El próximo día 15 de enero sale a la venta, editada por grupo Planeta, la última novela de Juan Bolea, Parecido a un asesinato. Aquí tienen la portada:
¿A que les suena?
Este es el estuche de la llamada «Trilogía de Batzan» -también de Planeta-, las tres novelas superventas de Dolores Redondo:
Y así son las portadas de las tres novelas de Redondo:
Como se suele decir, si algo te funciona para que cambiarlo. Basta ver la colección de portadas de novelas romántico-sadomaso que se inspiraron en la portada de 50 sombras de Grey.
Dicho esto, me suena que la portada de Ofrenda a la tormenta tampoco es que sea muy original, me suena haberla visto en otro lado
De cualquier forma, es lamentable que falta tanto la imaginación en un espacio en el que debería sobrar a raudales…
Jaja, qué gracia. Parece que tras editar la trilogía de Redondo debieron de quedarles algunas fotos del bosque sin utilizar y decidieron aprovecharlas. ¡Felices fiestas, Sargento! 🙂
Me estoy imaginando la conversación/escena:
Escenario: un mercado de barrio cualquiera.
Personajes: el director de diseño de portadas de Planeta (cliente) y el gestor del banco de imágenes (tendero).
– Cliente: Buenos días, ¿es mi turno? Tengo el número 34 -dice el cliente mostrando un pequeño ticket de papel-. Que yo quería llevarme cuarto y mitad de imágenes de bosque inquietante con niña perdida dentro. ¿Me las pude poder sin espinas y separadas en rodajas?
– Tendero: Mire qué frescas las tengo, caballero. Si se lleva todas, por ser navidad y porque me ha caído usted bien se las rebajo al 30%. No va a encontrar usted una oportunidad como esta. Mire que se ha puesto de moda este tipo de novelas y mañana va a estar todo vendido y lo veo ilustrando sus portadas con fotos de detectives en blanco y negro.
– Cliente: Pues diga usted que si. Póngamelas todas.
Nada, solo para felicitar el 2015, «Patrulla» es de lo mejor que me ha pasado en el 2014 … Ya, suena algo patético, pero es verdad. Gracias por tanto trabajo.
Felicidad también para ti, Nicanor.
Ya que las editoriales españolas piensan continuar editando basura, al menos que encontremos felicidad en la gente que nos rodea.
La literatura -no nos va a quedar otro remedio que asumirlo- no es lo más importante en la vida
Un abrazo
Maggie
Me estoy perdiendo los hallazgos literarios de las últimas décadas. ¿Quién cojones es Dolores Redondo…? Ajá, ya veo, arriba a la izquierda, donde «Escritores». Etxebarría pincha en Granada como DJ, dice la prensa hoy, y yo, que las editoriales debieran ser responsables, no solo morales, del fracaso de sus productos cuando les hacen ¡pum!, incluso ante el lector que no alcanza su madurez lectora por su culpa. Y quién cojones será Bolea, cony …
Esto no es un vacile. Repito. ESTO NO ES UN VACILE.
¿Dolores Redondo existe como tal, esto es, se trata de una persona de «carne y hueso» o es un colectivo de escritoras/es Chez Planeta, que ha elegido ese «nombre» para publicar un seriado de novelas de temática policiaca?
La pregunta no es retórica. Se lo aseguro.
Item más… cualquiera de las dos posiblidades me parecería bien. Con independencia de que yo, egoistamente, prefiera que lo que está sucediendo sea lo segundo y, así, tratar de subirme al carro en marcha. YO TAMBIEN QUIERO SER DOLORES REDONDO.
¡Felices Fiestas para Todos!
Que seas tú feliz también, Julián.
Que encuentres en tu vida y en los clásicos (olvídate de descubrir nada en las novedades literarias de 2015 y sucesivos, Harold Bloom tiene razón) la sabiduría a la que todos debemos aspirar.
Maggie
¿quieres decir que si es como Gerónimo Stilton?
Pues a mí también me entra la misma duda que a Julián. Con varios de estos superventas tengo serias dudas sobre su existencia real. La mayoría de ellos vienen perfectamente envueltos con lazos y sólo vas abriendo cajas vacias. Todos ellos parecen simples proyectos de marketing… Mercadotecnia literaria…. (perdón, por decirlo, a mi también me da nauseas).
Feliz año y seguid igual.
Lo malo es que el aparente éxito de estas estrategias comerciales parece que lo que deja en mal lugar es, sobre todo, la madurez de muchos lectores.
Feliz año a todos, y me sumo al agradecimiento amlas patrulleras por los buenos ratos que nos han hecho pasar.
bueno, ¡Ya está bien de felicitaciones y mariconadas!
Gracias a Benigno y a Jesús por los buenos deseos y vayan los nuestros de vuelta, pero estamos en medio de una guerra, que a nadie se le olvide.
Además, tengan en cuenta que a nuestra líder, la sargento Margaret, ya de por sí, en estas fechas, le da llorona. Si a ello unimos la ginebra consumida y por consumir -que la vuelve aun más sentimental y blandiblú-, va a resultar que el enemigo se va a dar cuenta y, aprovechando que hemos bajado la guardia, nos va a meter un bombardeo de los suyos y nos va a hacer perder todo el terreno que con sangre, sudor, lágrimas y mucho esfuerzo hemos ganado en este último año de valerosas ofensivas.
Por eso aviso: el próximo comentario con un «Felicidades» (del tipo que sea) lo borraremos. ¿Oído?
¡¡NO PASARÁN!!
Daphne Salvación
Daphne, no digo nada, pero históricamente, en estas fechas, a veces se aceptan treguas: https://www.youtube.com/watch?v=YhBtOcxpTog
Dicho esto, me parece bien que os mantengáis con la guardia alta 😉
¡Que disfrutéis de la ginebra esta noche!
Vaya, lo estudian todo al milímetro. Nos la pegan como quieren.
La foto de la muñeca de la ofrenda, chachi que se parece a la novia de Chuky. Una trilogía es más que un par y un folletín , muchas entregas. Pronto será obligación que todos los calvos lleven bombín, ya era hora.
Me daría vergüenza ser Juan Bolea y sacar un libro con una portada calcada de una pseudo escritora como Redondo. Market’s rules!
¿Nadie va a preguntar si ha dado el visto bueno Elvira Navarro?
¿También eres Elvira Navarro?
Redondo Mili Vanili
el guardian invisible – pag. 133 – 134 como cuando se va la luz y calientas la lecha en el hogar en un cazo de metal en vez de utilizar el microondas, ¿engorroso? etc., VALE SI NO HAY LUZ COMO
FUNCIONA EL MICROONDAS