El músico Jordi Savall ha renunciado al premio Nacional de Música dotado con 30.000€. El escritor Rafael Chirbes, al contrario, aceptó hace tres semanas el Premio Nacional de Narrativa dotado con 20.000€.
Chribes dijo (aquí) después del premio: “Este premio me deja una sensación ambigua, pues el Gobierno que lo concede es parte responsable de lo que está sucediendo, aunque sé que el galardón lo otorga un jurado independiente.”
A Chirbes le preguntaron, un día después, en EL CULTURAL, esto “¿Pensó Chirbes -muy crítico con los gobiernos que nos metieron de cabeza en la crisis- en rechazar el Nacional de Narrativa?” y respondió: «De ninguna manera. Y me gustaría puntualizar que este premio lo entrega un jurado y no un Gobierno, ya sea del PP o del PSOE. Es un premio de los españoles; es decir, que un jurado elige una novela porque cree que esa novela puede ser provechosa para la ciudadanía. Si este premio tiene alguna connotación política es por el uso que los políticos han hecho de él, pero no por su naturaleza. Además, me parecería un desprecio al jurado, que por otro lado está formado por gente a la que respeto mucho». Lo de Marías lo respeta, pero no lo comparte. «Yo vengo de una clase social modesta, y agradecida -afirma-. A mí me han enseñado que, si te dan un premio, tú das las gracias». Tampoco, dice, sabe qué hará con el dinero. «Déjeme que me asiente y me entere un poco cómo funciona esto».
¿En qué quedamos, Rafael? ¿Lo concede el Gobierno “responsable de lo que está ocurriendo” o “los españoles y un jurado al que respetas”?
Javier Marías, en 2012, rechazó el mismo premio.
Jordi Savall hace música, sólo música. Jordi Savall no entra en política con su obra. Jordi Savall explicó en su nota de rechazo del premio que no podía aceptarlo “para no traicionar sus principios y sus convicciones más íntimas», puesto que la distinción procede de la principal institución del Estado responsable del «dramático desinterés y de la grave incompetencia en la defensa y la promoción del arte y de sus creadores». Jordi Savall no entra a criticar la gestión económica del gobierno. Chirbes sí lo hace; en sus novelas y en sus declaraciones.
Jordi Savall
Tanto el Premio Nacional de Música como el Nacional de Narrativa, hablemos claro, proceden del Ministerio de Educación y Cultura, esa institución “responsable de la grave incompetencia en la defensa y la promoción del arte y de sus creadores”, en palabras de Savall [entren si no en las páginas que enlazo más arriba sobre los importes de los premios]. Pero Chirbes dice –se justifica- que lo entregan los miembros del jurado en representación de los españoles, esos españoles -y esto ya son mis palabras- que en un alto % están cerca de la exclusión social por culpa de la gestión de este gobierno y de los anteriores. Ah, se me olvidaba: además resulta que Chirbes, como si sus argumentos anteriores no le fueran suficientes, añade que por venir de una clase social modesta, pero bien educado él, es un hombre agradecido. Acabáramos. ¿Hay que dar las gracias al causante de los males que uno denuncia en un libro cuando te da un premio y 20.000€ por ese mismo libro? ¿Hay que agradecer un premio (y 20.000€) proveniente de una máquina de generar corrupción, mierda y suciedad como ha sido el ESTADO español durante los últimos 35 años? Puede que sí y que yo sea una maleducada. Pero si a mí se me acercara un representante del ESTADO, ese sistema organizado para generar mayoritariamente corrupción, mierda y porquería, con un cheque de 20.000 € en la mano, saldría corriendo por la primera puerta. Por si acaso.
Y es que la culpa de lo que ocurre no es de este gobierno, o no solo de este gobierno. Lo que ocurre en España es responsabilidad de los gobiernos de los últimos 35 años, de todos ellos. Por eso hablamos del ESTADO, para simplificar.
¿Está obligado un artista a rechazar un premio otorgado por el ESTADO? La respuesta es que no, claro que no. Pero ¿Es ético ser un artista que denuncia la corrupción y la exclusión social de gran parte de la sociedad generadas por ese ESTADO y aceptar una propina (un cheque, una palmada en la espalda, una sonrisa del ministro) de ese mismo ESTADO? Yo desde luego dejaría de creer en las intenciones del artista cuando vuelva a criticar con su arte a ese mismo ESTADO. Y aun diría más: ¿Puede ese artista seguir considerándose a sí mismo una persona digna?
Dejo que cada uno de ustedes responda. Yo no quiero dar lecciones ni pretendo situarme en un plano de superioridad moral. Dios me libre.
Voy a ser el primero en mojarme.
Si, como yo pienso, crees que el Gobierno es el primer responsable de las penurias de los españoles NO debes aceptar un premio de ningún Ministerio, Consejería o Concejalía que formen parte de ese Gobierno. No importa que sean del PP, PSOE, CIU, PNV o Izquierda Hundida.
Una opción podría ser aceptar el premio y en el mismo momento comunicar que entregas todo el numerario a Cáritas. Y cuando vayas a recoger el premo afear la actuación al MInistro, Consejero o Concejal correspondiente.
¿Has dicho a Cáritas? ¿Ese lugar en donde si va un español desheredado de la fortuna le preguntan si tiene familia, y si la respuesta es afirmativa, entonces, le dicen que, mejor, vaya a donde está para que le ayuden o le den de comer? No, hombre, no, a Cáritas no. Cáritas se dedica a alimentar a los inmigrantes ilegales que acaban de saltar violentamente la valla de Melilla, o a llenarle el carro a esos islámicos que no dan un palo al agua y dejan el todoterreno a la vuelta de la esquina para que no lo vean, y, además, sus mujeres no paran de parir para llenarnos el país de pequeños islámicos (a costa de los servicios sociales que pagamos los españoles) para hacernos la vida imposible y, tal vez, para que volemos por los aires. No, hombre, no, a Cáritas no. Como bien dice «Literary News» nada tiene que ver la obra con el autor (hay por ahí verdaderas obras de arte en todos los campos cuyos autores son verdaderos crápulas, ¿ejemplos?, los hay a millares). Aquí se trata de premiar una obra (hecha a base de mucho trabajo y esfuerzo y, acaso, privaciones, para despreciar 20 30 mil del ala. No sería mi caso. Ya está bien de quijotadas y fantasmadas. Si desprecias, en estos días, ese dinero es que en tu cuenta hay el doble o el triple, por lo menos, de lo que desprecias. Mi consejo, «¡Coge el dinero y corre!».
Amén.
Vayamos por partes:
1.- Yo no soy cristiano, no doy limosna, desprecio a los obispos y demás intelligentsia clerical.
2.- No me gusta la gente, así en general.
3.- Mis suegros son cristianos de toda la vida. Han ido a Roma y han saludado al Papa (Juan Pablo II). No se puede hablar delante de ellos de nada de religión.
4.- Mi suegro, Fernando, dedica tres tardes a la semana a trabajar para Cáritas de forma desinteresada. Es un gran aficionado a los ordenadores y lleva todo lo referente a la comunicación con los proveedores, ayudantes, donantes y demás gente que ayuda a Cáritas desde fuera de la organización.
Donde vivimos, Sevilla capital, la inmensa mayoría de la gente a la que ayuda Cáritas son españoles, pero españoles de toda la vida. Gente que no llega a fin de mes, que tiene hijos en edad escolar que no desayuna o no merienda o no cena, sino recibe ayuda de Cáritas. La cantidad de «sudacas» que reciben ayudas también es apreciable pero muchos menos que españoles pata negra. Apenas hay negros (perdón Subsaharianos de color) y muy pocos musulmanes.
Supongo, por tu comentario que tu experiencia es muy diferente. No se si tomarme en modo Ironic On.
Estoy de acuerdo sobre los autores. Me encanta Celine, y al parecer el tipo fue un antisemita de los cojones.
Por último, referente al dinero. Soy uno de los privilegiados españoles que tengo trabajo fijo. Soy funcionario de la AGE desde hace 14 años y cobro menos de 20.000 netos al año. Ahora, en estas circunstancias, no quiero ningún premio del Gobierno que me obligue a saludar, dar la mano, recibir palmaditas de ninguno de los ministros del PPSOE.
Saludos
A la atención del cervantino Cidi Hamete: «Los marroquíes que fueron detenidos por la GC controlaban el negocio de distribución de heroína en Cataluña vivían de Cáritas. Los Mossos d’Escuadra han desarticulado en las últimas semanas la trama de tráfico de heroína más importante de Cataluña, con 36 detenidos en el Baix Penedés. Entre ellos 20 marroquíes, algunos de los cuales, según los Mossos, compaginaban el tráfico de droga con la recepción de ayudas provenientes de Cáritas. Los Mossos han añadido que un integrante del clan trasladaba periódicamente el dinero obtenido de la venta de heroína a Marruecos, donde los miembros de esta organización estaban adquiriendo propiedades inmobiliarias».
En fin, amigo Cide Hamete, no hay nada personal contra ti, contra tus suegro o contra quienes colaboran en Cáritas, pero que en algunos sitios dejan a un lado a españoles (de esos que tú dices que están con el agua al cuello) para favorecer a extranjeros eso es cierto. A estas alturas de la historia de la masiva inmigración legal-ilegal a España y a Europa ya no me fío ni de mi sombra.
Pero ¡qué coño estoy haciendo, si este lugar es para escribir sobre literatura, novelas y y ‘literatos’? Pido excusas al personal por haber tratado un tema que no corresponde a este lugar. Lo siento. Levanto la mano derecha y juro no volver a delinquir. Gracias.
Gracias por la información. No tenía ni idea.
No suelo seguir las noticias referidas a Cáritas ni a otras organizaciones cristianas.
Sólo comentaba mi experiencia personal con mi suegro.
No creo que a la Sargento Margaret y su tropa les importe que discutamos (en el buen sentido de la palabra) en este rincón siempre que se haga con educación y datos contrastados.
P.S.: Y viva don Miguel, glorioso mutilado de nuestras letras
De acuerdo estoy con lo que dices respecto de literatura…pero tranquilízate un poco con respecto al racismo, me has dado hasta miedo…
Ya tenía toda una perorata escrita, y hasta corregida, cuando me he dicho, mira, mejor bórralo todo y escribe solo el final: «¡¡ Larga vida y larga obra a Rafael Chirbes !!»
Yo me mojo el segundo, que como estoy más mayo tardo más en ponerme el bañador. Dejaos de gilipolleces y panfletos y de moralizar a costa de otros. ¿A qué cojones viene tanta escandalera con el tema del premio nacional de Savall y de Chirves? ¿Que lo quieren rechazar? Pues muy bien. ¿Que lo aceptan? Estupendo. Ni los músicos ni los novelistas, ni nadie que se dedique a la creación artística, están obligados a ser buenas personas, unos tíos enrollados y ejemplares, comprometidos, solidarios y hostias santurronas. Ni siquiera tienen porqué ser coherentes entre lo que predican y lo que hacen (eso se lo dejamos a los políticos). Entre otras razones porque el arte se mueve en terreno muy distinto, es un sistema cerrado de valores en el que no cabe más consideración que la propia valía de la obra. Ni siquiera el autor es importante. Aquí, desde hace un montón de años y no sé por qué absurdo motivo, se presupone que las personas dedicadas a la creación artística tienen que ser como Teresa de Calcuta pero de izquierdas, que es más guay. ¡Y un mojón! Son gente como yo, como tú y como aquel, hacen de su capa un sayo y van a lo suyo, y lo que nos interesa de ellos es su obra y punto. Si entramos en juicios personales (sobre todo con la «indignación» que destila este post), se impone entonces una realidad: lo que no es cotilleo es repugnante stalinismo. O beatería pura, como esa propuesta de que Chirbes entregue el premio a Cáritas. Sí, majo… Haz tú lo mismo: como te pasas el día rajando del gobierno y criticando ferozmente su política económica y además eres el no va más de la solidaridad con los necesitados, cuando cobres la nómina de este mes, la donas a Cáritas. Si no, o eres un facha o estás en el paro y ni tienes nómina ni con qué pagar el recibo de la luz, o sea: toreas desde la barrera.
Otra cosa muy distinta sería que Chirves (y los que no son Chirves), estuviesen cada dos por tres subiéndose a la tarima en mítines y manifestaciones, concentraciones y acampadas, pontificando al estilo Almodóvar sobre lo bueno y lo malo, esto y aquello, y diciéndole a la gente lo que tiene que hacer, presentándose en las listas de algún partido megarevolucionario (como el ínclito Montero en Izquierda Abierta, que tiene más guasa el nombre que la jeta de Montero), y chorradas de esas. En ese caso, vale, sería muy criticable esa actitud farisea de predicar por un lado y zampar trigo por otro. Pero Chirves es un tío normal, un escritor normal que ha pillado un premio. ¿Sabéis vosotros la falta que le hace el parné, ucha, poca o ninguna? A lo mejor los 20.000€ le vienen de puta madre para quitarse de encima un par de losas asfixiantes y que en su casa, él y su familia puedan dormir en paz durante unos meses. ¿Quién leches os creéis que sois para juzgar con tanta inquina a nadie? ¿O sois de los que creen que los novelistas se alimentan de letras y si no son capaces de alimentarse de letras son unos desalmados? ¿Qué carajo os pasa? ¿Estáis tontas como señoritas de posguerra suspirando ante las Rimas de Bécquer y llorando emocionadas ante el glamour de la miseria y la tubercolisis? Joder, este post da grima.
Y hala, ya podéis empezar una campaña por todo lo alto para que desposean a Cela del Nobel (total, Cela fue censor durante el franquismo, seguramente chivatillo de la policía, y el premio Nobel de literatura, como diría el mismo Cela, está lleno de mierda); y de paso el nacional de la crítica a Álvaro Cunqueiro, y el nacional de narrativa a Delibes, a Ana María Matute, a Zunzunegui, a Aquilino Duque… ¡Se lo otorgaron gobiernos franquistas! Y suma y sigue con la gilipollez.
Contento me tenéis hoy, patrulleras…
No estoy de acuerdo ni contigo ni con lo que dice «El Pobrecito…». Chirbes se moja mucho en sus novelas -sobre todo en las últimas- y eso es parte del éxito que está teniendo. Cuando uno se moja tanto la coherencia entre la vida del autor y lo que se denuncia en su obra es imprescindible. Voy a poner un ejemplo extremo para ilustrar mi argumento:
Imaginemos que Chirbes apareciera en la lista de los usuarios de las tarjetas opacas de Bankia. ¿Qué deberíamos pensar? ¿Seguirían sus novelas teniendo el mismo valor?
Pensad, malditos, pensad
Maggie
¡¡haaaaalaaaaaa!! tres pueblos te has pasado. Lo que acabas de decir, Margaret, ya no es demagogia, es una burrada
Con perdón por los bailes de V y B, y por la desconsideración de no repasar el texto antes de clicar el envío. Margaret, como no eres ingenua sabes que si Chirbes hubiera o hubiese estado en la nómina de las black, ningún jurado le habría dado ningún premio (ni se dedicaría a escribir novelas, a menos que llegase Planeta a ofrecerle las «Memorias de un consejero en Madrid III-Valdemoro»). Posiblemente haya sucedido al revés: precisamente porque Chirbes se moja, y mucho, en sus novelas, por esa y no otra razón, el jurado lo haya premiado. Como dicen en mi pueblo: por joder. Y él ha hecho muy bien en coger la pasta, agradecer al jurado su atención y hala, a otra cosa.
Chirbes seguiría siendo igual de buen escritor aunque fuera facha. Y sus novelas han tardado en verse reconocidas precisamente por no serlo y por tocar temas «pasados de moda», te recuerdo, Maggie. Un escritor vive de su trabajo, básicamente de escribir libros. Ah, no, es verdad, que los hay que viven de escribir columnas.
Y me parece estupendo que Savall haya decidido no aceptar el premio. A Savall «se lo rifan» en todo el mundo. Con esto no quiero quitarle mérito al hecho de no aceptar esa pasta, ni mucho menos, pero tan respetable es una opción como otra. Ni uno ni otro son menos coherentes por hacerlo o no.
Si España fuera una auténtica democracia, me parecería bien que Chirbes, un escritor tan comprometido políticamente y tan crítico con el sistema (englobando en “sistema” al PP , PSOE y resto de poderes fácticos), aceptara el premio. Si España fuera una auténtica democracia, el gobierno de turno no utilizaría un ministerio como el de Educación y Cultura para hacer política. En España (incluyo a la Cataluña de Pujol) todos los gobiernos, de un color o de otro, han manipulado la cultura y la educación desde el citado ministerio (u organismo autonómico correspondiente)para obtener votos. En un país serio y en una democracia madura la Educación y la Cultura son sagradas. Vean Francia, defectos, que los tiene, aparte. Y el mejor ejemplo no es el del PP. El ejemplo más ilustrativo es el del PSOE de los años 80 y 90, época en que a base de subvenciones, premios, becas, adelantos y mamoneos varios se compró a artistas de todo pelaje y condición. Esperen a leer el libro de Gregorio Morán y ya verán qué risa. Si España fuera una democracia auténtica, digo, un escritor podría recibir su premio y no sería cómplice de nada.
Por eso, porque Chirbes sabe todo esto y, sobre todo, que esto no es una democracia, que nunca, desde la 2ª república, lo ha sido y porque su éxito (el de Chirbes) se basa en criticar con sus novelas parte de esta sociedad podrida, no se puede caer en este compadreo con el poder que supone aceptar este premio.
Si Chirbes se dedicara a escribir libros de viajes…. Pero no es eso lo que escribe
Nos preguntas, querido Literary News: «¿Quién leches os creéis que sois para juzgar con tanta inquina a nadie?» Te lo voy a explicar porque debes ser nuevo: somos la Patrulla de Salvación, la policía editorial del mundo cultural en castellano. Como te imagino muy enganchado a esas estúpidas series televisivas de policías, te diré que somos el departamento de asuntos internos de la policía de New York en los años 80, cuando aquella ciudad era el infierno. Pues el mundo editorial en castellano, que lo sepas, es peor que aquello. ¿Recuerdas “Hell´s Kitchen”, el nombre con que en 1981 se bautizó al barrio de Manhattan? Pues lo del mundo editorial nuestro merece ese nombre con más justicia.
Un beso húmedo a todos, a las chicas tb.
Maggie
Pues nada, que todos los funcionarios que se mojan despotrican contra el Gobierno, que acuden a manifestaciones… etc (por ejemplo, todos los profesores de la camiseta verde) rechacen sus nóminas de ahora en adelante. QUe está visto que es incompatible cobrar del Gobierno o del ministerio de Cultura y criticarlo…
¿Qué debemos pensar? ¿QUe sus enseñanzas no tienen valor porque cobran del mismo ministerio que critican? Anda que….
Vive dios que sois rumbosos algunos con los dineros de los demás!
No es lo mismo el salario de un funcionario que un premio concedido por el ministerio. El funcionario tiene un contrato o ha ganado una plaza y en funcion de esa situación legal y a cambio de la prestación de un servicio o de unas horas de trabajo recibe un salario. El funcionari da y a cambio recibe.
El premio es otra cosa. El ministerio, representante de un poder corrupto, pasa la mano por el lomo del escritor y le da 20.000€. Y lo hace con el escritor que en sus obras critica lo que hace ese ministerio. No me parece una situación normal ni aceptable por una ciudadana nomal como yo soy.
Digo
Maggie
Sí, yo soy rumbosa, pero con mi dinero
Sargenta, ¿mojarse es un valor? El valor es escribir bien. Eres bastante farisea. Y mientes o no eres capaz de comprender lo que escribes: dices en tu último párrafo que no das lecciones; vaya, tres o cuatro párrafos antes también dices lo que harías tú con el premio. Ya de paso, in extensa, elides que lo que yo haría es lo bueno.
Dedícate mejor al cotilleo que a la ética, tienes un pico más de gracia y menos de monaguilla salvapatrias.
Chirbes, es Chirbes, con b de berdad de la vuena y de baya güevos que le has echado, amigo
Que sí, que ya me he enterado, listillo.
Muy buena respuesta, tienes toda la razón del mundo. Ya está bien de juzgar a los artistas con criterios morales o políticos. «Que si fulano es un facha… que si aquel otro de derechas…» ¿Y qué? Hay que ser de izquierdas o si no, no eres buena persona. Ya está bien, no hay libertad de pensamiento ni de nada, no hay libertad, que asco de época tan neo-puritana, que mundo tan estreñido, tan gris, tan monocolor…
Estoy con lo que acabas de exponer: «Ya está bien de juzgar a los artistas con criterios morales o políticos». ¿Sabes, Peli-Roja, de quién me estoy acordando al tiempo que escribo esto, del gran Louis-Ferdinand Céline. Aquel «Viaje al fin de la noche» es un libro inolvidable. ¿O no?
Muy de acuerdo con lo expuesto por News.
enfrascado en sus patéticos juegos de palabras «izquierda abierta», «el nombre y la jeta de montero», etc posiblemente no ha reparado en que Jordi Savall comienza su comunicado asi:»Jordi Savall agradece profundamente al JURADO..
así que, lecciones de buena educacación – Sr Chirbes- en este caso estan de más
Pero por favor sin neuróticas culpas siga escribiendo estupendas novelas, ,ahora con un poco más de desahogo económico…
Oiga, sr. Gago, que el patético juego de palabras «izquierda abierta» se lo inventaron los de Izquierda Abierta, ellos sabrán. Y los de «el nombre y la jeta de Montero» no es un juego de palabras, igual no se ha dado cuenta. Por otra parte, ¿por qué se dirige al sr. Chirbes? Lo mezcla usted todo un poco, como liándose. ¿Le han echado droja en el Colacao?
no enrede por favor! nadie ni menos la ( o el ) articulista ha dicho que sea obligatorio rechazar un premio.Estaría bueno! Como Ud dice «¿Que lo quieren rechazar? Pues muy bien. ¿Que lo aceptan? Estupendo.»
pero el ( la) articulista -amigo- se ha limitado a solicitar de Chirbes una sencilla explicación de su más que llamativa inconguencia : Un día repentiza “Este premio me deja una sensación ambigua, pues el Gobierno que lo concede….» y al día siguiente ,ya más calmado, corrige «me gustaría puntualizar que este premio lo entrega un jurado y no un Gobierno…»
Y es que como señaló un sabio del alma humana hace ya más de un siglo “la incapacidad para tolerar la ambigüedad es la raíz de todas las neurosis”
Sí, y la pretensión de inambigüedad de lo real está en el fondo de todas las esquizofrenias, eso también lo dijo un sabio muy sabio. Si el articulista se ha limitado a «solicitar de Chirbes una sencilla explicación de su más que llamativa incongruencia», la explicación, sencilla, ya la tiene. ¿No le gusta al articulista? Pues muy bien. Pero eso no le da derecho para colocar al novelista en el poste de la infamia. Bueno, derecho sí que tiene (la libertad de expresión y eso). Lo que no tiene son razones, ni autoridad moral para hacerlo. En fin…
Hubo escritores en los 80 que después de acudir a la famosa Bodeguilla de Felipe Gonzalez, de tomarse unas copas con el presidente sevillano del PSOE y de comprobar lo simpático y lo encantador (en un principio sólo detectaron uno de los setidos de la palabra «encantador»), sin darse cuenta, bajaron el nivel de vigilancia con el poder. Esos escritores se dieron cuenta -algunos hasta lo reconocieron- de su inconsciente apaciguamiento cuando, muchos años después, saltaron a las portadas de los periodicos lo de la guerra sucia y lo de FILESA.
Chirbes presume de su aislamiento: «Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna, 1949) vive solo con dos perros, Tomás y Ramonet en una casa que le compró a un camionero jubilado hace diez o doce años a las afueras de Beniarbeig» (así comienza el gran Alfonso Armada su entrevista con R. Ch. en el ABC de 28 de mayo de 2013). ¿Por qué no ha persistido en su aislamiento y ha venido a cagarla aceptando ese premio manchado?
En el fondo, ¿sabes lo que me pasa? que me gusta tanto Chirbes que me jode que la haya cagado. Tan necesitados como estamos de referentes éticos, de buenos ejemplos…
la entrevista de Alfonso Armada:
http://www.abc.es/cultura/libros/20130526/abci-entrevista-rafael-chirbes-201305241354.html
Por no hablar de esos funcionarios públicos que aparte del premio desorbitado de un empleo vitalicio, cobran todos los meses y viven a costa de ese ESTADO corrupto, esa «máquina de generar corrupción, mierda y suciedad», y bla, bla, bla. ¡Y encima comenten la vileza de quejarse, manifestarse, clamar por esto y por aquello! ¡Qué incoherencia! ¡Que donen su sueldo a Cáritas! O que abandonen sus puestos de trabajo y se dediquen a vivir debajo de un puente, dando ejemplo de cristiana austeridad. En todo caso, para salvarse de la pobreza extrema pueden reciclarse profesionalmente y convertirse en escritores (todo le mundo sabe que los escritores se alimentan del aire). Además es muy fácil: redactas doscientas páginas de word, pones un título a la parida, la publicas en Bubok y hala, a vender y a vivir que son dos días.
Venga, venga, por favor… Dejaos de tanta pamplina.
Es complicado. Por una parte, cuando alguien rechaza un premio o se niega a vender o a divulgar su producto en ciertos países -o por contra, lo hace sin dudar, quizá sin entender siquiera el porqué de ciertos gestos éticos imprescindibles, así Sabina con sus conciertos en Israel-, lo aplaudo, comparto y agradezco. Y sin embargo, y por ejemplo, los casos Marías/Chirbes no me sirven como me habría gustado: considero a Chirbes un escritor, más, un escritor enorme e indiscutible; Marías no sabe hacer la o con un canuto, es un bluf. Y por lo mismo, precisamente, Chirbes da fe e ilustra la nueva realidad, que es lo que, al tiempo que valoro su narrativa, le agradezco, mientras que Marías no podría hacer otro tanto, ni aun queriéndolo. En síntesis, confieso que me cuesta aplaudir a Marías -porque además el gesto de rechazar no parece haberle salido tan rotundo, fresco e inmediato, pero dejemos esa parte- y que me cuesta afearle la conducta a Chirbes. Son esas contradicciones que a veces se le presentan a uno…. Pero es posible que, leyendo otras opiniones, logre ver las cosas de manera algo diferente. On verra.
Sabina no es, nunca ha sido santo de mi devoción. Lo considero un mal músico, un mal cantante y una mala persona (esto último, demostrable). Sin embargo, tanto él como su colega Serrat (otra gloria patria) tienen derecho a cantar en Israel, en Ulán Bator y en el Congo sin que los demás nos arroguemos el derecho de juzgarlos. Es más: hacen muy bien en cantar donde puedan, les dé la realísima gana y les paguen (y los soporten, que esa es otra).
Nuestras convicciones no establecen obligación moral para nadie, salvo para nosotros mismos. Ese es el mal de los tiempos: creemos que en función de «nuestros principios» estamos autorizados para sentar al prójimo en el banquillo de los acusados, al tiempo que nosotros quedamos exentos de toda responsabilidad porque, al fin y al cabo, «somos personas de principios»; es decir: no podemos ser mala gente.
Lo siento pero la cosa funciona justo al revés: menos juzgar a los demás y más exigirnos a nosotros mismos.
Acuerdo absoluto.
Oiga, Margaret, ¿al comentario ese en el que conjetura con que «debo ser nuevo», mis gustos televisivos y otras ocurrencias, no se puede contestar? No encuentro el botoncito de «Responder». No sé si usted me entiende…
No entiendo estos aparatos modernos y el nieto de Daphne, el que sabe de informática, se ha marchado de Halloween.
Responde donde puedas, hijo. Ya te meteré yo otra puya en otrpo sitio.
A ver si va a ser el CNI, los espías, que se han enterado de que criticamos al gobierno… Va a ser eso…
¡¡SABOTAJE!!!
Ahora sí se puede responder. Gracias, sargento. Puede usted meterme la puya y lo que quiera y se le antoje. No me quejaré porque estoy dado de mí… No soy tan nuevo en Patrulla de Salvacion como su superioridad sugiere, aunque he intervenido poco en los comentarios porque casi todas las entradas, hasta hoy, me han parecido razonables, documentadas, incisivas y divertidas. Hoy no.
Hoy, más que Patrulla de Salvación parecéis Patrulla de Inquisición, y lo digo sin intención de zaherir sino como invitación a que reflexionéis. Os habéis pasado pueblo y medio con este tema. Por otra parte, la noticia, lo relevante y lo polemizable, debería haber sido la renuncia al premio de Savall (esas cosas siempre aparejan controversia); no lo que ha hecho Chirbes es lo mismo que han hecho todos en todo tiempo: recibir un premio y aceptarlo. Lo normal. Dice usted que no vivimos en un país normal, cosa que todos sabemos porque España es una excepción cultural desde tiempos de Azaña. Mas, ¿le parece normal montarle el pollo a un novelista por no-rechazar un galardón oficial? ¿Qué pasa con el Príncipe de Asturias de Muñoz Molina, o el de John Banville y Quino, por ejemplo, este año? O el premio García Lorca de poesía a Rafael Guillén (lo otorga un ayuntamiento del PP, podrido a más no poder, y un jurado que ni te cuento…). Etcétera, et cétera, durante años y años. Pero le tocó a Chirbes pagar el pato. Vaya por Dios.
Me obligaste a decirtelo: lo que ocurre es que Chirbes es uno de los nuestros, ¿verdad? Chibes es de izquierdas y en esta España nuestra nos cuesta mucho criticar a los de nuestro propio bando.
Pues debemos acabar con eso. Yo puedo estar de acuerdo con las posiciones políticas de un escritor, pero si comete un acto denunciable -al menos en este blog donde cuidamos de que las calles del mundo editorial estén lo más limpias posible- debo tocar el silbato y señalarlo para que la socidad lo vea. Solo de ese modo se cuidarán otros de cometer faltas como esa.
Antes de Patrulla de Salvación -entonces solo estaba de guardia La fiera Literaria- todo valía en el mundo literario. Ya se acabó la impunidad. Ahora, además, después de la muerte de Gª Viñó, que el pobre soportaba todo el peso de Fiera Literaria, nos hemos quedado solas. Pero, inasequibles al desaliento y a pesar de nuestra provecta edad, ¡¡¡NO PASARÁN!!!
mARGARET
«Literary News», tan solo dejar constancia que me han gustado sobremanera tus comentarios a este respecto. Bien argumentados y buena literatura en su exposición. Saludos.
Saludos.
Literary News, me quito el sombrero, esta vez el post lo hiciste tú. Genial. Concuerdo al 100% contigo. Perdón Sgto., normalmente estoy de tu lado pero esta vez Literary News me ha robado el corazón.
Me parece perfecto, lo digo en serio, Sole, que no estés de acuerdo conmigo. (Y bienvenida al blog). El debate enriquece siempre. Y en este blog, lo he demostrado, se puede discutir sin censura. Hasta os dejo que me insultéis.
Pero por seguir discutiendo, he entrado -con permiso-en tu twitter y he visto un tuit de hace 8 minutos que dice así: «¿Debe un escritor ser ético?» y lo refieres a esto que hablamos aquí y das a entender que yo defiendo eso. Yo no digo que un escritor tenga que ser ético como condicion necesaria. Hay magníficos escritores que eran auténticos hijos de puta en su casa y en la calle. Lo que yo pido a Chirbes -está a tiempo de renunciar al premio, aunque sea a toro pasado- es coherencia con sus novelas, con su obra. Si Chirves escribiera novelitas chick-lit o policiacas no tendría ningún inconveniente en que aceptara el premio. Eso digo,
Un beso, reina
Tienes razón, Sgto. Ya puse un tuit para corregir lo dicho. Muchas gracias por aclarar el punto, no sé por qué en determinado momento sí entendí que el post en general trataba de responder a esa pregunta, pero tienes razón, estoy mezclando dos arroces en la misma cacerola. (Y, me atrevo a decir, así quedito, que quizá Literary News también).
Gracias por la bienvenida al blog. Soy fiel admiradora y seguidora de la Patrulla desde hace algún tiempo ya. ¡Me encanta!
Beso a todas.
Sole Vinuesa, primor de los primores: el muñequito Literary está guisando el mismo arroz, idéntico, en dos cacerolas, como casi todos los cocineros del día. No te pongo el enlace porque no sé si en esta patrulla dejan hacer esas cosas o te echan la bronca por meter spam. Si la sargento me deja, yo encantado. No voy a poner los datos de mi DNI (aún no he perdido el juicio del todo), pero sí el vínculo a mi biografía de facebook. A la espera quedo de órdenes, si las hubiese.
Veo que este hombre que escribe bajo el nick ( bastante cursi, por cierto) de Literaly News, no tiene arreglo. Cuando ya no entiende nada – casi siempre- pierde la calma y se enrrabieta. Vamos a ver, en mi anterior comentario recconozco que, hacia la mitad, tal fue el tedio que me invadió por dirigirme a tan insustancial interlocutor que decidí cambiar de destinatario, dirigiéndome hacia un autor -Chirbes- al que admiro ,en lugar de seguir haciéndolo hacia alguien a quien solo me producía un ligero desprecio.
Pero vamos a lo que importa dejemos que este individuo siga chapoteando «sin complejos» ( aznar dixit) en su posmoderna y confortable charca de relativismo moral.Mientras, seguiremos soportando resignadamente sus graciosas peroratas,aguantando un estilo que a mí como viejo qye soy me trae evocaciones del felizmente desaparecido Jaime Campmany ( si nuestro pelma por bisoño no lo leyó quizas lo hiciera alguno de sus antepasados y el estigma quedó imreso en su ADN)
A lo que iba -¡que los ancianos tenemos mucho peligro!-Jordi Savall nos ha dado una muestra de DIGNIDAD ( y de cordura ) de esas que ayudan a seguir todavía confiando , pese a todo, en el género humano. Chirbes también escribiendo buenas novelas contribuye a esa renovación de confianza, pero algo menos cuando se trabuca en los pliegues de su mala conciencia y «el ello», le juega una mala pasada.Ahí, he de reconocerlo, decae mi admiración
Aunque bien mirado yo no sé si el pensamiento líquido o gaseoso ha despojado también de la vigencia que le quedaba a ese viejo término ( género humano):
En los últimos días vengo interrogándome obsesivamente acerca de un enigma : ¿Cómo es posible que perteneciendo a la misma especie zoológica, los seres humanos puedan diferenciarse de ese modo ( de un lado Totòo-Rajoy y de otro Jordi Savall )? En otras especies , por lo que yo sé, eso no es así : ahí hienas o sanguijuelas de un lado, y del otro caballos, perros ,gatos , mariposas y osos pandas….
ACLARACIÓN FINAL Soy partidario de firmar lo que escribo con mi nombre y apellido. Es más para los más interesados no tengo inconveniente en facilitarles fotocopia de mi carnet de identidad ; en él estan consigandos otros datos de interés, excepto mi estado civil que debió de desaparecer del DNI gracias a la contibución quizás mas sobresaliente que el psoe consiguIó en su día en lo relativo a la protección de datos
Sr. Gago, lamento que mi nick le parezca cursi. No tengo otro ni ninguna otra identidad en wordpress ni ganas de crearla, de manera que tendrá usted que conformarse y seguir sintiendo ligero desprecio por el muñequito con bastón, en vez de centrarse en admirar debidamente a escritores de auténtico fuste, como ese que le ha hecho perder el norte en su comentario y cambiar de interlocutor a mitad de argumento. Pero eso sí, por favor: no esconda el chapucero resultado de su impaciencia tras el artificio de la altivez. Se equivocó y organizó un anacoluto como la catedral de Almendralejo… Pues reconózcalo, hombre, que no pasa nada por practicar de vez en cuando el virtuoso ejercicio de la humildad. Sin pretender ni mucho menos ponerme de ejemplo, aunque sin otro más próximo y a mano, le remito al comentario en el que me disculpo por no corregir el texto antes de enviarlo y, apresurado bambarrias, escribir Chirbes indistintamente con b y con v. Eso se llama desconsideración hacia el lector, y de ello entoné el mea culpa (con perdón por lo de «culpa»). Todo el mundo mete la pata, sr. Gago, es nuestra condición. Lo que no parece tan humano ni tan propio de un intelectual de su talla es la despótica excusa: «Me equivoco porque eres tonto y me distraes con tu tontería». No, no, sr Gago… Eso no. Vuelve usted a equivocarse.
En otro orden de cosas, le agradezco el recuerdo a Campmany, no porque aspire a parecerme a él escribiendo, cosa que no me da ni frío ni calor, sino porque sus palabras acerca del finado periodista («felizmente desaparecido»), ya me dan una idea más precisa de su talla personal; y no me refiero al número que calza o lo que le aguanta el cinturón antes de pensar en los tirantes. Se lo aclaro para que lo entienda, sr. Gago: del ADN de mis ancestros heredé el temor a las guerras civiles y al racionamiento del pan. De don Jaime no me dijeron nada. Sí me advirtieron sobre la conveniencia de ser corteses en toda discusión y respetar a los difuntos, entre otras cosas. Y no se admitían términos «relativos», ni en estas enseñanzas ni en casi ninguna de las que recibí en tiempos pretelevisivos. En ellas procuro aplicarme.
En fin, sr. Gago, que dice usted, muy repolludo en el dicho, que los ancianos «tenemos mucho peligro». Y no es por fastidiar, pero vuelve usted a equivocarse. Lo que tiene peligro no es la ancianidad, sino la senilidad. No se deje, que es muy triste.
Declarado seguidor. Si cuelgas el enlace al perfil de FB, seguro que le echo un vistazo.
Ya advertí de mi condicion de persona de avanzada edad. Y los viejos -ya se sabe- estamos llenos de manías. En mí una de las más señaladas es no poder convivir con las erratas ( la dactilografía es otra más de mis asignaturas pendientes). Bastante tengo con aceptar mis fallos de sintaxis, que esos sí son más difíciles de reparar ; entre otras cosas porque como descubrió Valery «la sintaxis es una facultad del alma».
En fin, que depurado mi comentario de erratas ( no sé si de todas) ahí va de nuevo , para los siguientes lectores, si es que hay alguno que todavía se muestre interesado.
Veo que este hombre que escribe bajo el nick ( bastante cursi, por cierto) de Literaly News, no tiene arreglo. Cuando ya no entiende nada – casi siempre- pierde la calma y se enrrabieta. Vamos a ver, en mi anterior comentario reconozco que, hacia la mitad, tal fue el tedio que me invadió por dirigirme a tan insustancial interlocutor , que decidí cambiar de destinatario dirigiéndome hacia un autor -Chirbes- al que admiro, en lugar de seguir haciéndolo hacia alguien a quien solo me producía un ligero desprecio.
Pero vamos a lo que importa y dejemos que este individuo siga chapoteando «sin complejos» (aznar dixit) en su posmoderna y confortable charca de relativismo moral. Mientras, seguiremos soportando resignadamente sus graciosas peroratas, aguantando un estilo que a mí como viejo que soy me trae evocaciones del felizmente desaparecido Jaime Campmany ( si nuestro pelma ,por bisoño, no lo leyó quizás lo hiciera alguno de sus antepasados y el estigma quedó impreso en su ADN)
A lo que iba -¡que los ancianos tenemos mucho peligro!-Jordi Savall nos ha dado una muestra de DIGNIDAD ( y de cordura ) de esas que ayudan a seguir todavía confiando, pese a todo, en el género humano. Chirbes también escribiendo buenas novelas contribuye a esa renovación de confianza; pero algo menos cuando se trabuca en los pliegues de su mala conciencia y «el ello», le juega una mala pasada. Ahí, he de reconocerlo, decae mi admiración
Aunque, bien mirado, yo no sé si el pensamiento líquido o gaseoso ha despojado también de la vigencia que le quedaba a ese viejo término ( género humano):
En los últimos días vengo interrogándome obsesivamente acerca de un enigma : ¿Cómo es posible que perteneciendo a la misma especie zoológica, los seres humanos puedan diferenciarse de ese modo ( de un lado Totòo-Rajoy y de otro Jordi Savall )? En otras especies, por lo que yo sé, eso no es así : ahí, hienas o sanguijuelas de un lado y ,del otro, caballos, perros ,gatos , mariposas y osos pandas….
ACLARACIÓN FINAL Soy partidario de firmar lo que escribo con mi nombre y apellido. Es más para los más interesados no tengo inconveniente en facilitarles fotocopia de mi carnet de identidad ; en él están consignados otros datos de interés, excepto mi estado civil que debió de desaparecer del DNI gracias a la contribución quizás más sobresaliente que el psoe consiguió en su día en lo relativo a la protección de datos
Pues nada, ya que se toma usted la molestia de pulir la sintaxis y eso, en agradecimiento a su cortesía le respondo igualmente aquí:
«Sr. Gago, lamento que mi nick le parezca cursi. No tengo otro ni ninguna otra identidad en wordpress ni ganas de crearla, de manera que tendrá usted que conformarse y seguir sintiendo ligero desprecio por el muñequito con bastón, en vez de centrarse en admirar debidamente a escritores de auténtico fuste, como ese que le ha hecho perder el norte en su comentario y cambiar de interlocutor a mitad de argumento. Pero eso sí, por favor: no esconda el chapucero resultado de su impaciencia tras el artificio de la altivez. Se equivocó y organizó un anacoluto como la catedral de Almendralejo… Pues reconózcalo, hombre, que no pasa nada por practicar de vez en cuando el virtuoso ejercicio de la humildad. Sin pretender ni mucho menos ponerme de ejemplo, aunque sin otro más próximo y a mano, le remito al comentario en el que me disculpo por no corregir el texto antes de enviarlo y, apresurado bambarrias, escribir Chirbes indistintamente con b y con v. Eso se llama desconsideración hacia el lector, y de ello entoné el mea culpa (con perdón por lo de “culpa”). Todo el mundo mete la pata, sr. Gago, es nuestra condición. Lo que no parece tan humano ni tan propio de un intelectual de su talla es la despótica excusa: “Me equivoco porque eres tonto y me distraes con tu tontería”. No, no, sr Gago… Eso no. Vuelve usted a equivocarse.
En otro orden de cosas, le agradezco el recuerdo a Campmany, no porque aspire a parecerme a él escribiendo, cosa que no me da ni frío ni calor, sino porque sus palabras acerca del finado periodista (“felizmente desaparecido”), ya me dan una idea más precisa de su talla personal; y no me refiero al número que calza o lo que le aguanta el cinturón antes de pensar en los tirantes. Se lo aclaro para que lo entienda, sr. Gago: del ADN de mis ancestros heredé el temor a las guerras civiles y al racionamiento del pan. De don Jaime no me dijeron nada. Sí me advirtieron sobre la conveniencia de ser corteses en toda discusión y respetar a los difuntos, entre otras cosas. Y no se admitían términos “relativos”, ni en estas enseñanzas ni en casi ninguna de las que recibí en tiempos pretelevisivos. En ellas procuro aplicarme.
En fin, sr. Gago, que dice usted, muy repolludo en el dicho, que los ancianos “tenemos mucho peligro”. Y no es por fastidiar, pero vuelve usted a equivocarse. Lo que tiene peligro no es la ancianidad, sino la senilidad. No se deje, que es muy triste».
PS./ Ya que la sintaxis es una facultad del alma, ¿se ha planteado usted un pulido en profundidad, aparte de la sintaxis?
Ufff. Uf. Sargent… a-do-ro Salvation Army (comó ya lo llaman en USA!). Me lo encontré un día, a-do-ré el «statement» y el propósito. Me pareció honesto -algo no tan fácil de encontrar en mí país- y, además, me pareció que tenía criterio -algo inexistente en mí ecosistema cultural-. Tiro a escasito. Estoy de acuerdo con la corrupción del sistema social, cultural y periodístico español. Y claro, con esos mimbres… pues el político ya de paso. Se que soy de los pocos en Visigotilandia que ve las cosas en ese orden. He vivido 6 años en USA donde no existe Ministerio de Cultura, allí creo -siempre pongo en duda mis certezas- haber aprendido una cosa… que la cultura la hace la gente, no el Estado. Quizá me equivoque, pero es lo que pienso en este momento. Por supuesto que respeto este post, eso «va de suyo», porque la sargento escribe de lo que le sale de los galones y la tropa leemos y a callar. Casi siempre. Hoy: Las camarillas no son ni buenas ni malas, el problema surge cuando las mediocres dominan los medios -que son los que crean Opinión Pública y no los gobiernos- y crean las vigencias -que decía Ortega es el pensamiento «medio» activo en una sociedad. En España, hoy, lo vigente es lo mediocre y lo corrupto. Pienso que la democracia española es tan democrática -respeto que se piense distinto aunque me duele- como cualquiera de las europeas, pero la sociedad española es la voz de su amo y su amo ha sido durante muchos, muchos, años quien ha pagado mensualmente a Javier Marías -ese fue el Premio-: el periódico que fundó su padre, que pudo haber dirigido Delibes pero dirigió Cebrián y que nunca fue más «independiente» de lo que es «global». De aquellas aguas y aquellos «Masteres»… Y hasta aquí mi humilde visión -no soy nada humilde, pero aquí si. Nobleza obliga-. Por lo demás ¡A sus ordenes!
El pecado original de nuestra pseudo-democracia, querido Cardeñosa -tú no fallas goles como tu primo-, es la Transición. Aquello fue un cambio lampedusiano: cambiémoslo todo para que nada cambie. Los poderes fácticos -menos el ejército- se mantuvieron intactos. Por eso tenemos una democracia tutelada y manipulada. Tanto que no es democracia. Por eso son necesarios escritores como Chirbes. Pero en la guerra no se aceptan premios del enemigo, no señor. Al enemigo ni agua. Y cuanto más lejos se mantiene uno del enemigo mejor.
Un beso
Maggie from The Salvation Patrol
Chirbes escribió «Crematorio» en 2007. «Mercado Inmobiliario» es de 2004 -que era cuando había que escribirlo-. http://www.eduardoharotecglen.net/blog/archives/2004/07/mercado_inmobil.html hasta el punto de que el título le pareciera al genio de la crítica «anecdótico». Lo importante no es decir las cosas, sino decirlas mejor. Por eso yo no volví a estrenar y Don Rafael recibe el merecido premio. Un honor estar en desacuerdo contigo mi sargento. Beso cariñoso de vuelta -uff, los uniformes…-.
¿Se puede rechazar un premio pero quedándose uno con el dinero?
Me parece que no te dejan. Además, queda uno fatal. Por la envidia sobre todo, que es muy mala.
horreur! .De nuevo las erratas y la ortografía . Repito
De nuevo por aquí.
¿Siguen bien?
Puesto que estamos en una página de crítica literaria; o algo así ( no lo sé bien porque es la primera vez que la visito aunque no será la última), permítanme una aclaración quizás innecesaria aunque para algunos no estará de más conocerla o recordarla. Va de retórica, a propósito del anacoluto ( no confundir con los ‘quiebros’ sintácticos);
“El Anacoluto (o Solecismo) es una figura retórica que consiste en dejar una palabra o grupo de palabras sin concordancia con el resto de la frase.
Tipos de Anacoluto:
• Anantapódoton → supresión de una parte de la frase: “La historia hubo muchas guerras” (En la historia hubo muchas guerras).
• Anapódoton → repetición de una parte de la frase: “Si los estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán un recuperatorio”.
Ejemplos de Anacoluto:
• Debo llegar a casa a la brevedad (Debo llegar a mi casa con la mayor brevedad)
• Tengo buena calificación a virtud de mi dedicación (Tengo buena calificación en virtud de mi dedicación)
• El viaje va a cuenta de mi papá (El viaje va por cuenta de mi papá”
…….
…….
http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-anacoluto.html
Y de nuevo otra aclaración más. Desde que el ojo orweliano se coló por todas las rendijas que dejó sin soldar la ley de protección de datos, la verdad es que ya me importa una higa exhibir ‘voluntariamente’ ante cualquiera mi DNI. Que se sepan los datos que en él figuran, cuando sé que los que más temo, quienes escudriñan permanentemente en la red, conocen a la perfección todo lo que me concierne ( con quién me acuesto cada día , o con quién me levanto, si con la virgen maria o por el contrario con el espíritu santo) no me perturba lo más mínimo.
Así es que si alguien está interesado en algún otro dato que no figura en mi ficha policial (DNI). le diré que en cuanto a talla doy el unonoventaytrés, y tirantes no he usado en mi vida ¡que horror!: esa prenda era habitual en fraga y en botín , gozosamente ausentes ya. En cuanto a diagnóstico de achaques de senilidad, de momento parece que estoy a salvo; prueba de ello es que conservo la facultad o el instinto de detectar y desenmascarar impostores ¡al vuelo!
Por lo demás jamás he ordenado -ni siquiera deseado- salvo una sola y muy notoria excepción, que yo recuerde, la muerte de nadie , fuera mamífero o vegetal. Eso sí no dejo de sentirme satisfecho en ocasiones cuando compruebo que la naturaleza hace bien su trabajo con algunos de mis ‘semejantes’ ( es un decir)
En cuanto a la compasión y el respeto jamás lo he guardado ni pienso hacerlo .hacia quienes tanto sufrimiento han causado ( los citados arriba son dos genuinos exponentes), desde su odioso menosprecio hacia aquellos a los que previamente han humillado y sometido.
Y para terminar con digresiones gramaticales que nos alejan del autor galardonado ( Chirbes) volvamos con júbilo ( por Savall) al asunto que hoy nos reúne……
By the way, si en algún terreno ha mostrado Chirbes su dominio de la lengua, hasta brillar, es en el magistral empleo de la sintaxis: ¡qué primeras 100 páginas de Crematorio¡
Nota de la sargento:
He editado un nuevo «post» con el contenido que viene a continuación. También lo dejo aquí por si se prefiere seguir el debate en esta ristra de comentarios. A gusto del consumidor. Agur.
Compruebo, tras la lectura de los comentarios, que la mayoría de vosotros piensa que Chirbes ha hecho bien aceptando el premio. Mi argumento está en minoría. No os preocupéis por mí, me suele pasar. Estoy acostumbrada a eso de defender causas minoritarias (o perdidas), poco aceptadas.
Muy bien. Aceptemos -es una hipótesis- que Chirbes debe ir a ver al ministro y recoger el galardón. Chirbes, en las numerosas entrevistas que ha concedido, ha dicho que cuando tenga oportunidad de ver al ministro le comentará lo muy en desacuerdo que está con su gestión de la Cultura de nuestro país. Chirbes también ha dicho que es un hombre educado y que debe dar las gracias -así se lo enseñaron- cuando le dan un premio.
OK, pongámonos en situación, en el momento de la entrega del premio. El ministro, en las distancias cortas, es muy simpático, que lo sepáis. Además es un tío muy culto (sobre todo muy leído) y seguro que alguna novela de Chirbes se ha finiquitado.
¿Qué debe hacer Chirbes si el ministro, al tiempo que con sinceridad y conocimiento de causa lo felicita, le extiende la mano para estrechársela?. Estaremos todos de acuerdo en que Chirbes debe hacer lo mismo y darle la mano, ¿verdad?
¿Debe darle la mano firme o flácida? «Creo que firme, consistente», dice Daphne (que me acompaña), a la que una mano blanda -comenta- le acelera la menopausia un par de años.
¿Debe Chirbes aceptar la copa y los canapés que el subsecretario de Cultura le ofrecerá en el coctel posterior a la entrega del premio?
¿Puede Chirbes -al que, como alguien ha dicho aquí, le puede hacer falta el dinero del premio- atiborrarse a bocadillitos de cebolla caramelizada con brandada de bacalao o a endivias con roquefort y con una almendra frita encima? ¿Debe Chirbes, en contrario, guardarse los canapés en el bolsillo y luego repartirlos entre los pobres y los excluidos sociales que seguro encuentra por las calles de Madrid que rodean el ministerio?
¿Debe Chirbes ponerse corbata para recibir el premio? ¿Ir en vaqueros y camiseta sería un gesto de rebeldía suficiente?
Y más: si el ministro le sonríe, ¿debe Chirbes devolverle la sonrisa? Cuidado, porque aquí entramos ya en terreno pantanoso. Entendamos que el ministro es un maestro en la distancia corta; el señor Wert, desde hace más de 30 años, no ha parado de participar en eventos en los que se ha hecho un experto en saludar, abrazar, elogiar, engatusar, etc… ¡Ojo! que si Chirbes entra en el juego del político, le estrecha la mano, le sonríe, acepta que el ministro le dé un golpecito cálido por la espalda -gesto que no sacarán las cámaras- al tiempo que le dice lo mucho que le gustó «Crematorio», ….Si todo esto es permitido por el hombre bien educado que es Chirbes, luego no sé cómo va a hacer para expresar una crítica en condiciones al ministro. Porque no vale decir. «José Ignacio, que sepas que no me gusta cómo estáis llevando lo de la Cultura» y ya está. Eso el ministro ya lo sabe y, tan acostumbrado como está a escucharlo, por un oído le entra y por el otro le sale. Tantas veces le han dicho eso que seguro que como respuesta le comenta: «¿Te han gustado, querido Rafael, los panecitos de pan integral con paté de oca de la Bretaña y con mermelada de frambuesa? Son mis favoritos. Si luego le das un traguito al champán, la experiencia de sabor y burbujitas, todo junto, es parecida a la gloria bendita».
No olvidemos que el ermitaño Chirbes, el que vive sólo -con dos perros- y retirado del mundo en un pueblecito de Valencia, es un hombre muy tímido (todo lo contrario que el ministro). Como Chirbes vaya en plan educado, el ministro se lo come vivo. En ese caso mejor aquello de «relájate y goza», y mejor que se ahorre una inútil y siempre ridícula (por las circunstancias en que se produciría) crítica a la gestión de la Cultura.
Y si hiciera lo contrario, ¿Se imaginan? Lo contrario es peor, con diferencia:
Llega Chirbes con cara de mala uva y ante la sonrisa del ministro y la mano extendida el escritor se mantiene impávido, no devuelve el saludo y dice: «dame el premio y la pasta y vete a la mierda, tú y tu ministerio, que os estáis cargando la cultura de España». Y añade: «Y métete, José Ignacio, por donde te quepa la brandada de bacalao, el salmón ahumado con salsa de eneldo y los solomillitos con pimientos del piquillo, que yo, con los 20.000€ que me acabas de dar me meto un festín en Zalacain o en Horcher y me quedo tan a gusto»
¡¡Qué horror!!
¿Lo veis?
A Chirbes no le queda otra que retractarse y renunciar al premio.
Gracias por tu comentario al que entusiasmado me adhiero en su totalidad y casi en cada uno de sus detalles….
Y ahora, cambio de tercio advirtiéndolo, para evitar que algún indocumentado me llame la atención una vez más por incurrir en el anacoluto.
Seguimos -creo- después de tanto tiempo, en el debate, algo cansino, sobre el dilema moral que nace de la falta de correspondencia entre el autor ( o el artista ) y su obra. El ‘viejo topo’ que demostró su sabiduría hasta cuando hablaba de literatura, ya nos esclareció -y va ya para dos siglos- una parte de esa cuestión ( aunque no en su vertiente moral ) en sus páginas sobre Balzac ( y su obra).
Aplicado ese mismo asunto al propio Marx, ríos de tinta han corrido a cargo de maliciosos biógrafos que han dedicado ingentes esfuerzos de investigación ( en el sentido policial del término) para refutar su teoría de la plusvalía por el ingenioso procedimiento de contarnos con pelos y señales su reprochable conducta doméstica y con más ahínco aún la de veces que yació con su sirvienta. No albergo grandes dudas sobre que la conducta familiar del encausado fuese precisamente ejemplar; es más admitiéndolo estoy dispuesto a compartir mi desprecio hacia un personaje que además de ofender a su paciente mujer tirándose a la criada, sobre todo humillaba a esta última ( y eso son palabras mayores sobre todo en alguién que dedico su vida a denunciar y combatir la explotación humana en cualquiera de sus múltiples – y todas odiosas- modalidades. Pero es el día en que sin menoscabo de ese desprecio sigo frecuentando la lectura de sus obras en las que una y otra vez descubro algo nuevo que me estimula el pensamiento.
Parece sencillo, se trata de mantener la independencia de juicio como guía o primer principio de la conducta moral. En ese plano de la diligencia en los asuntos personales ( la esfera privada ) un canalla lo es antes y después de componer las variaciones Goldberg. Ni lo primero ha de empañar lo segundo , ni lo último puede tener la virtud de operar como detergente de lo primero.
Y además está la delgada membrana que separa en algunas actividades -sobre todo en las que hacen del intelecto oficio-la esfera pública de la privada. Y ahí de en modo similar al del anterior ejemplo reivindico el derecho -o más bien la obligación -que me asiste de seguir llamando fascista a Celine – mal que les pese a quienes de la ética han hecho cátedra-por su despreciable conducta como colaboracionista y por más de uno de los pensamientos que desliza en sus escritos Y con las mismas seguiré leyendo con atención su “Viaje hacia la noche” , aun si no es con la emoción que escucho la obertura del Tristán e Isolda ( de ese Wagner que recorrió el largo camino desde las barricadas en Dresde de 1848 hasta llegar a su ominosa complicidad intelectual con el nazismo).
Y volviendo a Chirbes y sus tribulaciones por el galardón. Cuando uno lo recibe – lo acepte o no- se encuentra colocado de bruces en la esfera de lo público, le han sacado a uno de su cabaña de ermitaño como tan certeramente nos advierte margaret ( este nick si mola). Y cuando estás ahí – en la palestra- una de dos o haces mutis por el foro o te ves en la incómoda tesitura de sonreír o por el contrario de escupir en la jeta a un ministro que tiene en su haber entre otros destrozos de corrupción moral el haber entregado la educación de otra generación más -a cambio de indulgencia plenaria- a las fauces de Rouco Valera
Coda .Reitero por si no ha quedado claro : de momento semáforo ambar para Chirbes por sus enredos morales no resueltos, y quedo a la espera de un juicio más definitivo o terminante ( semáforo verde o rojo) para ver en que queda la ceremonia de entrega
En cualquier caso tras la lectura entusiasmada de «Crematorio» estoy ansioso por deleitarme con «En la orilla» y lo haré pase lo que pase con el dichoso premio.
Siempre a sus órdenes, mi sargento
Lo siento margaret , pero me ausento. Entré ayer por primera vez en la página siguiéndole la pista a J:Savall y me pareció haber encontrado un remanso saludable. He necesitado solo un par de días para ver como caía la careta de algún visitante indeseable al que alguno más secunda.
El contenido del ultimo comentario de ese tal LN ha sobrepasado cualquier límite de mi holgada tolerancia; que no pienso extender hacia quienes tienen el hábito de mentir y ladrar, ladrar y mentir, y de ahí no pueden salir.
Son demasiados años -casi 40- teniendo obligatoriamente que soportar en el cogote la halitosis de curas y pistoleros del Movimiento, y de aquellos por lo menos 20 poniéndome a resguardo de una brigada político-social que rastrea sin cesar tus pasos. No tengo humor ni tiempo para permanecer voluntariamente en un lugar en donde algún camorrista y su cuadrilla tienen como oficio la provocación: no estoy por la labor de entrar al trapo
Volveré de tanto en tanto para comprobar si la patrulla, contigo al frente, ha conseguido limpiar el aire de este espacio tras haber expulsado de un modo u otro a tan insoportable compañía.
Y para quienes estén interesados en conocer la ampliación del ejemplo de coherencia que ha dado Jordi Savall con su comunicado, con el link que adjunto aquí les dejo sus palabras. Podrán comprobar así, de primera mano, el modo con el que da respuesta a la celada -posiblemente inocente -que Genma Nierga trató de tenderle buscando otro significado o explicación a su insólito acto de DIGNIDAD.
Creo que esta audición para cualquiera tiene que ser ejemplar .Pero para quienes amamos la música la considero IMPRESCINDIBLE
http://cadenaser.com/programa/2014/10/31/hoy_por_hoy/1414747551_646089.html
Gracias a los demás ahora que os dejo .
No era mi intención molestarle tanto, sr. Gago. Me gusta debatir pero no fastidiar a nadie. Si le ha ofendido alguno de mis comentarios (a veces me paso de rosca), le pido mil disculpas. Tampoco yo frecuentaba los comentarios de este sitio. Hasta ayer, habría unas cinco o seis entradas mías como mucho, repartidas en distintos post’s de la Patrulla. Puede que ambos hayamos pecado de bisoñez, entrando en el ruedo con todo el impulso y dispuestos a embestir a todo lo que se mueve. Seguramente, si hubiésemos coincidido en otros temas y en ellos hubiéramos estado de acuerdo, el tono del debate habría sido muy distinto. Se le ve a usted bastante visceral, en el buen sentido de la palabra. Yo también lo soy, mucho, más de lo que me ha convenido siempre. Total… ¿Nos damos otra oportunidad? Este blog no se merece la desafección de nadie y los desvelos de Margaret, desde luego, mucho menos merecen los disgustos que le damos. Saludos.
Disculpas aceptadas;le agradezco de verdad el tono -y el estilo- de su último comentario, pero mantengo mi decisión de ausentarme hasta ver y comprobar si el aire que he percibido está más limpio y me resulta algo más respirable
Como dicen mis alumnos por Whastapp: OKOK.
Ya les previne de las manías propias de la vejez ( ¿senilidad?)
Ya saben» lupus mutat pilum, non mentem»:
una vez más, ¡revise su ortografía! no es whastapp, sino whaTSapp
Ok?
Guasap, okok… 😉
Lo tuyo, Jesús Gago (así, con tuteo incluído, ya sabes, por la edad) es de engreimiento, soberbia y gilipollez de libro. Se te ve a lo lejos que tratas de impresionar a la parroquia con tu farfolla, tu hojarasca verbal y tus ambages para decir lo que se puede decir con brevedad, claridad y concisión. Y ahora sales con el «anacoluto», y nos tratas de dar una clase de corte y pega sobre el tal anacoluto. ¡Venga ya! Que si la sintaxis. Que si se escribe Whatsapp. Que si la dactilografía. Que si no puedes convivir con erratas. ¡Pero de qué vas! ¡Déjate de fantasmadas, Gago, y vigila (¡oh, contradicción!) tus erratas (que además las repites dos veces): «enrrabieta» . Aquí nadie pierde la calma, Gago. Lo que sucede es que nos joden los ‘petulantes’ y los fantasmones. Que sí, hombre que sí, que «enrabieta» se escribe con una «r» detrás de «n», «s» y «l». Que aquí también aquí sabemos gramática y sabemos echarnos flores y, a estas alturas, ya no tenemos abuela. Que «Literary News» te ha pasado por alto, es tan cierto como que a mí también me dieron dos hostias en el cuartelillo de la GC en los tiempos del Caudillo, y no vivo de ello. Si es tu voluntad ausentarte, pues tal fecha hizo un año. Nadie te va a echar de menos. Así que cierra la puerta por fuera. ¡Ah! y no des un portazo, aunque estés «enrrabietado». (Ya tendrás tiempo de abrir un grueso y polvoriento libro de Gramática por la parte de las reglas de ortografía). Hasta nunca.
Margareth, darling sargent!
Todo lo que se observa en los comentarios refleja lo que es España aquí y ahora. Es donde estamos. Esperanza no queda, muy poca. Neurosis y «sálvense quién pueda» son los motores de nuestra sociedad. Ahí están las dos Españas: Savall y Chirbes.
Ahora bien, tal vez se puede esperar a ver qué dice el escritor cuando da su discurso. Ese será el momento idóneo para tomar el ministerio y luego derrumbar a Chirbes si procede. Quizás…
Para quienes necesitan inspiración porque hace mucho que han perdido ciertas nociones, un poco de jarabe para la tos:
Si había alguien que podía hablar de coherencia era él. Todo lo demás es producto del espíritu español que se ha alimentado durante 40 años y que afecta a muchos que se la pasan denunciando el día a día desde diferentes plataformas e incluso medios de comunicación. La coherencia se demuestra día a día y en cada acción que tomamos. El que Chirbes se la pase denunciando un sistema por escrito y luego en persona sea incapaz de hacerlo será de una enorme tristeza y solo comprobará una vez más que España es muy mayoritariamente «pilla lo que puedas y corre», «calla por si las moscas», «no protestes porque luego estarás peor», «no digas nada por si te cogen manía», «no te metas», etc. etc. etc
«Dear Sargent». Es lo correcto, Sardiflor. Saludos.
Eso de las dos Españas, la de Savall y la de Chirves, no deja de ser casi un chiste dramático. He leído muy despacio y con mucha atención la carta de Savall al ministro Wert. Dice muchas verdades, no lo negaré, pero hay un par de equlibrios que me parecen penosos. El primero, su obsesión por las subvenciones (hay una España que ha recibido y recibe subvenciones a todo plan y otra, la de Chirbes, que se busca la vida como puede, agacha la cabeza sobre el teclado y sigue escribiendo). La segunda: no hay nada, ni una palabra, ni una frase, ni una argumentación de Savall que no pueda aplicarse directamente al presidente Mas y el cogollito de ladrones manipuladores que gobiernan en Cataluña. Con el añadido de que la inmensa mayoría de las competencias en materia de cultura están transferidas a las comunidades autónomas. Con el ultraañadidio, ominoso, de que en aquella Comunidad Autónoma se vehiculiza e instrumentalizan la educación y la cultura a beneficio de un delirante ideario oficial, «nacional», en el que caben todas las mentiras, tergiversaciones, arbitrariedades y vilezas imaginables, desde que Leonardo da Vinci nació en Reus (o por ahí), a la invasión del centenario Imperio Catalán por las tropas de Castilla en 1714 . La más grave sin duda: el adoctrinamiento escolar en los «valores nacionales» catalanes, aderezado con la pedagogía del odio a España (o sea, a los demás españoles, quienes poco más o menos viven a costa del esfuerzo del sufrido pueblo catalán). Toda esa infamia pudo haber sido denunciada por Savall la semana pasada, cuando recibió muy gustoso la medalla de la Generalitat. Pero no, eso ni le renta políticamente ni está bien visto en «su tierra» ni, desde luego, le granjea la simpatía de todos los tontiprogres del país. Meterse con Wert es chupi. Denunciar el estrago nacionalista en Cataluña, es de fachas, aunque sean los nacionalistas catalanes (y los ikastolarras), los que más y mejor han hecho por cargarse la cultura en España, sustituyéndola por su repugnante propaganda racial.
Savall, en definitiva, hizo lo mismo que Candelita Peña cuando recibió el Goya cinematográfico. El papá de Candela, recuerden, había muerto en un hospital del sistema público de salud, en Cataluña (competencias transferidas, el gobierno de CiU en plena cabalgada de recortes sanitarios). Recibió la actriz no sé que vaina de premio en aquellos lares y nada, no dijo ni pío; tan contenta. A los pocos días, en Madrid, sí que rajó sobre la penosidad de las condiciones en que había fallecido su progenitor. La culpa, sin duda, de Wert, del PP, de la derecha, de la Iglesia Católica y de todos los que votaron a Rajoy.
Con esas izquierdas tan espabiladas, tenemos derechona para rato. Porque la gente, a pesar de lo que algunos creen, no es tonta y le jode más la puñalada del hermano que el bombardeo enemigo. ¿Que no? Ahí tenéis a Podemos, el partido de los apuñalados por la izquierda. Míralo que hermoso crece…
Bravo!
Lo del perfil, si me deja Margaret, yo encantado. Si no, ya te pongo un privi en tu blog o en tu mismo FB. De verdad que no tengo más perfil en wordpressque esta tontería del hombrecillo de la ONCE , y tampoco es cuestión de ir pegando enlaces en plan spamer. Saludos.
Oye, Literary News, has vuelto a clavarlo. Has dado un repaso (incluido a ese tal engreído Gago) a todo aquel que te ha salido al paso. Muy bueno lo tuyo, Literary. Me gustan tus argumentos y tu estilo claro, conciso y preciso, sin concesiones a la farfolla a la hojarasca verbal (como la del tal Gago). Este último comentario sobre Cataluña y sus cuates con sus tropelías ha desarmado al más pintado. Saludos y soy de los tuyos.
¿Bravo? Sí, hombre !!!!bravo!!!
anda que…
Me parece que a Ire no le caigo bien. No lo entiendo, con lo simpático que suelo ser… En fin, Ire, alabo la constancia en tus convicciones, pero no te lo tomes por lo personal, por favor. A lo mejor, sobre otros temas que no sean este ya architratado, estábamos más de acuerdo (me da la impresión de que sí). Saludos.
Ire, estoy contigo en lo de no faltar a la verdad… y es mejor (hecho) si la crítica se hace en lo concreto y no en lo general. Cuando dices que es verdad el «España ens roba», faltas a la verdad. (Opinión) Porque la frase es una falacia. España no se puede robar a si misma. (Hecho). 😉 Creo que esto es irrefutable (opinión) Una cosita más sólo… sobre literatura… estoy de acuerdo contigo… todo esto tiene mucho de digresión. Pero es que el «post» lo tiene. Así todo, creo -que la sargento me corrija- este blog no va de literatura -sólo o primordialmente-, sino de la denuncia de aquellas actitudes que han llevado y están llevando a la dificultad para que un buen libro llegue al lector por intereses ajenos a la literatura de los intermediarios. Abrazo. Se que no opinamos igual. Pero me gusta-necesito oír opiniones divergentes para no abotargarrme? en mis propias opiniones que considero ciertas -si no no las tendría- pero que se que cambiarán, sino habría encontrado la verdad absoluta y, eso existe, pero no está al alcance del cerebro humano.
No me caes ni bien ni mal, no te conozco de nada. Solo que se nota que en este tema no tienes ni idea y dices las mismas chorradas que se oyen por ahí, por repetido, además. Eso es ser constante y lo demás son tonterías. Saludos.
Pues para no conocerme de nada, aventuras demasiados juicios sobre lo que sé y lo que digo con conocimiento de causa. A lo mejor llevo unos cuantos años dando clases en un instituto, en Gavá, puede que en Viladecans, y sé de lo que hablo un poquito más de lo que tú supones. Yo tampoco te conozco, y por eso me ahorro calificarte y suponer sobre qué tienes idea y sobre qué asuntos estás pez o te has puesto la venda en los ojos y tapones en los oídos para vivir más a gusto. Allá cada cual con el grado de conformismo que pueda soportar. A fin de cuentas, todos tenemos derecho a una existencia razonablemente tranquila. Hala, que pases buen día.
Me limito a negar lo que has escrito, simplemente porque no es cierto.
En otra ocasión ya hablaremos de otras cosas, puede. Saludos.
Ire: Admiro tu corrección y tu infinita paciencia, pero si te sirve el consejo no LE sigas la corriente .ÉL y quienes le jalean son simples provocadores, profesionales de la camorra , directos herederos de los de la porra
OMG!! Literary News, vives en Cataluña… ¿tú que eres un extraterrestre ¿no? (oñinión)Esto sólo se encuentra en patrulleando… pensamiento propio (opinión). He estado siguiendo todo el tema… y aprendiendo y disfrutando. Me da lástima porque el Sr. Gago se ha ido, y parece que en ciertas cosas -muchas no comparto- tiene la cabeza bien amueblada (opinión). Siempre aprendo del debate cuando es real. Yo vivo también en Cataluña… para bien y para mal. (Hecho). Ahora pongo otro para Ire. (Por cierto… el tono de respuesta a Ire es menos apropiado que el que das a Sr. Gago) OPINIÓN.
Ire… por qué no concretas en lo que Literary News -¿hechos u opiniones?- se equivoca y así podremos saber si es un hecho -verificable- (no se puede opinar sobre hechos) o es una opinión (a la que siempre se tiene derecho pero que, efectivamente, puede ser errónea e incluso falsa -complicado, pero creo que puede haber opiniones falsas-). 🙂 Francamente, no conozco otro sitio de cabezas bien amuebladas, honestidad y diálogo -por lo general sereno y constructivo- como el de este blog. supongo que es porque todos, más o menos, compartimos la pasión por la literatura (Opinión) 😉
Creo que esta audición para cualquiera tiene que ser ejemplar .
Pero para quienes amamos la música la considero IMPRESCINDIBLE
http://cadenaser.com/programa/2014/10/31/hoy_por_hoy/1414747551_646089.html
Y no es cierto lo que he escrito porque no es verdad, y no es verdad porque no es cierto, y escribo chorradas porque no tengo ni idea y no tengo ni idea porque escribo chorradas. Y así sucesivamente… Como decimos en mi pueblo: para ti la perra gorda. Saludos.
Nicanor, es que me aburre mucho el tema, en serio.
Mírate tú mismo los links del ciego en el otro comentario copiado y pegado y juzga tú mismo. Si vives en Cataluña te será fácil. Yo también -OMG!- soy profesora de instituto. Nunca, nunca, nunca, nunca en ningún libro de texto han aparecido chorradas del calibre de las que cita el News. Y la única referencia al 1714, comprobable al 100%, es en lo referente al Decreto de Nueva Planta como castigo. Nadie habla en ningún manual de historia de imperios ni gilipolleces parecidas. Pero es que a quien le interese saber de verdad qué pasa en Cataluña tiene información de sobra para contrastar, comparar y formarse una opinión crítica. Pero aprovechar cualquier excusa para meter propaganda ante los vítores y aclamaciones del personal me parece feo, qué quieres que te diga.
Ire… Sobre este tema creo que hay errores y malas interpretaciones en ambos sentidos. Por eso insisto en lo «concreto». Yo he oído al Conseller Santi Vila que es historiador hablar de Cataluña como origen del parlamentarismo europeo -los Usatges, creo-, y al President Mas en un discurso reciente. El dato no es cierto, lo fue el reino de León. Tiene una importancia relativa si fue Cataluña o León, pero tiene importancia la verdad. En política y en historia. Es sólo un ejemplo que recuerdo ahora porque soy de León y me chocó cuando lo oí porque no era lo que yo había estudiado… dude, y verifiqué. Los Decreta de León -1188-, están incorporados como «origen del parlamentarismo» y Memoria del Mundo por la Unesco. Es anecdótico, pero es sólo una pequeña prueba de que se cometen al menos «errores». Fuera de Cataluña, tiende a decirse que ésta pertenecía al reino de Aragón. Y eso es inexacto y una de las fuentes de muchos malentendidos. Como sabe cualquier persona informada Aragón y Cataluña se unen bajo un monarca único, pero no se convierten en un reino único. De hecho Cataluña mantiene Cortes e, incluso, la Generalitat llega en 1464 a cambiar de Rey e incorporarse a la corona de Enrique IV de Castilla durante un breve periodo de tiempo. En fin… creo que la precisión y los datos y los hechos -e intercambiarlos, y facilitarlos, cuando se encuentra que alguien está en un error- favorece a todos. Abrazo. 🙂
Sin ser erudito en estas cuestiones sobre el origen del parlamentarismo y sobre su ranking de antigüedad-asunto que no me apasiona, la verdad- creo recordar que (*)
¿les suena?
Asi que en esto León ( incluido lo de ahora de la Diputación ) no encabeza el ranking ese de la antigüedad de las instituciones parlamentarias ( y de sus peripecias)
(*) Guía Azul Islandia . Ediciones Gaesa
Ire, perdona, se me olvidó poner el (aquí) de la Sargento en el tema de la Unesco. Para que puedas verificar. 😉 http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/flagship-project-activities/memory-of-the-world/register/full-list-of-registered-heritage/registered-heritage-page-8/the-decreta-of-leon-of-1188-the-oldest-documentary-manifestation-of-the-european-parliamentary-system/
No soy profesora de historia, Nicanor, sino de lengua y literatura. No me ha apasionado nunca la historia y no soy una experta, y personalmente creo que la historia es fruto de las circunstancias de cada momento.
No sé cuál fue el primer caso de parlamentarismo, pero convendrás conmigo en que tiene una importancia «relativa» si fue primero León o Cataluña. El caso es que de los dos hace los suficientes años como para poder ser mostrados como ejemplo. Que fue León primero, perfecto. También hay que ver muchas veces en qué contexto se pronuncian esas afirmaciones. En cualquier caso, también te digo que no lo sé y que no es un dato que me quite el sueño.
Pero lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es afirmar que en las escuelas e institutos catalanes existe manipulación histórica y adoctrinamiento en el odio hacia todo lo ‘español’ y, para ilustrarlo, poner esos ejemplos de risa sacados de la chistera. Creo que son dos cosas absolutamente diferentes, y en el segundo caso, el de News, el contexto y la intención, además, están perfectamente definidos.
Saludos
Y más, viendo como viste, que más de uno está convencido de que es cierto, a propósito de las manipulaciones.
No cuela, Ire. Tu método está más visto que el jueves. Lo llevan practicando los nacionalistas y sus palmeros desde hace tanto tiempo que ha dejado de dar risa para dar grima.
Primero se niega la mayor. «¿Cómo…? Pero qué dices… En Cataluña esas cosas no suceden… Anda, infórmate bien».
Segundo, se desacreditan los argumentos y evidencias molestas. «Chorradas, inventos sacados de la chistera, bobadas».
Tercero, se denigra a quien sustente opiniones contrarias. Si vive y opina en Cataluña, es un mal ciudadano que siembra la discordia. Si es de fuera, entonces casi peor: un venenoso filofascista español enemigo del pueblo catalán.
En el Oasis, que es donde tú crees vivir (donde están convencidos de vivir quienes prefieren la confortabilidad del «sí a todo»), no hay nada extraño a los usos democráticos y la dignidad de la ciudadanía. No se multa a los comerciantes por no rotular en catalán, no se llama la atención de vez en cuando a los niños, a la hora del recreo, por hablar demasiado en castellano; nadie dijo nunca la frase «España nos roba»; ningún político (y no político) catalán achacó nunca a los jornaleros andaluces chuparse los impuestos que paga Cataluña (por cierto, que los impuestos los pagan las personas, físicas o jurídicas, no los territorios, pero ese es otro debate, o mejor dicho, otra parte del debate); nunca nadie organizó el congreso aquel de «historia», «España contra Cataluña»; nunca nadie vetó la presencia de escritores en lengua castellana en la Feria del Libro de Fráncfort dedicada a la cultura catalana (claro, cooogno… la literatura en castellano no es cultura propia de Cataluña, igual que Pla, Perucho, Rodoreda, Spriu… no forman parte de la cultura española). Nada de eso sucede. Son chorradas, imaginaciones, delirios. Ninguna institución catalana, pública o privada, ha patrocinado jamás al Institut Nova Historia (el de Leonardo, ya sabes); ningún representante del pueblo catalán, ningún historiador, nadie, nunca, dijo jamás que el 11 de septiembre de 1714 supuso la pérdida de las libertades de Cataluña, invadida por los borbones y las sanguinarias tropas castellanas. ¡Qué memez! Nunca, en ningún libro escolar usado en Cataluña, se afirmó que «tras la guerra civil de 1936, las tropas del general Franco invadieron Cataluña». Nunca. Eso me lo estoy inventando. Igual que en León se inventó el parlamentarismo, sólo para fastidiar a los catalanes y para que, al día de hoy, los políticos del «procés» puedan mentir a sus anchas sobre un tema irrelevante que traído a colación así, sacando pecho, queda estupendo: «¡¡Somos la primera democracia de occidente!!».
Leyendo tus últimas entradas, he pensado en un libro muy divertido a la par que instructivo: «El manicomio catalán», de Ramón de España (con perdón por el apellido, no se lo puse yo). De verdad, te reirías un rato. Si es que te queda sentido del humor. Porque, claro, esa es otra… Algo que, en serio, me tiene intrigado desde hace décadas: ¿Por qué los nacionalistas están siempre como cabreados? Qué difícil es verles sonreír, y si lo hacen es así como de medio lado, con sarcasmo… ¿No? Como diciendo: «Se va a enterar el hijoputa este de quién soy yo».
En fin, a lo que iba, Ire: que no cuela, estimada.
Saludos.
Nicanor, si eres de León y periodista, igual te resulta sencillo acceder al artículo de José Antonio Llamas, titulado «¿Cataluña nos roba?», publicado el pasado 29 de septiembre en La Nueva Crónica. No puedo poner el enlace porque está en el kiosco ese digital, bajo clave de usuario. Saludos.
PS./Sin León no hubiera España. Ni diputaciones mediáticas.
Ire, soy de León y mi madre es de Asturias. Mis dos hermanas están casadas con catalanes y tengo, como mínimo, dos sobrinos independentistas. Uno de ellos respeta los orígenes de su abuela y de la familia leonesa, aunque el es catalán y se siente catalán. El otro -unos 10 años de diferencia-, se siente catalán y considera que no tiene ninguna vinculación con España, Asturias o León. Al hablar se ve claramente que los desprecia. Su padre catalán no es independentista. Su madre leonesa es de Ciu. Mi pregunta es, Mi pregunta -no es un lugar común, ya ves que es algo muy personal, es ¿cómo es posible que el 90% de los catalanes votaran a favor de la Constitución Española y la hicieran suya y 30 años después más del 60% de los jóvenes sean independentistas y consideren que España es un país que les es ajeno y al que no pertenecen? El país que les ha proporcionado libertad, educación, sanidad, justicia, respeto y promoción de su cultura y su lengua, instituciones propias. Que un nieto considere a su abuela una extranjera -alguien que le ha criado, que le ha dado cariño, que jamás le ha hablado de política, ni ha dicho una sola palabra -sólo faltaba- contra su tierra- es algo que me hace pensar. Mi madre vivió en Asturias la guerra, y el racionamiento y, sí, el hambre que siguió a la guerra. Su padre estuvo preso por ser de la CNT, vio quemar la iglesia de su pueblo y luego dos años más tarde dinamitarla, vio a los nacionales arrojar a los «rojos» por la chimenea de la fábrica y vio a un guardia civil -tras una estremecedora noche de alaridos- colgado en el pueblo de madrugada por los maquis, sin unas ni ojos. Yo le he pedido a mi madre que cuente a sus nietos lo que vivió, no para crear ningún odio, sino para que tuvieran un contacto directo con un testigo de la guerra. Su abuelo catalán, que no era franquista, fue alcalde en tiempos de Franco. Con esta biografía personal, la pregunta que me atormenta es ¿Por qué mi sobrino ha sentido siempre a España como algo ajeno y hostil? ¿Dónde lo aprendió? Nació en plena democracia, disfrutando de plenos derechos y libertades. ¿Qué pasó? ¿Fue la escuela ajena a esto? Mi (OPINIÓN) es que no lo fue. He dado clases particulares a mis sobrinos y he visto cosas raras, como si Cataluña no fuera España, sino algo integrado en ella. Te doy totalmente la razón en que hacer categoría de lo «anecdótico» es una forma de manipulación. Pero hay mucha manipulación también por parte del nacionalismo. Por ejemplo cuando se compara se equipara el referéndum de independencia Escocés con uno similar en Cataluña. Se miente (Hecho). Escocia se unió al Reino Unido (no a Inglaterra) por decisión de su Parlamento. La Constitución del Reino Unido y la españolas son muy distintas. En primer lugar la Británica no está escrita porque la hace el Parlamento continuamente. La francesa, la americana, la italiana, la alemana… si están escritas. (Hechos) Y la española también. En segundo lugar, según la Constitución Británica, la soberanía reside en el Parlamento. Por lo tanto el Primer Ministro Británico puede convocar un referéndum sobre la independencia de Escocia si el parlamento, que es soberano, se lo permite. En la constitución española, la soberanía «reside en el pueblo español» que es el sujeto político que se ha auto otorgado la Constitución . Por eso a pesar de lo que diga el President de Cataluña -que lo dijo- el Rey de España NO SE CORONA sino que se proclama. Es Rey, pero no es soberano. Le proclaman las Cortes que es donde reside la soberanía del pueblo español. Este es el sistema que los españoles nos hemos otorgado y ni el presidente del Gobierno ni el Congreso ni el Senado, pueden cambiar la Constitución o hacer algo inconstitucional sin permiso de pueblo soberano (hecho). Por eso en España ningún presidente de Gobierno puede permitir una consulta que afecte a lo que es España porque seria ilegal y anti democrático a no ser con un golpe de estado. (Hecho). Ojo… lo contrario son opiniones por muy cualificadas que estén. (Opinión) Se que para muchos catalanes esto no es agradable y se sienten «atrapados». Y me duele. Y se sienten frustrados, y me duele. Pero su frustración no viene de la Constitución que les da todas las libertades y derechos, sino de quienes les han dicho que tienen derechos que no tienen. Tienen los mismos que cualquier español. Los mismos que cualquier europeo. Pero un vecino de una comunidad no puede «salirse» de la comunidad, porque todos voten a favor de poner un ascensor y el no quiere ascensor. Eso no es ni democrático ni legal. ire, manipulación hay mucha, errores por parte de todos -muchas veces por ignorancia- también. Creo que por aquí iba Literary, con ejemplos poco acertados (opinión) por anecdóticos.
News, muchas cosas juntas y mezcladas, demasiadas. Yo soy de pocas palabras, y para rebatirte uno a uno los puntos de tu comentario tendría que enrollarme demasiado. Desacredito esos argumentos porque son mentira, News. Nunca ha salido nada de eso en ningún libro de historia educativo, que era en lo que se centraba tu ataque. Que haya mucho pirao que invente no te lo discuto, no lo sé. Que «Espanya ens roba» es cierto, hasta el punto en que las inversiones presupuestadas para Cataluña no se corresponden con su aportación a la economía del Estado, ese tan «patriarcal y benevolente» que tan bien nos trata a TODOS desde hace muchos años. Si a una de las economías que más te aporta, te guste o no, le cierras el grifo la ahogas, ¿no te parece?.
Bueno, corto aquí, porque el rollo es tan largo que no acabaríamos nunca. Pero en cualquier caso tú eres muy libre de pensar lo que quieras, de la misma manera que yo lo soy, pero estaría bien que todos, tú, yo y quien sea, hiciéramos un esfuerzo en no faltar a la verdad, o al menos en no manipularla, que hay mucho primo que se lo cree todo. Y aquí venimos a hablar de literatura, aunque últimamente se habla poco. Saludos.
Nicanor, la respuesta es evidente: porque han pasado la tira de años y las cosas envejecen y se vuelven obsoletas. También te podría preguntar cómo te explicas que los que no la firmaron sean ahora sus más encendidos defensores…
Pues, señora mía: por mi parte ya había cortado el rollo, cediéndole la perra gorda. ¿Lo recuerda? Sí, seguro que lo recuerda. Por mi parte, y aunque en tono algo castizo, dejé el debate para mejor ocasión; o sea, para nunca. Pero he aquí que me encuentro mencionado en réplica a otros forarios (nuestro amigo ninacorcadenosa); aprovecha usted que el Ebro desemboca en Tortosa para arremeter contra un humilde servidor, no sé a cuento de qué si ya habíamos quedado en que futi-futi. La suya, reconózcalo, no es una actitud elegante. Es como ponerse a cotillear con el vecino y de paso rajar del que está ausente. Pero bueno, dejémoslo ahí. Usted no se acuerda de mí y yo no le chisto. Y le vuelvo a regalar la perra gorda. Ea, que usted lo pase bien y que tenga una buena semana.
Solo para evitar malos entendidos, News, que a lo mejor se trata básicamente de eso. He vuelto sobre el tema por petición de argumentos por parte de Nicanor. He dado los míos, he saludado y me he retirado, con toda la educación de que soy capaz. Y solo porque en la entrada se hablaba de «coherencia», creo recordar. Pues eso, mi «coherencia» me ha obligado a explicarme. Y tan amigos.
Vale, vale…
Vaya temita. Y vaya día. Desde luego está claro que yo no tengo estómago. Me lo he leído todo. He descubierto cosas y personas. He aprendido. Pero me ha quedado un regusto amargo y una fisura. Supongo que eso me recuerda cual es el sitio de la tropa: el derecho a una cierta inocencia. No puedo hacerme una opinión sin datos. Y no los tengo. Así que todo lo dicho sobra. Disculpas. Me he columpiado en vano sin datos. Lección de humildad, que me viene bien. ¿Qué necesitaría en mi forma naif de ver la ética? Cuanto dinero público -del deslegitimado sistema, nuestros impuestos al fin y al cabo- ha cobrado Savall y cuanto Chirbes. Mi instinto se me hace insoportable en una dirección, pero ni un dato. Así que silencio y, ya digo, disculpas. Sí, bocazas.
Pues esperad a cuando le den el Nacional de ensayo a Risto Mejide
Disculpen , al pulsar enviar se cortó la cita
Reproduzco de nuevo el texto completo de mi comentario
Sin ser erudito en estas cuestiones sobre el origen del parlamentarismo y sobre su ranking de antigüedad-asunto que no me apasiona, la verdad- creo recordar que «Porsteinn IIngólfsonn formalizó en el año 920 una asamblea regional en Reykjavik que poco tiempo despues de transformó en el Alping o Asamblea Nacional que en 1930 se asentó en Pingvellir en las denominadasas Llanuras del Parlamento…..»
Sin embargo , «tras apenas un siglo de existencia, el Parlamento se vió minado por la corrupción de sus líderes «(*)
¿les suena?
Asi que en esto León ( incluido lo de ahora de la Diputación ) no encabeza el ranking ese de la antigüedad de las instituciones parlamentarias ( y de sus peripecias)
(*) Guía Azul Islandia . Ediciones Gaesa
Jesús, en primer lugar me alegra que sigas por aquí. Te confieso que coincido más con la forma de pensar de Literary News -minoritaria y casi inexistente hasta donde yo llego, Siempre lobo solitario, sin una familia de pensamiento. Sólo el que yo mismo me formo en función de lo que escucho a personas a las que concedo criterio: Esta «discusión» es rara en Patrulla, porque se ha vuelto -lo fue desde el principio- política y «con posicionamiento político» cuando de lo que suele ir es de denuncia pura y dura y de «hechos». Con todo gracias por contestar. Tengo que reconocer que las disculpas de Literay News me parecieron frescas y «raras» en este tipo de foros y que tu aceptación de las mismas me reconcilió con la posibilidad de una de las formas del debate que es en la que yo creo y me apasiona, pero que escasea. Yo soy un periodista de medio pelo -nada escaso, al contrario, en esta España de hoy, y escritor que no escribe -por fortuna, supongo para muchos-, no historiador ni nada de eso, o experto en literatura. De hecho no creo en la especialización en el periodismo. Como decía Martínez Albertos, el periodista es un manipulador, como el carnicero. La gente no come vacas sino filetes. El periodista de forma honesta busca la verdad relevante en la realidad y la extrae para entregarla de forma estructurada al lector. Eso es lo que estudié, para eso me preparé y en eso he trabajado algunas décadas. Para aprender estoy aquí. Respecto Althing, se le considera una forma de proto-parlamentarismo. Si vas a Wikipedia, -su nivel de fiabilidad es equivalente al de la Enciclopedia Británica, pero supera largamente el millón de entradas frente a las 40.000 de la Británica, verás lo que se afirma en el texto «The Althingi is the oldest extant parliamentary institution in the World» hace referencia a un articulo de Los Angeles Times, mientras que «The Decreta of León of 1188 – The oldest documentary manifestation of the European parliamentary system» están reconocidos por la UNESCO como «Memory of the World». Se que te aburro con esto. Pero déjame «make my point» ¿ir al grano?. No he traído este ejemplo sobre «quien la tiene más larga», no soy nacionalista, más bien lo contrario, sino sobre el «rigor». Que creo que es algo que te puede interesar más. Los Decreta son un monumento, si se lee, a la democracia, con participación del pueblo con el Rey y los estamentos en establecimientos de obligaciones y derechos, entre los que se incluía, la inviolabilidad del domicilio, limpieza de procedimientos judiciales, protección de las mujeres, incluso limitación a la autoridad real y, por supuesto de los nobles. Es una semilla preciosa en esta tierra de autoritarismos e individualismos. Como sabes la verdad científica se basa en el «consenso» de la comunidad científica sobre hechos verificables. Las fuentes son la clave en afirmaciones sobre las que, realmente no merece la pena perder el tiempo discutiendo. Donde hay un hecho, no cabe discusión. Los españoles no siempre tenemos presente esto y eso nos causa problemas serios para avanzar sobre terreno firme. Hablar de Franco, de la República, de la Guerra civil, de la censura, de la represión… es hablar de historia. Savall merece el galardón por sus méritos musicales -no éticos, ha cobrado y cobra muchísimo de las administraciones» (HECHO) y no tiene derecho -en mi opinión- (OPINION) a rechazar el premio que le otorgan gentes de prestigio… sí a denunciar lo que denuncia al recibirlo, o en carta abierta, o en medio de comunicación. Se que no piensas como yo, y lo entiendo y lo respeto. En eso coincides con la Sargento…. con quien me jode mucho discrepar, porque sabe mucho más que yo -tu también-. Pero los hechos me colocan en el otro lado. Menos confortable, pero no he buscado nunca el confort en la crítica. (Y, ya. Perdona la plasta… y las faltas y los errores gramaticales si los hubiere, soy disléxico y jamás vería la diferencia entre WhatSaap y Wastapp a no ser con tu utilización pedagógica de las mayúsculas. Creo que Literary puede andar como yo, porque vuelve a escribirlo mal «wasap») Abrazo. Estaré discrepando contigo, pero leyéndote y respetando el trabajo que se adivina detrás de tus datos y opiniones.
No señor, yo no he escrito «wasap». He escrito «guasap». Bueno, puede que haya escrito «wasap» pero no me acuerdo, lo que me exime de responsabilidad moral a la hora de negarlo categóricamente. ¡Faltaría más! Saludos.
gracias de verdad por tus explicaciones sobre mi impertinente «aportación islandesa» ; sé muy poco de ese asunto ( los origenes históricos o más bien casi arqueológicos del parlamentarismo), pero había estado hacía muy poco en ese pais hasta entonces completamnete desconocido y me sorprendió no solo la belleza de las Llanuras de Pingvellir y de su majestuosa falla tectónica, sino la antiguedad de las instituciónes parlamentarias de ese maravilloso y siempre indomable pais (con su tan reciente independencia)
Pero aún agradezco más el tono que adoptas en el debate: Un placer discrepar incluso en la cuestión más de fondo , la que interesaba aquí inicialmente cuando me incorporé al debate ( el trasfondo psicológico y moral ( y por supuesto político) de las actitudes de Chirbes y Savall frente a los galardones con que han sido distinguidos ( ambos muy merecidos por sus indiscutibles méritos, valga la redundancia). Y ello a pesar de que la discrepancia se extienda a tantas cosas sobre las que no deseo entrar aquí ( no me parece el espacio apropiado) y sobre todo a lo que tu consideras como HECHOS ( probados ) y que en lo referente concretamente a Savall ( por volver al orden del día) me parecen esencialmente INCIERTOS ( e incluso un punto malintencionados). No , Savall no <>( así , en paquete), pero sobre todo no ha recibido nunca, o casi , el apoyo ( no todo es $) que se merce por su heróica e IMPAGABLE contribucion a la música y con ello a la cultura
Lo cual sólo confirma mi dislexia. 😉 Es una cruz.
UNA VEZ MÁS UN DUENDE ME CORTA LOS TEXTOS AL ENVIARLOS
No , Savall NO <>( así , en paquete), pero sobre todo NO HA RECIBIDO nunca, o casi , el APOYO ( no todo es $) que se merece por su heróica e IMPAGABLE contribucion a la Música y con ello a la Cultura
UNA VEZ MÁS UN DUENDE ME CORTA LOS TEXTOS AL ENVIARLOS PERO AHORA CREO HABER AVERIGUADO QUIÉN ES ESE MALDITO DUENDE. SON los signos <>
No , Savall NO «ha recibido mucho , muchísimo dinero de las ‘administraciones'( así , en paquete), pero sobre todo NO HA RECIBIDO nunca, o casi , el APOYO ( no todo es $) que se merece por su heróica e IMPAGABLE contribucion a la Música y con ello a la Cultura
A ver ahora…….
Jesús, en algún post de este interminable «post» me disculpé por escribir sin datos. Así que te concedo la razón y te agradezco que me puntualices o corrijas. La crítica ajena es imprescindible para crecer. A los españoles nos suele fallar el tono y a veces la intención. Así que tema cerrado: Gracias. Por otro lado, sólo una nota sobre el tema de la historia, el parlamentarismo y esas mandangas; sobre todo me interesa el presente. Viví 6 años en Nueva York y allí descubrí al «otro» o al menos uno de los «otros». Descubrí lo distinto a los español y desde esa diferencia descubría que cosas que consideraba «normales» no lo eran. Lo español tiene una particularidad. Julián Marías en la España Inteligible -título perfecto- lo fundamentaba creí entender en la profundidad de la romanización y su pervivencia. Tenía sentido. Ahora, ando intentando descubrir el presente -ej. tema Cataluña- en lo godo. Que parece que tiene mucho que ver con nuestro carácter un poco anarquista -Islandia es hija total de las tribus nórdicas-, las tribus germanas eran asamblearias y los reyes se elegían. El pasado está muy presente en la lengua, y en las leyes. Nuestro derecho tiene que ver más con el derecho germánico que con el anglosajón. Los visigodos no eran lo mismo que los francos. Por ejemplo la mujer era tenía muchos más derechos. Los ingleses ponen flores y granadas aún en la tumba de Catalina de Aragón, una de sus reinas más queridas -aunque no fue enterrada como reina por orden de Enrique VIII-. Ningún español pone flores en la tumba de ninguno de nuestros reyes. Es curioso. Creo que tenemos una cierta tendencia al «olvido» con una excepción reciente: la II República. Quiero creer sobre todo en el futuro porque creo que somos gentes creativas y civilizadoras respetuosas del individuo. Lo español no oficial tiene algo de justiciero e idealista. Como es mi país y el entorno en el que me muevo «mi circunstancia», pues intento entenderla. Incluso -y sobre todo- en sus pulsiones autodestructivas. Llegué de casualidad también aquí, pero las patrulleras han creado un espacio fresco de información y denuncia en positivo. A pesar del dedo de la sargento, hay poca mala leche y muchas ganas de mejorar las cosas. Un abrazo, te seguiré con interés.
Te contesto aquí, Nicanor, a tu último comentario dirigido a mí, que ya no sé ni que a qué estoy contestando…;)
Lo de «Espanya ens roba» se ha convertido en una especie de muletilla, cierto, pero siguiendo tu argumentación, interesante, todo sea dicho, de que que «España no se puede robar a sí misma», permíteme un pequeño giro dialéctico. En este caso, hasta ahora, eso sí es cierto, de momento. España, desatendiendo las inversiones en Cataluña, se está robando a sí misma, desde el momento en que no puede pretender que esa comunidad, que ha venido ofreciendo servicios de calidad a todos los ciudadanos españoles, no solo a los catalanes, en materias tan importantes como la sanidad, la investigación, la tecnología por ejemplo, siga manteniendo ese mismo nivel de contribución, en todos los ámbitos, con menos aportaciones, descuidando infraestructuras imprescindibles y construyendo otras totalmente riuinosas. España nos roba porque los ciudadanos, catalanes en este caso, seguimos pagando unos impuestos que no revierten donde deberían hacerlo. Eso teniendo en cuenta que solo pueden pagar impuestos quienes perciben unos ingresos, y cada vez somos menos. O sea que yo diría que sí, que España nos roba, a todos, o a muchos, pero no por eso deja de hacerlo.
Pingback: SAVALL RECHAZA EL PREMIO; CHIRBES LO ACEPTA Y LO AGRADECE (Patrulla de salvación) | Libréame
He leído, no, echado una ojeada por encima a los ¿muy civilizados? argumentos y contraargumentos España- Catalunya, y la verdad, en especial en lo que concierne a Literary News, no he alcanzado a ver sino el rosario de tópicos sobre Catalunya, y mirad que sabe hacérselo perdonar con un par de breves intervenciones de modestia casi infantiles y simpáticas, que no sé si le salen del alma o forman parte de un ‘me perdonas, pero te lo ha ha colado uno más, cielo’. ¡Qué agotamiento! No soy catalana, sino gallega que vive en València, y cuanto sienten los catalanes, aun no siendo independentistas, es exactísimamente lo que sienten los gallegos frente al ramplón y superficial enconamiento contra los sentires y las lenguas y las culturas diferentes a ‘lo español’. Ojalá que surjan discusiones más frescas, originales y, a ser posible, sobre cualquier otra cuestión. Por hacerme perdonar, a mi vez, la intervención, añado: LN, no imaginas cómo castra o vacía el cerebro ese discurso tan próximo al nacionalismo español, que lo hay, y que tiene la pintiña de un Wert, una Aguirre o incluso el renegado y simplón presidente, gallego apenas, pero gallego. Saludos, Ire, y saludos a todos (qué blandas se han vuelto las trincheras, sargento)
Estimada Hanna, para dejar constancia de que echa de menos argumentos más frescos, originales, fundados, etc, así como ´denostar los topicazos que subyacen o se evidencian en mis intervenciones en esta línea, no habría estado de más que usted misma aportase alguno de esos argumentos válidos de cuya falta se queja. Uno solo.
Claro que a lo mejor está convencida de que la frase «cuanto sienten los catalanes… es exactísimamente lo que sienten los gallegos», es un argumento. En tal caso, la felicito sinceramente por esa extraordinaria clarividencia que la hace saber, «exactísimamente», lo que sienten los catalanes y gallegos. Aunque no es el suyo un aserto tampoco muy novedoso; los nacionalistas incondicionales de la exclusión llevan décadas monopolizando «el sentir» y hablando en nombre «del pueblo».
Igualmente la felicito por su perspicacia psicológica al descubrir, según sus propias palabras, tras «una ojeada por encima», lo que yo soy capaz de imaginar y lo que no puedo imaginar. Yo creo que es la gran virtud de quienes poseen la delicada sensibilidad nacional-malherida: son tan omniscientes y tienen tanta superioridad moral que no sólo pueden catalogar a la gente cómo y cuando les plazca (y compararlos con quienes les apetezca), sino que conocen, «exactísimamente», como es el fuero íntimo de cada cual. De verdad, enhorabuena.
Recuerdos al Pardalot y cordiales saludos.
Gracias Hanna, reconforta saber que hay vida ahì fuera, que la hay. Saludos.