BERTELSMANN adquiere el 100% de la propiedad de RANDOM HOUSE MONDADORI.
(Aquí) el comunicado original.
(Aquí) el copia/pega del comunicado original.
Dice la señora Nuria Cabutí (jefaza de Random House Mondadori), ahora que Mondadori queda fuera del accionariado:
“Aunque por el momento se mantendrá la denominación social de Random House Mondadori, en un futuro próximo será modificada con el fin de reflejar la nueva estructura del accionariado.”
Señora Cabutí:
En el sello “Mondadori” –como usted sabe mejor que nadie- publican escritores punteros como Patricio Pron, Alberto Olmos, Elvira Navarro, Gonzalo Torné y alguno más de estos chicos. Ahora que los italianos ya no son socios, ha dicho usted que van a prescindir del nombre y a concentrarse en la conquista del mercado de habla hispana. Editar sus libros en España y América del sur con la marca “Random House” no sería muy inteligente, les hace falta un nombre que suene latino y sabrosón. Entendemos, además, que para tener garantías de éxito, la fuerza de asalto en esa cruzada latinoamericana debería estar capitaneada por los grandes autores antes citados. Es por todo esto por lo que ponemos a su disposición, señora Cabutí, el nombre de “Zambrapronolmos” para sustituir el de “Mondadori”. No nos lo agradezca, lo hacemos por la buena literatura, ya sabe.
Ya lo estoy viendo. Qué bonito queda y que sonoridad tan castellana y, al tiempo, latina –no me diga usted que no-: “Libros ZAMBRAPRONOLMOS”
Repita conmigo, por favor: “Libros ZAMBRAPRONOLMOS”
Atentamente
La sargento Margaret
PD: No se preocupe, señora Cabutí, por el precio, seguro que llegamos a un acuerdo. Lo hemos registrado para que no se pierda, no por otro motivo. No queremos hacernos millonarias, pero le tengo echado yo el ojo a un Ferrari rojo…
Más información relacionada:
Bertelsmann compra Penguin (aquí)
Bertelsmann Building (New York)
Firmado: Cristina Fallarás.
Firmado: sargento Pilingui.
Ultimamente aparecen por aquí, por estos herumbrosos barracones (guiño a Benet), unos escuetos cometarios que contienen siempre el mismo texto: «Cristina Fallarás». Una especie de aciago vaticinio.
Pues bien, que lo sepan, a base de leerlos a menudo, y a veces hacerme cierto lío con las vocales, están terminando por ponerme cachondo. Me resultan algo inquietante. Y sugestivo. Cristina si al fin tienes que fallar ¡hazlo! Fállame..
Julián:
Sargenta Margareth es Cristina Fallarás
¿No era Alberto Olmos con maquillaje?
No está mal tu propuesta, sargenta, pero hay que ir pensando en los nombres de las colecciones:
Para autoayuda del tipo quien se ha comido mi queso propongo ‘mondongo’, compango’ o ‘morcilla de burgos’ ( o morcilla de burro)
Para no ficción, ensayo filosófico y tal, ‘Ortega y Mesié’ o bien, ‘entérate-tío’, o bien ‘Ni Camus ni Sartre, Ceferino’
Para poesía, Tocino de cielo
y para narrativa, la mejor de todas, ‘Tirapabajo’ o bien, ‘Etrapadentro’
Supervía, perrito pelota de Bértolo, sacudiendo aquí el rabito de sus miserias.
Ladra, ladra, funcionario.
Sol, eres un maricón anónimo, no de los que festejan en la puerta del Sol sino en tu mierda babosa:
Hijodeputa, te digo, no por insultar ni faltar a tu madre, sino como descripción abreviada de tí. Si quirees lo hablamos en persona y te sigo describiendo
Sigue ladrando, anormal.
Que yo me entere… En Random House Penguin, ¿no van a publicar a los autores de Mondadori? ¿Cómo afecta de verdad la fusión al gran-sello-editorial-descubridor-de-todos-los-nuevos-talentos-españoles?
ese es el intríngulis del artículo, sisi señor. Y son alemanes… recorte recorte y recorte (que no edición, edición y edición)
Los van a echar a todos, Comeclavos, y te van a fichar a ti, a la Ire y a Lansky-Supervía (vestido de esclava lameculos de Bértolo) para ganarse una subvención por amparar anormales.
Por no escribir, es que ni leo. Yo estoy aqui por la controversia y los conciliábulos donde siempre los demas son los herejes. Hablo de oidas, de lo que pispio por ahí, no tengo criterio…valido.
Pero dime, vehemente Sol, como van a cometer la indignidad y la tropezar de volver a contratar anormales (anormales por lo que dicen por aqui) si ya se ha visto que no les ha funcionado (LOL) No lo cierran cierto, lo mas seguro que solo lo fumiguen.
Joder, solete, no te muerdas que te vas a envenenar, macho.
Lo de que no lees nadie lo dudaba, Comeclavos.
Hola, Ire, no te hablo para no distraer tu altísimo nivel de exigencia (que te impide publicar, según recordamos de tu «conversación» con Vicente Diable).
¿Lo de no entender y descontextualizar solo te pasa a ti, solete? ¿o es un signo de los tiempos? Pero no dejes de hablarme, porfa, que a lo mejor me animo a publicar un libro de diálogos contigo y me forro.
Tú sólo tienes un contexto Ire, uno tejido con frustración y amargura, y de allí no hay quien te saque. Eso sí eres una risas.
Sniff
Mi sugerencia a Nuria Cabutí es la siguiente: que metan a todos los consagrados (Gabriel García Márquez, J.M. Coetzee, Orham Pamuk, Philip Roth, Salman Rushdie, Susan Sontag, V. S. Naipaul, Cormac McCarthy) en Lumen, su editorial natural; que den el impulso que se merece a un sello como Plaza & Janés, que sabe hacer llegar la literatura al gran público, e incluyan allí esos autores que se defienden bien en las ventas con libros de calidad: Chuck Palahniuk, David Vann, Daniel Pennac, Junot Díaz, James Ellroy o Javier Cercas; y que se deshagan del resto de la morralla que tanto y tanto dinero les ha hecho perder (Mercedes Cebrián, Patricio Pron, Alberto Olmos, Elvira Navarro, Gonzalo Torné, Javier Gutiérrez, Antonio J. Rodríguez), o, si no se atreven, que la metan en Caballo de Troya, de donde nunca debió salir.
D. E. P. Mondadori.
Es que ese es uno de los principios básicos del marketing, EEM. Si mezclas una pieza ‘haut-de-gamme’ con un montón de mercadillo automáticamente se devalúa, pero curiosamente no se produce el efecto contrario. Eso se conoce como ‘psicología de la percepción’.
Pero si lo primero que sucederá en la reestructuración es desaparecer Caballo de Troya!