-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.980.961 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo de la etiqueta: el gatopardo
LA TRANSICIÓN ¿LAMPEDUSIANA? DEL LIBRO 3 parte
Continuamos con las respuestas de Silvano Gozzer (Anatomía de la edición), Fernando García (Sin Tinta, El País) y Arantxa Mellado (Actualidad Editorial) sobre crítica literaria y autoedición. CRÍTICA Pregunta: La crítica literaria ha perdido en España gran parte del prestigio … Seguir leyendo
Publicado en libros
Etiquetado actualidad editorial, anatomia de la edicion, aratxa mellado, el gatopardo, el pais, fernando garcia, jose antonio millan, silvano gozzer, sin tinta, transición lampedusiana
16 comentarios
LA TRANSICIÓN ¿LAMPEDUSIANA? DEL LIBRO 2 parte
A continuación las entrevistas con Silvano Gozzer (Anatomía de la edición), Fernando García (Sin Tinta, El País) y Arantxa Mellado (Actualidad Editorial). Primera parte (aquí) ACERCA DEL MERCADO Pregunta: En las últimas semanas se han conocido dos noticias para nosotras … Seguir leyendo
Publicado en libros
Etiquetado actualidad editorial, anatomia de la edicion, aratxa mellado, el gatopardo, el pais, fernando garcia, jose antonio millan, silvano gozzer, sin tinta, transición lampedusiana
2 comentarios
LA TRANSICIÓN ¿LAMPEDUSIANA? DEL LIBRO 1 parte
En el mundo del libro estamos viviendo un momento de transición. Esos periodos temporales traen consigo esperanzas de cambio y muchas oportunidades; pero también dudas, incertidumbre, miedo y ansiedad. ¿Van a cerrar todas las librerías tradicionales? ¿Es Amazon el nuevo … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado actualidad editorial, anatomia de la edicion, aratxa mellado, el gatopardo, el pais, fernando garcia, jose antonio millan, silvano gozzer, sin tinta, transición lampedusiana
4 comentarios