Uno de nuestros infiltrados en las líneas enemigas, nuestro “deep throat” en EL PAÍS, nos cuenta descojonado de risa que este concurso “Demuestra tus dotes como crítico literario” está siendo, a la fecha, un fracaso total: sólo se han apuntado, de momento, 5 concursantes. Hace un mes se publicó en la página de Babelia este llamamiento a los aficionados a la crítica literaria para que mandasen sus reseñas con un máximo de 500 caracteres. Para los veinte mejores, el premio consiste –agárrense- en una suscripción digital por un año a EL PAÍS y en ver tu reseña publicada en Babelia. Te cagas. La fecha límite para la recepción es el 29 de enero.
-¿Y no te regalan nada más, mi sargento?
-Nada más, Daphne.
-¿Ni una novelilla de Alfaguara; una de esas que se quedan –tras las devoluciones- en el almacén y terminan engrosando el costoso “stock”?
-¿No ves, querida y atolondrada Daphne, que en EL PAÍS ya no tienen novelas para regalar? Las vendieron todas a PRH.
¿En qué mundo se creen los de Babelia que viven? me pregunto. ¿De verdad piensan que hay en España y en Latinoamérica, al menos, 20 personas dispuestas a escribir una reseña a cambio de una suscripción al periódico y de ver su nombre en el suplemento cultural? ¿Tan desconectados están de lo que los aficionados a la lectura piensan del actual Babelia? ¿Por qué no cambian el nombre del suplemento y pasan a llamarlo “Jauja” o “Los mundos de Yupi”?
Pero voy un poco más lejos: ¿Hay en España o el Latinoamérica 20 personas a las que les apetezca hacer una reseña medianamente seria?
Hay muchos blogueros que cuentan en sus bitácoras los motivos por los que les gustó un libro, pero eso no son auténticas recensiones. También hay recomendaciones de libros en twitter y Facebook, pero eso está aún más lejos de ser una reseña de verdad. ¿No se dan cuenta los de Babelia que la figura del crítico literario está totalmente desprestigiada y que nadie quiere imitarlos? ¿No se percatan los gestores de los suplementos culturales de que ya nadie busca en ellos orientación para elegir qué libro leer o qué libro piratear? ¿No se han enterado de que hoy las reseñas sólo sirven para rellenar las coloridas fajas y los dossiers de prensa que se elaboran para promocionar las novelas?
Va a ser divertido ver cómo resuelven los de Babelia este asunto. Me imagino a Winston Manrique Sabogal (chico cultural –para todo- de EL PAÍS) y a Berna González Harbour (directora de Babelia) escribiendo veinte reseñas (10 cada uno, 5000 caracteres) de prisa y corriendo el 29 de enero, jueves, para que en la edición de Babelia del 31 de enero aparezcan los veinte flamantes ganadores con nombres ficticios. O también podría pasar, como ya han hecho en otras ocasiones, que hagan mutis por el foro y dejen pasar el asunto confiando en que, dada la falta de respuesta por parte del público, nadie se acordará del concurso. Pero en ese caso –no se preocupen- ahí estaremos nosotras para recordar y reclamar las veinte reseñas ganadoras que tendrían que haber sido publicadas. Esta tontería, a los de EL PAÍS, no les va a salir gratis.
¡¡No pasarán!!
Actualización a las 12;48h
Un comentarista avispado -no como las 4 viejas chocheantes que escribimos aquí- se ha dado cuenta de que para participar en este concurso hay que mandar una reseña que no supere los 500 caracteres. Caracteres y no «palabras», como habíamos malinterpretado nosotras en un principio. ¡¡Reseñas de 500 caracteres!! ¿Se dan cuenta de que esas «reseñas» caben en 4 tuits y sobran 60 caracteres? Peor aun. Para mear y no echar gota.
Lo realmente descojonante es lo de los 500 caracteres (que no palabras) de la convocatoria. Apenas da para unas diez lineas.
Es verdad, Benigno. Nos hemos equivocado, son 500 caracteres. Jodér, las prisas. Peor me lo ponen. ¿Qué reseña se puede hacer con 500 caracteres? la supuesta reseña cabe en cuatro tuits y me sobran 60 caracteres.
Acojonante
Gracias por el aviso.
Lo cambio
Maggie
anda que no se han dado prisa en JOTDOWN en cambiar la entrevista de portada a la stupenda Marta Ramoneda, juajua! …le han dao (unánimemente) fuerte y flojo, a cuenta de su acentuada sensibilidad hacia los remeros (purititos galeotes) de su cadena de librerías… no se lo pierdan!
Viruela, ¿pero cambiaron el paisaje o los interiores? Porque he mirado y a simple vista parece lo mismo. Ay, Señor, que poquita sensibilidad artística tengo…
Una estrella porno dice cosas más interesantes que la Ramoneda. Aunque sí que le han dado pal’ pelo a estos de La Central, sí. Se tienen que estar arrepintiendo de haber concedido la entrevista. Es lo que tiene internet. Como dicen las patrulleras: ¡No pasarán! Y menos aún por encima de los derechos de los trabajadores.
Una reseña de 500 caracteres será, más que una reseña, una resiña.
Mucha resiñación, vaya.
Por cierto, qué alegría que hayáis vuelto; os daba por bajas colaterales de la cena de nochebuena.
Estamos escandalizadas, Jesús. Reseñas que caben en tres tuits y medio. ¡Pero qué es esto! Y lo promueve el suplemento cultural de un periódico que pretende hacerse pasar por serio. De verdad que….
Hemos sido víctimas de la cena de nochebuena, sobre todo la dipsómana de la sargento que sigue en cama. Pero aquí estamos, contra viento y marea. Nadie puede con nosotras.
Otro asunto: Hemos leído que si te regalan unas bragas rojas y te las pones en nochevieja, ligas seguro. Te lo recomendamos, Jesús. Método infalible. Si lo vas a poner en práctica, dinos a dónde, qué dirección, quieres que te mandemos el «panty» colorao. De nada.
Maggie
Estimado y respetado Jesús:
Soy Josephine, la única abstemia de la patrulla. Te ruego que perdones el comentario anterior, Daphne y Samantha agarraron la cogorza el día 24 por la noche y aún no la han soltado. Lo de mandarte unas bragas rojas es una broma de mal gusto, mil perdones.
Josephine Salvación.
Pues yo lo veo lógico, si a cualquiera al que le guste leer y tenga tiempo le da por hacer una reseña de 500 palabras lo más normal es que deje en ridículo las reseñas que suelen aparecer en el país (y en la mayoría de periódicos nacionales, todo sea dicho).
Además con los 500 caracteres tienes de sobra, sólo hay que hacer un corta y pega de la sinopsis que entrega la editorial y listo (al fin y al cabo fue lo que hicieron el 90% de los críticos patrios el año pasado cuando se publicó La verdad sobre el caso Harry Quebert)
Lo admito: soy uno de esos cinco. He recomendado la novela ganadora del Goncourt del 2013, Un homme effacé, de Alexander Postel. Lo que hice fue utilizar una reseña que ya había escrito (http://www.el-buscalibros.com/2014/07/un-hombre-al-margen-de-alexandre-postel.html) y meterla en la Thermomix para lograr ese misterio de los 500 caracteres. Sobre el premio es cierto que podían regalar a los ganadores algunos libros. Aún recuerdo con emoción cuando estaba en la universidad, y entonces en la ecuación tiempo-dinero faltaba mucho lo segundo, y en un trabajo que tuve que hacer con Anaya fui a las oficinas, situadas junto a la carretera de Barcelona, y me dejaron coger todos los libros que quisiera, porque los iban a llevar a la guillotina. Por un raro pudor creo que solo me lleve una docena.
Cuando yo vi este concurso pensé exactamente lo mismo: ¿cómo haces una reseña de 500 caracteres? Y luego: ¿para qué, si solamente te vas a ganar una suscripción? Mentalidad casi de patrón, estos con cualquier caca se conforman, y perdón la expresión. A la gente le gusta que le regalen cosas, pero cosas bonitas. O útiles. O enriquecedoras. Babelia no cumple ninguna de estas características.
Lo van a declarar desierto, y va a ser más patético todavía.
Pues deberíamos hacer una acción conjunta como escribir todos una reseña de 500 caracteres poniendo a parir una novela de su top ten anual -en la que, oh, milagro, está la última de Javier Marías y Javier Cercas-. Lo digo por tocar los nassos y echar una risillas de esas que se te escapan al tercer vermú.
Apoyo la idea de Moex. Tenéis mi bendición. Sería divertido. Y no costaría mucho: en 500 caracteres basta con decir «Lo último de Marías en de juzgado de guardia» cinco veces y casi has llegado al límite.
Hay que tener cuidado porque despues de esta acción directa que desde aquí organizamos, hace dos navidades, los de EL PAÍS han puesto controles:
https://patrulladesalvacion.com/2012/12/13/en-la-guerra-como-en-la-guerra-insumision-y-accion-directa/
Honor a los valiente
¡¡acción directa!!
Anda, mira, 499 caracteres, igual gano y todo: “Podríamos definir la última novela de (insertar aquí nombre aleatorio: Javier Marías/Javier Cercas/Alberto Olmos) como el nuevo desvarío de un autor con ínfulas que con la madurez parece haber alcanzado también un derecho a ser aún más pedante, más aburrido y más artificiosamente intenso. Lejos ya de ser un prometedor “enfant terrible” al que se le perdonan las maneras narcisistas en sus obras de juventud, la que se sitúa en los primeros puestos de los más vendidos no aporta nada más que un nuevo episodio en la construcción de la egolatría de un autor sobrevalorado y escasamente meritorio”.
Me gusta, me gusta!! Mándala, hay que publicar 20. Así Berna González Harbour tiene que inventarse una menos.
499 caracteres. Deberían premiar también a los que más se ajustan al límite.
Es exactamente lo que quieren. Está calculado para hacer una reseña patrón como las suyas:
«Estupenda novela de este joven aunque gran escritor, que todavía tiene mucho que ofrecernos. En su última obra, X, los ecos de Bukowski, de Bourroughs i de Céline resuenan altos y fuertes, pero con ímpetu renovado y lenguaje actualizado, logrando conectar tanto con el lector más exigente como con el lector incipiente quien, tras esta experiencia, quedará ávido de más literatura de calidad como la que hoy les presentamos. No pierdan de vista a este nuevo talento o se arrepentirán.»
Cambiad masculino por femenino, nombre de la novela e influencias y puede servir para cualquier ocasión o evento. Y no llega a los 500 caracteres.
mándala, Ire, mándala. Seguro que ganas. Telo dice una que lleva más de treinta años leyendo EL PAÍS
Si el premio fueran las obras completas de alguien, no sé, Zola, pues igual…
Happy New Yearrrr… babes ; )
Felicidades también para ti, querida Ire, de parte de las cuatro patrulleras.
Un abrazo
Maggie
Y si alguien se atasca siempre puede recurrir a todos y cada uno de los tópicos literarios. Véase aquí en versión yanki (que los críticos yankis también tienen lo suyo) https://www.youtube.com/watch?v=XjM-zllpHuA
El concurso ya ha finalizado, pero para los que hemos participado, al menos yo, no me he enterado del resultado. ¿Sabríais decirme si se ha publicado algo acerca de la selección de las veinte mejores reseñas que yo me haya perdido? GRACIAS
Espera, espera: eran 500 caracteres incluidos los espacios. Y el premio era una suscripción a El País gratis el primer año, pero que si leías las bases completas veías que se renovaba de manera automática… de pago. ¿Son subnormales? Y en efecto, de este asunto nunca más se supo.
Sí se supo:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/20/babelia/1426869461_351490.html?rel=rosEP
🙂 Muchas gracias! Ahí está el Inevitable Javier Marías, claro.
Por cierto: en la versión de papel de Babelia no la vi (el anuncio del concurso apareció destacado). Quizá se me escapó.
Reblogueó esto en Lapsus calami – un blog de Sanz Irlesy comentado:
Pues eso mismo.