Subtítulo: BLOWJOBS ON THE DANCE FLOOR
Jorge Carrión publicó en 2009 un libro, «Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W. G. Sebald» (Iberoamericana). Para poner por las nubes la prosa de Goytisolo, Carrión se inventó un nuevo concepto, «Literatura contra-espacial», (ya saben lo aficionados que son los miembros de la generación Nocilla a inventarse nuevos nombres estúpidos). Según Carrión «Literatura contra espacial» es el nombre con que, desde ahora, se califican los libros de viajes de algunos autores, entre ellos Goytisolo. Lo especial que tienen estos escritores para merecer estar englobados en este novísimo concepto es que «pretenden reescribir el espacio, contra-decir su configuración política y textual nacionalista». ¡¡?? «El caso de Juan Goytisolo es paradigmático a este respecto», sentencia Carrión.
Juan Goytisolo, ayuno últimamente de piropos y jodido porque su hermano se está llevando más reconocimientos que él, agradeció mucho el trabajo (elogios y peloteo incluidos) de Jorge Carrión. Por eso, desde entonces, cada vez que nuestro Nocillo saca una novela, la pone por las nubes.
Vean aquí la super-reseña de Los huérfanos,
Pero no se pierdan la reseña que Juan Goytisolo hizo de Los muertos, la novela de 2010 de Carrión, la anterior.
Ya ven que los favores -al menos en el mundillo literario español- se pagan. En el siglo XXI, un buen escritor tiene que ser, antes que nada, un buen vendedor. Y las carreras literarias se articulan -no hay otra manera- con una buena e inteligente estrategia, ¿verdad Jorge?
Ayer el amigo Tongoy se lo dijo claro.
Y Carrión reaccionó en su twitter de este modo.
¿Quieres pelea, Jorgito? Aquí estamos, si tienes cojones.
Pues nada, mi proximo libro se lo dedicaré a Alberto Olmos, a ver qué pasa
Lo peor es que Jordi Carrión de repente se cree envestido por un aura de prestigio. ¿Pero qué ha hecho realmente que demuestre que tiene un mínimo de inteligencia superior al resto de los mortales? Porque sus análisis de las series son risibles…
Bueno… será hijo de alguien… o peor aún, hermano de la prima del cuñado de la amiga del suegro del tío del hijo de alguien… Así va nuestro país, culturalmente hablando, porque si tenemos que hablar económica, social o políticamente, ¡agarra y vámonos!
Señora, me temo que usted se entera de poco.
Yo también me lo temo…
¡Carrión y Risto Mejide (Premio Espasa de Ensayo 2014) son los nuevos intelectuales de este país!
Lo de Risto ya me ha dejado un pelín descolocada… ¿un ensayo sobre «crearse un marca personal»? Ya me veo a muchos justificando su comportamiento con la argumentación de que «¡es que yo soy así de espesiá!, es mi marca… lo dice Risto y lo digo yo»… Patética sociedad de hiperconsumo…
Lo de este niñato es de traca; se cree un iluminado, el intelectual más influyente de este país, y no es más que un profesorucho de tres al cuarto que habla de series porque no sabe escribir narrativa mejor que un niño de primaria. (El)País!
Pingback: HOY POR TI Y MAÑANA POR MÍ; Jorge Carrión y Juan Goytisolo (Patrulla de salvación) | Libréame
Es que da mucho asco, de verdad. Lost Muretos era una estupidez y el nuevo pinta igual. Ahora a esperar las mamadas de Vicente Luis Mora, el Deleuze de Andalucía, y del resto de su panda. Lo de este Carrión da verguenza ajena. Si estuviésemos en Estados Unidos el chico cumpliría sus sueño de servir los cafés en HBO y hacerse pajillas en el baño pensando en las actrices de las series y nos dejaría en paz con tanta autopromoción y leches.
Por cierto, a la famosa tesis la leí cuando era lector de Vervuert/Iberoamericana y desaconsejé su publicación porque era una idiotez súper automamada. Pero Carrión pagó por la autoedición bajo el sello de la editorial, así que Don Klaus, que se vuelve loco con el DM y con el Euro y se la pela todo lo demás, se lo sacó. Se lo habrán pagado los padres. Así hace carrera gente como Carrión, el TeleShakespeare de Mataró.
Mi historia con este libro tiene un nuevo capítulo gracias a este post. Solo puedo decir que de pronto me alegro de que no me lo mandaran para reseñarlo.