CARME RIERA PREMIO NADAL 2015 (GRACIAS A LA NUMEROLOGÍA CABALÍSTICA)

– Para este nuevo año, querida sargento, he decidido que voy a aprovechar de forma inteligente mi tiempo de lectura y que en mi vida privada me comportaré como una mujer decente. Por ello no pienso leer ni un libro en castellano y sólo mantendré contacto carnal con mi marido y con mi amante oficial.

– ¿Tu amante oficial? ¿A quién te refieres, Daphne, a Paco?

– No, mujer, a Ricardo. Qué cosas tienes. Y tú, Margaret, ¿cuáles son tus propósitos de año nuevo?

– Pues yo me he puesto tres objetivos: no beber ni una gota antes de las 12 de la mañana; terminar de leer algún libro –el que sea- de Pynchon, Gaddis o Foster Wallace (me cueste lo que me cueste) y, en tercer lugar, profundizar en el estudio de la numerología.

– ¿La numerología?

– Sí, Daphne, la numerología es una ciencia, emparentada con la cabalística, que utiliza los números para predecir el futuro.

– Qué interesante. Y ¿cómo funciona eso?

– Muy sencillo, dime algo que te apetezca saber. ¿Quieres que te adivine qué equipo ganará la liga o prefieres que te diga el nombre del futuro director editorial de Anagrama una vez jubilado Jorge Herralde?

– Nada de eso me interesa, mi sargento. Déjeme que piense. (……) Pues mira, sí. Me gustaría que me dijeras quién va a ganar el próximo premio Nadal, que se falla el 6 de enero, dentro de cuatro días.

La sargento Margaret trabaja durante unos minutos con la ayuda de la Wikipedia, de una hoja de cálculo Excel y de unas antiguas tablas de madera sobre las que, con escritura cuneiforme, han sido grabados unos extraños signos hebraicos, rúnicos o puede que sumerios.

-Ya lo tengo, Daphne. Escúchame con atención y no me interrumpas: en el año 1944 se entregó el primer premio Nadal a Nada, la novela de Carmen Laforet, que entonces solo tenía 23 años. Si restamos de “Nadal” “Nada” queda como resultado una “L”; esa “L” es el símbolo utilizado en los números romanos para expresar el cincuenta. El premio Nadal nº 50 fue el que en 1994 se entregó a Rafael Argullol por su novela “La razón del mal”. Rafael Argullol, que nació en Barcelona en 1949, tenía cuarenta y cinco años cuando le entregaron el premio Nadal. Si restamos las edades de la primera ganadora del premio Nadal y la de Argulol al recibir el nº 50 (los cuarenta y cinco de Argullol en 1994 menos los 23 años que tenía en 1944 Carmen Laforet); 45-23 = 22.

– Alucino, Margaret.

– ¡Que no me interrumpas, te he dicho! Fíjate que nos ha salido el 22. Ni más ni menos que el 22: los dos patitos, como la cultura popular llama a este número. ¿Te das cuenta, Daphne de la sabiduría y la ciencia que hay en esto de la numerología cabalística?

– Sí.

«Some ladies will do anything

for a a good cause»

– Pero no hemos terminado. Seguimos. Tenemos el número 22. ¿Quién ganó el premio Nadal nº 22? Respuesta: Eduardo Caballero Calderón. Este escritor y periodista colombiano (Bogotá 1910-1993), de haber nacido 20 años después y tenido la suerte de conocer a Carmen Balcells, hubiera pasado a la historia como Vargas Llosa y como Gª Márquez, pero…

– No te vayas por los cerros de Úbeda, Margaret.

Sí, Daphne, gracias. Desde que el premio comenzó su andadura, solamente lo han ganado tres autores nacidos fuera de España. Primero fue Manuel Mejía Vallejo y después Eduardo Caballero Calderón. El último fue el argentino Juan José Saer, en 1987. Tenemos entonces un “3”. Si multiplicamos ese “3” por el mágico nº 22 (“los dos patitos”, recuerda) tenemos un 66. Para ti que eres de letras: 3 x 22 = 66. Continuo: Si dividimos 66 entre 6 nos sale 11. ¿Quién ganó el Nadal en 2011? Respuesta: Alicia Giménez-Bartlett. Con su novela Donde nadie te encuentre, inspirada por un personaje real, Teresa Pla Meseguer, “la pastora”, a quien llamaban la maqui hermafrodita por su apariencia masculina.

-¿Por qué divides por 6, mi sargento?

– Pues muy sencillo. Los miembros del jurado son 5: Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Ángela Vallvey y Emili Rosales, a esa cantidad hay que añadirle un 1. ¿De dónde sale el uno? Más sencillo aún. El último premio, el de Carmen Amoraga hizo el 70º y el anterior, el de Sergio Vila-Sanjuan el 69 (número mágico donde los haya y que hay que introducir como sea –te alegra la vida no sabes cómo- en cualquier cálculo cabalístico); 70 -69 = 1. ¿Lo ves? Más claro, agua.

– Qué inteligente eres, Margaret.

«Some ladies will do anything

for a a good cause»

– No me descentres, Daphne. Alicia Giménez-Bartlett se doctoró en la Universidad de Barcelona cuando la comandaba José Manuel Blecua. José Manuel Blecua dirigía hasta hace tres días la Real Academia Española de La Lengua. Todos conocemos –y después del escándalo del libro censurado de Gregorio Morán más aún- la buena relación que hay entre Planeta y la RAE. [No te impacientes, ya estamos llegando a la solución] Hay en Barcelona otra escritora con buena relación con el señor Blecua, se trata de Carmen Riera. La escritora barcelonesa fue profesora de la Universidad de Barcelona cuando Blecua era el rector. Y, además, Blecua apoyó el ingreso de Riera en la RAE.

-Pero, Margaret, te estás apartando de los números.

-Tienes razón, Daphne. Vuelvo a la cabalística, pero ya verás cómo termina siendo Riera la ganadora. Teníamos el nº 11, ¿verdad? El Premio Nadal nº 11 lo ganó el escritor Francisco José Alcántara. Este señor murió con 77 años. Ni uno más, ni uno menos. Si a este número le sumamos la cifra “17”, que son los años que tiene mi nieto, el Quimet, nos sale “94”. Te lo detallo: 77 + 17 = 94. Como sabes, en la noche del 6 de enero se entrega el Nadal y otro premio, el Pla, para novelas en catalán. ¿Quién ganó el Pla en 1994?

– Déjame que lo mire, Margaret. Aquí está: Carmen Riera ganó el premio Pla en 1994.

– ¿Ves? De este modo, y gracias a la cabalística, podemos predecir que el próximo premio Nadal se lo van a entregar a la escritora y académica Carme Riera.

– Es impresionante, Margaret. Oye: ¿me puedes predecir con tu método si George Clooney se va a separar de su mujer para casarse conmigo?

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

23 respuestas a CARME RIERA PREMIO NADAL 2015 (GRACIAS A LA NUMEROLOGÍA CABALÍSTICA)

  1. Querida sargento Margaret, si Carme Riera gana, el próximo año no debería presentarse nadie. Aunque como Destino solo acepta originales vía Nadal, pues hay quien hace como que se presenta aunque lo que en realidad presenta es una propuesta de publicación. Seguimos hablando después del fallo (que, en esta ocasión, podría tener un doble sentido).

  2. Hanna dijo:

    ¡Alucinante coincidencia! Digo el método aplicado por la sargento. ¿A que no sabéis por qué? Porque es justito el mío, el que recién apliqué para el fallo del Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, solo que restando la edad de mi propia nieta, la Marlen (cinco y berlinesa, pobriña, a su padre, astrofísico, le prohibieron tocar el cielo en su patria, corría entero por cuenta de los obispos) En fin, me salió Miguel Sánchez Robles, que fue cuando me dije: ¡pero qué tonta, joder! Si ese mundo se lo reparten Munárriz, Visor, García Montero y Prado, qué necesidad tenías de perderte en cálculos, haber telefoneado a cualquiera de ellos, mismo a Luisito, que dicen que es de izquierdas. Lo que no entiendo es por qué, con las tablas que tenéis, tampoco caísteis. ¿Entendéis ahora por qué son siempre otros los que se llevan los premios? Pues porque son mucho más despiertos, es justicia a secas.

  3. Senyor Esteve dijo:

    Mi sargento, hay un error en sus cálculos que puede afectar al resultado final.
    José Manuel Blecua Perdices nunca ha sido rector de la Universidad de Barcelona y creo que, tanto él como Carme Riera, siempre han desarrollado su actividad docente en la Universidad Autónoma de Barcelona. J.M. Blecua tampoco ha sido rector de esta universidad de la que sí ha sido catedrático durante muchos años.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Rectores_de_la_Universidad_de_Barcelona
    http://www.uab.cat/web/conoce-la-uab-cei/historia-de-la-uab-1345667127137.html

    • Tiene usted razón, senyor Esteve. Muchas gracias. Hemos vuelto a realizar el cálculo tomando en cuenta el nuevo dato que usted nos ofrece y el resultado continúa siendo el mismo. Cuando tomamos el resultado de la última ecuación cuadrática para elevarlo a la potencia «Ñ» del logaritmo neperiano de «e» y dividirlo todo por la integral de 11, en el redondeo, eliminamos los decimales. No hemos incluido estos engorrosos y aburridos cálculos en el «post» parano aburrir a los lectores, pero queremos que vea usted (vemos que es usted un hombre meticuloso) que hemos hecho un cáculo matemático exhaustivo y de nivel superior. Con esto le explico que la ganadora del Nadal 2015 -fuera Blecua rector o no- acaba siendo la Riera. Diferente hubiera sido si el error cometido se refiriese al cargo de Blecua en la RAE. Eso sí que hubiera alterado el resultado. Pero de todos modos le agradecemos mucho su corrección.
      Un fuerte abrazo
      PD: por eso dice la sargento que tiene que profundizar en esto de la numerología cabalística. Aún comete errores.
      La Patrulla de Salvación

  4. Hanna dijo:

    Lo olvidaba. Adoro esos calendarios de señoritas pudorosas y en general comme il faut. Como a la Storni, vulgaridad me acosa…

  5. Disidente dijo:

    Pero si no es ni finalista.

    • Las obras finalistas de la 68.ª edición (2012) del Premio Nadal son (Terminó ganado Álvaro Pombo) :

      El viejo muere, la niña vive, de Autrigón (seudónimo).

      El vendedor de mariposas, de Óscar Bazán Rodríguez.

      Los amigos de Román, de Jorge Bruno (seudónimo).

      La verán mis ojos, de Luis Dial.

      Nevena, de Miguel Pajares.

      Los diez arqueros, de Guillermo Pardo (seudónimo).

      El valle, de Alfredo Quintana Zamora.

      Las obras finalistas de la 69.ª edición (2013) del Premio Nadal de Novela son (Terminó ganado Sergio Vila-sanjuán):

      La noche de los peones, de Esteban Navarro Soriano

      El lodazal, de A. de Irati (pseudónimo)

      Ahora, de Fernando Custodio (pseudónimo)

      Una buena manera de terminar, de Manuel Pi (pseudónimo)

      Cortando el aire, de Emily L. (pseudónimo)

      Luz de otoño, de Joseph Maga (pseudónimo)

      LAS NOVELAS FINALISTAS DEL NADAL DE 2014 (Terminó ganándolo Carmen Amoraga):

      •Nuestro viejo faro, de Manuel Nieto Sil (seudónimo).

      •En el país del pez de las nieves, de Alfredo Quintana Zamora.

      •Senza fine, de Gino Paoli (seudónimo).

      •Nowhere Man, de Isaac Páez.

      •No puedo seguir, seguiré, de María José Codes.

      Estas son las finalistas de 2015.

      * Los muchos, de Tomás Arranz Sanz.

      * Las noches, de Lili Q. de Gavroche (seudónimo).

      * Por si acaso te escribí, de Miguel Sandín.

      * Los que no cuentan, de Sancho Saldaña (seudónimo).

      * Y he aquí un caballo blanco, de Alejandro Morellón Mariano.

      * Tánger. La ciudad de la mentira, de Iñaki Martínez.

      • Con esto quiero decirte, amigo disidente, que los ganadores nunca aparecen en la quiniela previa. Están -o no están, en esto de los limpísimos premios literarios nunca se sabe- escondidos tras un seudónimo.
        gracias por interesarte
        Maggie

      • Disidente dijo:

        Ha ganado José C. Vales, amiga Sargento.

  6. marazul dijo:

    Siempre me he preguntado si cuando alguien destapa quien va a ser el ganador de un próximo premio literario, el «jurado» de dicho premio cambia su veredicto para que no coincida con las informaciones filtradas. Lo digo porque siempre que se ha denunciado que tal premio está tongado y que lo va a ganar fulanito, luego nunca lo gana fulanito. Incluso después sale fulanín asegurando estar sorprendido de que se hubiera dado su nombre como ganador, «si ni siquiera me presenté al certamen, hay que ver lo que a algunos les gusta inventarse conspiraciones».

  7. Pingback: CARME RIERA PREMIO NADAL 2015 (GRACIAS A LA NUMEROLOGÍA CABALÍSTICA) (Patrulla de salvación) | Libréame

  8. Hablemos de La Central dijo:

    Sargento, me cuelgo de este post para decirte que estoy deseando leer tus comentarios sobre la polémica que ha surgido sobre el maltrato a los trabajadores de La Central a raíz de la publicación de una entrevista a Marta Ramoneda en JotDown: http://www.jotdown.es/2014/12/marta-ramoneda-el-editor-publica-los-textos-que-mas-le-gustan-el-librero-vende-los-libros-que-prefiere/
    Los comentarios de los (ex)trabajadores, al final de la entrevista.

  9. mariano dijo:

    qué idiota eres, Sargento. Y cuánto tiempo libre, maldita crisis!

  10. Hanna dijo:

    Hombre, Mariano, seamos justos. A la vista de la valoración que haces, la idiota no parece precisamente la sargento… ¿Te ha dado muy fuerte? ¿Y duele mucho, di?

  11. Si en un momento determinado de la historia planetaria, Carme Riera fue elegida para ganar este u otro premio del grupo (o todos [poco a poco {sistemáticamente}]), a sus amigos no les hará mucha gracia que se haga público: una cosa es saberlo y otra, bien distinta, decirlo. Al margen de esto, creo que el único que da la cara soy yo, y eso también me parece significativo. Internet ya parece un Baile de Máscaras…

  12. O tal vez fue un Baile de Máscaras desde el principio.

  13. montoya dijo:

    Los bailes de máscaras están muy bien y son muy divertidos y provechosos.

  14. J.R. dijo:

    Yes sir i can boogie

  15. Marcelo dijo:

    Este premio deberían dárselo a una autora seria, como Elvira Navarro.

  16. Hanna dijo:

    Y acaso José C. Vales, ¿no es un autor serio? Dejémoslo en manos de la patrulla…

  17. CJ dijo:

    Han vuelto a demostrar que no tenéis ni puta idea.

Los comentarios están cerrados.