERAR NI UN 10% DEL IMPORTE. EL LIBRO PREMIADO NO SE VENDERÁ Y LA EDITORIAL -QUE SE RIGE POR PUROS INTERESES COMERICALES- ENTENDERÁ QUE HA TIRADO EL DINERO. POR ESO ES MEJOR ENTREGAR EL PREMIO A UNA PRESENTADORA DE TELEVISIÓN AUNQUE NO SEPA NI HACER LA «O» CON UN CANUTO.

TODO ESTO DE LOS ESCRITORES MEDIATICOS ES UN GRAVE ATENTADO CONTRA LA LITERATURA EN CASTELLANO Y CONTRA LA CULTURA EN GENERAL. LAS GRANDES EDITORIALES MUESTRAN CON ESTAS PRÁCTICAS QUE LA CUENTA DE RESULTADOS ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE LA CALIDAD DE LO QUE PUBLICAN. LA MALA CALIDAD DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS ES EN PARTE UNA CONSECUENCIA DE ESTAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a NO SE LO PIERDAN! LA SARGENTO MARGARET EN PÁGINA 2 DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA

  1. julian bluff dijo:

    Demando de manera inmediata un review del post anterior «El Gatillazo». No es posible (figuradamente) ni justo (empíricamente) que esa maravilla haya sido cabecera del blog únicamente por espacio de tres ¿cuatro? horas escasas.

    «El Gatillazo» uno de los post más «bélicos» de la historia reciente de la patrulla exige un mejor trato. Una reedición.

    Ya habrá tiempo de hablar más adelante de «Página2». Volvamos ahora, de momento, a ese glorioso gatillazo. O por lo menos, si acaso no os apeteciera repetiros, postead su precuela. Necesitamos saber más.

    No sé porque me da, solo es una intución, que detrás de las cortinas, a espaldas de Vasquez, hay una tercera persona. Concentraros en la cara del finalista, ese gesto serio, adusto, generoso, que… sin embargo, de, fijarnos bien, pudiere parecer que aguanta la risa o… ¡el dolor!. Y… no sé, no sé… la urgencia del otro, del adolescente, el Tadzio jerezano, en sentarse así, como a la remanguillé, sin asentar sus posaderas de forma centrada, rotunda… En fin, todo, todo, bastante sospechoso. Y no sé si demasiado edificante. 😉

    • ¿Usted, don Julián, conoce a estos dos hombres?
      Parece tener más datos que yo sobre ellos. ¿Me puede explicar a qué se dedican? ¿Por qué se hacen fotos como esta? Hace años, quien se dedicaba a realizar profesionalmente una actividad seria y honesta se sentía orgulloso de ello y no permitía que se le hicieran fotos así ¿En qué mundo vivimos?
      ¿Tiene usted, señor Bluff, una explicación?
      Maggie

      • julian bluff dijo:

        Maggie, niñas…

        No me consta a que se dedican, pero sí que me imagino saber donde se encuentran. Ya lo he sugerido en mi intervención anterior.

        En la consulta del urólogo. Que los ha permitido, a los dos, unos minutos de esparcimiento -un «break» como se dice ahora- antes de continuar, de nuevo, con las pruebas. Si nos fijamos en las edades, va a tener que ser lo de fimosis, el chaval, y algo de la próstata, esperemos que nada grave, el caballero.

        Aunque ¡ojo! que a lo mejor estoy confundido y son dos currelas que han ido a revisar, ahora que empieza el veranito, al aparato de aire acondicionado, y están: descansando, el aprendiz, y echándole una ojeadita a una milf que se halla tendiendo ropa en la azotea del edificio de enfrente, el oficial 1ª.

        ¡Ojalá se ocuparan ellos mismos de aclarárnoslo! 😉

      • Verónica Ballardo dijo:

        No sólo eres viejita, sargento, sino que además eres muy inculta. Si no has visto fotos de escritores -no ya digo como esa de Mordzinski que es bastante inocua- que permitían ser flasheados sin que eso tuviera que ver con su actividad seria y honesta, es que has visto pocas fotos de escritores, desde Lorca en el avioncito de feria a Nabokov con su cazamariposas y sus pantalones cortos, Hemingway boxeando y Scott Fitzgerald haciendo patinaje (por no hablar de Capote en su tresillo). Y -menos la de Lorca- todas eran fotos promocionales. Seguro que eras demasiado pequeña entonces y demasiado mayor ahora para preguntarte esas tonterías.

  2. ¿Saldrás por fin con la bombona de butano en la tele?

  3. Milagrosa dijo:

    Que mal debe andar la televisión para recurrir a vosotras/vosotros… ¿Qué va a salir un mini comentario escrito en pantalla o como una sombra hablando con la voz distorsionada? ¡¡Qué pena!!

  4. Rubén dijo:

    Hola, he iniciado un proyecto para escribir un relato cada día del año. He encontrado tu blog por internet, y estoy pensando en añadirte como blog amigo. Si quieres, puedes darte una vuelta por mi blog y quizás añadirme como amigo. Soy http://pepitas-de-oro.blogspot.com

  5. Gabriel dijo:

    Usted es «la otra». Claro, entonces es el que sale al lado de ella en la foto? Desvelado el misterio!

  6. dd dijo:

    Para noticia graciosa la entradilla de Cagadero Veredas, editor de Micro-revista, donde le come el rabo a Gonzalo Torné:

    «Nota del editor: Gonzalo Torné, sabio y joven narrador, empieza a colaborar con micro-revista. Espero que la vinculación se extienda durante décadas y podamos regalar al lector cientos de artículos magistrales.»

    ¿O se lo come a los de Timadori?

    • caminante dijo:

      Cagadero Veredas se los come a todo lo que se menea (siempre que pueda sacar beneficio alguno). Él piensa que algún día escribirá y verá publicada la Gran novela. ¡Qué lástima de hijo! Íntimo de la ínclita Elvira Navarro y compañía. Sus mamadas sin tapujos resultan sonrojantes al espectador. Desde La tormenta (mejor dicho el tormento) en un vaso, Tontoramas (Cultu- la bautizó), y ahora desde la Micro-penista, se dedica a lamer suelas a diestro y siniestro. Nunca dejará de darnos el coñazo con su verborrea de snob acomplejado. Necesita adular a todo trance. El reloj corre en su contra, metido en la cuarentena. Tic-tac-tic-tac-tic-tac.

  7. jose dijo:

    Tengo que decir que no estoy del todo de acuerdo con tu intervención Margaret.
    Yo creo que por ejemplo al Planeta le iría bastante mejor si le concedieran el premio a un autor desconocido. Con Espido Freire no les fue nada mal (estoy de acuerdo en que eran otros tiempos, cuando los ganadores vendían como churros).
    Yo tengo la impresión de que si ganara un autor desconocido al menos la gente tendría cierta curiosidad por saber la razón por la que se había llevado el premio. Últimamente el Planeta no despierta ni curiosidad.

    Lo curioso, es que aunque sólo fuera por estadística tendría que haber escritores mediáticos buenos, malos y regulares. Al fin y al cabo en otros países ha habido periodistas de lo más mediáticos que han contado con el respaldo de la crítica. Sin embargo aquí el perfil tiende a la prensa rosa (aunque para ser justos casi mejor que los saquen de la prensa rosa que no de la deportiva, que eso sí que es un páramo muerto intelectualmente hablando)

  8. Gran intervención. Además te pusieron una voz sexy. En serio, la sección fue muy interesante en conjunto, parece que hay que reunir mucho coraje para aventurar la más mínima crítica a según qué editoriales.
    Un saludo,
    Sonia

  9. franplan dijo:

    Todavía no he podido ver el programa pero he leído el texto y, naturalmente, estoy de acuerdo con él. La naturaleza híbrida de la literatura como arte y comercio es la fuente de tantos malestares. El punto de vista del autor es especialmente doloroso, ya que no solo está impedido para realizar el cincuenta por ciento de su meta (se leído) si no que también carece de un retorno para conocerse como autor. Se envían manuscritos a concursos, editoriales, agentes, sin tener la certeza de que nadie haya leído una sola línea. Hay agencias que incluso piden un resumen de la obra que de un párrafo como máximo, evidentemente para prescindir de lo que importa. Se de un premio de relatos cuya condición era que no fuera más allá de las cuatro páginas y,el ganador se editó meses después en un librito de 60 páginas….

  10. Sabia intervención. Me ha parecido una voz muy sensual, sargento Margaret. Estoy confuso. Siento cosas.

  11. El_Otro dijo:

    «La mala calidad de la literatura española de los últimos 20 años es en parte una consecuencia de estas estrategias empresariales.» ¿Sólo en parte? ¡Viva el optimismo!

  12. Sisi Emperatriz dijo:

    El discurso perdonavidas de Mara Torres (los maxiventas permiten que los escritores noveles publiquen) está muy bien. Pero también estaría bien que de vez en cuando pidiera perdón por la tremendísima mierda que ha escrito. ¿O no?

    • No Sisi, reina, digo -perdón-:emperatriz, el fin nunca justifica los medios. Y en este caso menos aun. Por eso lo que dice la Torres no está bien, está mal.
      Maggie

      • jose dijo:

        Es que Mara Torres parte de una premisa falsa, una cosa es que gente que vende mucho permita que publiquen otros que venden menos (lo que es cierto sólo en ciertas editoriales, ya que algunas sólo publican libros que creen que van a venderse como churros) y otra muy diferente es que se dediquen medios promocionales a mayor gloria de un personaje televisivo.
        Vamos, que si el mismo discurso me lo suelta Ken Follet o Dan Brown me lo creo, pero no de ella (que me cae muy bien dicho sea de paso).
        La verdad es que estaría muy bien para variar que un personaje televisivo realmente quisiera (y tuviera el talento) publicar una buena novela. En teoría son periodistas y deben saber escribir (aunque basta leerse cualquier periódico deportivo para saber que eso no es cierto). Tom Wolfe era un periodista de lo más conocido cuando publicó La hoguera de las vanidades, y sin ser yo precisamente fan de este hombre, está claro que su ambición literaria no iba por los mismos derroteros que los de Torres, Izaguirre y compañía (basta echar un vistazo a la sinopsis de los diez finalistas del último Planeta para encontrar todos los clichés imaginables de la sección de bestseller chuscos de cualquier librería)
        Además la gran mayoría de ellos ni siquiera toma el más mínimo riesgo y arrancan su carrera con un premio amañado bajo el brazo

  13. dd dijo:

    Juas juases. Hablando de Mara Torres, el Alberto Colmos va a publicar una novela sobre cómo sobrevivir a la fama literaria. La que él nunca tuvo. Me meo.

Los comentarios están cerrados.