JORDI SOLER HA SIDO NOMBRADO CATEDRÁTICO DE DEMAGOGIA APLICADA POR LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA

¿Son estos los intelectuales que necesitamos en medio de la peor crisis social, política y económica de los últimos treinta años? ¿Contribuye a resolver la situación argumentar que como los españoles somos así, “orientados de forma principal a vivir la vida” –a diferencia de otros pueblos “orientados a la productividad”- pues que qué le vamos a hacer, oiga?

Hoy, en EL PAÍS, el escritor Jordi Soler publica un artículo titulado Elogio de los PIIGS (aquí) en el que plantea que Europa se está orientando exclusivamente hacia la economía y se están dejando a un lado otros elementos, fundamentalmente culturales y sociales, que son los que caracterizan al viejo continente. Según Soler, con la mercantilización excesiva, Europa se está desnaturalizando.  La tesis tiene parte de razón. Las explicaciones, argumentos y soluciones que vienen después son de juzgado de guardia o de guardería infantil.  Hacía muchos años que no leía un artículo tan lleno de demagogia  y de faltas de respeto hacia la inteligencia del lector.

El artículo de Jordi Soler está lleno de tonterías que hacen pensar que o bien su autor no tiene ni idea del mundo en el que vive, o deliberadamente nos quiere contar lo que sabe que nos apetece oír.

Un ejemplo. Escribe (con un par) Soler:

Este no es un argumento a favor del viva la Virgen, ni de la vida loca, ni de ese espíritu pícaro y chapucero, (…) El relato europeo tendría que reorientarse, hacía esa máxima que rige los desplazamientos de la guerrilla: la columna avanza a la velocidad del más lento. Y no al revés, como sucede ahora.

¿No es consciente el señor Soler de que en el mundo capitalista y globalizado en que vivimos hay que ser competitivo? ¿No se da cuenta de que ir “a la velocidad del más lento” significa posiblemente  fabricar a un precio dos veces más caro que lo hacen los chinos y dejar de vender, en el mejor de los casos, la mitad de la producción? Podemos seguir jugando a que somos socialistas utópicos y a que vivimos en una isla caribeña – puede que en esa república bananera el señor Jordi Soler vendiera más libros-, pero por ese camino lo único que vamos a conseguir es más paro y más pobreza. Por eso el artículo de Soler, además de demagógico, es irresponsable.

Pero no se vayan, aun hay más.

Escribe Soler:

Si el lado fuerte de España, y de Grecia y de Italia, no ha sido nunca la economía, ¿por qué va a serlo ahora? España, y sus amigos los PIIGS, son como han sido siempre, y pensar que estos países van a cambiar a fuerza de firmar decretos en Bruselas, es una necedad. A estos países se les aceptó así en la Unión Europea y así, como siguen siendo, debe tratárseles, porque Europa es también eso, sus países mediterráneos, solares, donde la vida lleva otro ritmo y tiene otras prioridades, y sin estos países, sin los tan denostados PIIGS, Europa, señoras y señores, dejará de ser Europa.

Gran argumento, Soler. Lo triste es que los españoles nos hemos acostumbrado últimamente a este tipo de razonamientos. En una cultura en la que el buen rollo, el mínimo esfuerzo y el corto plazo son los principios vectores, artículos como este no desentonan.

Fíjense, por ejemplo, en la gran cantidad de nuevos trastornos psicológicos que han aparecido en los últimos años: hiperactividad, anorexia, bulimia, adicción al sexo o hipersexualidad… Del último en llegar tuve noticia el otro día: “Procrastinación”. Consiste (wiki) en la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. Yo sabía lo que significaba esa palabra, pero me quedé de piedra cuando me enteré de que ahora da nombre a un trastorno psicológico, es decir, a una enfermedad. En mis tiempos a eso se le llamaba ser un gandul, hoy es una patología de la mente. Algunos de estos padecimientos ya tienen hasta siglas, lo que les da mayor apariencia científica. Por ejemplo el “TDAH”, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En esta sociedad moderna en que no nos apetece, por lo general, coger el toro por los cuernos, preferimos dar naturaleza de enfermedad a lo que solo son defectos de actitud o comportamiento. De ese modo ya no tenemos que sentirnos responsables del problema. Si el niño no estudia y tengo la suerte de que el psicólogo lo diagnostica con “TDAH”, ya no he de preguntarme (y posiblemente culparme) si lo estoy educando correctamente. No se me va de la mente aquella imagen de 1990 en la que Diandra Douglas, primera esposa del actor Michael Douglas, hacía declaraciones en las que apoyaba a su marido porque había sido, según ella, muy valiente al reconocer que padecía la enfermedad de la adicción al sexo y haber consentido someterse a tratamiento. Diandra es española, ¿será casualidad?

Esto de los nuevos trastornos psicológicos lo explica mucho mejor que yo el doctor Rendueles, psiquiatra (aquí).

Pues lo mismo está haciendo Jordi Soler en su artículo. Lo de Soler es como decir: pobrecitas España, Italia y Gracia, esa hijas simpáticas y vividoras que me han salido de las que no consigo sacar nada provechoso. Pero son tan divertidas que… Lo de Soler es, además, caer otra vez en el antiguo chiché del flamenco, el sol y la sangría. Lo de Soler es, en definitiva, mentira. Los españoles no somos así. O mejor: no somos solo así. Podemos ser, y de hecho somos “productivos”. Del mismo modo que en Alemania no hay solo trabajadores sudando la gota gorda. En Alemania también hay artistas y escritores y … vividores.

Sigo sin entender como un periódico supuestamente serio como EL PAÍS pone su tribuna principal -en el día de mayor difusión- a disposición de un demagogo como este. Flaco favor nos hace hoy EL PAÍS a los españoles. Hace unas semanas ya denunciamos algo parecido que venía firmado por Luisgé Martín, otro novelista (aquí). ¿Esto es periodismo? ¿De verdad EL PAÍS quiere ayudar a resolver la crisis económica de España o pretende salir de su propia crisis incrementando las ventas caiga quien caiga? ¿Acabará EL PAÍS convirtiéndose en un blog del Huffington Post? Tenga usted cuidado, señor Cebrián, que Ariana es muy lista.

PD: Se me queda dentro una preocupación que ya preveo que no me va a dejar dormir. Si un escritor de nivel medio, que publica en una editorial multinacional y que es respetado en el ambiente cultural castellanohablante, se atreve a mandar al periódico un artículo como este, ¿significa que los potenciales lectores de dicho escrito somos idiotas? ¿Que no somos idiotas pero nos toman por ello? ¿Que no éramos idiotas pero después de tanta basura cultural como hemos consumido nos hemos vuelto idiotas? En definitiva: ¿Es Jordi Soler y su artículo un reflejo de la sociedad? ¿Tenemos lo que nos merecemos? Ya acabo, tranqui.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

40 respuestas a JORDI SOLER HA SIDO NOMBRADO CATEDRÁTICO DE DEMAGOGIA APLICADA POR LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA

  1. Arantxa dijo:

    Este es uno de los grandes escritores consagrados que lidera El Sindicato, seguido por otros como Antonio J. Rodríguez, Carlota Moseguí, Pablo Muñoz, Ernesto Castro… (coordinados por Luna Miguel). Si hoy la cosa os parece terrible, esperaos a ver cómo será mañana.

    (Os aconsejo seguir a Jordi Soler en Twitter, su necedad no tiene límites)

  2. Anahata dijo:

    Vale. El artículo será malo o contendrá falacias y necedades pero yo he venido aquí a leer sobre Literatura. Que el mundo está peor cada vez, lo sé.

  3. Comeclavos dijo:

    Coincido con Anahata…y un articulo de opinión no deja de ser eso mismo, subjetividad.
    A este no le compraba ni el pan por lo mentecato que siempre me ha parecido, pero si el hombre piensa así, pues que piense. Si consideras que la publicación se denigra con artículos así, no la compres más. Con los artículos debería pasar lo mismo que con los libros, que hay que dejarlos reposar un tiempo, pero si dejar reposar un artículo significa que pierda frescura, vigencia y valor informativo, pues se saca como se saca y al final sacan las mierdas que sacan. Mañana estará olvidado y el parné al bolsillo.

    • Estimados Anahata y Comeclavos:
      Estamos hablando de literatura. Desde que existen los periódicos los novelistas han publicado artículos de opinión en ellos y eso está muy bien.Recordar solo a Umbral y a González-Ruano. Es claro que muchas columnas han ayudado a conseguir que sus autores fueran conocidos como novelistas entre el público lector. Nos sigue pareciendo bien. Lo que ya no es de recibo es que se utilice un artículo de opinión para con falacias (como tú dices, Anahata) y con demagogia hacerse el simpático e intentar caer bien al potencial lector regalandole el oído con eso de los españoles (y el resto de PIIGS) somos cojonudos y los alemanes son muy malos.
      Hay españoles que seguro han caído en la trampa y piensan, después de leer el artículo, que el tal Soler este debe ser un buen escritor, un tio «enrrollao».
      Una de las misiones de la Patrulla de Salvación es evitar que se vuelvan a construir carreras literarias basadas en cimientos de barro. Ya tenemos suficiente con una generación Nocilla.
      Un saludo
      La sargento Magaret

  4. jose dijo:

    Yo tampoco creo que los españoles seamos así (o sólo así), pero sí que parece que los jóvenes escritores lo son.
    Y nos podemos ir a algo tan prosaico como el número de páginas de sus novelas. El noventa por ciento (por decir algo) de los jóvenes escritores españoles opina que Pynchon es dios y Foster Wallace su profeta, pero mientras en estos autores te encuentras novelones de 1000 páginas, la gran mayoría de las obras de sus «discípulos» llega escasamente a 200 con letra bien gorda (que está bien pensar en los posibles problemas de visión de los lectores, aunque dudo que a la mayoría, los lectores les importen un carajo).
    Obviamente la extensión de una novela, poco o nada tiene que ver con su calidad, abundan los mamotretos infumables, y hay un montón de novelas cortas fantásticas, pero sí es indicativo del esfuerzo. Dado que ninguno de los escritores españoles sigue el modelo Nothomb, de escribir tropecientas novelas cortitas al año, y dado el ego que se gastan algunos, uno podría pensar que el escribir un pedazo mamotreto de tropecientas páginas llenito de autoficción, sería de lo más tentador. Pero para eso tendrían que dejar descansar un poquito twitter y va a ser que no

  5. Anónimo dijo:

    Gracias, Patrulla, por la denuncia. Es uno de los artículos mas tontos y ofensivos que recuerdo haber leído.

    • Es ofensivo porque nos trata a los que lo leemos como a subnormales. Es, de verdad -ahora que lo he vuelto a leer-, uno de los actos más repulsivos de desprecio hacia el lector que he visto en mi vida. Creo que me he quedado corta en el «post». Jordi Soler ha equivocado la profesión. Tenía que haberse dedicado a la política. Hubiera sido un magnífico presidente populista de república bananera de aquellos de los años 80. Para ello tendría que haber nacido 20 años antes, también es cierto.
      Un saludo
      La Margaret

  6. sol dijo:

    Anormales de turno, por favor, vayan pasando: la Ire, el VD, Bermejo, Antonio…
    No me parece bien, Margareto, que saques un tema tan interesante en domingo, y dejes 24 horas con la miel en los labios, esperando a tus plumas.

    • Ire dijo:

      Es San Juan, mujer, que también tenemos derecho a descansar, que si nos pasamos todo el día aquí luego acabamos diciendo tonterías.

      Y siempre après vous, que significa después de ti, por si no lo has entendido.
      Yo también te echo de menos.

    • Antonia Kardigan dijo:

      Hola, Sol, o mejor dicho: hola, Luna Miguel.

      • sol dijo:

        Hola Kardingan, o mejor dicho: hola, perdedor.

      • Inspector Bermejo dijo:

        Sol, churri, ¿en qué nos ganas, reina? Anda, lúcete, pero sin que te ayude tu Mohamed ese, que si te ayuda, no vale.

      • Ire dijo:

        sí, sí, que le ayude, que le ayude, que si no es muy aburrido.

      • Antonia Kardigan dijo:

        A tenor de cómo ha saltado Sol-Luna Miguel con mi anterior comentario diría que hemos dado en el clavo respecto a su identidad. Ya puedes buscarte otro pseudónimo, guapa, ¿qué tal «Crepúsculo»?

      • Ire dijo:

        ¡Qué me dices! ¿Luna Miguel y Antonio J. troleando con la tirria que les tienen? ¿E insultando? ¿Y yendo de sobraos? ¿Y con nombres falsos? No, no puede ser. Sería faltar a sus principios, y eso es una cosa muy mal vista en su ambiente, que siempre lo han denunciado.

      • Fray Junipero dijo:

        ¿Esta es la novia del escritor ese sin barbilla?

      • Inspector Bermejo dijo:

        Luna/Sol, cariño, ¿has aprobado todas las asignaturas de este curso? ¿Qué nota has sacado en redacción periodística? Y a tu novio, Ibrahim/Antonio/Abraham/Mohamed, ¿le ha quedado alguna para septiembre? Que hay que estudiar más… que si no, se ríen y eso hace pupita.

  7. juan Poz dijo:

    Acabé de leer el artículo con indignación y me propuse escribir una carta a la benemérita cabecera progre, pero como que me dio pereza, al final, y pensé que escribirlo para que lo lanzaran a la papelera tampoco tenía mucho sentido. Entro aquí y me siento como en casa, al lado de las abuelitas, tan indignadas como yo. Tras leer el artículo me dije que el buen Soler no debe de haber leído ni siquiera a Larra (aunque a lo mejor es demasiado elitista para él la lectura de Fígaro), dada su indigencia satírica, porque su falta de sindéresis y su repertorio tópico es difícil de superar. Este señor aún anda en aquellos retratos de «Los españoles (los ingleses, los franceses, los alemanes, etc.) pintados por sí mismos, y ni siquiera se ha enterado que de entonces acá han pasado algunos años que han «movido» algo el retrato de aquellas visiones prototópicas. En efecto, es difícil hallar algún artículo con menos sustancia que el que, en tiempos de rebajas veraniegas, nos ha endilgado hoy El País. Creo haber leído bien al descifrar el pie de artículo, donde ponía «escritor», pero mucho me temo que si el tal Jordi Soler lo es, algunos otros hemos de zambullirnos en el Covarrubias para buscar otra especie que nos acoja…

  8. Òsc dijo:

    «¿No es consciente el señor Soler de que en el mundo capitalista y globalizado en que vivimos hay que ser competitivo? ¿No se da cuenta de que ir “a la velocidad del más lento” significa posiblemente fabricar a un precio dos veces más caro que lo hacen los chinos y dejar de vender, en el mejor de los casos, la mitad de la producción?»

    Del artículo de Soler no comparto el tópico recurrente sobre los países del sur, pero tu argumento tampoco es válido si no estamos de acuerdo con ese capitalismo extremo que propones. ¿A caso tenemos que esclavizarnos como los chinos? Si esa es tu propuesta «cuerda» y «responsable» apaga y vámonos… ¿Qué visión tienes de ser más competitivo?

    • Estimadó Ósc:
      No estoy de acuerdo con ese capitalismo extremo. Si yo hubiera podido decidir nunca hubieramos entrado en la UE, entonces «CEE», ni en el Euro. Lo que estamos viviendo es culpa de una transición política a la democracia llena de imposturas y trampas, y también de que nos han gobernado partidos de derechas (PP) y de falsa izquierda, es decir de derechas (PSOE).
      Pero hoy estamos donde estamos y hay que ser realistas. Hemos firmado el tratado de Maastricht y pertenecemos a la zona euro. No nos gusta, pero aquí estamos. hay muchas fábricas en España que si no consiguen un producto barato (o «competitivo») la consecuencia es desempleo y pobreza. Las subvenciones ya se han acabado. Ahora hay que jugar con las cartas que cada uno tiene. Por eso es denunciable un artículo como el de Soler. Lo que hace Soler es pasarnos la mano por el lomo para decirnos: no te preocupes, los malos son ellos.
      Yo no quiero paños calientes, quiero realidad, tengo bocas que alimentar.
      Un saludo
      La sargento Margaret

      • Ire dijo:

        El artículo del tal Soler es una burla. Pero la culpa la tenemos solo nosotros. Aceptamos unas condiciones deplorables para entrar en la UE pensando que el sector terciario iba a ser la solución y que los fondos de compensación no se acabarían nunca. Si nuestros gobernantes, o los de Grecia, no han invertido en tecnología, por ejemplo, no es culpa de Alemania. Pero cuando los ricachones europeos tampoco tienen pasta para gastársela en nuestras playas o en las islas griegas defendemos nuestra «idiosincrasia». Pos ya te vale, chaval.

      • Leo Cabrera dijo:

        Estimada Margaret:
        Los pobres no son la anomalía de un sistema que produce riqueza, son partes estructurales de ese sistema que produce crisis endémicas que son «superadas» en base a un sólo precepto: más sistema (léase austeridad, léase recorte de políticas sociales, léase rescates bancarios). El argumento del señor Soler parece, sí, complaciente y romántico tardío. El suyo, esta vez, me parece todavía más desalentador, porque propone un acoplamiento aún más genuflexo, bajo la idea de «ya nos hemos puesto el yugo, ahora es tarde para no tirar del arado».
        Saludos,
        Leo.

      • Amigo Leo:
        Si lo que Soler hubiera propuesto en su artículo fuera, por ejemplo, que España (y el resto de PIIGS) debían abandonar la zona euro y aportara argumentos consistentes para defender su postura, yo podría no estar de acuerdo, pero nunca lo acusaría de demagogo. En España hay partidos de izquierda, el más representativo es IU (Izquierda Unida), que mantienen posturas contrarias a la ortodoxia del capital que impera en la UE hoy en día. Pero esas posturas de IU están correctamente argumentadas y sólidamente basadas en datos. Lo que yo critico en el artículo de Soler es la falta de argumentos o la inconsistencia de los mismos, el tomarnos a sus lectores como idiotas que solo queremos (según el autor) que nos doren la píldora.
        No me gusta nada como se está gestionando esta crisis por parte del gobierno de España. No estoy de acuerdo con que la única solución sea recortes+austeridad. Pero entiendo que debería salir a la palestra, a rebatir los argumentos de la derecha ultra liberal, otro tipo de intelectual. Necesitamos a alguien que ponga datos y razonamientos consistentes encima de la mesa para hacer callar a los liberales. Que en un domingo (día de máxima tirada) y ocupando la tribuna principal («La cuarta pagina») de EL PAÍS (diario más leído en España) sea este, el de Jordi Soler, el artículo con el que se pretende defender a los PIIGS, es como rendirse incondicionalmente y entregar todas las armas al enemigo. Permitir este tipo de artículos es como decir a Europa: mire esto es lo mejor que tenemos, estos son nuestros argumentos más consistentes, con lo que haga usted de mí lo que quiera, nos rendimos.
        Por favor, Leo, vuelve a leer el artículo de Soler y dime que realmente crees que defiende a los países PIIGS. Leelo de nuevo y cuéntame. Yo opino, sinceramente, que lo único que pretende es caer bien. lo que procura Soler con su artículo es que los lectores, agobiados por la crisis, piensen: este escritor sí que nos entiende y acto seguido se digan a sí mismos: voy a comprar un libro de este tío, porque necesito más dosis de este bálsamo que me ha hecho sentir bien durante un rato (el rato que he tardado en leer este articulo). Me parece una desfachatez, eso me parece.
        Un abrazo
        la sargento Margaret

  9. Ire dijo:

    Pero eso no quita que Europa sin Grecia no tiene sentido, desde un punto de vista humanístico. Tampoco hay que olvidar que Grecia ayudó a Alemania a recuperarse después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque solo sea por agradecimiento Alemania debería tener paciencia con ella. España, por el contrario, es otra historia. Lo único que tienen que agradecernos los alemanes es que actualmente la mano de obra cualificada les salga prácticamente gratis.

  10. The Translator dijo:

    CORREO DE LECTORES:

    «Señora Directora: estaba yo cenando cuando llaman a la puerta. Al abrir me encuentro a una pequeña horda de grandullones analfabetos y armados hasta los dientes. El que parecía menos idiota y venía a ser como el jefe me apuntó con su Luger, cabeceó ladeando el mentón y dijo: «¿tú con quién estás?» Me hizo dudar; estaba allí con mis hijas pero igual era mejor que no lo supiera. «Solo», respondí. El tío sonrió y dijo «y a nosotros qué más nos dá si estás solo o con quién cojones… ¿Tú con quién estás; estás allí arriba con los rojos o estás aquí con esta Luger? «Joder», pensé. «Con vosotros», dije. El tío bajó la pistola y volteó hacia uno que parecía el más idiota de los cinco. «Dale un fusil», le ordenó señalándome con el pulgar. El fulano avanzó dos pasos, me puso entre las manos una escopeta prehistórica y se retiró de nuevo a su sitio. El jefe volteó otra vez, me vio a lo ojos y dijo: «por si acaso crees que somos subnormales, te advierto que está descargada. La llevas para asustar, ¿vale?» «Vale…», respondí yo en automático. Y así comenzó aquel asunto. No duró siquiera tres minutos y ya estaba metido hasta los cojones en la horda de cabezas huecas, forzado por mi instinto natural iba a participar de una flipada que sólo se le ocurre a quien carece de argumentos, que por ignorantes de cartón piedra llegan a un punto en el que se asustan y se cruzan a la acera de los bárbaros. Con el tiempo aprendí cuánta falta habría hecho que yo, como ciudadano anónimo y de a pie, más o menos bien educado, viviendo aún en el estado de derecho, me arriesgara a soltar mi opinión sincera y a propagar otras opiniones sinceras, y no hacer eso que hacíamos todos, lo de comportarnos como si estuviésemos en la corte del rey Luis XV, reverencia tras reverencia y firififí, actuando como unos mimos, como si la responsabilidad por la paz no pasara por nosotros y la culpa por la guerra tampoco, todo por miedo a qué pensarán mis amigos de mí y de lo que estoy yo diciendo. Así aprendí también que en el mundo viven seres aún mucho más ignorantes y desesperados que yo, y que yo debo ser yo con todas mis virtudes, con todas, y que debo abrir la boca cuando toca, y decir cosas que importan. Antes que por mi vergüenza debo yo velar por los seres ignorantes, pues al tiempo velo así por los que yo más amo en el mundo. Son los seres faltos de palabra los que primero se asustarán y caerán más pronto que tarde en la locura de la guerra como última carta. Y cuando ese infierno atroz se desata, ya sabes, cuando comienzan a cruzarse las balas, ya no hay nada más que podamos usted y yo sentarnos a charlar. Cuando las cosas empiezan a ir mal, siempre es mejor si uno se despierta a tiempo.»

    Eusebio, Asturia de la Frontera.

  11. julian bluff dijo:

    Puntualizaciones.

    La prueba palmaria de que todo lo que dice Jordi Soler es cierto, es, precisamente, su misma publicación en el diario español de mayor repercusión, y mayor prestigio, internacional. En el diario que sintetiza la corriente local de la más exquisita corrección política. Cuenta con una especie de «nihil obstat», vamos.

    La UE se ocupa, se ha venido ocupando, de España y Grecia por ser los lugares donde los nacionales de Alemania, Reino Unido, Paises Nórdicos cuentan con su segunda residencia: el apartamento de la playa. El sol. En este país deberíamos ser todos, siendo justos y si recapacitásemos un poco, adoradores de Helios.

    Artistas, científicos, deportistas y cocineros no componen ningún «rara avis» local, pese a lo que diga Soler, los hay en todos los paises europeos. El quiz de la cuestión no se encuentra en ellos, en los artistas, científicos, deportistas y cocineros… sino en el arte, la ciencia, el deporte y la calidad de los alimentos que se pueden adquirir en la plaza.

    En algo sí que constituimos los españoles -como pueblo- unos verdaderos number one, en amoldarnos a las circuntancias de la vida por adversas que estas sean y continuar pensando que somos la rehostia y que vivimos de cojón de mico. Dile a un tío del Burgo de Guzmán (nombre inventado) que se tiene que ir a vivir a Chicago, a trabajar de notario, y al pobre hombre le das el mayor disgusto de su vida.

    ¡¡Pobres españoles!!

  12. julian bluff dijo:

    Me invento el nombre del pueblo, porque si pones uno de verdad, y te lee alguno de sus vecinos, a los dos días el consistorio está promoviendo una moción unánime -aquí sí va a haber aquiscencia de todos los partidos- para tirarte al pilón embreado y con plumas.

    En España una película como la francesa «Bienvenidos al Norte» (en su versión italiana «Bienvenidos al Sur») no podía hacerse de ninguna de las maneras. Y, no contentos con eso ¡encima les acusamos de chauvinistas a los naturales de estos paises!

    ¡Pobre de mi! que una gran mayoría de mis compatriotas están tan satisfechos de ser de esta forma.

    • sol dijo:

      Pero tú qué sabrás de política, Bluff, si no has sabido ni abrocharte los cordones en tu vida. ¿Y a quién le importan tus reflexiones de tarado? ¿Ya no te dejan dejar la caquita en el blog de Olmos?

      • Antonia Kardigan dijo:

        Atención a la brillante redacción de Sol-Luna-Crepúsculo Miguel: «¿Ya no te dejan dejar la…?». Estás hecha una poetisa-redactora-bloguera de 1ª división (de 1ª división regional, categoría «benjamines», of course). Hala, Luna, vete a hacerte otro tatuaje en un seno, que eres muy «chunga» y nos das mucho miedito.

  13. Norberto Piemtra dijo:

    Hablando de Olmos: qué triste eso de decir que por fin estás en un «sello de verdad» cuando te publica Mondadori y que seis meses después tengas que sacar un libro en la editorial de tu pueblo porque en Mondadori te han dado la patada. Si no es por los de La Uña Rota lo mismo te tienes que acabar autoeditando, Malherido.

    • Me parece, amigo Norberto, que estás un poco desinformado. Que yo sepa a Olmos no le han dado la patada, ni ha publicado en La Uña Rota. Y lo de la editorial de su pueblo ocurrió hace más de 10 años.
      -Margaret: A ver si este tal Norberto va a ser el mismo Olmos que echa de menos que hablemos de él.
      -Pues mira, Daphne, no es nada descabellada tu teoría. Pero no creo, Alberto es mucho más inteligente que todo eso que insinuas sobre él.
      Un saludo
      La sargento

  14. Edu dijo:

    Luna-Sol ha dejado patente su nivel intelectual; el de un niño de primaria. Qué fácil ha sido quitarle la máscara. Ahora la pregunta es ¿cuántos anónimos al día escribe la niñata en la red? Más poemas y menos anónimos, anda, guapa (esto último es una forma de hablar)

  15. Benoit dijo:

    Parece un poco ridícula la idea de que los novelistas, por el simple hecho de serlo, puedan soltar sus peroratas sobre cualquier tema especializado. Harían bien en limitarse a hablar de literatura, siempre que tengan la formación indispensable para ello. El tertulianismo seguramente guarda relación con esta tendencia tan hispana a darle al pico, especialmente cuando no se tiene ni zorra idea. Naturalmente, en esta clasificación de ignorantes parlanchines hay que dejar fuera a los periodistas, que lo saben todo, desde luego.

  16. esther dijo:

    Veo que has borrado rapidito la entrada de las estelas funerarias, supongo que porque alguien te habrá llamado la atención sobre tu estupidez supina. Yo me he hecho una captura a tiempo, para mi colección de blogueros que se ponen en evidencia.
    Qué refrán tan cierto, el de que no hay nada tan atrevido como la ignorancia. Insultar el trabajo de otros, la dedicación de otros, y dar por buena la propia pequeñez intelectual. Así nos va.
    Borra, borra también rapidito este comentario 🙂

    • Querida Esther:
      Es cierto lo que dices. Una de nosotras – la que estaba de guardia a las 6 de la mañana- ha cometido un error. Pero, una hora después, lo hemos subsanado. Pedimos disculpas a quienes se hayan visto afectados.
      Pasamos las 24 horas del día al pie del cañón. Vigilamos continuamente para que no se cometan trapacerías. Gracias a que nosotras estamos aquí, cumpliendo esta ingrata labor, muchos listillos ahora se lo piensan dos veces antes de hacerla. Debido a que desde hace un año patrullamos día y noche, el ambiente literario empieza a ser más limpio y respirable. Pero no hay que echar las campanas al vuelo, aún queda mucho por hacer.
      Cuando se actúa con tanta rapidez en la denuncia (por ejemplo: nuestra crítica de este artículo de Jordi Soler fue publicada solo 5 horas después de que el periódico saliera a la calle) es fácil cometer errores.
      Volvemos a pedir disculpas y prometemos que extremaremos los controles para que no vuelva a suceder
      Un fuerte abrazo y gracias por estar siempre ahí.
      La sargento Margaret

  17. JR dijo:

    Acá en México Jordi Soler comenzó como locutor en la casi única estación de radio que programaba rock en los años ochenta y noventa. De ahí se hizo de un público fiel hasta la inconsciencia, que le aplaude cualquier frase o chistecillo sin siquiera meditarlo. Desde hace años, lo lamento por ustedes, se nos escapó a Europa, primero como agregado cultural en Irlanda, luego establecido en Barcelona, de donde su familia migró en la época de la Guerra Civil (que hasta el cansancio nos lo ha repetido y publicado). Supongo que su artículo en El País puede explicarse también por sus antecedentes y su bagaje, ya que nunca ha sido una persona afectada por cualquier problemática o política económica, de esas que afectan a casi todas las personas y que se dan, casi idénticas, en la mayoría de los países. Dicho como acá, siempre ha sido un niño fresa, un niño de papá, acomodado, que por lo mismo pudo dedicarse a decir lo que se le antojara en radio (que no lo hacía del todo mal) y después a publicar estupidez y media. Ojo, no critico su circunstancia, afortunado él, pero lo cierto es que su buena fortuna, sus facilidades materiales para desarrollar su intelecto, no se acompañaron de un solo gramo de sentido crítico y más bien acusa una facilidad exagerada para ofrecer opiniones huecas y anodinas, aderezadas con algo que intenta parecerse al humor, pero no lo logra. Ese es Jordi el que se hacía pasar por enigmático en radio y comenzó a escribir bobadas. Cuidado, que me parece que allá le van a editar la que fue su primera novela, y de ahí seguro los parten con las siguientes y sus libros de poesía. Quizá se pueda rescatar alguno de sus libros, pero no he tenido la fortuna de leerlo aún.

Los comentarios están cerrados.