SOBRE EL GANADOR DEL PREMIO NADAL 2015 QUE FUE FALLADO AYER NOCHE

Nota de la Patrulla de Salvación: Pedimos perdón

De las cuatro integrantes de la Patrulla de Salvación, la sargento Margaret es la única que no tiene familia, ni trabajo ni perro que le ladre. Gracias a esta ausencia de vida privada, la sargento, siempre solícita, se suele ofrecer a quedarse de guardia en el cuartel de la Patrulla cuando llegan los periodos vacacionales. Esta Navidad, una vez más, nuestra Margaret se quedó al pie del cañón –defendiendo la buena literatura y denunciando la impostura- mientras el resto nos marchábamos de asueto. Para evitar males mayores, y aprendiendo de experiencias anteriores, nos aseguramos de cerrar a cal y canto El armario de la ginebra y de llevarnos la llave. Pero está visto que cuando la adicción es superlativa, no hay barreras ni cerraduras que valgan: a la vuelta de vacaciones nos hemos encontrado la puerta forzada y el armario citado vacío.

Con esto queremos explicar –aunque no justificar- los recientes disparates que se han vertido en nuestro blog, sobre todo el garrafal error de pronosticar a Carme Riera como ganadora premio Nadal 2015. Pedimos disculpas al legítimo ganador, el esforzado y honesto traductor José C. Vales, y al jurado de esta edición. No pedimos disculpas, que conste, al Grupo Planeta, ¡hasta ahí podíamos llegar! Al enemigo ni agua.

Gabinete de Crisis. Las últimas horas han sido frenéticas en la Patrulla de Salvación. Una de nosotras, que anoche se encontraba en un lujoso hotel de una estación de esquí de los pirineos, se llevó un susto mayúsculo mientras veía el Telediario de TVE de las 21 h. La presentadora, cuando llegó el turno de la sección de Cultura, conectó con Montse Elías, enviada especial al hotel en que se iba a hacer público el fallo del jurado del Premio Nadal. (Lo pueden ver en este video de TVE a la carta, minuto 42;43). La conversación fue como sigue:

Presentadora: Montse Elías ¿Quiénes suenan para el premio?

– Montse Elías: Rumores hay para todos los gustos, de hecho, por internet, se han leído nombres como el de Carme Riera según la numerología cabalística, decían en un blog. Otras fuentes más fiables…

Imagínense el salto que pegó nuestra patrullera cuando escuchó eso de que en un blog habían utilizado la “numerología cabalística” para adivinar el ganador del premio. Nuestra compañera cayó inmediatamente en la cuenta de que la sargento, de nuevo bajo los efectos de su bebida espirituosa favorita, había estado haciendo de las suyas. Fue convocada una reunión urgente del comité plenario (Gabinete de crisis) de la Patrulla de Salvación y en ella se decidió, a eso de las 5,30 de esta madrugada, destituir a la sargento Margaret y volver a internarla en la Clínica Betty Ford de California (USA), donde ha sido aceptada en un proyecto experimental para el tratamiento de casos incurables (desahuciados) de adicción al alcohol. La nueva e innovadora terapia combina el electroshock con técnicas como el “waterboarding” y la “alimentación rectal” que bajo el nombre de “técnicas mejoradas de interrogatorio” han sido ya ensayadas con éxito por los doctores a cargo de este nuevo programa cuando trabajaban para la CIA. Los citados doctores garantizan los resultados por lo que confiamos que en un par de meses nuestra sargento vuelva a reincorporarse a la filas de La Patrulla de Salvación ya rehabilitada y definitivamente desenganchada.

A las 10 h de esta mañana, la sargento Margaret embarcaba en un avión que, con escala en New York, la llevará hasta California. Le deseamos una pronta recuperación.

La sargento en la fiesta  de graduación (en Studio 54) de su primer periodo en el Betty Ford Centre.

Otra foto de aquella fiesta. (La sargento no es la rubia)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a SOBRE EL GANADOR DEL PREMIO NADAL 2015 QUE FUE FALLADO AYER NOCHE

  1. Sisi Emperatriz dijo:

    Ojalá haya muchos José C. Vales a partir de ahora y desaparezcan por fin todas las Elvira Navarro.

  2. A ver. Punto primero, yo analicé minuciosamente -en estado de sobriedad- los cálculos numerológicos del mencionado post y eran todos impecables y, por lo tanto, indiscutibles. Es obvio que la sargento, una vez más, dio en el clavo, así que el que el premio recayera en José C. Valdés sólo puede deberse a un intento claro de desacreditar a la sargento o -lo que es peor-, que la sargento esté secuestrada y todo esto tenga un cariz mucho más grave. Lo de la Betty Ford no cuela -no tendrían cojones para admitirla ni recién llegados de Guantánamo- y lo que parece, es que el SCEE -Servicio de Contraespionaje Editorial Español- se ha hecho con la contraseña del blog y está difundiendo propaganda bélica de la peor calaña. Nada nuevo. No me cabe duda de que la sargento está oculta y bien pertrechada y, en cuanto tenga acceso a su ordenador y pueda cambiar las claves y aplicar una nueva encriptación que le he pasado un infiltrado en Corea del Norte amigo del que atacó a la Sony, hablará y lo pondrá todo en su sitio. Yo me mantendré oculto también mientras doy cuenta de loas 800 páginas del farragoso libro de Moran redivivo post-censura- Nota: Este sí que le da a la ginebra, repite párrafos en páginas consecutivas, la cronología es para él una ciencia por inventar y, los hechos narrados llegan al absurdo de simultanear una supuesta represión franquista «sin fisuras», con una orgia de curas santanderinos dedicados a la inseminación natural y el abandono de los hábitos por el «Felipe» y su «encastramiento» entre Castro y el Che al tiempo que el «prota», por alguna razón desconocida que no se nos explica, llena misas en la ¡Complutense! (se supone mientras el Régimen, se ha ido -este sí- de copas y no se entera de nada), Vamos, que no hay quien entienda dos párrafos seguidos y nada tiene sentido más allá de la acumulación de nombres y aseveraciones basadas en una única fuente cuando no en un simple «se decía por entonces». Vamos, que a lo mejor la sargento también se lo está leyendo -yo voy por la pg ciento y pico -es dolorosísimo leer prosa tan zafia, obviamente editada por nadie- y espero desesperado de la «sustancia» que se nos anuncia de forma permanente «más adelante» como si el autor propusiera la resolución de un asesinato. Crimen fue, pero en el tiempo En fin, yo sigo en mi guarida, con mi termo con cafetito caliente, mi forro polar y mi conexión 3G a la espera de un post fiable de la sargento para ponerme a sus ordenes y esperando que el libro arranque y justifique tanta expectación. Nota 2: Por cierto, la de la foto, no es la sargento, es, si os fijáis bien, Andy Warhol, se parece por la peluca -en menos agraciado- al aspecto que dicen tiene la sargento… pero no ha colado. Nice try!

    • Cide Hamete dijo:

      Joderrrrr.
      Acabo de recibir mi ejemplar de los mandarines. Si es verdad todo lo que comentas voy jodido. Porque estaba deseando empezarlo. Está en la lista el primero esperando que termine con Espías de Franco. Frances Cambó y Josep Pla.
      Recuerdo muy agradablemente la biografía de Adolfo Suarez que publicó en 1979, yo la leí a fines de los años 80.

  3. Juanita O. dijo:

    ¿»Esforzado y honesto traductor»?

    De un e-mail que me han pasado:

    «pues el ganador era autor de un best seller, o de un libro con ganas de best seller, una de esas narraciones ambientales, tradicionalotas y entretenidas, estrictamente inhumanas, rutina del escribir, y además era (es) esposo de una editora del Grupo Planeta».

  4. Cide… no te desanimes ni te lo tomes al pie de la letra. Yo no había leído nada de Morán y tenía unas enormes expectativas. Hay mucha información -hasta el momento tengo la impresión que más hemeroteca y radio macuto que investigación seria- pero es una opinión apriorística. El tema me parece crítico para que sepamos quien comunica y ha comunicado en nuestro país. Pero -ya me darás tu opinión- sobran expresiones gratuitas, no solo subjetivas, sino claramente parciales que llevan a desviar los hechos u ocultarlos o demuestran no haberlos siquiera visitado. En cuando a lo de la pésima edición, eso si lo sostengo; por ejemplo, en pgs. 127 y 128 se presenta ¡dos veces, con una pg. de diferencia! a Francisco Pérez «orador sagrado» de «la Iglesia de Santa Lucía auténtica catedral social de Santander» o «iglesia-catedral de Santa Lucía» según la página. El libro, me sigue pareciendo indispensable. Ojalá no tengas la misma sensación que yo y lo disfrutes más y te irrite menos. Quizá es «mi» problema, no lo creo, pero siempre cabe la posibilidad. Saludos.

    • Ire dijo:

      Justo ayer, Nicanor, estuve con un familiar que se lo ha leído estas fiestas, con la expectación lógica que le había despertado. Le pregunté qué tal, y me dijo que le había decepcionado enormemente porque esperaba más datos y menos cotilleos. Según él, todo su discurso, el de la totalidad del libro, se basa en rumorología de pasillos y de barra de bar. No hay prácticamente ni un solo dato fidedigno que se pueda contrastar. Como lectura de pasatiempo no está mal, siempre según él, porque tiene salidas ingeniosas y comentarios que de tanta mala leche como contienen resultan divertidos, pero nada más. Cuando lo acabes ya me confirmarás si es así o no. Saludos.

      • Ahhh, que alivio Ire, creí que una vez más era un «ovni». Coincido hasta ahora con tu amigo, pero lo terminaré y te diré mi opinión final, tengo la esperanza de que a partir de un momento -cuando se acerque a tiempos menos «remotos»- concrete más. Está bien recordar cosas como que la Editorial Santillana editaba ¡libros de texto! durante el franquismo y que su propietario era Jesús Polanco, supongo que es algo que se debería estudiar en los colegios cuando se da el tema de «la dictadura». Vamos «todo por la pasta». Te diré algo cuando termine… aunque a mí, de momento, no me «re-compensa» la farragosa prosa con los datos. Pero sigo!!!

    • Cide Hamete dijo:

      Gracias por la información.
      Claro que si lo espera uno con interés, como yo o como el familiar de Ire (más abajo), pues pasa lo que dices tú.

  5. Hanna dijo:

    En lo de la prosa relativamente zafia de Morán, hace un pleno Cardeñosa, también en que no resulta sencillo leer 800 pgs. sobre marujeo nacional, y con todo, diría que este hombre siempre merece la pena; eso sí, conviene leerlo a traguitos, jamás a tragos largos. Y tiene una virtud: es justo con los personajes que describe, en algún caso, mínimamente, pero lo es. El maestro en el erial, por ejemplo, me pareció un acierto, y me consta que incluso a los expertos en la cuestión.

    A la patrulla: lo que importa es lo que importa, y Riera ha quedado en google ganadora del Nadal para la eternidad; dicen que algunos incluso la felicitaron. No parece faena, pues, esa entrada, sino justicia literaria. En cuanto al auténtico ganador, no sabría decir, no le he leído una línea.

  6. Hanna dijo:

    Por redondear lo que acabo de decir -y que me dejaba en el tintero-, os doy un ejemplo. En el capítulo dedicado a la oposición a la cátedra de Lógica de Valencia, «Un barómetro intelectual», donde refiere el enfrentamiento de ambos candidatos, Manuel Garrido y Manuel Sacristán, o más rigurosamente de sus valedores, presenta a Garrido como un hombre del Opus. No lo era: por decirlo tibiamente, diría que Garrido nació ateo y buen conocedor de qué significa la iglesia católica. Lo que sí es cierto es que obtuvo la cátedra con el apoyo de Leopoldo Eulogio Palacios, este sí, del Opus. Por entonces, y tampoco han cambiado tanto las cosas, no había mucho más que Falange y Opus, y las cátedras, como hoy mismo, se ganaban siempre ‘contra’ alguien, que quiere decir que uno es apoyado para que no gane el otro. De más que sólida formación ambos, Sacristán era marxista e incluso miembro de los órganos de dirección del PSUC y del PCE, partidos con los que terminó por discrepar, abandonando los cargos, no la militancia, y estuvo casado, además, con la intelectual y feminista italiana, también militante del PC, Giulia Adinolfi: había que cerrarle las puertas como fuera. Respecto a Manuel Garrido, escribe además: «Muy religioso, es decir, del Opus Dei, aunque dispuesto a dejarlo a la primera oportunidad. Legal en la medida de lo posible, que era poco. Decente en la vida, pero el ring exige ganar y no hay embelecos» -el término «embeleco», lo apunto de pasada, debe de repetirlo línea sí, línea no, como un adolescente que acabara de descubrir la palabra-. Sin embargo -y quiero dejar claro aquí lo que dije en la anterior intervención, que siempre que le es posible, intenta, y aun logra, ser justo-, líneas atrás había reconocido. «Dicho sea sin ningún condicionamiento por la trayectoria posterior de quien acabaría siendo, al decir de muchos alumnos, un buen profesor de Lógica, Manuel Garrido».

    • Ire dijo:

      En palabras de mi primo, Hanna, «es una pena que Morán haya tenido en sus manos la posibilidad de fabricar una bomba nuclear y que por una elaboración deficiente se haya quedado en una simple traca». Puede que algo de verdad haya en ese comentario, desde el momento en que hasta UPyD se «alegran» de la publicación del libro.

      • Muy acertado. Sigo leyendo… con esfuerzo. En cada página -lo digo sin hipérboles- encuentro una contradicción, una frivolidad, un prejuicio y, sí, a veces, un dato fiable. Y no me alegro, la verdad. I´ll keep you posted! 🙂

Los comentarios están cerrados.