En la página Publishersmarketplace me entero de que Alpha Decay ha comprado, con intermediación de la agencia literaria británica Curtis Brown, los derechos para publicar en castellano el relato (“short story”) llamado “Pinecone”, escrito por Michael Cera. ¿Este chico no es el actor de Juno, y de la serie Arrested Development? ¿También escribe? Uy, uy, uy.
Pues resulta que este chico, que hoy tiene 23 años, cuando se aburría entre rodajes se puso a escribir una historia sobre un actor de 38 años en pleno declive profesional. Se la mandó a Dave Eggers, y este se la publicó en el número 30, de marzo de 2009, de su revista McSweeney Quarterly.
El chico además tiene su propio grupo de rock, Mister Heavenly y toca el bajo, a veces, cuando no está escribiendo, para relajarse, con otros combos como Weezer.
Dave Eggers es un escritor americano mediocre pero, al tiempo, un buen agitador cultural. De hecho, además de McSweeney, edita una revista literaria maravillosa llamada The Believer. Eggers hace más cosas, claro. Los jóvenes escritores tienen que aprovechar el tiempo, que pasar todo el día escribiendo es muy aburrido.
El problema es que para los modernos lo que dice Eggers va a misa. Por eso si Eggers se pone en que un jovencito escribe bien, pues viene Alpha Decay y sus equivalentes en otros países y compran los derechos casi sin leer el texto.
Yo sí he leído el cuento, que aquí llaman Piña, de Michael Cera y no es gran cosa. Un ejemplo:
Por la mañana Carrol echaba un vistazo al espejo en el que encontraba su imagen aterrada mirándolo. Fruncía el ceño y tensaba su cara con incredulidad ante lo que estaba viendo. Daba una palmada a la piel bajo el mentón agarrándola luego y tirando de ella con desprecio. Hacía correr sus dedos por entre su pelo, el cual había dejado de crecer como antes alrededor de sus orejas. De golpe pensó que había cumplido treinta y ocho años, se había quedado solo, su aspecto era descuidado y tenía hambre.
[La traducción es mía. Perdón]
El resto del cuento, del estilo.
Alpha Decay va a publicar (el 15 de septiembre) un libro con este cuento. Les salen 64 páginas. No sé de dónde sacan tanto, pues el cuento no era tan largo. Lo van a editar en la colección Alpha Mini.
La revista McSweeney se consigue por 8$, es decir 5,5 €. Los libritos de Alpha mini se venden a 6,5€. La revista McSweeney de marzo de 2009, donde aparecía el relato de Michael Cera, además llevaba otros 10 artículos o cuentos de semejante extensión.
Alpha Decay edita Cera de Michael Piña. “Al revés, Margaret”. Bueno, qué más da. Digo, que lo edita en la misma colección en la que ha incluido relatos de Edgar Allan Poe, D. H. Lawrence y Joseph Conrad. Pero eso no es lo peor. Atención: En esa colección se editó Exhumación, el libro de Luna Miguel y Antonio J. Rodriguez. Cómo os pasáis, los de Alpha Decay.
Queridos Antonio y Luna: Debéis estar muy enfadados por esta falta de respeto. Vamos a montar, las de la Patrulla de Salvación, una nueva editorial llamada Perroflautas’ show. Siempre seréis bienvenidos.
Ufff, vamos a tener que visitaros más. Parecéis secuaces de El Chacal, de Andrew Wylie, el agente literario más poderoso del mundo. Envíele su C.V. La edad, para la edición no importa, créame.
El chacal es un cáncer para el libro, como tú bien sabes por otro lado. Le mandaría mi C.V. para destruirlo a él y a su agencia desde dentro. Sería una de las hazañas bélicas de la Patrulla de Salvación por la que seguro nos daban la medalla al Merito Literario del Congreso.
un saludo
puedes venir cuando quieras
incluso a criticar
un saludo
Margaret
¡Atención, infrahumanos, para qué molestaros en escribir estando Poe, Lawrences y Conrad! ¡No perdáis el tiempo intentando escribir, crear, o incluso, que sé yo, divertirse! ¡No os olvidéis de las novelas decimonónicas! ¡Nada que hacer a su lado! ¡Pero un momento! ¡Quién necesita a Dostoiesvsky, Tólstoi o Poe teniendo a Virgilio, Homero y Aristófanes, qué son mucho más antiguos, y su escritura insuperable! ¡Jenofonte, ése sí que es bueno! ¡A la mierda el siglo XIX y XX!
Querida/o:
No denunciamos la baja calidad. Estamos quitando la careta, el disfraz de editorial culta, a una grupo de amigotes (A D) que mejor se hubieran dedicado a salir a comprar el periodico en chandal los domingos y a pasear el perro mientras cotillean via movil, que es lo que, en el fondo, les mola.
Hoy se escribe muy buena literatura. Hay chicos/as de menos de 40 años haciendo grandes libros.
Lo que no podemos permitir es que se engañe al lector creando falsos ídolos y Nuevas Generaciones (que bien podrían integrarse en las del PP) falsas.
Un abrazo
La sargento Margaret
La mecánica de publicación de Alpha Decay es vergonzosa; el texto no les importa en lo más mínimo, es más, no dudo que ni siquiera ellos mismos lean sus libros. Les importa que la firma de la portada sea guay, si es un cantautor modernete, mejor, si es un actor, mejor, si es una estrella pop, aunque escriba mierda, mejor. Entiendo que tienen que existir toda clase de editoriales, best-sellers, católicas, juveniles, autoayuda. Lo grave es que una editorial estilo Hola-modernilla quiera hacerse pasar por literaria. Y lo más preocupante es que a veces lo consiga.
Joder, las salvadoras de la Literatura escriben AZAÑAS…
A Antonio J Rodríguez le pierden las amistades y los que le rodean, pero el tío controla, escribe bien y tiene punch
Un amigo turco
Todo muy bien, jo, es la revelación del santo grial. ¿Os ha costado tanto ver eso?
Por cierto, no cuesta nada escribir bien
hazaña con h, que no hablas de don manuel
Corregido. Gracias y perdón.
La sargento Margaret
Pingback: Lo mío es rabia por la edad | sigueleyendo.es
A mí el librito me ha gustado. Y si Alpha Decay publica esos libros y autores bajo la misma colección es porque son relatos cortos de ahí lo de «cápsulas literarias portátiles de lectura instantánea». No creo que pretenda comparar a unos escritores con otros. Además, los precios de esta colección son muy atractivos.
Me encantan los que se quejan de los modernos y al final son más irritables que los propios modernos.
¿Salvadoras de la literatura? No me voy a meter en lo que hacéis o dejáis de hacer, para eso está la libertad de expresión. Pero supongo que desde las nubes todo se ve muy pequeñito e insignificante, ¿no?
Personalmente, me agrada la idea de tener multitud de libros entre los que elegir. Algunos malos y otros buenos. Como en el cine o la música. ¿Que no queréis permitir que se engañe al lector? ¡Jesús! ¿Bajo vuestro único, incuestionable y perfecto sentido o gusto para la literatura?
Amiga Lola:
En el «About» (que coincide con el segundo «post» de este blog) explicamos con detalle porque entendemos que nuestra labor es necesaria y porque hay que salvar la literatura que es algo que estamos intentando aunque a la vista de que cada día se hacen más burradas no parece que estemos teniendo éxito. Pero no desistiremos, sabemos que la guerra va a ser dura y larga (uy, el subconsciente…) Venceremos.
NO PASARÁN!!
EL LIBRO VENCERÁ!!
Mucha envidia malsana y mucho cateto veo yo por este blog. Si la literatura la tienen que salvar ustedes, bien vamos.
Pingback: ‘Piña’ de Michael Cera « La Critipedia
Yo después de leerlo, me doy cuenta de que está bastante aceptable y de que vosotros habéis opinado sin leerlo. Mejor salvad vuestras almas del pecado de criticar por criticar. Además cada vez que encuentro un blog seudoliterario como este que despotica ciegamente de Alpha Decay más ganas me da de comprar sus libros.
Carrozas.