Y PORQUE NO HAN QUERIDO CONCEDERSE MÁS

Señora, o señorita, doña Pilar Reyes (Directora editorial de Alfaguara):
Se le ha olvidado incluir este premio. Que digo yo que ese tambien tiene su mérito.

De nada, a mandar.

Maggie

http://www.literaturasnoticias.com/2014/06/224-un-ano-lleno-de-premios.html

Nota: Hemos copiado el link tal cual porque gracias a que no se puede poner la «ñ» la cosa queda más clara.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Y PORQUE NO HAN QUERIDO CONCEDERSE MÁS

  1. fututasumhic dijo:

    Diría que Dicker es un coñazo pero lo diré finamente: es la sombra de lo que debería ser. Así que, premio a premio, me da igual si están comprados o no. Ya no creo en los editores ni en las editoriales, soy paria literario y descubro mundos de los que nadie sabrá jamás.

    • jose dijo:

      La novela de Dicker es un cúmulo de topicazos y clichés. No es de extrañar que se haya vendido bien, lo que es extraño es esa unanimidad de críticas positivas, cuando si uno se pasa por foros de lectores, el ochenta por ciento pone a caer de un burro la novela.
      Yo sigo pensando que la gente que ha hecho reseñas no se la ha leido, o eso o no tienen verguenza.
      Resulta gracioso que a Donna Tartt en el País tuvieran a bien el recordarse el par de críticas negativas que había tenido El Jilguero, pero nadie resaltara la infinidad de fallos de La verdad sobre el caso Harry Quebert cuando entrevistaron a Dicker, eso sí, mucha comparación con Nabokov y Phillip Roth (que hay que tener huevos).
      Absolutamente todo alrededor de esta novela (incluido como fue descubierto el autor) huele a prefabricado

      • Hay que entender, querido jose, que la novela de Dicker se publica en un momento en que el grupo PRISA está buscando comprador para Alfaguara (y las otras editoriales no educativas del grupo). Había que echar el resto y todos a una contribuir para que fuera un superventas y demostrar al posible comprador que Alfaguara era una máquina de hacer dinero. Si a algún crítico de la órbita de PRISA se le hubiera ocurrido poner a parir la novela -como hizo Echevarría con aquello de Atxaga- no lo hubieran echado, no. Lo habrían torturado clavándole astillas entre las uñas de los pies y de las manos y luego lo habrían quemado a fuego lento en el asador Txistu, cerca de plaza de Castilla. Más tarde lo habían troceado y echado a los perros y a los gatos. Eso como poco.
        Así las gasta el poder. Y si no lo entiendes pregunta a los de Podemos:
        http://elpais.com/elpais/2014/06/13/opinion/1402669397_082667.html
        http://politica.elpais.com/politica/2014/06/17/actualidad/1403039351_862188.html
        Maggie

  2. Ire dijo:

    Joder, Maggie, últimamente quién te ha visto y quién te ve….
    Que no, que Echevarría no puso a parir la novela de Atxaga, lo puso a parir a él y a sus ideas, independientemente de que la novela fuera buena o mala, que no me la he leído, porque Atxaga es rollo indepe y él no. ¿Qué os ha prometido si lo tratáis bien? Y que una cosa no quita la otra, pero joder, como ejemplo de ‘osjetividad’ me parece un rato cutre. Busquemos otro, que seguro que los hay, digo, o no?

  3. President Mao dijo:

    No podría ser más descarado ni dándole a Iñaki Urdangarín el Premio Príncipe de Asturias a la Transparencia.

  4. Ire dijo:

    Puede. Pero un critico literario es un critico literario simplemente, no un analista politico.

Los comentarios están cerrados.