MACHISMO EN EL PAÍS

El periódico EL PAÍS critica hoy en portada (aquí) y en páginas interiores -en  el editorial (aquí)-  las declaraciones que Arias Cañete (cabeza de lista del PP para la europeas) hizo con posterioridad al debate con Elena Valenciano (cabeza de lista del PSOE). Aquello de «Si haces un abuso de superioridad intelectual, parece que eres un machista y estás acorralando a una mujer indefensa» retrató a un machista redomado y deja en evidencia a todo el partido que hoy nos gobierna. Hace bien EL PAÍS en resaltar y denunciar esa grave salida de tono. El subconsciente de los machistas acaba sacando la verdad a la superficie. Pero resulta  que hoy mismo, en el mismo periódico, en el suplemento cultural Babelia, nos encontramos -fíjense ustedes qué cosa-  con otra manifestación machista. En su artículo de hoy, (aquí) Manuel Rodríguez Rivero nos aconseja leer un libro de Anita Loos:

Permítanme que también les recomiende con entusiasmo el doble de Anita Loos (Los caballeros las prefieren rubias y Pero se casan con las morenas) que ha publicado Alba. Loos (1889-1981), una mujer fascinante que fue, entre otras cosas, escritora de nómina (por 75 dólares a la semana) de Griffith, para el que escribió parte del guion de Intolerancia (1915), y una excelente cronista social de los roaring twenties, comenzó a escribir Los caballeros las prefieren rubias para Harper’s Bazaar: su protagonista Lorelei Lee es una de las primeras aproximaciones literarias a la flapper, la chica moderna, despreocupada y sexualmente activa que tan bien encarnaría en el cine Clara Bow. Su éxito fue tan extraordinario que el gran H. L. Mencken le animó a publicarla en forma de libro. Luego llegó el reconocimiento: Edith Wharton, Aldous Huxley y William Faulkner (que se inspiró en Loos para alguno de los personajes femeninos de sus primeras novelas) se contaron entre sus fans. A mí me divierte tanto que es la única autora por la que haría cola para que me firmara un ejemplar en la Feria del Libro.

¿Se le ha escapado eso de «la única autora» a don Manuel Rodríguez Rivero? ¿Si se lo hubiera pensado dos veces, hubiera escrito «el único autor»? ¿Lapsus calami, don Manuel? Todos conocemos, a estas alturas, lo que el psicoanálisis dice sombre estos errores involuntarios, ¿verdad?

Seguro que si Arias Cañete pudiera rebobinar, eliminaría su controvertida  frase de sus declaraciones. Manuel Rodríguez Rivero también. Pero lo que importa es lo que las palabras nos dicen sobre lo que hay dentro de la cabeza de los que las usan. Ya saben aquello de que «uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras».

Es lo malo de echar a la calle -mediante ERE- a los que corregían, antes de publicarse, los textos en el periódico.

De nada.

Maggie

PD: Las negritas, como siempre, son mías.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a MACHISMO EN EL PAÍS

  1. Paula dijo:

    Maggie, mujer, sinceramente aquí yo no veo machismo alguno (y no me refiero a lo del impresentable de Cañete y toda su gang band)… si tenemos en cuenta que las demás autoras que firman pueden ser Belén Esteban o Julia Navarro, pues Anita Loos sería la única opción que valdría la pena, eso es así.

    • Sabía yo que tendría que explicarlo. Hay que fastidiarse. Que me perdone todo aquel o aquella lector o lectora que lo entendió a la primera.
      En la Feria del Libro firman autores y autoras. Diciendo que Anita Loos sería la única autora en cuya cola se pondría, queda claro el desprecio a las escritoras. A las escritoras en general. ¿Sobre los autores machos piensa de otro modo? ¿Le pediría la firma a más de uno?
      Si hubiera dicho que solo se pondría en la cola de Anita Loos, sin referirse al sexo de la escritora, habría quedado clara su intención y no hubiera traslucido lo que hay en su subconsciente . A don Manuel se le ha escapado lo que ha escrito. Está claro. Pero deja en evidencia que considera inferiores a las mujeres a la hora de escribir.
      Comprendido, Paula, riquiña.
      Maggie

      • bishop2 dijo:

        Sargento Margaret, independientemente de los sentimientos o las ideas de Rodríguez Rivero con respecto a las escritoras (dos cosas que no tengo ni la mitad de claras que usted)… ¿de verdad hacía falta citar a Freud como perito? No me parece ni riguroso ni serio convertir una conjetura en una prueba; el psicoanálisis ni es científico, ni es dialéctico, por mucho que suene muy bien todavía en ciertos ámbitos y de un cierto barniz al discurso.

      • Paula dijo:

        Sigo sin ver el machismo y entiendo el artículo de otra manera, encuadrado en el contexto de la «literatura escrita por mujeres» o «literatura femenina». El autor está hablando de Anita Loos como una de tantas que escriben este tipo de libros, una de tantas autoras, y es lógico que si se esté refiriendo a ellas y a los libros que escriben diga que sería la única autora de este tipo a la que le pediría una firma.

  2. Peli-Roja dijo:

    Disculpad, pero creo que tanto discurso feminista ya termina cansando… tenéis a los hombres acoquinados y acojonados, ya no se va a poder ni abrir la boca, es peor que la censura. Yo soy mujer pero creo que hay cosas más importantes que ver agravios por todos lados.

    ¡Peste de corrección política y pensamiento único!

    EL LIBRO DE ANITA LOOS ES MUY DIVERTIDO, pero hasta el sentido del humor y la risa se ha perdido hoy en día…

  3. Pocoyó dijo:

    Maggie querida, aun después de leer la explicación que das a Paula sobre tu post, sigo sin tener las cosas claras.
    El único autor o autora por quien yo me formaría en la cola para que me firmara un libro es… pues… Ninguno, a decir verdad.
    ¿Eso en qué me convierte?

  4. Sisi Emperatriz dijo:

    Se os va la olla. Puede significar sencillamente que el autor de la crítica tenía en mente un escritor por el que también haría cola. Haría cola por Anita Loos y por George R. R. Martin, por ejemplo.

    Y que por los demás no haga cola no significa absolutamente nada. Puede que le encante leer a Cristina Fernández Cubas, a Rodrigo Fresán o a Antonio Orejudo, pero nunca haría cola por ellos; como la mayoría de la gente seria, por cierto.

    La frase va claramente por ahí: me gusta tanto que haría el friki por ella. Cualquiera con dos dedos de luces y menos paranoia la habría interpretado. ¡No bajéis el nivel por favor!

    • Vale, en ese caso que hubiera escrito una expresión que se refiriese a escritoras y escritores en conjunto, sin especificar sexo del autor.
      Ejemplos:
      «Sólo por ella hubiera hecho una cola» (perdón, pero queda un poco… así…)
      «Si se hubiera puesto a firmar libros, hubiera sido la primera vez que me pongo a una cola»
      «el único escritor por el que hubiera hecho cola» (en este caso «escritor» engloba a ellos y ellas).
      Sois muy jóvenes, queridas. Si hubierais tenido que sufrir el machismo durante los años 60, 70 y 80…

      Maggie

      • Sisi Emperatriz dijo:

        No sé, sigo pensando que de seguir así vamos a acabar diciendo tantas tonterías prescindibles como Elvira Navarro, que ya es decir…

  5. Moex dijo:

    Pues a mí me parece obvio el machismo que destila la frasecita. Otra cosa es que haya sido un desliz, que no sea a propósito -cual Cañete bravo-, pero sí, da la sensación de que, en su opinión, no merezca la pena hacer cola para que te firme unA escritorA, o sea, una mujer. ¿Tiquismiquis las de la Patrulla? Es su deber. Si no, ¿para qué este blog y para qué estaríamos aquí de visita?

    • A ver.
      Lo escribí en el «post». Se trata claramente de un lapsus calami. Manuel Rodríguez Rivero no tenía intención de escribir eso. es un desliz, un error claramente involuntario. Pero esos errores, Freud lo explicó a la perfección, son fruto de lo que hay en el subconsciente del que los comete.
      Maggie

  6. Antonio dijo:

    El País es machista porque no deja que a su portada la escriban Laura Freixas y Cristina Fallarás. Ya entiendo chicas. A llorar a la iglesia o con el camello.

  7. Patricia dijo:

    Coger el rábano por las hojas.

  8. lector o lectora indignao o indignà dijo:

    Muy bien denunciado: tendria que haber escrito: «la única autora o autor por la que o el que haría cola o colo en la feria o ferio del libro o libra». Puto o puta machista o machisto…

  9. Pedro Jota dijo:

    En este puto país matan a una mujer todos los putos días y a los que hacen este blog les preocupa lo que dice el gilipollas de Rodríguez Rivero. Me meo.

  10. Peli-Roja dijo:

    Ya no tiene sentido hablar de machismo o feminismo como en los años 60. Las mujeres están en todas partes, y no son mejores que los hombres.

    En todo caso UNA PERSONA TIENE DERECHO A PENSAR LO QUE QUIERA, nos guste o no.

  11. Perfidia dijo:

    Los comentarios a este post demuestran, indiscutiblemente, que SÍ hace falta un debate feminista.

    Peli-Roja y Paula son traca. Especial atención al momento «literatura escrita por mujeres» o «literatura femenina», que escriben «este tipo de libros». ¿Qué tipo de libros, Paula? ¿Comedia? ¿Comedia ‘escrita por mujeres’? ¿Qué aporta la coletilla ‘escrita por mujeres’ a la comedia? ¿Hace falta identificarlo? ¿Por qué?

    Comedia ‘escrita por madrileños’. Comedia ‘escrita por rubios de ojos negros’. Comedia ‘escrita por gente con pecas’. Comedia ‘escrita por zurdos’.

    Comedia y punto.

  12. gatuperio dijo:

    A los que comentan que no es para tanto: no es la primera vez que la sargento le tira con bala a MRR, qué le vamos a hacer, que no le gusta a la sargento y ya está… Cuando es el único comentarista cultural que hace referencia alguna vez a las desigualdades machistas en el sector, el único que menciona que en las editoriales solo se ven mujeres «hasta que llegas a los despachos de los jefes», que no aparecen suficientes autoras en las listas, o en los ránkings, o en las reseñas. A la Patrulla no le cae bien y como este es blog lo paga ella, no hay nada que decir. Pero si Manuel Rodríguez Rivero es machista, lo ha disimulado muy bien hasta hoy.

  13. Peli-Roja dijo:

    «Peli-Roja y Paula son traca»
    ¿me podrías aclarar esa frase por favor?
    Expreso mi opinión y esto es lo que está pasando ahora, NO HAY LIBERTAD DE EXPRESION porque todos tenemos que pensar lo mismo.

  14. Pingback: Feminismo en el siglo XXI | Libros y otras hierbas con superpoderes

Los comentarios están cerrados.