Ayer mandamos una pregunta a la entrevista digital que en EL PAÍS hacían a Jorge Herralde, casi dueño de la empresa de venta de libros Anagrama. Hace tres semanas decíamos que Anagrama había muerto al traicionar su linea editorial . Ese era el asunto de nuestra pregunta:
La sargento Margaret: ¿Cual es el motivo por el que Anagrama edita ahora a Niccolo Ammaniti y lo va a hacer con Girgio Faletti, cuando estos autores tienen poco que ver con la linea editorial de la casa?
Jorge Herralde: Lamento discrepar rotundamente. Ammaniti está considerado uno de los mejores escritores italianos de su generación, por no decir el primero, y encaja perfectamente en Anagrama. Y su sentido del humor es casi tan contagioso, al menos en la novela «Que empiece la fiesta» como el de Kennedy Toole o Tom Sharpe. Pero Ammaniti tiene también otros registros muy diferentes como podrá comprobar con su última novela «Yo y tú» o con la recuperada «No tengo miedo», que publicaremos en los próximos meses. En cuanto a Faletti, tras cuatro o cinco novelas con gran éxito comercial, ambientadas en Estados Unidos, ha dado un giro radical a su narrativa con «Apuntes de un vendedor de mujeres», ambientada en Italia, de trazos autobiográficos, y en los años de las Brigadas Rojas. Así lo ha reconocido unánimemente la crítica y ha cambiado de editor significativamente en varios países: por ejemplo, en Estados Unidos lo publicará Farrar, Straus & Giroux, posiblemente la editorial literaria más prestigiosa (en su catálogo además de innumerables Premios Nobel figuran Roberto Bolaño y próximamente Alejandro Zambra).
La entrevista tiene otras respuestas interesantes:
V. Solanas preguntó: ¿Qué sentido tiene haber construido un catálogo independiente para venderlo a un gran grupo? ¿No había editores independientes capaces de tomar el relevo?
R: Feltrinelli, que es una gran editorial independiente, me pareció la opción mejor, con gran diferencia. Y esta opinión está compartida por mis colegas independientes de la edición internacional.
Luis preguntó: Buenas tardes, señor Herralde. Me sorprende que nadie haya preguntado por las palabras de Belén Gopegui acerca de su salida de Anagrama: «El capital no tiene patria y no puede elegir la tasa de ganancia. Las editoriales capitalistas dependen del capital, tanto Mondadori como Anagrama o Anagrama/Feltrinelli. Creo que Mondadori hoy es una editorial puntera, es quizá «la» editorial». ¿Qué opinión le merece?
R: No creo que Silvio Berlusconi sea igual a Carlo Feltrinelli. Por lo menos, Saviano no lo cree así.
Elana A. Preguntó: Buenas tardes, Jorge. ¿Puedes decirnos qué opinas de la que se ha dado en llamar «Generación Nocilla»? ¿Crees que existen motivos para considerar que existe o, por el contrario, crees que se trata de una maniobra de marketing editorial?
R: En todos los grupos literarios hay mayores y menores dosis de talento. ¿Alguien se atrevería a discutir el talento de Eloy Fernández Porta, por ejemplo? Y no es el único. Pero también en todos los grupos el talento no está igualmente repartido, obviamente.
Ana G. preguntó: Mario Muchnik escribió un libro titulado Los autores no son lo peor. ¿Usted piensa lo mismo?
R: Naturalmente, los autores no son lo peor, ni siquiera los agentes literarios. Los peores son siempre, por definición, los editores. Aunque si bien recuerdo, en su libro Mario se refería a los grandes grupos editoriales. Aprovecho para recomendar su nuevo libro, publicado por El Aleph, llamado «Oficio editor», excelente.
«Jorge and the Herraldettes» hace unos años.
¿Sabéis lo que es un pedante? Un imbécil corrompido por los estudios. Eso es lo que sois, patrulla basura. Los Jorge Javier Vázquez de la blogosfera literata
– ¿Quién es Jorge Javier Vázquez, Margaret?
– No lo sé, Samantha.
– Creo que es un defensa del Atlético de Madrid.
– Gracias, Daphne.
Está gente que parece tan agresiva es en realidad víctima del sistema que soportamos a duras penas y que tanto nos desquicia. En realidad se trata de personas comprensivas, inclinadas a escuchar y a leer los argumentos ajenos, de mente abierta, profundamente antiautoritarios y superecologistas.
Su honradez a prueba de bombas les puede. ¿verdad, Petro?
Querido Sargento Margaret.
Te remito el siguiente texto por si fuera de interés.
http://orsai.bitacoras.com/2011/06/adios-industria-editorial.php
Ernesto:
Muchisimas gracias. Seguíamos a Casciari pero no habíamos leido este artículo. Como puedes comprobar hemos hecho de ello un «post» pues nos parece muy importante para la industria editorial la postura de Hernan.
Mil gracias, de nuevo
Un beso fuerte
La sargento Margaret