-¡Margaret, Margaret, en Planeta no paran!
-Vamos a ver, Daphne, ¿a qué viene ese escándalo?
– Mira y fíjate: ayer se quedaban con el 100% de Círculo de lectores y, en noticia de hace unas horas, me entero de que jubilan a Beatriz de Moura, lo que significa la integración de hecho de Tusquets en el grupo. Y hace un año lo de Grup 62.
-Nada, tonterías. No sé por qué alborotas tanto. Esto es lo que las campeonas de Mus llamamos engordar para morir.
-Has cambiado de marca de ginebra, ¿verdad sargento? Como si lo viera. Hasta que no vuelvas a encontrar la dosis…
– Daphne, estoy completamente sobria. Planeta, en el nuevo escenario internacional del libro, no tiene futuro como grupo independiente.
-Argumenta. A ver si me convences.
– Según la última clasificación de los 56 grupos editoriales más grandes del mundo (con datos cerrados a 2013), publicada por Publisher Weekly el pasado 27 de junio, Planeta, que en 2011 era el 6º grupo por ingresos del mundo con 2.304 millones de dólares, ha pasado a ser el 8º en 2013 con unos ingresos de 2.161 millones de dólares. La facturación en 2012 había subido a 2.597 millones de dólares, pero mira el bajón que ha pegado en un año. Para que puedas comparar, te copio aquí la clasificación del año pasado de Publisher Weekly.
– La crisis es lo que tiene.
– No Daphne, te equivocas. En ese mismo periodo de dos años, Random House ha incrementado su cifra de negocio en más de un 60% pasando de 2.274 millones de dólares en 2011 a 3.664 millones en 2013. Subiendo del puesto 8º al 5º del mundo.
-Ya, sargento, pero…
– Une a esto los problemas que ha tenido Planeta en los últimos años para refinanciar su deuda.
– ¿Quién no tiene problemas con los bancos?
-Los americanos, los ingleses y los alemanes no los tienen, querida amiga Daphne.
-Sigues sin convencerme, Margaret.
-No había terminado. ¿Te has enterado del órdago que ha echado Amazon en el mercado norteamericano metiendo mano a un grupo del tamaño de Hachette (2.851 millones de $ de ingresos en 2013)? Como bien cuenta Guillermo Altares (aquí): » España no se ha visto alcanzada todavía por la primera guerra mundial del libro, pero, como afirma un editor alemán que también pidió no ser identificado, “llegará cuando Amazon tenga la fuerza suficiente”.»
-Jeff Bezos es calvo, Maggie.
-Tú sí que no te enteras. Amazon obtuvo unos ingresos declarados de 74.450 millones de dólares en 2013. La compañía de Bezos el calvo factura 35 veces más que Planeta y 8 veces más que Pearson, el grupo editorial más grande del mundo.
-Pero los españoles somos campeones del mundo de futbol y… ¡¡Po-de-mos!!
-Únele a esto la compra que acaba de hacer Andrew «el chacal» Wylie quedándose con los derechos de los autores en castellano que Carmen Balcells tenía. Lo de Wylie -ni un pelo de tonto- es un claro movimiento para ocupar el mercado latinoamericano, uno de los que mayor crecimiento tiene. Solo un ejemplo: en EEUU los hispanohablantes ya son 55 millones, 10 más que hace cinco años. Wylie sabe que la próxima batalla se va a celebrar en el mercado latino y a rio revuelto…
-Sí, sargento, pero Felipe VI, el nuevo rey, ha dicho que España va a ser…
-Hoy también se ha publicado esto -con base en un comunicado del grupo- sobre Penguin Random House. Mira cómo se están posicionando en el mercado en castellano. Los dueños de este grupo son Bertelsman (alemanes), en un 53%, y Pearson (ingleses) con un 47%. Estos dos players están viendo las barbas de su vecino -Hachette- afeitar y saben que cuando Bezos decida morder la manzana del castellano no les queda más remedio que ser mucho más potentes. Aquí la nota de prensa -sin editar- de PRH.
-Me empiezas a convencer, Margaret. Entonces, ¿tú no crees que Felipe VI y su señora -con lo majos y guapos que son- puedan defender a nuestra editorial?
-Mira, en menos de un año veremos la creación de Planeta Penguin Random House. Pondrán el nombre de Planeta delante, pero… Y lo vamos a ver porque de otro modo Amazon se las va a pasar por la piedra a todas ellas una tras otra. Planeta meterá en ese nuevo grupo su negocio literario, dejará fuera los libros de texto, los periódicos y lo audiovisual, pero, querida y atontada Daphne: blanco y en botella.
-Jo, sargento…
-Me apetece que se produzca esto que anuncio sólo por un motivo: para leer las estupideces que los periodistas culturales como Winston Manrique Sabogal, Juan Cruz o Peio H. Riaño publicarán. Ya verás. Cosas como «Megafusión en las letras latinoamericanas», «Planeta se pone a la cabeza del negocio editorial en español». Cosas así veremos, acuérdate.
Más información
Con su buen hacer de siempre, Xavi Ayén, en La Vanguardia de hoy, entrevista a Beatriz de Moura y a Juan Cerezo (nuevo director editorial de Tusquets). Además, escribe un artículo sobre cómo está hoy el cotarro en España. Artículo que con todo el sentido titula a la Zweig «El mundo (editorial) de ayer». Yo en mi escrito de arriba no he querido hablar de las edades y las enfermedades de los que hasta hoy han sido los popes de la edición en nuestro país, me parecía de mal gusto. Xavi Ayén no ha tenido reparo. La verdad es que por desgracia es un dato que va a influir. Pinchen abajo para leer el análisis de Ayén.
MÁS
En homenaje a doña Beatriz de Moura y como muestra de agradecimiento por los más de 45 años dedicada a la edición, incluyo este link a «LUZ», un artículo de la propia doña Beatriz sobre el arquitecto Oscar Tusquets, su primer marido y cofundador de la editorial del mismo nombre. El link conduce a la página oficial de Oscar Tusquets.
¿Qué ha sido del artículo de “EL Jilguero y el envidioso?
SOIS PATÉTICOS.
Otro más q se va de aquí. A tomarle el pelo a vuestra p. m.
Pingback: PENGUIN RANDOM HOUSE Y PLANETA: CONDENADOS A “FUSIONARSE” | Patrulla de salvación « Valor de Cambio
Eres un plasta, Joffo. ¿No te lo imaginas? Hay mil situaciones en las que uno no DEBE hacer lo que QUIERE y, entonces, si es decente, resiste y no lo hace. Si no quieres volver más por aquí, no vuelvas. A mi no me hace falta comprometer a nadie por un capricho.
No va por ti Fran, que no eres plasta, eres un acólito de la Patrulla, todos lo sabemos. Empiezo:
Hipocresía:(Del gr. ὑποκρισία).
1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Maleducado, da. (Del part. de maleducar).
2. adj. Descortés, irrespetuoso, incivil. U. t. c. s.
Cinismo.(Del lat. cynismus, y este del gr. κυνισμός).
1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
SÓLO CON UN «SIENTO NO PODER HABLAR DEL TEMA, PORQUE NO PODEMOS», hubiese bastado.
Jo, tío, pero si está más claro que el agua…. Además, ¿tanta importancia tiene?.
Lo único que hay que ver es que antes había un post, con nosécuantos comentarios, dirigido a un señor, y que ese post ha desparecido ¿Quieres las cosa más claras?.
Lo triste es que tengan que desparecer posts, y que se exijan explicaciones, como si fuera la primera vez, o como si no existiera la censura. Y conste que a mí tampoco me motivó demasiado a comentar, porque tampoco había para tanto, teniendo en cuenta lo que corre por ahí, pero puede que no sea a las dueñas de este blog a quien deberías exigirle explicaciones sino a quién lo ha hecho desparecer, o qué?. Lo único que han conseguido, en mi opinión, es quedar todavía más en evidencia, porque tener la piel tan fina a estas alturas, no sé, da un poco de cosa.
Eso de que «hay mil situaciones en las que uno no DEBE hacer lo que QUIERE y, entonces,SI ES DECENTE, resiste y no lo hace», ¿lo dices en serio? Si uno es decente, hace lo que debe, independientemente si es lo que quiere o no, no resiste y no lo hace. Eso no es de ser decente.
Bueno, aunque esa palabra tiene resonancias de moral sexual – eclesial, cosa que yo no es que valore precisamente ya que considero que ha hecho mucho daño al españolito tipo Alfredo Landa y que fue precisamente lo que le empujaba a hacer el ridículo con las nórdicas por las playas del Benidorm de los 70′, permiteme decirte, estimada Bibi, que utilicé la expresión en su modalidad adjetival, es decir en su acepción de (copio, cual mal estudiante, del diccionario on line) honesto, justo, digno.
Hay una guisa de dignidad con apoyatura y defensa en el ejercicio de la voluntad de cada cual, que consiste en resistir la inercia o gravedad que bien la sociedad, bien la opinión circundante o lo que se considera políticamente correcto, que pretende que nos traicionemos a nosotros mismos, que seamos débiles y cedamos a la presión.
Entiendo que una vez uno discierne qué es lo que tiene que hacer, debe seguir su conciencia (Diossss, otra palabra con tufo a sacristía), Por descontado que en ese HACER, incluyo la versión negativa o pasiva de NO HACER, para lo cual hay que ejercer una presión idéntica si bien en sentido inverso.
PD. Estoy leyendo un libro de Javier Marías, el primero de él que leo en mi vida. Tal vez haya sufrido contagio o transmisión vírica procedente de dicha lectura y a ella deba que este comentario me haya salido semejante una digresión, por todo lo cual pido disculpas.
Jajajajaja Fran, ¡disculpas aceptadas! ¡Entendido!
Si estoy de acuerdo con eso. Pero ¿no merecemos sus seguidores una mera «anotación» del por qué? Es que es irrespetuoso, y que conste que no pido explicaciones de por qué lo han quitado, sino más bien de por qué no son capaces siquiera de pronunciarse al respecto. Me parece una falta de respeto muy importante.
Tu no te la mereces, eso está claro. Y a los que nos la merecemos, no nos hace falta. Te faltan capacidades, Joffo, no vas precisamente sobrado. Búscate un currito que te suponga desgaste físico (respecto del mental desisto, que no soy tan iluso), que tienes mucho tiempo libre y muchas ganas de enredar…
Tú que sabras «iluso».
Descansa hijo, descansa…
Habla por ti Fran!!! A mí me hace farta una jartá!!!! y me lo merezco porqueyo lo valgo!!!
está bastante claro, eliminaron el artículo por las tetas de jayne mansfield, wordpress no tolera ese tipo de contenido.
(qué cajas más bonitas las de amazon, así da gusto comprarles).
Coño! Qué me he perdido! Qué es eso del Jilguero y el envidioso???
Vaya, iba a comentar el post y me encuentro con el misterio del jilguero y el envidioso, título a lo agatha christie. ¿Qué tenía ese post que ha desaparecido?
Y, por otro lado, volviendo al post de ahora… Pregunta ingenua: ¿acaso no existe la llamada Comisión Nacional de la Competencia, que debe velar por una competencia efectiva en el mercado nacional? ¿Acaso la integración de tantos sellos editoriales en uno o dos grupos empresariales vulnera esa sana competencia estableciendo un lobby? ¿Cuántas editoriales tendrá que comprar un grupo empresarial para que la Comisión actúe?
Eh…. sí, eso, perdón: ¿Qué pasó con lo del Jilguero? Algunos acá arriba mío parecen comprender algo que se me escapa.
¿Y nadie pregunta por qué ha desaparecido el logotipo de Planeta que estaba sobre el de Penguin Random House en este post? Mucho misterio es lo que hay aquí… 🙂
Por cierto, hay vida ahí afuera…
Cierto… y han desaparecido algunos post antiguos que «rajaban» contra Planeta…
Qué raro todo, ¿no? :-O
Pingback: Hace falta valor | Divertinajes
Propongo que enviemos todos al twitter de JGJ y a su editorial la maravillosa foto de la Loren mirando el escote de Mansfield.
Pingback: Noticiero editorial | Sergi Soliva
Dado su vínculo tienen información de primera mano.
Las gallinas que entran por las que salen.
Pues sí hija,sí.Es muy probable que ocurra lo que comentas.Aunque Planeta es el único grupo editorial no anglosajón en el top 10 mundial y tiene ya masa crítica suficiente para hacer una ‘última`adquisición (en Alemania o en EEUU) LO CIERTO ES QUE LAS MAREAS LE VAN A LLEVAR a donde tú dices: BERTLESMANN contra Amazon.Enhorabuena por el artículo.