HAY QUE SER IDIOTA

Un americano ha abierto una cuenta en twitter para publicar la novela “El Gran Gatsby”, de Scott Fitzgerald, a base de un tweet cada día (con el consabido límite de 140 caracteres, claro). Tiene calculado que tardará cinco años en publicarla. Hay que ser gilipollas. Esto es peor que los micro relatos. ¿Se imaginan ver una película de Fellini a base de 5 segundos de metraje cada día? ¿Y admirar un cuadro de El Greco visionando un centímetro cuadrado detrás de otro?

Les copio aquí abajo los dos primeros tweets –comenzó ayer-:

The Great Gatsby by F. Scott Fitzgerald Chapter 1 In my younger and more vulnerable years my father gave me some advice that I’ve been

turning over in my mind ever since. «Whenever you feel like criticizing any one,» he told me, «just remember that all the people in this

Pues ya tiene 57 seguidores. Tan idiotas como el dueño de la cuenta.

Pero ¿va a resultar que realmente somos incapaces de entender para qué sirven -y para qué no- las nuevas tecnologías?

En Patrulla de Salvación somos enemigas de cualquier tipo de censura, pero entendemos que en este caso TWITTER, la empresa, debería tomar cartas en el asunto y cerrar esta cuenta.

Vamos.

OTRO QUE TAL BAILA: El Quijote en tweets

(AQUÍ) ¡Qué vergüenza!

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a HAY QUE SER IDIOTA

  1. desarrapado dijo:

    Al hilo de la entrada de hoy sobre formas de lectura e idiocia:

    http://www.cienciaxplora.com/divulgacion/neurobiologia-confirma-que-leer-cambia-mente-bien_2014090200101.html

    Extraigo del artículo el siguiente párrafo:

    «Eso sí, conviene tener en cuenta que el libro que eliges influye en cómo se transforma tu órgano pensante. Si la novela es surrealista, por ejemplo, la lectura nos vuelve más inteligentes.»

    Lo que no dice el estudio es en qué se transforma tu coco si la novela que estás leyendo es una mierda, pero cabe suponerlo. De ahí la importancia de la labor de la Patrulla: ¡Las malas novelas destruyen nuestro cerebro!

    • Lo bueno de leer es que incluso una mala novela puede darnos ocasión para reflexionar sobre nuestros criterios de calidad, lo que es y no es arte, los delicados mecanismos de la ficción, etc. Tal vez lo digo para consolarme de mi última lectura…
      goo.gl/F0DFDG

      Un saludo,
      Sonia

  2. Cabre dijo:

    No entiendo por qué tanta ira y desprecio por algo que no hace daño a nadie.

    • ¿Cómo?
      ¿Trocear estúpidamente una obra maestra? ¿Le parece que no hace daño?
      Vea como ejemplo lo que ha ocurrido hoy en el tweet con el magnífico consejo del padre del narrador de la novela. Por culpa del ridículo límite de los 140 símbolos queda cortada la frase por la mitad.
      le parece poco??
      Margaret

      • Cabre dijo:

        Ya lo he visto y me sigue sin parecer que justifique que llames idiota al twitero y aún menos a sus seguidores.
        ¿Y qué intentas decir con que es PEOR que los micorerelatos? ¿Los microrelatos no son literatura tampoco?

      • Los micro relatos son un instrumento del mismísimo diablo para acabar primero con la literatura y después con la cultura. El micro relato, como eso llamado la auto ficción, no es más que una degeneración de la literatura, un invento que los gandules de los escritores jóvenes se han sacado de la manga para seguir sin dar un palo al agua. Lo peor -y ahí entra la mano del maligno- es que además es algo contagioso e infeccioso.
        Los micro relatos son a la literatura lo que Ana Botella a la política.
        ¿Se me ha entendido bien?
        Margaritatatata con su metralletatatata

    • jose dijo:

      Yo con la autoficción me pierdo. No era acaso autoficción lo que hacía Henry Miller, o es que para ser considerado autoficción tiene que llevar incluido lo de la narración fragmentada y toda la gaita.
      Pero es que incluso teniendo en cuenta eso, no es la mismo Nosotros los animales de Justin Torres que Robar en American Apparel de Tao Lin, hay una diferencia abismal en el uso del lenguaje entre ambos autores, que hace que una parezca una buena novela de debut (con todos sus defectos, que los tiene y el más gordo debido precisamente a la fragmentación de la narración) y la otra parezca una redacción de que has hecho en tus vacaciones de un chaval de 13 años no muy dotado.

      A los microrrelatos no les acabo de ver el sentido.
      Eso sí, estoy de acuerdo con que con lo lentísimo que irá el de la cuenta de Twitter igual alguno sí que se anima a leer la novela (que a mí por cierto no me entusiasmo precisamente)

  3. La frase que queda cortada por culpa del ridículo límite de los 140 caracteres, el consejo que en las primeras líneas de «El Gran Gatsby» da el padre del narrador es, en castellano,:
    «Cada vez que te sientas inclinado a criticar a alguien -me dijo- ten presente que no todo el mundo ha tenido tus ventajas»
    De nada
    Maggie

  4. Ire dijo:

    Míratelo por el lado bueno, Maggie. Como dudo que el hombre este tenga la paciencia de pasarse cada día durante años copiando una línea del libro, es posible que si logra enganchar a sus seguidores se lo compren para ver cómo acaba.

  5. Moli dijo:

    También hay que ser idiota para hacerse eco de esta noticia. Que full de entrada…

  6. @elquijote1605 anunciado hace pocos días desmenuzará El Quijote en tuits.1900 seguidores

  7. julian bluff dijo:

    Pero… ¿qué decir de los blogs de pretendida crítica literaria que se limitan a transcribir párrafos seleccionados de libro en cuestión, y, un párrafo y el siguiente, la única aportación cosecha de su titular consiste en poner frases hechas, de tono laudatorio, topicazos del tres al cuarto, perfectamente intercambiables entre sí?.

    Y los hay a montones, de estos blogs.

    Esto está arrancando. Nos quedan por ver, escuchar y leer toneladas de gilipolleces con el marchamo intelectual de «verdad» (y esto ha pasado siempre) y de «sabiduria» (y, en las sociedades civilizadas, esto ha comenzado a pasar desde hace bien poco). Una verdadera orgía de candor y estulticia.

    • jose dijo:

      Bueno, teniendo en cuenta que muchos periódicos en su sección literaria se dedican a cortar y pegar la sinopsis más los comentarios que la editorial quiere que se asocien a la novela, lo de los blogs no me parece raro

    • Ahi te doy la razón, bluff. Hay poquísimas críticas literarias de mérito. ¡Qué decir de quienes creen que hacer crítica literaria es señalar las las faltas de ortografía o aún las erratas!, ¡me parto la caja! Luego están lo que te hacen un resumen de la obra y se creen que aportaron algo. Yo, modestia aparte, soy incapaz de resumir una obra mía, salvo con mucha dificultad y mintiendo como un bellaco: ¿será que soy algo burro o será que las obras literarias realmente no son resumibles?

      • Calixto dijo:

        Me parece a mí que más que «algo burro» eres un «mucho burro». Bueno no, tampoco eso, «mu cenutrio», porque si no eres capaz de resumir una obra tuya mal andamos, ¿no crees? Dentro de la crítica que se le pueda hacer a una obra también tienen cabidas las faltas de ortografía, al menos en algunos casos..
        Como curiosidad decir que me tocó hace unos dos meses hacer una lectura de un libro para una editorial, del grupo pingüin para más señas, para valorar su posible edición en ella… el escritor era un «amazonista», como yo los llamo, uno de estos autores que venden tropecientos ebooks en la plataforma, y que saturan de tuits el ciberespacio contando la jartá de libros que venden, las posiciones que escalan en el trono de amazón con su novelísima a 0,99 €, etc. etc…. La cuestión es que la novela, unas 69000 palabras, creo recordar, era un tostón de historia, nada del otro mundo, trataba sobre un fugitivo al que buscaba la CIA por todo el mundo, un exagente, con la intención de que les ayude a combatir a un grupo terrorista que pretendía atentar contra la ONU, bla bla bla… Pues ¿sabes lo que me echó para atrás más que la historia -que ya te digo que era un «más de lo mismo»-? ¡¡¡PUES KE TENIA MASS FARTAS DE HORTOGRAFÍA QUE MI IJO DE QUINSE AÑOS!!!!

  8. PINCHOAL dijo:

    Pues a mi lo que me parece un crimen es haber escogido ese bodrio de libro. Y los comentarios que critican precisamente lo que representan.

  9. Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera en privado, pero las iniciativas estupidas perjudican gravemente a la cultura auténtica.

    Ahora vendrá una jauría preguntando ¿qué es cultura auténtica? y bla bla bla. No pienso rizar el rizo, quien no me entienda que se vaya a twitter y se dé la panzada de leer segundo y medio de Gran Gatsby.

    ¿O acaso es que todos esos seguidores no están ahí para leer el libro? ¿Será porque les parece que queda moderno? Pues sí, precisamente.

  10. Ameba dijo:

    ¿Es que no los sabes?, las nuevas tecnologías sirven, en la gran mayoría de los casos…pa tocar los huevos.

Los comentarios están cerrados.