Lo que voy a leer este verano:
Los jardines de la disidencia (Literatura Random House, 2014) de Jonathan Lethem.
Porque ha dicho Rodrigo Fresán que esta novela de Lethem está a la altura de Pastoral Americana de Philip Roth. Y de Fresán, cuando habla de novela norteamericana, me fio. Más aquí (inglés).
Los hijos de Gay Talese (Alfaguara, 2014)
Porque es un gran escritor, más que periodista. Más aquí.
Nobles y rebeldes de Jessica Mitford (Libros del Asteroide, 2014).
Me fascina todo lo que escribieron las hermanas Mitford y lo que se contó de ellas. Más aquí.
Fuego y cenizas (Taurus, 2014) de Michael Ignatieff.
La política desde dentro contada por un hombre honesto que acaba de salir de ella. Más aquí. Y aquí.
Mal encuentro a la luz de la luna de William Stanley Moss (Acantilado, 2014).
El autor y Patrick Leigh Fermor secuestrando a un general nazi en Creta durante la II guerra mundial. Más aquí.
El último tramo de Patrick Leigh Fermor (RBA editores, 2014)
Tercera parte del viaje del autor por Europa cuando era un jovencito. Más aquí.
Nota: Hemos criticado a Jacinto Antón en este blog y mantenemos lo dicho. Pero en lo referido a Patrick Leigh Fermor hay que reconocer que se sabe la lección y se ha leído los libros.
Primera Memoria de Ana María Matute (Austral, 2009) Premio Nadal de 1959.
Paso de la niñez a la adolescencia de una mujer de la postguerra (civil). Y porque Matute es la mejor escritora viva que tenemos.
Decepcionante
¡Cáspitas! Y la relectura de «El Tiempo Entre Costuras»… demorada, plácida, reflexiva pero sin llegar a la comedura de tarro existencial… ¿para cuando la dejas?.
Playa, chiriguito, birras (hasta con su miejita de Bombay si se tercia) y mensajes cifrados dirigidos a la intendencia en los dobladillos de las faldas ¿Existe, acaso, felicidad mayor que esa? ¿La construcción a base de palillos de una catedral gótica de tropecientos metros de altura, quizás? ¿Descubrir por tus propios medios que tu vecina Jessica, la del tercero, es templaria? ¿Practicar el bondage con el becario gordito del departamento de facturación? Uhmm… No sé, no sé… Lo de haber juntado el organdí con el código Morse, en una misma historia, me parece realmente imbatible.
Felices vacaciones y cuidado con los treintañeros, Sargenta ¡qué los carga el diablo! 😉
Veamos Sargento, su selección supone en papel unos 137,8€ y en digital unos 83,9€. Por mucho que quiera me tengo que ceñir a mis Lajos Zilahy de segunda mano, a Harry Mulisch de bolsillo y a mis dos clásicos pendientes: la vida de Wollstonecraft de Tomalin y e.e. Cummings de Kennedy. y si mis dos trabajos me lo permiten, quizá pueda morder un poco la autobiografía de S. Fry.
Cada uno tenemos nuestras listas pero ir de estreno lo pueden hacer muy pocos.
Buena lectura!
¿Cuándo vais a hablar aquí del tertuliano Benjamín Prado? Ya sabemos que Elvira Carabúho Navarro y que Alberto Olmos con su rollo Javier Cámara dan mucho juego, pero hay muchos más que no se libran.
Ya no la tenemos viva…
Corrección: «Y porque Matute es la mejor escritora viva que tenemos.»
Me temo que ya no. DEP
Pingback: VERANO DE LIBROS | Literatura y otras cosas | ...
¡NO ME LO PUEDO CREER!
¿OS HABÉIS «JIÑADO»? ¡¡¡HABÉIS BORRADO EL POST SOBRE «EL JILGUERO Y EL ENVIDIOSO!!!
SE ME HA CAÍDO UN MITO…
¿POR QUÉ? ¡¡¡POR QUÉ DIOS MÍO, POR QUÉ!!! YA NO SE PUEDE UNO FIAR NI DE LA PATRULLA… EN QUE MUNDO VIVIMOS…
Así es. Ha desaparecido el post y comentarios sobre ‘El jilguero y el envidioso’. Queremos saber por qué. Esto da mucho miedo.
Ostras, es verdad. ¿Dónde está el artículo sobre J.Gómez Jurado y lo que escribió sobre «El Jilguero»?
¿Dónde está ese post, patrulleras?
Os han ofrecido, tal y como me temía hace poco, la publicación de vuestras novelas polvorientas y durante años enclaustradas a cambio de ‘buen trato’?
¡Ay, Ay, Ay!
Seguramente habrá una razón para la desaparición de ese post. Pero dadla, por favor.
Queremos saber qué ha pasado con ‘El jilguero y el envidioso’. Sin una explicación, este blog, esta cruzada, deja de tener sentido.