Genoveva Casanova estuvo casada con un hijo de la duquesa de Alba. Genoveva Casanova luego fue novia de un hijo de Mario Vargas Llosa; de hecho acompañó a Estocolmo a este último a recoger el Premio Nobel. [¿Fue en aquella ocasión tan especial cuando las musas anidaron, para quedarse, en su mente?] Genoveva, según cuenta aquí, para entonces ya hacía sus pinitos con la escritura, pero nunca se atrevió a enseñar sus cositas al papa de su novio. Genoveva Casanova es novia –ahora- de José María Michavila, ex ministro de justicia con el gobierno de Aznar y actualmente socio de uno de los despachos de gestión de patrimonios y representación de artistas más importantes del mundo. (Alejandro Sanz, Shakira…)
Genoveva Casanova (eva-ova / ova-eva ¿tendrá sangre rusa?), por fin, llega a ver hecho realidad su sueño. El príncipe Planeta vestido de uniforme ha venido con su carroza y le ha probado el zapatito de cristal. El día 14 de abril, su novela titulada “El llanto de los elefantes” llega a la mesa de novedades del Corte Inglés. (También llega a las otras mesas, pero a ella eso le trae sin cuidado).
AQUÍ VA LA SINOPSIS:
La protagonista de esta novela es la hija única de un matrimonio de clase acomodada cuyo padre es diplomático. Después de una infancia y juventud muy felices en México, ella regresa sola a Madrid. Allí conocerá al joven perfecto: atractivo, carismático, rico, de la alta sociedad. Se enamora locamente de él y se casan. Pronto tienen una niña y los primeros problemas. El maravilloso marido se convierte en un maltratador y ella escapa.
En un viaje que hace a la India con sus mejores amigas de la infancia, son secuestradas por un grupo terrorista, un episodio que, lejos de traer consecuencias trágicas para ella, supone un cambio radical en su vida: se enamorará del político indio que se encarga de la negociación del secuestro y de la posterior liberación.
Sin embargo, no será una relación fácil. A pesar del amor que se profesan, las diferencias entre ellos, prácticamente irreconciliables, marcarán el devenir de su idilio. Pero todo puede cambiar…
Para los que conozcan la vida de esta autora novel algunas –no todas- de las cosas que le ocurren a la protagonista les serán familiares. Genoveva Casanova, siguiendo el camino marcado por Javier Cercas y Antonio Muñoz Molina, incorpora elementos reales de su vida a la ficción y termina, como los otros dos autores, dando a luz una estupenda y moderna novela. La autoficción es lo que mola, tú.
Estaba el mercado literario huérfano de grandes novelas. Se acabó la sequía. Gracias, Planeta.
Bonita -¿o no?- la portada del libro de Eva-ova:
No puedo evitarlo, me perdonáis, pero el ripio es fácil: o tiene sangre rusa o Eva Casanova desova tras larga y costosa incubación.
La verdad es que con el currículum que tiene hace honor al apellido que lleva.
Una pregunta, Sargento Margaret: si yo tuviera una cara parecida a la de Genoveva, ¿usted cree que ya hubiera publicado alguna de mis dos novelas, que llevo de aquí para allá dando bandazos desde…?
La profesión «novia de» seguro que da para mucha inspiración. Yo me declaro fan total de esta socialité reconvertida en escritora. Copiaré el discreto look que llevó a la entrega del Nobel de su entonces suegro. Lo copiaré para ir a la compra mañana.
¿Esto es cosa vuestra, Patrulla?
http://www.literaturasnoticias.com/2015/02/138-berenice-presenta-fuera-de-trama.html
¿Es posible lo que acabo de leer en El Mundo? Tiene que serlo, y yo, una pánfila, no sabía que aún quedaba gente así de borde (donde borde, poned según gustos): «La ex mujer de Cayetano Martinez de Irujo está decidida a acudir al Tribunal de la Rota para conseguir la nulidad de su matrimonio con el hijo menor de la desaparecida duquesa de Alba (…) «Quiero anular mi matrimonio porque es la única manera de volver a casarme de nuevo. Mi única forma que concibo para contraer matrimonio es la eclesiástica». No sé si seguir entrando en el blog… Vivía tan ancha y al margen de ese inframundo o mundo de muertos que hay siempre bajo todo ejército.
No se de que te extrañas, es el comportamiento hipócrita típico de los rancios de pro
«DESCUBRIBILIDAD» en estado puro.
Lo apunté en el post anterior y ya surgen… avasalladoras, incontestables… las primeras pruebas.
Nos hallamos ante el inicio de una nueva generación literaria de la que me honro -y, digo bien, me honro- junto a Arantxa Mellado -nobleza obliga- de ser el descubribilidor.
A seguir con los decubrilimientos. Nos esperan páginas, y más páginas, de verdadera gloria 😉
La sinopsis es puro horror.
Joder, porque nuestros pijos con ínfulas literarias no pueden ser como Edward St Aubyn
Una pregunta mi Sargento, si la literatura quiere sobrevivir, mejor que haya una industria que la pueda sostener y que se forre obscenamente de dinero, no? Me parece que lo peor no es que se publiquen libros como «El llanto de los elefantes», sino que no se publiquen libros como el Ulises, (aquí no hacen falta comillas), o como El mercurio de Guelbenzu.
Petonets!
¿Debo leer El mercurio? ¿Y quién lo dice? En su día me dio pereza y hoy debe de ser muy tarde, ¿no? ¡Maldita sea, Nic! Me has contagiado tus putas dudas literarias. Siempre lo digo, el que con niños se acuesta…
Pingback: GENOVEVA CASANOVA. La nueva reina del mundo literario español (Patrulla de salvación) | Libréame
La portada parece un anuncio de compresas dirigido por Isabel Coixet. En serio, dan ganas de salir corriendo de la librería antes que comprar semejante atentado al diseño gráfico…
Cuando los elefantes sueñan con la música