“Los 30 de los 30” “Treinta escritores en la treintena para el 30 aniversario de Leer”.
Treinta, treinta y treinta. ¡Guau! Qué original, qué gran idea. Creatividad que te cagas.
Desde que falleció José Luis Gutiérrez, estos chicos deambulan como pollo sin cabeza. La revista Leer, en estos últimos dos años, ha producido aciertos (como este) y muchas cagadas. El actual “coordinador editorial” de la revista, Borjita Martinez Gutierrez (sobrino de José Luis Gutiérrez, el anterior director), chico joven él y aún por germinar, lo mismo te hace una buena entrevista que se le ocurre una gilipollez y, lo peor, la lleva a la práctica. A todos se nos ocurren chorradas, Borja, pero hay que tener criterio y cabeza –escúchame, que no te voy a cobrar por mis consejos- para darse cuenta de que hay cosas que no se pueden hacer. Y menos si estás al mando de una publicación en papel que ha cumplido treinta años ¡30 años! hablando de libros en España ¡en España! Celebrar los treinta años de la revista –que se cumplen en 2015- con una fiesta de escritores treintañeros –y rellenar sus páginas con las vomitonas de los invitados- solo se le ocurre al que asó la manteca. De verdad que…
Aquí nos amenaza Borjita. La revista llega a los quioscos el 2 de febrero. Agárrense:
Desde las páginas de este primer número de 2015 de LEER miramos al futuro de la mano de algunos autores que, creemos, escribirán –que están escribiendo– las primeras páginas de la historia de la literatura española del siglo XXI. La cata, insistimos, carece de arrogancia y es susceptible de ser ampliada y enmendada. Pero hemos querido mojarnos, y estamos convencidos de que los que están son, y que representan el encomiable entusiasmo vocacional de los escritores de hoy.
Fdo: Borja Martinez
¡¡¿¿Las primeras páginas de la historia de la literatura española del siglo XXI??!!
¿¿¡¡Los escritores españoles de menos de cuarenta??!!
¿De verdad ha leído Borja Martínez a sus coetáneos? Más aún ¿Ha leído Borja Martínez a los escritores españoles –muertos la mayoría- que realmente han escrito páginas de la historia de la literatura española?
Con la de buenas plumas que han pasado por Leer en estos treinta años…
¿Qué ocurre, Borja? ¿Quieres que el resto de chicos de la clase te acepten en la pandillita de los enrollados?
Lo más gracioso no es esto. Resulta que ya tienen la portada del número conmemorativo y Borja nos dice en su presentación que los escritores treintañeros que aparecen fotografiados en ella, Matías Candeira, Elena Medel y Jorge Bustos (que me imagino que, junto a otros 27, también escriben en las páginas interiores), posan al estilo de Winnona Ryder, Ethan Hawke y Ben Stiller en el cartel del film de culto “Reality Bites”. Esta película se promocionó en los 90 como la que relataba la vida de los jóvenes de la “Generación X”. Otra cosa es que de verdad cumpliera ese cometido, pero esa es otra discusión.
Textual:
Por eso nos alineamos con ellos y arrancamos nuestro 30º aniversario en su privilegiada compañía, que encarnan en portada Matías Candeira, Elena Medel y Jorge Bustos recreando el cartel de la muy generacional película Reality Bites.
Nota: el «link» anterior, el que conduce al cartel de la película, no lo he puesto yo, lo ha metido el propio Borja Martínez en el artículo de presentación del próximo número que se puede ver en la web de la revista.
Ya estamos otra vez con las putas generaciones literarias. ¿Pero es que no se da nadie cuenta de que todas ellas son puro fraude y simple campaña promocional? Eso es así con todas ellas, pero en el caso de los jóvenes autores en castellano, dada la baja calidad de lo que escriben, es una verdad como un puño.
Aquí tienen la portada del próximo número de Leer y debajo el cartel de Reality Bites. Observen la mano de Elena Medel sobre su hombro (como hace, con la misma gracia, Winona Ryder). Se me ponen todos lo pelos de punta de la verguenza ajena y la grima que me produce todo esto. Aviso: no se confundan –es fácil-, la primera foto es la portada de Leer y la segunda el cartel de la peli.
Leeremos –el 2 de febrero- las vomitonas. Es nuestro deber. Tenemos la despensa llena de ginebra, no se preocupen.
Respecto al artículo, ya cansino, del cura… cuando se refiere a Manolito Aznar ¿está hablando del profesor Manuel Aznar Soler, especialista en Max Aub? Digo yo que algo sabrá sobre el tema, teniendo en cuenta la cantidad de estudios que ha hecho sobre él y la literatura republicana…
Y a mí que todo esto me recuerda a un capítulo de The Big Bang Theory, donde Raj sale en un reportaje titulado «30 menores de 30». Y es que en general esta noticia tiene tono de sitcom.
Para empezar «enrollados» lleva una erre. Eso es de primero de primaria.
Por lo demás, y tras haber leído el post de marras, no entiendo que pretendan específicamente hablar de una generación, en la portada lo que aparece es «Treinta escritores en la treintena» y luego en ese texto se dice «una condensación de generaciones»… Yo más bien lo interpreto como que se va a recoger una muestra general de los que están escribiendo hoy desde su juventud… Lo cual no me parece mal, ¿por qué tendría que parecerme mal?
Otra cosa es que ya empiecen metiendo la pata hasta el fondo. ¿Cómo pueden haber escogido para representar a esos escritores a un tal Jorge Bustos (¿?), que en cuanto he investigado un poco he visto que su único mérito es (¡oh cielos!) ser redactor de la propia revista Leer, y a un apamplado Matías Candeira, que por no representar no representaba ni a los pastores en el Belén del colegio…?
Si yo fuera escritora y luego me enterase que Matías Candeira iba en una portada de un dossier donde figuro se me caerían las bragas al suelo.
Estoy de acuerdo con Inma. No entiendo el problema, como revista literaria es su deber dar parte de la literatura del momento.
Por otro lado, es totalmente cierto que la historia de la literatura española de este periodo (principios del siglo XXI) la escribirán los escritores españoles de este periodo, sea buena o malísima. Eso es impepinable.
¿Qué os pasa patrulleras? últimamente no dais una.
«Por otro lado, es totalmente cierto que la historia de la literatura española de este periodo (principios del siglo XXI) la escribirán los escritores españoles de este periodo, sea buena o malísima. Eso es impepinable.» Mentira, hay decenas de autores españoles cuyos nombres ni os suenan porque no se dedican a chupar miembros como estos de la portada. La literatura española de este periodo la escriben los amigos de los periodistas culturales. Punto.
Puestos a no entender, y parece que ya hay un par de comentarios en este sentido, lo que a mí no se me alcanza, ¿patrulla de salvación del libro?, es por qué tenéis que ocuparos de toda vomitona entre infantil y ágrafa. Son molinos de viento, no gigantes, ¿conforme? Tiene todo el aspecto de una parida de las muchas que han de andar por ahí: molinillos de viento para chiquillería aún no bachillerada, como mucho en proceso.
Ya lo decía alguien no hace mucho. De un tiempo a esta parte la Patrulla parece dedicarse a defender el establishment. Parece que eran más del Qué Leer.
¡JAJAJAJA! Yo veo una portada con Matías Candeira y le pego fuego a la revista.
Por partes: la portada es horrible. Si se homenajea una portada se hace bien, si no se parodia. Y aquí se cae en la parodia involuntariamente.
Lo de los 30 años, cogido por los pelos. ¿Por qué no 30 escritores, editores, traductores, agentes, etc. que estén vivos y que la revista considere lo mejor? Eso sí me interesa, sobre todo los escritores en activo que se consideran potentes y que muchos no conocemos porque los canales de distribución son los que son.
Hablando del tema, si ya me cuesta encontrar la revista Leer en los quioscos, con una distribución pésima, si el quiosquero ve la portada seguro que la esconde bajo los Interviu de la semana pasada…
Por no decir que aquí se ponen a homenajear una portada y una película que tampoco han pasado a la historia. Ni mucho menos. Y que, visto lo visto, ha envejecido fatal en muy poco tiempo.
Ya puestos a hacer el imbécil, que les hubieran vestido como los protagonistas de «Casablanca», que al menos resultan más icónicos.
¿Por qué no 30 escritores? Porque la revista cumple 30 años, y lo celebra con escritores que tienen el mismo tiempo de vida.
¿Cuándo reconoceremos oficialmente la crítica destructiva y gratuita como el auténtico deporte nacional?
¿Este posteo lo borrarán en 24 hs, o es de los que quedan?
Gracias, me acabo de arrancar los ojos.
Lo de los 30 menores de 30 no tiene nada de particular. Granta lo lleva haciendo mucho tiempo, y en las listas de escritores británicos y norteamericanos han dado en el clavo ya que bastantes de ellos están en la primera plana años después del reportaje.
Eso sí, la de escritores en español suena a chiste cuando se la compara con las otras
También lo hacen instituciones serias como el National Book Award donde cinco escritores premiados o nominados con anterioridad proponen a cinco autores jóvenes cada año
Y a todo esto en España seguimos como siempre:
Abro el suplemento del ABC «ABC Cultural» y me encuentro con que la nueva novela de María Dueñas se va a llamar «La templaza» (a lo mejor es que cuenta la historia de una taza especial que mantenía los líquidos siempre templados y por eso la llamaban así).
Paso la página y me cuentan que el pensador Byung-Chul Han era «metalúrgido» (estudiaba Metalurgia) pero no terminó la carrera.
En fin
Maggie
Yo, en lugar de «segimos como siempre» diría, mejor, «estamos como nunca». Nunca, en la historía contémporanea, los españoles hemos sido tan abrumadoramente gilipollas como ahora, mi contemporizadora damisela.
Me piro. Que me voy a zampar unas anchoas «en El Xampanyet» que va a temblar el misterio. ¡Abrazos!
viva la censura a los balleneros, sargenta…
¿Por qué etiquetan a Elena Medel en el coño?
¿Qué coño?