Diez años después, el escritor Bernardo Atxaga vuelve a ocupar –a toda página– la portada del suplemento cultural Babelia. Mañana sábado, en sus quioscos, como todas las semanas, podrán comprar junto a EL PAÍS (su periódico favorito) Babelia, el suplemento vitamínico de los campeones, de la gente culta como ustedes. Y esta vez, -AGARRENSE-: Bernardo Atxaga en la portada.
Portada del Babelia de mañana 5 de abril de 2014
“Diez años después”, decimos, porque el 4 de septiembre de 2004 una imagen de Atxaga (10 años más joven, claro) ilustró la portada de este célebre suplemento vitamínico /cultural para anunciar la inminente publicación de su novela “El hijo del Acordeonista” . En las páginas interiores de aquel separata y con el título de “Una Elegía Pastoral” Ignacio Echeverría –entonces crítico estrella de la publicación- hacía unos cariños (no entendidos como tal) a la obra de Atxaga. Todo estaba planeado: el libro salía a la venta el día 8 de septiembre y cuatro días antes Babelia, con portada y reportaje interior, tenía que calentar el ambiente e incentivar los impulsos de compra de los culturetas que entonces leían (leíamos) masivamente el suplemento. Por eso no quedó muy fino (no estaba alineado con la estrategia, como se dice hoy) que la reseña -que formaba, en principio, parte del paquete promocional- pusiera a parir el librito. Muy feo, Iñaki. Que pareces tonto, hombre. La clase de marketing te la saltaste aquel día, ¿verdad?
Portada de Babelia del 4 de septiembre de 2004
Hay que decir –para los olvidadizos que tanto abundan- que entonces y hasta hace dos semanas Babelia (EL PAÍS) y Alfaguara pertenecían al mismo grupo de comunicación (PRISA).
Decir lo que le salía de los cojones le costó muy caro a Echevarría. Tan caro que perdió el empleo. Parece ser que cuando el crítico envió la reseña a la redacción los guardianes de la ortodoxia del grupo empresarial al que pertenecían tanto el suplemento como la editorial que publicaba el libro estaban de vacaciones. Luego hubo un cruce de cartas, pero: Iñaki a la puta calle.
Parece que nadie se acuerda de aquello y por eso -con más cara que espalda- vuelven a poner a Atxaga en portada. Lo hacen para promocionar Días de Nevada, su nuevo libro. El asunto promete ya sólo con el título: “Esta es la historia de un escritor que viaja a Nevada, Estados Unidos…” ¿Lo pillan? Días de nevada (como si estuviera nevando), pero con “N” mayúscula. Buenísimo el título ¿eh? Para lectores inteligentes como los de EL PAÍS.
Nadie se acuerda de aquello de hace diez años, pero aquí está la Patrulla de Salvación para recordarlo. Nos hemos puesto una pegatina en culo como los taxista con las siglas “SP”= Servicio Público. De nada, sólo cumplimos con nuestra obligación.
Para conmemorar el aniversario (10 años) y de paso celebrar los 50 años de Alfaguara, Juan Cruz (a modo de Pilar Urbano literaria) ha conversado con los protagonistas: Ignacio Echevarría, Bernardo Atxaga y Luis Basset, que entonces era director adjunto de EL PAÍS. Esta charla se publica ahora -el próximo jueves- en forma de libro con el título de «LA GRAN DESMEMORIA». Ya no edita Alfaguara, claro. Los nuevos dueños han pensado que semejante éxito de ventas debía facturarse en la casa madre.
Juan Cruz, escucha, tenemos un asunto pendiente: aún no has escrito nada sobre la venta de Alfaguara, yo sí lo he hecho. Te estamos esperando. Te escribo aquí porque ya no me respondes (como antes) los emails.
Pinchar en la imagen para admirar el esmerado diseño de Samantha, nuestra patrullera portadista.
¿A qué crítico literario de Babelia habrán encargado la reseña del nuevo libro de Atxaga? ¿Ernesto Ayala Deep-Inside? ¿Habrá tenido huevos -ahora que Alfaguara y el suplemento ya no consolidan en la misma cuenta de resultados- para decir lo que de verdad opina del libro? Ardo en deseos de tener en mis manos el Babelia de mañana.
Para más información sobre el caso:
1.- Artículo de Malen Aznarez (entonces defensora del lector de EL PAÍS) titulado: “El caso Echevarría”.
2.- Carta abierta de Echevarría a Luis Basett (aquí)
3.- Tratamiento que EL MUNDO dio al asunto (aquí)
Bueno, yo creo que Echevarría saltó de ahí porque su crítica era una crítica ad hominem y no una crítica literaria, como todo el mundo puede comprobar si se digna a leerla. Que yo no digo que no tuviera sus motivos para que Atxaga le cayera como el culo, que ni lo sé ni me importa, pero esas cosas normalmente se arreglan en privado, no aprovechando que los jefes están de vacaciones. Además, yo creo que ha sido la crítica más rentable que ha Echevarría en su vida, o sea que eso de que no se acuerda nadie, no sé, no sé..
A Alfaguara hace mucho que no se le ve el pelo por Babelia. Semanas antes de la venta de Alfaguara aquello era ya un solar. Basta ver la lista de los mejores libros de 2013, donde, por cierto, Herralde ganó por goleada.
Y otra cosa, hace unos días que me terminé lo último de Olmos. Necesitaba decirlo.
Lo de Alfaguara fue un cantazo el año pasado con la publicación de La verdad sobre el caso Harry Quebert. Al bueno de Joel Dicker (que sí, que está encantado de que le comparen con Phillip Roth) hasta le dedicaron un amplio reportaje en el suplemento dominical.
Bien es cierto que el ensalzamiento de la figura del suizo (vía repetir palabra por palabra la nota de prensa de la editorial) fue algo generalizado.
Me resultó llamativo en comparación que a Donna Tartt le echaran en cara las dos críticas negativas de medios norteamericanos que había tenido con el Jilguero.
No se si es que esta vez sí se habían leido la novela (esta claro que la de Dicker no se la leyó ni dios antes de escribir las críticas, porque si no o tienen un estómago a prueba de bombas o una falta de criterio absoluta) y no les pareció para tanto, o es que la buena mujer les cayó mal, porque si no no me explico a santo de qué venía aquello.
Gracias por la memoria, patrulla.
Es lo último que debemos perder
Lo dice una perdida
Siento parecer pedante, pero o es Etxebarria, según la ortografía del vascuence, o es Echevarria, según la del castellano. Y si es Echevarria, desde luego que no puede ser Echeverria.
De Atxaga sólo leí «Obabakoak», y con eso se me quitaron las ganas de leer más. Para nieve, ya tengo a Pamuk (aunque también sea alfaguareño).
Ni Atxaga es Cristina Hendricks ni Echevarria, Patricia Betancort. De modo… que ya vale ¿o qué?.
😉
Para cantazo el articulillo este en cuestión. Una auténtica bolsa de mierda. Y lo del chistecillo con el título, pues qué quieres, amor. Vamos, que si este es el nivel del blog, apaguemos. Y que no te contesta Juan Cruz, los emails. No me lo puedo creer. La verdad, es que hay una gente …