¡QUEREMOS NOVELAS DE AMOR! Con final feliz, a ser posible

Les voy a pedir, estimados lectores, que, a pesar de la falta de costumbre, reflexionen conmigo durante diez minutos. Les ruego que desconecten facebook, twitter, whatsapp (y todos esos jueguecitos propios de personas inmaduras necesitadas de confirmación y elogio continuo) y sigan concentrados mis razonamientos.

Imaginen que la sargento Margaret no fuera una persona de carne y hueso sino la obra de una calculadora mujer que tiene segundas intenciones. Imaginen que esa señora no quisiera realmente salvar el libro, que literalmente se pasara la Literatura por el arco del triunfo, y que lo que pretendiese como objetivo último es llamar la atención de editores y agentes para conseguir publicar su libro de tal manera que tuviera una amplia difusión. Inciso: no se engañen. No crean que la maquinadora hembra sería una desengañada escritora vocacional cuyo manuscrito habría sido repetidamente rechazado por las más importantes editoriales y agentes y quiere publicarlo como sea, no. Puestos a elucubrar con un poco de verosimilitud, nuestra oscura manipuladora, la que metería la mano por debajo de la falda de la sargento para accionarla, lo que desearía obtener es dinero, mucho dinero. Como Garganta profunda dijo a Woodward y a Bernstein en el Watergate: “seguid la pista del dinero”. ¿Iba alguien –sigan recapacitando- a dejarse la piel durante ya tres años y medio con este maldito blog para pasar de vender 200 ejemplares en Lengua de Trapo a facturar 1.500 libros en Mondadori? “¡¡C`mon!!” Revisen su nivel de romanticismo en sangre, por favor. La mujer que estaría detrás de este montaje –siguiendo con nuestro hipotético contubernio- además sería,  cual alquimista de la literatura, conocedora de la fórmula mágica de los best sellers, conocería a la perfección los ingredientes que hay que meter en la olla para fabricar el libro que podría convertirla en millonaria. ¿Y por qué no autopublicó ya su libro –preguntarán ustedes- sin necesitar organizar esta estupidez de Patrulla de Salvación, blog cuyos contenidos solo apela a los más bajos instintos de sus lectores? Muy sencillo. Porque tal y como está el mundo editorial, si el mejor de los libros no es dado a leer a los ojos del editor idóneo y no es promocionado con la campaña de marketing correcta, lo más normal es que termine pasando sin pena ni gloria, enterrado bajo una montaña de libros cutres y tristes.

En el caso de que todo lo anterior fuera cierto y de que la que mueve los hilos de la sargento supiera cómo se fabrica un best seller con garantía 100% de éxito – y aquí viene la pregunta del millón-: ¿qué género, qué tipo de libro hubiera escrito para hacerse millonaria?

Respuesta: una novela de amor. Novela de amor con todo lo que el amor romántico incluye: celos, desamor, traición, felicidad, sexo, …

Y como a nuestra manipuladora le importaría un carajo la Literatura y lo que pretendería es forrarse, la escribiría sin complejos, como puro producto de consumo, pensando siempre en colmar los deseos y apetencias del lector.

Y les voy a demostrar por qué el amor continua siendo lo más comercial:

Cuando se concedió el último premio Planeta a Zepeda Patterson, Josep Massot dijo en La Vanguardia: “La editorial Planeta intuye que son tiempos de novela negra de denuncia.” En EL PAÍS, Carles Geli comenzó así su crónica: “Con los años, el análisis de los premios Planeta dará para una buena radiografía sociocultural y de las tendencias de la industria del libro. Para muestra, ayer mismo: con el género de moda como sustrato —una novela negra bien cargada de tramas de corrupción política— y con un autor que funcione en el mercado global de la lengua castellana que muestra hoy sus mejores cifras de facturación en América Latina, la 63ª convocatoria del galardón en Barcelona, con sus 601.000 euros, recayó en el periodista y escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson.”. Otro periodista, que ahora no localizo, llegó a afirmar que los tiempos de la novela romántica –se refería a 50 sombras e imitaciones- como generadora de best sellers habían terminado, que las lectoras modernas, con los pies en el suelo, querían realidad, que ya no se dejaban engañar por fantasías amorosas irrealizables.

Pues miren cómo son las cosas: Desde hace tres semanas, en todas las listas de los libros más vendidos de España “Mi color favorito es verte” de Pilar Eyre, que había quedado finalista del premio, aventaja con comodidad en ejemplares despachados a Milena o el fémur más bello del mundo, la novela ganadora. ¿Cuántos años han pasado desde la última vez que vimos a la novela finalista del Planeta vender mucho más que la ganadora?

La explicación es clara. Por mucho que los inteligentísimos y muy observadores periodistas culturales digan que ha cambiado la tendencia, en Planeta lo sabían. Sabían que el libro de Pilar Eyre (amor en vena) sería un bombazo –dentro de lo que cabe en esta época de piratas – y por ello pusieron a Zepeda y su novela por delante para lavar un poco la cara al premio, que falta le hacía. Otros dicen que entregando el premio a Zepeda, Planeta hacía la pelota a la reciente reina Leticia. Lean (aquí) “Letizia, la Reina en el Sur”, artículo que Zepeda Patterson publicó poco antes de ser premio Planeta. Esta explicación podría ser verdad, pero nunca lo sabremos. Y de todos modos no es excluyente. Zapata podía haber llegado a ganador por los dos motivos a un tiempo.

La trilogía Milenium (aquello de Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson) (2005-2007) ha vendido a la fecha 73 millones de ejemplares en todo el mundo. La Trilogía 50 sombras de Grey (E.L.James) (2011- 2012) lleva vendidos más de 100 millones de copias y sigue despachando libros a una velocidad veinte veces mayor que la otra trilogía, la del sueco.

La novela de Zepeda Patterson, la ganadora del Planeta, se puede englobar en el género que inauguró Stieg Larsson. Y la de Pilar Eyre, que quedó finalista, tiene mucho que ver con las 50 sombras. ¿Qué creen ustedes? ¿Con qué tipo de lector es más rentable relacionarse? Está claro: del bolsillo de la maruja lectora sigue saliendo el dinero que infla la fila de ingresos de la cuenta Profit & Loss de las editoriales. En España leen las mujeres. Y lo que consumen son, mayoritariamente, novelas de amor. En cualquiera de sus formas: novela romántica clásica, “chick-lit”, etc…

¿Por qué creen que el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch pagó recientemente (mayo 2014) 455 millones de dólares por Harlequin Enterprises, la editorial de novela romántica más grande del mundo? Pueden leer, para más información, esta entrevista con Brian Murray, presidente de Harper Collins, grupo editorial del que es dueño Rupert Murdoch, anunciando su llegada a España para este próximo otoño. Y lo van a hacer potenciando, precisamente, la novela romántica, lo que editan bajo el sello Harlequin. Y Rupert Murdoch no es tonto; si viene a nuestro país a vender novelas de amor, es porque sabe que se va a forrar.

Dentro de un rato, una de las subnormales que siguen este blog incluirá en él un comentario diciendo algo así como: “Está equivocada, mi sargento, yo sólo leo libros profundos de esos de mucho pensar como los de Bolaño, Gaddis y Foster Wallace. No todas las mujeres lectoras somos como usted dice, sargento.” Ahórrate el esfuerzo, guapa. Estoy hablando de los grandes números. Tú y cuatro petardas más sois insignificantes para las multinacionales.

PD: Tranquilícense, todo era un suponer. La sargento Margaret existe. Y junto al resto de la Patrulla de Salvación tiene como único objetivo salvar la buena literatura de las garras de esos desaprensivos farsantes e impostores que son los editores. Mientras el hígado le aguante y la cirrosis la respete, la sargento Margaret seguirá luchando para salvar el libro.

¡¡NO PASARÁN!!

¡¡EL LIBRO Y LA BUENA LITERATURA VENCERÁN!!

¡¡ABAJO LOS IMPOSTORES!!

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a ¡QUEREMOS NOVELAS DE AMOR! Con final feliz, a ser posible

  1. Coño, pues no os perdáis la historia de amor (?) entre dos concejales de partidos rivales en «Regalo de Reyes» (hoy, además, gratis por Acción de Gracias en http://regalodereyeslanovela.blogspot.com).
    Y luego vas y lo cascas
    Saludos

  2. «Si el mejor de los libros no es dado a leer a los ojos del editor idóneo y no es promocionado con la campaña de marketing correcta, lo más normal es que termine pasando sin pena ni gloria, enterrado bajo una montaña de libros cutres y tristes»… No puedo leer esta frase sin sentirme compungido. ¡Qué bien lo pillas, leche!
    😦

  3. CJ dijo:

    Tope mafia en la Alberti:

    LOS ENCUENTROS DE LA LIBRERÍA ALBERTI

    LUNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2014 19:30 HORAS.
    LORENZO SILVA. HISTORIA DE UNA PILTRAFA Y OTROS CUENTOS CRUELES (TURPIAL)

    Librería Alberti y Ediciones Turpial os invitan a la presentación de ‘Historia de una piltrafa y otros cuentos crueles’, el último libro de LORENZO SILVA y, a la vez, su ópera prima. Una conversación entre el autor y el escritor FERNANDO MARÍAS.
    Este libro de Lorenzo Silva nos ofrece tres relatos inéditos que constituyen la ópera prima de un jovencísimo autor y nos lo muestran ya como un excelente narrador, con el humor y el radical desparpajo de los veinte años.
    Con este libro, Lorenzo Silva se incorpora a una colección que tiene como objetivo publicar a autores noveles y como padrinos, editar primeras obras de escritores ya consagrados.

    ¿Quieres venir acompañado? Pincha aquí para invitar a tus amigos.

    ver más

    Que no se la pierdan los fans de los Soprano.

  4. Franco dijo:

    Me acuerdo haber oído a alguien decir que la novela rosa es una literatura sin pene ni gloria.
    Pero no es tan así… algunas novelas rosas si tienen pene.

  5. Lilí Marlén dijo:

    Yo quiero novelas no de amor sino con mucha jodienda. Con pene, vamos.

    • No te preocupes, Lilí; que en la novela best seller que la sargento publicaría (en el caso hipotético de que esto de P. de S. fuera una herramienta para llegar a hacerse millonaria) habría, como Dios manda, mucho follisqueo (como dice Daphne) y penes que entran y salen, como no puede ser de otra forma. Pero todo por amor, claro.
      Un abrazo
      Maggie (la auténtica)

  6. Mar dijo:

    Mirad lo rebíen que va Harlequin, también en ebook.

  7. Ire dijo:

    De la misma manera que la mayoría de la gente que compra libros lee a Pérez-Reverte, a Zafón o a la Dueñas. Pero ha sido así toda la vida y seguirá siendo así, hasta que -también- desaparezca ese amplio grupo lector. Es verdad que el sector de señoras -y también señores- que lee novelas amoroso-erótico-pornográficas parece haber aumentado. A lo mejor resulta que es su reemplazo natural.

  8. Pingback: ¡QUEREMOS NOVELAS DE AMOR! Con final feliz, a ser posible (Patrulla de salvación) | Libréame

  9. Respecto a lo de novelas con final feliz ¿se refiere a que sean tan sugestivas que haya que aliviarse al terminar su lectura?

    Por otro lado… Me estoy planteando suplantar la personalidad de la patrullera Maggie para aprovecharme de algún editor, como ella mismo indica que haría. Tengo dos novelas en el dique seco y no soy tan selecto como para convertirme en escritor de culto.
    ¿Vamos a medias, Maggie?

    • ¿Tú tambien tienes la fórmula mágica para escribir best seller? Qué hijaputa la vieja bruja zíngara. Cuando me vendió la receta milagrosa me dijo que yo sería la única en poseerla. Me va a oir!! La voy a obligar a que me devuelva los 65€ que me cobró.
      Me cachis!!
      Maggie

  10. Chorrazo dijo:

    Peazo hostia metió el pron en su blog. Patrullero honorario ya.

  11. Antonio dijo:

    Va a ser que el zambrapronolmos era el roncaglioloneumanolmos o el miguelrodriguezolmos. O el Olmos a secas.

  12. Antonio dijo:

    Únicamente para decir que el blog me chifla. Muy, muy, muy divertido y verdadero. Genial. Le estoy agarrando mucho cariño a la sargento Margaret. ¡¡¡Sigan!!!

  13. DinaDee dijo:

    Lo que están cambiando son los tiempos de la misoginia, y usted no se ha enterado todavía, sargento. Las mujeres ya no tienen complejos de ningún tipo y leen lo que les apetece. Lea novelas románticas, ahora lo que más vende es la comedia romántica, no sea tan prejuiciosa y vaya un poquito más allá de Grey, que es ya pescado congelado. Billy Wilder no es un director de cine para marujas, ¿verdad? Revise un poco sus planteamientos, deje de respirar por la herida y aparque los topicazos. Me aburre cada día más. Y por favor no intente escribir un best-seller porque usted no tiene nada que contar más que historias para no dormir de endogamia literaria. Chismes baratos que (y ahora en deferencia a usted me pondré a su nivel) solo comprarían los cuatro manolos con disfunción erectil que leen su infumable blog.

    P.D. : Y donde esté un ligue otoñal de la Eyre, que se quiten los inventos de Zepeda, maravilloso periodista, escritor olvidable. El público sabe lo que hace, querida.

Los comentarios están cerrados.