– ¿Cuándo dices que se reedita, Margaret?
– El día 15 de noviembre, Daphne. Exactamente dentro de 11 días, 9 horas y 25 minutos.
– No sé si voy a poder aguantar. Me gusta tanto lo que escribe Carmen Posadas. Y además es tan guapa, tan elegante, tan culta, tan buen jurado de premios literarios y… tan elegante, que yo, mira lo que te digo, beso por donde pisa. Fíjate que estuvo a punto de ganar el Nobel. No te digo más. Por favor, léeme otra vez la Sinopsis.
– Ya te la he leído 5 veces, la última: “Este libro relata las aventuras y desventuras de la familia Posadas en su constante trasiego por las diferentes capitales donde el padre, por su cargo diplomático, es destinado. Cócteles, almuerzos, cenas… la desesperación de la embajadora (madre de Carmen y Gervasio) por conseguir mantener la imagen de la embajada de Uruguay sin apenas dinero y sus apuros en las recepciones oficiales. Personajes como la reina Isabel II, Breznev o Nixon, desfilan por este divertido relato narrado a tres voces: Carmen, Gervasio y su madre”.
– Ya estoy salivando. Me lo leí hace 3 años, cuando lo sacó con RBA, y me encantó. Pero es posible que hayan añadido nuevos datos ¿no crees? Yo estoy segura de que fue amiga de lady Di y puede que en esta edición lo cuente. Este libro fue en su momento un documento histórico, un hito, un mojón, en la non-fiction en castellano. Por eso es normal que Planeta lo reedite ahora.
– Me he enterado que la Real Academia de la Historia está esperando a que salga el libro para ver si tienen que modificar de nuevo el Diccionario Biográfico Español. Ahí es na. Por lo visto el libro de los Posadas podría aportar nuevos datos muy importantísimos sobre la vida de personalidades históricas.
– Me ha contado nuestro hombre en Planeta que ya lo están traduciendo al inglés, al ruso y, ¡alucina!, al chino. Ya hay una sala reservada en el hotel Plaza de Nueva York, para dentro de 5 meses, para su presentación -a bombo y platillo- en los USA. Si es que Carmen vale mucho.
– A mí me ocurre con la Posadas lo mismo que con Begoña Aranguren. Cuando se anuncia la publicación de uno de sus libros (aunque sea una reedición), es que ni duermo hasta que consigo tener un ejemplar en mis manos.
– Y qué me dices del título: Hoy caviar, mañana sardinas. ¡Qué clase! Qué saber estar. A las duras y a las maduras, pero sin un pelo fuera de su sitio y con el pañuelo de Hermés bien anudado al cuello.
– Y esa portada: huy, huy, huy.
Para los que no lo hayan leído (no se lo pierdan esta vez), un trocito:
El amor es como un suflé —solía decir nuestra madre— algo muy, pero que muy complicado de cocinar. Si abres el horno durante la cocción se «resfría»; si tardas en abrirlo, se desborda. A veces queda crudo por dentro, otras se quema, la mayoría de las veces se desinfla…
También la vida de los diplomáticos se parece a un suflé, pero por razones distintas: aparentemente, vista desde fuera, es dorada, redonda, bella. Huele bien y da gusto verla. Por dentro, en cambio, es otra cosa. Y lo peor no es que esté llena de aire como maliciosamente piensan muchos (que lo está). Lo peor es que sube y baja: un día está uno tomando caviar en una recepción del Kremlin o el té con la reina de Inglaterra y al siguiente comiendo un bocadillo de sardinas mientras pega sellos en una oficinucha minúscula de un oscuro ministerio o haciendo los temibles «pasillos».
Sabiduría en estado puro. Qué suerte tenemos teniendo a Carmen Posadas (y a su “brother”).
Filosofía pura, no me lo pierdo por nada del mundo.
Cuando oigo el nombre de Posadas, echo mano a mi pistola.
Pingback: Qué tierno aire
Estimada Sargento Margaret y compañeras:
Pues a mí, Carmen Posadas no me disgusta del todo. «Cinco moscas azules» me resultó curioso y «Pequeñas infamias», entretenido. Luego, allá cada cual si quiere explotar, cual rockero de antaño, su imagen de marca o su tarro de Nocilla.
Pero bueno, esto es por comentar algo alusivo al tema del post. Mi motivación principal es felicitarle por la visión, ironía y bravura de su blog, al que he llegado hace un par de días y estoy disfrutando de entradas anteriores (Premio Jaén, Begoña Aranguren, etc). No estoy muy de acuerdo (http://fiestadefantasmas.wordpress.com/2011/04/06/el-jardin-literario-el-mes-mas-cruel/)con su ascenso a los altares de Pilar Adón, pero en cualquier arte son inevitables las valoraciones subjetivas. No olvidemos que la literatura trabaja con emociones. En cualquier caso, el resto de post (que he leído un poco al azar, reservándome descubrimientos futuros y algo de salud ocular ante tantas horas de pantalla) me parecen deliciosos dulces horneados por abuelitas que se las saben todas.
Yo siempre aprendo de las personas mayores, así que acaban de encontrar a un lector fiel.
Un saludo y enhorabuena.
Estimado Daniel:
Muchas gracias. Que el señor te lo pague con una buena novia ( o novio). Sabiendo que has pasado un buen rato en nuestras habitaciones me siento pagada, en parte, por tanto desvelo y sufrimiento que este blog nos trae.
Enhorabuena por tu blog «Fiesta de fantasmas», me ha gustado mucho. Lo visitaré más.
Un abrazo
La sargento Margaret.
Les cuento…Tengo un amigo muy posh, al que contestamos siempre, cuando nos relata sus andanzas por los Madriles, en broma- “ posh bueno…”. Pues resulta que” trabaja”, dice él, en una Revista con Glamour, Trinity Fair, y se cuela en todo coctel que se precie de ser llamado como tal, pero en British. Un día, no ha mucho, “se adjuntó”, palabras suyas, a una conversación entre Carmen Posadas y Boris Izaguirre. “Immediately”, nos contó, “puse mi Smartphone a grabar…”
– CP “ Ehy, Darling, my Boris, con ese nombre… tan de escritor, ¿cómo vos por acá?”
– BI “ Tu nombre sí que es literario…Carmen…si exceptuamos a las de las boinas.. Pero llamarse Posadas…Sweetie cool… Sale mucho en El Quijote…”
– CP “Ay mijo, Darling, pues Izaguirre es de Conquistador, que me han dicho que quieres suceder en el trono a Terenci, Dios lo apiade.. en her Glory…”
– BI “ Ya sabes, my Dear, como decimos en el Club, -a Gay muerto, Gay puesto-…Pero no hagas caso de chismes…Lo dicen por mi última novela… ¿Y Vos?, como Va lo Tuyo, he oído que te republican…”
– CP “ Oh ..no sabes la ilusión que nos hace a my brother and me… Y en Planet…”
– BI “ …en Planet Hollwvood…?…is a joke, you Know…”
– CP “No, sillyfriend…pasé de RBA, erre bamos allá…como decíamos en my loft,… A Lara, un Mister donde los haya, swetie…”
– BI “ya te digo, my honeygirl…Tan pronto te da un premio como te nombra Jurado…You are a very funny writer…sorry about that, quiero decir…lucki writer, el drymartini ya me hace populachear…”
– CP “ by the way… te apercibiste de la coincidence de la vulgaridad de nuestros Títulos, el tuyo va de monstruos… el mío de sardinas…” Yo creía que iba de ti y de Sardá…”
– BI “En fin, nos debemos a nuestro público… Yo creí que el tuyo era un new recetario…”
– CP “huy,,, Darling, me reclaman… nos vemos en another event , ciao amore, cuídate …”
– BI “ muac muac, y requeté muac, my inspiration…see you en donde Lara “u otro” nos mande.. Bye…
Conste que esta es “Su versión”. Para denuncias y cosas de tal laya, al maestro armero. Nos ampara el secreto Profesional. Bueno a nuestro Amigo…
Saludos, mis “gorgeous” amigas… No, si al final todo se pega, menos la Inteligencia, que la belleza se compra y opera.
Querido J.F:
Puedes dar por buena esa conversación. Nuestro hombre en Planeta tiene una versión (proveniente de un camarero de aquel coctel) muy parecida aunque con más «words in english».
Te vamos a poner sueldo, lo mereces
De mayor – aún más- yo quiero que me «publisin» en «Planet» How chic!!!
Gracias
Un besazo
La Margarette
Son los signos de la Bestia. Se aproxima, y su aliento calcinará las tierras. No puede tratarse de otra cosa que de la venida del Anticristo; estas son sus marcas. Quizás ya se encuentre entre nosotros. Dinos, querida sargento, ¿Bajo qué figura de las letras españolas se ha encarnado el Indeseable?
Me alegro, Daniel, de que me hagas esa pregunta. Aquí estamos para desenmascarar hasta al propio innombrable.
El asunto a rastrear es este: “The number of the beast”: 666. Lo digo en inglés para que no caiga sobre mí la maldición.
Todo comienza con Pierre Corneille, nacido el 6 del 6 de 1606. Fue el dramaturgo oficial del cardenal Richelieu y aunque la wikipedia no lo cuente, dedicó gran parte de su vida adulta a raptar niños, a cocinarlos a fuego lento y a comérselos con pan y mantequilla.
Luego, en el siglo XX, el maligno se pasó al rock, ya sabes: la música del diablo. El 6 de junio de 1946 nació Tony Levin, bajista de King Krimson y el 6 de junio de 1960 llegó a este mundo Steve Vai, guitarrista de bandas como Whitesnake que luego se hizo famoso en solitario (Los músicos de Heavy Metal, más perversos que el mismísimo Aznar).
Pero donde más daño hizo Satanás fue cuando se encarnó en Sean Yseult, novia de Rob Zombie, líder de la banda, satánica que te cagas, White Zombie. ¿Sabes cuando nació esta chica? Alucina: el 6 del 6 de 1966.
En las letras españolas tenemos también un embajador del averno. Está camuflado, pero es nuestro deber sacarlo a la luz. Se trata de –agarraos a donde podáis- Lorenzo Silva. Lorenzo (no estamos del todo seguras de que ese sea su auténtico nombre) ha nacido en Junio de 1966. “¡For God’s sake! : 666 again”.
No te cuento más que hay ya algunos cogiendo las muñecas para empezar a clavarles los alfileres. Y este dolor no es de la úlcera. ¡Ayyyy!
No he he leído ningún libro de Posadas, pero la sigo mucho, como decía aquella del candelabro. He llegado a cogerle incluso aprecio por sus columnas en XLSemanal, en donde trata de aparentar humildad y cercanía con el lector. Pero ya sabemos que las columnas también son una pose, ¿no?
Le gotea el colmillo cuando la nombra, Sargento, ¿por qué será?
Querida sargento, he de confesarle que me deja alucinado. Sus conocimientos acerca de la historia del heavy-metal resultan enciclopédicos y muy ilustrativos. Curiosamente, y esto no puede ser una casualidad, el metal es mi música predilecta. No sabía lo de las fechas, a pesar de que tengo unos cuantos discos de White Zombie, por no mencionar los del señor Vai, la mano y los dedos de los dioses guitarrísticos. Incluso cita usted a King Krimson, una banda de músicos de los de verdad, de esos que tienen ideas y hacen cada disco de los de partirse el mundo por la mitad (ya el primero, «In the court…» es una maravilla de las de caerse de culo, usted ya sabe). Una vez más, mis respetos, querida Sargento. Por cierto, ¿Ha escuchado usted el par de discos que Tony Levin grabó con los miembros de Dream Theater? «Liquid Tension Experiment», primera y segunda parte. Se los recomiendo vivamente, metal y rock progresivo del bueno. En unos cuantos temas, el señor Levin obra prodigios con un stick (un instrumento rarísimo, a medio camino entre el bajo y la percusión, con algo de piano también).
No sospechaba lo de Silva. Habrá que vigilarlo, porque algo prepara. Eso seguro.
Una cultura seleccionada por tontolabas, que colocan en cargos literarios -como el de escritor- a sus amigos y los hijos y sobrinos de sus amigos.
Luego habrá que subvencionarlos.
Carmen Posadas posa muy bien.
No sé qué decir ni cómo expresar la angustia que me lleva por los errabundos caminos de la bloguería diaria, Sin Ustedes, MI vida carece de un poco de menor sentido.
¿ Pues no erraba el Manrique al soltar esto?:
Dezidme: La hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color e la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas e ligereza
e la fuerça corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega el arrabal
de senectud.
En su caso, no y no. Las añoro…