EN LA BASURA DE MONDADORI

Con el dinero que estamos ganando con este blog (una pasta) hemos contratado a nuestro primer empleado. Se llama José Albaladejo, 58 años, natural de Cartagena (Murcia) y conocido en el barrio como “El pistolas”. José ha sido heroinómano, seguidor de morosos en El cobrador del Frac, guardia jurado y detective privado. Le gusta definirse como un “huelebraguetas”, pero “sin mariconadas”. José consume mucha novela negra. Dice que se ha leído “todo Simenon” dos veces. (¿?) Son 192 novelas más otras 30 con seudónimo.

Para su primera misión, le pedimos a José “El pistolas” que fuera de noche a husmear en los cubos de basura del edifico que ocupa la editorial Mondadori en Barcelona. Así lo hizo. Les ahorramos el informe que elaboró nuestro detective porque es como una novela negra escrita por Federico Trillo (¿recuerdan aquello de «Al alba, y con un tiempo duro con viento de levante de 35 nudos» cuando lo de la isla de Perejil?).

Al grano: “El pistolas” nos vino al día siguiente con el informe y con una bolsa negra y olorosa llena de desperdicios. Lo más interesante que encontró fue:

1.-Una carta de puño y letra (“no tengo ordenador”, cuenta) escrita por Elvira Navarro en la que se niega a devolver “ni un euro” del anticipo que recibió por La ciudad feliz. Argumenta Navarro que si la “novela” se ha vendido poco, no es su culpa. Que igual que ella consiguió la entrevista en El País, bien podría la editorial haber invertido un poco de dinero en hacer, “por ejemplo”, anuncios de su libro en TV. Termina su carta con: “Santa Rita Rita lo que se da no se quita”.

2.-Una carta a ordenador de Albert Espinosa en la que dice a la directora de la editorial que “a ver si os creéis que me chupo el dedo”, que “no cuela”, que el primer cheque que ha recibido por su última novela, Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven, “que ha leído hasta el Tato”, es una miseria, que ya se pueden “retratar” con el próximo cheque, porque como sigan “rateándose” se marcha con Planeta, que ya le han hecho una oferta con muchos ceros.

3.-Un email (la impresión de)  escrito por Isabel Allende y dirigido a la directora de la editorial, en el que pregunta educadamente si es posible cambiar para los próximos tres libros –que ya los tiene escritos- el estilo de la ilustración de la portada: “La portada de La Isla bajo el mar era fea, pero la última, la de El cuaderno de maya, es horrible”.

4.-Unos calzoncillos de Patricio Pron.

5.-Un chupachus de fresa con restos de la saliva de Luna Miguel.

6.-Un “kleenex” empapado con las lágrimas de la directora de la editorial.

Nota: Para identificar a los usuarios de los tres últimos objetos utilizamos el mismo laboratorio (¿no les decía que tenemos pasta?) que analizó el material biológico de Strauss-Kahn que fue vertido en el uniforme de la limpiadora del hotel de Nueva York. El ADN, como la prueba del algodón, no engaña.

Está bien, Patricio. No sigas escribiendo ese email. Es verdad que la prueba del ADN tiene un pequeñísimo margen de error: 1/10000. Puede, es cierto, que los calzoncillos no sean tuyos y sean propiedad de Gonzalo Torné.

-Margaret, dile al “Pistolas” que saque de aquí esa bolsa, por favor. Huele fatal.

-Sí, Daphne, ahora mismo, pero espera… José, déjeme ver esos papeles del fondo. ¡Pero si estas son las galeradas de una novela! A ver,… Los Incógnitos de Carlos Ardohain. Esta novela –hemos investigado- la va a publicar Caballo de Troya, del grupo Mondadori, en octubre de 2011. Voy a leerla.

LOS INCOGNITOS; Carlos Ardohain

Una cosa quiero empezar agradeciendo al autor de este buen libro: No pretende ser el nuevo Bolaño. Es que últimamente, y ustedes perdonen, a todo lo que leo de nuevos escritores sudamericanos se le ve el plumero.

La novela de Ardohain, en sus primeras 80 páginas, me recordó esas divertidas y acogedoras comedias argentinas, dirigidas para el cine por Juan José Campanella, cuyo mejor ejemplo es El hijo de la novia. Aquellas películas eran maravillosas y en el comienzo de Los Incógnitos, a cada página, me pareció estar viendo al actor Ricardo Darín por allí, enredando.

Pero esto me ocurre, como ya he dicho, solo en las primeras 80 páginas. Luego la novela coge mucha altura. Carlos Ardohain, diseñador y poeta (lo de la poesía –solo un consejo- déjalo, Carlitos) describe los personajes con suavidad y al tiempo con profundidad. Los hombres y mujeres que pululan por esta historia, como buenos argentinos, parece, por fuera, que se van a comer el mundo y, por dentro, están hechos mierda. La ansiedad se percibe en las reflexiones pero también en los diálogos (y eso tiene más mérito). Conseguir que en un diálogo en el que todo es “dale” y “buenísimo”, donde parece que los que charlan por teléfono o cara a cara están de muy buen humor, se perciba que por dentro están llenos de dudas y miedos no es fácil.

 No es casualidad que los dos personajes principales -los que aburridos y vacíos montan una agencia de detectives- se llamen Equis e Igriega,  ni que otros dos personajes –El ex cantante famoso y ya retirado y su secretaria- se llamen Fausto y Margarita, como en Fausto de Goethe.

Cuando Fausto pide a los detectives que le busquen el sentido de la vida, el camino de la felicidad, tuve miedo de que esto se convirtiera en un libro de autoayuda del estilo de Hector y los secretos del amor o de El Alquimista. Pero nada más lejos.

En este libro hay novela dentro de novela pero de forma natural, sin artificios pseudo intelectuales, sin intención de mostrar al lector lo listo y leído que es el autor. Ardohain -gracias, Carlos- escribe bien y normal. ¡Qué tiempos estos en los que es difícil encontrar cosas buenas y normales!

En Los Incógnitos hay 4 relaciones sexuales descritas con detalle –una página de media por acto sexual- que se leen sin sentir pena por el escritor ni vergüenza ajena. Esto constituye una prueba del buen hacer de Carlos Ardohain.

Igual que un aficionado al futbol que acabara de ver a un buen jugador en el equipo de su barrio soñaría con verlo en el Barça, yo deseo una novela grande de Carlos Ardohain. En esta su primera novela apunta grandes dotes para la prosa. Si se metiera en una historia más compleja, con más profundidad en la trama y más personajes, estoy segura de que estaríamos ante un pedazo de novela, un libro en el que el autor sacara todo el provecho posible a lo que tiene dentro. He disfrutado con tu libro pero me he quedado con ganas de más, Carlos. Tú puedes más, Carlos. Ánimo, Carlos.

Esta entrada fue publicada en En la basura de y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a EN LA BASURA DE MONDADORI

  1. Anotado y pedido. Ahora toca esperar.

    • ¿Cuanto hace que no lees, amigo Carlos, una novela, con personajes verosímiles, sin rollo intelectual por medio y sin más pretensiones que contar una buena historia? Pues eso, que con tanta modernidad nos hemos olvidado de las buenas historias contadas para que se entiendan.
      Un abrazo

  2. No hace tanto, no hace tanto… De hecho me estoy llevando una buena sorpresa ahora mismo pero aunque el mes va de «decepciones» no va de «malas» (lo que entendemos por malas, malas) novelas. E irá a mejor porque empiezo a estar harto. Me voy a dar un voltio a ver que están haciendo los rusos actualmente…

  3. Felipe dijo:

    Mondadori huele a caca. Hoy han publicado otro artículo denunciándola, http://www.sigueleyendo.es/premios-a-la-carta/. Todo es mucha basura menos nuestro blog, patrulla. seguid denunciando, un beso.

  4. Antonio dijo:

    Tengo entendido que la saliva era de Elvira Navarro y que fue encontrada en los calzoncillos d e Torné (Pron usa bragas).

  5. Daniel dijo:

    Qué trato más extraño le dan ustedes, que pretenden limpiar la literatura, a dos escritorios serios como los señores Pron y Torné. No las entiendo mucho.

  6. Hannaosemicz dijo:

    ¿y qué decís de la presumible narconovela que ha ganado el Jaen? Hay que escribir algo sobre lo rentable que les sale el narco a escritores colombianos y mexicanos. Es un poco como El niño del pijama de rayas: el holocausto convertido en producto de consumo para la alegre clase media. Ahora disculpadme. Me voy a vomitar.

  7. anónimo dijo:

    ¿Y qué opinión les merece a ustedes el escritor Andrés Neuman? Yo estoy leyendo El viajero del siglo y me parece magnífica, una prosa modélica, hasta poética, una amalgama de estilos (epistolar, traducción de poesía, alegatos político-filosóficos y hasta religiosos) aunque con unos personajes demasiado modélicos, en mi opinión, y unas relaciones sexuales descritas con demasiado lirismo, lo que no resulta nada excitante, pero la trama es entretenida. ¿Os gusta este autor? Es además jovencísimo. Gracias.

  8. Me he reído mucho con la primera parte. xD

  9. anónimo dijo:

    Anónimo de la 1.06, Andrés Neuman hace literatura de verdad, por eso deduzco que no se nombra en este blog.

  10. Jorge Moch - Escritor mexicano dijo:

    «… lo rentable que les sale el narco a escritores colombianos y mexicanos…», rentable, rentable… se le ve a la legua que no tiene usted ni remotamente jodida idea de lo que es 1.- Vivir hoy en México o Colombia, 2.- Atreverse a tratar el asunto sin seudónimo ni guardaespaldas. Vaya mucho usted a trinar sus rencorosas gilipolleces, para decirlo con dulzura, a casa de su santa madrecita.

  11. Ricardo dijo:

    Andrés Neuman es un escritor cursi y ridículo, como Kiko Amat, Miqui Otero, Carlos Salem y el resto de escritores PURA MIERDA que están detrás de este blog.

    • Antonio dijo:

      «Anónimo» es Neuman o su editor.

    • Carlos Salem dijo:

      No sé quién eres, «Ricardo», pero eres tonto del culo: es la primera vez que veo este blog, así que mal puedo estar detrás. En cuanto a que lo mío te parezca mierda, estás en tu derecho. Yo no tengo el mismo, porque te escondes. Da igual. un abrazo.

  12. Juan Carlos dijo:

    otro a quien le ha salido rentable su basura narco-mafia es a Saviano. ¿Amenazado de muerte? Mientras le matan y no su editorial publica algunas de sus miercedillas y él se forra y su editorial también. Esto es así: el narco vende (sobre todo en España), la mafia vende y las dictaduras del coño sur venden.

  13. Joaquín dijo:

    Carlos Salem es uno de los escritores más tontos e inútiles de España. Curioso que sin estar detrás de este blog, salga a ladrar como un perrito a los cinco minutos de que escriban su nombre.

  14. anónimo dijo:

    Yo no soy Andrés Neuman ni editor, solo una lectora que ha quedado fascinada con la lectura de El viajero del siglo porque me gusta la novela decimonónica y además, aquí combina también elementos de vanguardia. Cursi sí lo es, lo admito…

  15. Edda dijo:

    Ayer terminé de leer «Los incognitos» de Carlos Arduhain. Me ha gustado y estoy totalmente de acuerdo con vuestras palabras. Que nadie se engañe sobre lo que lea por ahí, porque no es un libro espiritual. A mí casi se me cae de las manos en esa parte. Pero no, ese detalle forma parte de la peculiaridad de un personaje que me ha resultado antipático. Gracias por recomendarlo. Será un autor a tener en cuenta. Yo también espero que siga escribiendo. Este sí.

    Saludos.

  16. Esto demuestra que este es un BLOG VIVO… y Donde hay Pelo, hay Alegría…Tía María…
    Se acepta todo, Pron… de nombre Patricio….¿Sabes por dónde Voy? Yo Plebeyo de nombre: José, el Santo patrón de los Obreros.
    Saludos Sargento, y sus, como, mis cariñosas addendas …
    J.F.C.

  17. La verdad es que como hace algunos años que pasé a mejor vida, he deajdo de leer, tanta basura que hoy te venden por literatura de altura y no me extraña que a los lectores les entre el vértigo, no es para menos. En vida era lector de Bierce, Conrad, Chéjóv, Tolstoi, Dostoyevski, Faulkner, Valle, Unamuno, Pérec, Poe, Borges, Carpentier, Rulfo, Cortazar, Brecht, Dickens, Nabokov, Capote, Dos Passos, Onetti, Sartre, Kafka, Dante, Petrarca, Cervantes, Joyce… la lista es larga y no voy a estar aquí escribiendo toda la noche, ando de la mano de un poeta llamado Virgilio que me ha mostrado un gran secreto que siglos más tarde será descubierto. Vale.

  18. xenophonte dijo:

    ¿ Yastá? ¿eso es todo?

  19. Tom Sawyer dijo:

    Es un excelente libro. Estoy totalmente en desacuerdo con que Carlos Ardohain deba dejar la poesía, ya que a mi criterio tanto en ese terreno, como en el de la pintura, se destaca ampliamente. Quizás deberían indagar más en sus obras poéticas, realmente van a encontrar cosas muy ricas. Sólo una opinión, saludos!

Los comentarios están cerrados.