El agente del escritor Bilbaíno Casas (Albacete, 1980), máximo exponente de la generación Co.Do.Co y nueva esperanza blanca de la literatura en castellano, ha convocado una rueda de prensa para esta tarde a las 20 horas en la que anunciará a “bombo y platillo” lo que según fuentes bien informadas será una noticia que tendrá impacto a nivel mundial.
Como nos debemos a nuestros lectores y, sobre todo, porque no podíamos esperar, hemos torturado a las fuentes bien informadas –José “el pistolas”, sin ir más lejos- y le hemos sacado la dichosa información. Fue suficiente con la amenaza de quitar el vino con casera del rancho de la taberna del cuartel para que cantara la gallina.
Bilbaíno y su rico mundo interior
Gracias a esta impresionante acción de periodismo de investigación, aquí tienen ustedes, con tres horas de adelanto, la super noticia que va a conmocionar el mundo literario:
Bilbaíno Casas rechaza el Premio Primavera 2013.
Sí, como lo oyen. El joven pero prolífico autor Bilbaino Casas dice no al Premio Primavera de novela que, convocado por Espasa (Grupo Planeta), se va a fallar el próximo jueves. Estima el escritor albaceteño que es más honesto rechazar el galardón hoy, antes de que se haga público su nombre, que a toro pasado, como otros. Manifiesta el rechazante que en su decisión no ha influido el hecho de que el importe del premio se haya cortado por la mitad, ya que él , de todos modos, pensaba donar el dinero (100.000€) íntegramente a una causa benéfica. Tenía, eso sí, dudas sobre la organización a la que hubiera destinado la pasta gansa. De la que más cercano se siente es de la P.E.P.A. (Plataforma de Escritores Porno Adictos), una asociación que lucha contra esa lacra que es el porno en internet incidiendo en la población con más alto índice de afectados, los escritores. Véase un ejemplo (aquí). Pero la S.P.E.J. (Sociedad Protectora de Escritores Jóvenes, aquí) era también una buena opción.
Maribel Betún (la novia de Bilbaíno Casas)
Lamenta Bilbaíno que autores como Juan Manuel de Prada, Lorenzo Silva, Rosa Montero, o Fernando Savater, que son algunos de los ganadores de ediciones anteriores, se vean privados del prestigio que él hubiera dado al Premio Primavera añadiendo su nombre a la empobrecida lista, pero “la integridad como artista” –manifestó levantando la voz- ,”como castellano manchego y luego como hombre están por encima de todo”.
Advierte a las malas lenguas nuestro joven escritor que quien quiera ver en su acto de rechazo un intento de promocionar su nombre o su obra y así lo manifieste en los medios de comunicación, se encontrará con una querella por lo civil, por lo penal o por lo canónico, si hiciera falta, para que su honor se mantenga limpio como una patena. Dejó muy claro Bilbaíno que el hijo de su madre no piensa aguantar coñas y recochineo de todos esos envidiosos que escriben en los blogs y en los suplementos..
Que lo siente –añade Bilbaíno- por los lectores, pues tendrán que esperar un poco más para disfrutar de la pedazo de novela que tenía ya escrita. Según nuestro joven genio de las letras, su libro -que ya tenía presentado al Premio Primavera (con el seudónimo de “El pajillero”), pero ahora retira- describe con buen tino esa dualidad ecfrástica por la que la imagen es tanto un recurso de la poesía como una representación icónica (aquí), revitaliza el fragmentarismo de las mejores páginas de Rimbaud y late en todo él una visión omnicomprensiva, que puede, o debe, verse como realización del dictum de Terencio: “nada de lo humano me es ajeno” y no puede haber discusión a propósito de que la ciencia lo sea. (aquí).
Termina Bilbaíno Casas manifestando que si el grupo editorial convocante quiere que se presente a otro premio de la casa, por ejemplo el Planeta, lo hará encantado, que su email es biibaino.casas@gmail.com y que para más señas volverá a utilizar el mismo seudónimo.
Es una vergüenza que no se lo hayan dado a Fernando Espeso, creo que además representa mejor a la generación Co.Do.Co. Nunca más leeré a un Primaveras.
Esta puta mierda la ha escrito Sargento Margaret. Cristina Fallarás para l@s amig@s.
¿Antinomias Libro? No lo conocía. Tiene buena pinta. Añadido queda.
¿Hay que reírse o algo?
No, hay que vomitar. Yo ya lo hice.
M.
Con permiso, un recorte de un artículo de Marta peirano («El libro no se muere sino todo lo contrario»), en eldiario.es de hoy:
«…Al igual que la industria del disco, nuestra industria del libro vivió su edad de oro en las décadas de los 80 y 90 y, también como ella, ha decidido enrocarse contra Amazon, la piratería y hasta sus propios lectores, que por lo visto no leen bien ni lo bastante y encima se quejan de que los libros son caros. A esa industria aterrorizada le auguro un futuro largo y portentoso, siempre y cuando superen su verdadera enfermedad, cuyos síntomas incluyen: independientes que se comportan como multinacionales, distribuidoras que pesan demasiado, premios fraudulentos, revanchismo, cuentos a precios de libros, artículos a precio de ensayos, libros digitales a precio de libros de bolsillo y libros de bolsillo a precios desorbitados.»
En un solo párrafo, esta señora ha explicado mejor los problemas de la industrial editorial (hago hincapié, para el tema que comentáis en el post de hoy, en los de «premios amañados») que tú o vosotras en los dos años que lleváis con estapamema de la Patrulla tralalá.
A no ser que el verdadero objetivo fuese propmocionar a unos/unas y denigrar a otros, claro… Entonces, lo hacéis muy bien.
Es que no puede ser que los precios de los libros en españa sean mucho más elevados que en países más ricos y con mayores índices de lectura. La ley de la oferta y la demanda no funciona así, los libros no son marisco, no son caros por ser un bien escaso precisamente.
Lo cierto es que entre los aficionados a la lectura la inclinación a la posesión es mayor que entre los aficionados a la música o al cine. Vamos, que si se puede, se compra. Tampoco entiendo por que amazon ofrece la lectura de los primeros capítulos (cosa que está muy bien para saber si el estilo no va a ser un impedimento para disfrutar de un libro cuyo argumento parece atractivo) y no lo hace en su versión española.
Y los premios es que son directamente una risa. Vale, que siempre hay un componente subjetivo a la hora de premiar, y que todo es discutible, pero mientras los premios que gozan de prestigio (y que además incrementan ventas) son siempre premios sobre novelas publicadas (la gente puede opinar, por que las novelas ya estaban en las librerías), aquí lo que abunda es el concurso. Que podría ser un método estupendo para descubrir nuevos autores, pero no se da el caso. Aquí simplemente son publicidad encubierta
Yo he leído que aquí los libros son más caros precisamente porque se lee menos y es necesario poner un precio más elevado para compensar los gastos de producción. Se nota mucho en obras clásicas y libros que se traducen/publican porque realmente enriquecen la oferta cultural, aunque poca gente sienta interés por ellos: son más caros que la media porque han conllevado unos gastos que, como se venderán poco, no se compensarán. Además, está el tema de la ley del precio fijo de los libros, que explica por qué es posible encontrar libros en inglés a precios tan diferentes y, en cambio, con los españoles no.
De todas formas, es un tema complicado y bastante difícil de entender para los que lo vemos desde fuera. Creo que a veces la distancia entre el lector y la situación real de este mundo es la causa de tantas suspicacias con los precios, los premios y todo en general.
Yo he oido la misma excusa, pero no se sostiene, por que unos precios elevados no van a incentivar que se compren libros con lo que la pérdida es mayor. Vamos, es como si en un comercio de ropa en el que compra poca gente, decide subir los precios para que con lo poco que venden compensen lo que no venden. El resultado será siempre, ventas menores.
El otro día me encontré en amazon que los cuatro primeros libros de la saga de George R R Martin se podían adquirir por un precio inferior a lo que cuesta aquí el tercer tomo en edición de bolsillo.
Y los precios para Kindle y formatos digitales son altísimos
Los precios de los libros son excesivos porque en España somos idiotas. Los premios están amañados sin rebozo alguno porque en España somos idiotas. los editores se ríen de nosotros en nuestra cara porque en España somos idiotas.
Y al que no lo crea así, le recomiendo que le eche una ojeada a cualquier periódico (y a la lista de los libros más vendidos, de paso).
Qué se puede esperar de un premio que dirige el ínclito (cuando menos) Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, un personaje que patrocina premios que se lleva su mujer (Milagros Frías, una novelista muy conocida, sus dos primeras novelas se publicaron en Espasa, que dirigió su esposo y que recibe el patrocinio de Ámbito en el Premio Primavera; la tercera apareció en Lengua de Trapo, una editorial que también colabora con Ámbito, léase sino el extracto de un artículo de Leandro Pérez Miguel publicado en elmundo.es: «Lengua de Trapo ha buscado el patrocinio de Ámbito Cultural, la promotora de eventos culturales de El Corte Inglés, para lanzar la serie Business Class. Bajo este sello editarán un solo libro en tapa dura al año»; y que ganó el Torrente Ballester, en el cual un miembro del jurado era Ángel Basanta, jurado fijo del Premio Primavera, patrocinado, ya se ha dicho, por Ámbito Cultural). Para más datos, Pernas retiró del mercado cuando era director de Espasa (sí, la bisba, la otra co-patrocinadora del premio) un libro que hablaba de las malas prácticas laborales de El Corte Inglés y al poquísimo tiempo, oh milagro, era nombrado director de Ámbito. El «hoy por ti mañana por mí» más evidente no podía ser. Los trapicheos, por lo que se ve, son costumbre en su devenir vital y literario.
Amigo/a «La voz de su ano»: lo que has comentado en tu intervención sobre el sr. Pernas me parece una insidia total y absoluta y además, algo completamente alejado de la realidad. Y el argumento con el que se puede rebatir es muy sencillo y, a mi modo ver, irrefutable: convendremos en que el sr. Pernas, siendo director del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, seguramente posee más poder para dirigir hacia el éxito un libro o a un autor literario que todos los críticos de este país, tpodos los directores de los suplementos culturales y no digamos todos los que elaboran blogs sobre literatura como éste en el que nos encontramos (más aún si además resulta que tiene mano en la editorial Espasa y por tanto en Planeta y en La Casa del Libro). No obstante este poder potencial del que dispone, hay que señalar que ni el señor Pernas ni su señora esposa han pasado de ser, como escritores, unos mindundis apenas conocidos, cuando muy bien podían habese convertido en, por ejemplo, unos Grandes/García Montero o incluso unos Lindo/Muñoz Molina (o sea, el no va más de los matrimonios de literatos españoles).
Por tanto, el hecho de que no se hayan aprovechado de su posición dentro de una emprsa tan sobresaliente, demustra, creo yo, la absoluta decencia y buena voluntad al respesto de los aludidos.
Por favor, un poco más de respeto y rigor al hablar de según quién. Gracias.
Coño, el propio Pernas o su esposa responden al de La voz de su anmo. Señores de Pernas, no se puede ser más paranoicos para estar buscándose constantemente en internet a cada hora y ver qué dicen de ustedes.
Ratifico lo dicho sobre Ramón Pernas, a quien conozco personalmente.
¿lo dicho por quién, por el del ano o por el anónimo pelota que lo defiende?