Continuando con nuestro titánico e ímprobo esfuerzo de recopilar las mejores reseñas de los dos últimos siglos y lo que llevamos del actual, copiamos fielmente -letra por letra y sin saltarnos ni una coma-, para que ustedes la disfruten y, sobre todo, para facilitar la labor de los historiadores de la literatura en castellano de los siglos venideros, la reseña que el 4 de julio de 2014 (AQUÍ) publicó la ilustre Care Santos en EL CULTURAL, ese compendio de erudición y conocimiento. Solo destacar –por lo que tiene de innovación y gozosa ruptura con el clasicismo- la forma en que Santos termina su recensión: “Léanlo”.
La vida real de Esperanza Silva
Beatriz Rodríguez Delgado
Casa de Cartón. Madrid, 2014.
148 páginas, 14 euros.
Un viaje del nacimiento a la muerte. Así podría resumirse esta primera novela de la sevillana Beatriz Rodríguez Delgado (1980), aún [sic] a riesgo de no decir nada de este libro que sorprende a cada página y que resulta todo un descubrimiento. La autora estructura su historia a partir de escenas independientes, casi fogonazos de la existencia de su protagonista. Podría haber escrito un libro de relatos si no hubiera elegido [sic] un nexo sutil pero persistente entre episodios. Los distintos capítulos son presentados con el nombre de una técnica pictórica –dripping, grisalla o lápiz, por citar algunos- cuyos procedimientos trata de emular la autora en cada fragmento. Hay que añadir un estilo meticuloso, atrevido con el lenguaje, que busca al lector menos conformista.
Sin embargo, lo mejor es el calado psicológico de los personajes. Se comprende que eso es lo que pretendía la autora al presentarnos este mosaico de tramas: abordar un estudio profundo de las psicologías de sus actores. Lo hace con imaginación desbordante, que le lleva a idear historias que mucho tienen de leyenda, con una sutileza poco común. En uno de los capítulos, unos adolescentes reparan por primera vez en la belleza de un amanecer. El lector entiende lo que ese pequeño gesto significa: han crecido. No necesitamos más explicaciones. Léanlo.
Care Santos
PD: “han crecido”
Verás cuando todos los críticos hayan sido absorbidos por u a sola multinacional
Qué tía más asquerosa. ¿Y a la mañana siguiente se puede mirar en el espejo? Bueno, si pueden mirarse los de El Cultural… Vergüenza de país y de casta literaria.
Otro con la casta… joé, que pesados sois los de Podemos con la casta !!!
Cambiar de vocabulario!! Qué el castellano es muy rico!!