Este chiste de Mingote fue publicado en ABC el 1/07/2008. Volvió a aparecer ayer en la sección «100 años de humor gráfico en ABC»:
OTRA COSA (sobre premios)
Hace unas semanas hablábamos (aquí) de lo buenísimas que son las traducciones al inglés de los libros de autores de Alfaguara. Nos hacíamos eco de la noticia que a bombo y platillo había difundido el servicio de prensa de la editorial contando que dos autores de su cuadra, Juan Gabriel Vásquez y Andrés Neuman, habían sido preseleccionados para el The Independent Foreign Fiction Prize, galardón que cada año premia la mejor traducción al inglés de libros extranjeros (de cualquier idioma). Incidentalmente –por aportar más información- también contábamos la relación accionarial que une a PRISA, grupo de comunicación dueño de Alfaguara, con The Independent. Apostábamos porque sería, Vásquez, el colombiano, quien ganaría. Ya se conoce el ganador: nos hemos quedado cerca, ha ganado Neuman. (Aquí) la noticia de la web de Alfaguara. (Aquí) la lista completa de los escritores preseleccionados.
Felicidades, Andrés, por ese nuevo premio tan merecido y tan obtenido en buena lid.
Actualización a las 14:48 de 16/04/13
Nos escriben lo siguiente desde el departamento de prensa de Alfaguara (no es coña):
“Quería comunicaros que ayer lunes se colgó por error en la web una noticia respecto al premio Independent Foreign Fiction Prize. Publicamos por error que Andrés Neuman había ganado cuando en realidad lo que se anunció fue que ha entrado como finalista en la shortlist, error mío. En la medida de lo posible os agradecería si pudierais cambiar la noticia.”
Aquí la nueva noticia.
A mí esto me da que pensar, claro. Ahora, como Neuman gane… Aquí lo dejo.
Perdón, me he perdido: ¿qué pretenden decirnos, que Mingote tenía razón y nos dejamos llevar por nuestros prejuicios (izquierdosos, claro, la derecha no tiene prejuicios, sino certezas) o que Mingote, aun con todo lo bueno que podía llegar a ser, perpetraba un humor más bien fachilla?
Que una persona inteligente de izquierdas debe leer ensayos escritos por escritores de derechas. Y valorarlos sin prejuicios. Y aprender lo que de bueno tengan.
Que una persona inteligente de derechas debe leer ensayos escritos por escritores de izquierdas. Y valorarlos sin prejuicios. Y aprender lo que de bueno tengan.
Eso
M.
¿Qué es ser «de izquierdas»?, ¿Qué es ser «de derechas»? Gracias.
Todos sabemos, más o menos, a qué nos referimos con izquierda y derecha. Así que yo no pondría las comillas en «de derechas» o en «de izquierdas», Ginebra (con todo el respeto), sino en la palabra “ser”. Muchos dicen «ser de», pero sus actos los definen como que «no son de”. En este país (supongo que en los demás será parecido), se sigue creyendo más el decir que el hacer. Y lo relevante son los actos. Sobre todo de puertas para adentro.
Cuanto ecumenismo. Se nota que hay nuevo Papa (y argentino, además).
La viñeta tiene un buen mensaje. Creo que lo importante es valorar el texto, no las ideas del autor (aunque estén implícitas en lo que escribe). De todas formas, me parece que el problema que tenemos hoy en día es que no solo conocemos la ideología del autor en sus escritos, sino que lo conocemos a él en los medios de comunicación. Y algunos pueden llegar a parecernos odiosos.
Sobre el otro tema, no entro a valorar el funcionamiento de este premio, pero no deja de sorprenderme que la obra de estos dos autores sea apreciada en el extranjero mientras en España son tan desconocidos para el público general. Sí, ya sé que la calidad no siempre va ligada al éxito, pero aun así el caso de los autores de Alfaguara me sorprende.
Por cierto, Margaret, ¿vas a dedicar alguna entrada a «Perdida», el supuesto nuevo fenómeno editorial? Me gustaron tus comentarios sobre «El tiempo entre costuras» y «Cincuenta sombras de Grey»; estoy segura de que también tendrías algo que decir de este libro.
Me parece muy acertada la primera parte de tu comentario. De hecho yo tengo reacciones contrapuestas cada vez que leo una entrevista a un escritor, o me apetece acercarme a su obra, o evitarla a toda costa.
En cuanto a Perdida, hay unas cuantas diferencias en cuanto al fenómeno (yo no he leido ninguna de las tres, así que tampoco puedo hacer comparativas). Flynn había pulbicado novelas con anterioridad (no es un caso en el que la flauta sonara por casualidad), las críticas a la novela han sido positivas (y la crítica americana, no es tan dada a dar sebo como la española, habrá de todo, como en todos lados, pero en lineas generales no es tan fácil tener críticas mayoritariamente positivas), mientras que las críticas a la novela de James son infames (como la propia novela). Vamos, que esto me parece a cuando la Rowling publicó su última novela aquí y algunos medios se empeñaban con hacer comparativas con cincuenta sombras de grey. La Rowling puede caer fatal, dar muchísima envidia lo forradísima que está (que vivió una buena temporada de subsidios es algo que por lo visto sólo ella recuerda), pero sabe escribir. De la James no se puede decir lo mismo.
Yo vi una entrevista a esa mujer y me dio verguenza ajena, no ya por que obviamente no fuera más que una escritora de fanfiction, que eso no tiene nada de malo (y mucho menos forrarse en el intento) si no por que parecía abochornada, incapaz de defender su novela, y ni siquiera la estaban atacando.
De la Dueñas no opino, pero los pocos párrafos que he leido me recuerdan a las guías de promoción del turismo de los ayuntamientos. Mucha palabra rimbombante y muy poco contenido. Pero bueno, algo tendrá el agua cuando la bendicen
Sí, sí; no pretendía comparar a la autora de «Perdida» con las otras. Saqué el tema porque ya estoy leyendo opiniones de todo tipo sobre la novela y tengo curiosidad por saber qué opina la Patrulla :).
Yo después de leerme El juego de Ender decidí no sacar nunca más conclusiones sobre un escritor, por que vamos, el mensaje final de la novela contradice todo lo que Orson Scott Card es como persona.
En cuanto a premios, creo que hoy se falla el Pulitzer, y después de la que montaron el año pasado, ya pueden acertar
Un libro puede estar escrito por un nazi, por un comunista, por un neoliberal, por un musulmán, por un católico, por un protestante, por un administrativo, por un jurista, etc, etc. sin que eso condicione su calidad o su falta de ella, pero las afirmaciones, comentarios, sentencias que emita a título personal desde su púlpito de autor son perfectamente enjuiciables y discutibles en el caso que no se compartan y/o discutan. Tampoco vamos a decir que sí a todo lo que salga de la boca de un escritor.
Dios mío, ya hasta le hacen la pelota a Andrés Neuman en este blog. ¿No quedamos en que todos los premios están amañados? ¿Por qué el Alfaguara sí y el Independent no? Lo único que significa el I. es que el editor y el agente de Neuman lo hicieron mejor que el agente o el editor de los otros candidatos. Y yo, después de leer 50 páginas de «El basurero del siglo» no lo intento más con Neuman.
Carrie, por el amor de Dios, lee bien lo que hemos escrito.
¿Es que hay que daroslo todo mascadito, leñe?
M.
Agrego: el agente de Neuman es Guillermo Schavelzon, dueño y señor del Premio Alfaguara (Brizuela, Neuman), del Tusquets (Betina González), del Ribera del Duero (Nettel) y demás. Si un agente así no te consigue el premio, apaga y vámonos.
Qué ilustración más rara. ¿Son pijos megarricos comunistas o algo así?
El otro día se me dio por leer Hacerse el muerto y me sorprendió. Tiene ideas muy buenas como siempre. Aunque no soy incondional de Neuman, hay que reconocer que por trayectoria merece el premio. Vuelvo a repetir que como autor o pasas por el aro o pasas por el aro. Habría que preguntarle a Neuman en privado qué opina de todo el tinglado. Y ojo no lo comparto, pero lo entiendo. Eso de ser un terrorista cultural muy bonito en privado, pero como autor o juegas o te entierran. Recordemos a los García-Viñó, Carlos Rojas, Antonio Prieto y Andrés Bosch. 50 años se cumplen de la publicación de las obras de la Generación del 60 y ni una puta reedición. La literatura es una pantomima. La literatura de verdad es cosa de tres académicos, cuatro bibliófilos y diez ratas de biblioteca. Así de claro.
Vaya, al Diable le ha dado por leer algo más que a Josipovici… Oye, Diable, a ver si pillas algún libro buena en la biblioteca algún día de estos…
No te preocupes, mujer, si yo ya sé que mola más hablar del The Independent, Neuman y los putos agentes. Te digo yo que a Margaret se le ocurre hablar mañana de nuestro querido Josipovici, de Calvino, Ferlosio, Handke, Cartarescu o la madre que me parió y no comentaría ni Dios. Y si bajamos de 1850 ni te cuento. Ya sabes, cree el ladrón que todos son de su condición. Pero vamos, que si tú quieres creer que lo de Neuman es fruto de la última semana, tú misma. No hay en España un escritor de su edad con su puto currículum. Así de claro. Que no es para tanto, pues vale. Lope tampoco lo era y ya ves tú.
Una pregunta, Diable:
En su curriculum ¿estás considerando todos los premios literarios obtenidos?
Sólo eso
Margarette
Permiso…léase con ese tonillo de la amiga impertinente, sí, ese…
Pues no sé, pero o mucho y grande es Newman, o poco por viejo es el Josipovici, pero dudo que el segundo hubiera extraído cita alguna del primero. Cita, lección o casus belli.
Esto, lo sé, es un prejuicio.
Algunos tienen menos currículum que Neuman pero están limpios: no han ganado premios dudosos ni le han hecho la pelota a los que se la hace Neuman: Mordzinski, Pilar Reyes, Juan Cruz, Amaya Elezcano, Winston Manrique Sabogal, Javier Rodríguez Marcos, Jaume Vallcorba…
Al menos Neuman escribe mejor y dista mucho del mayor chupador de pollas de este país: Patricio Pron.
Perdón por el inciso, pero ¿no os parecen un fake las fotos de Olvido Hormigos en Interviú?
Eso es cambiar de tema y lo demás son tonterías. Y la verdad es que casi lo prefiero.
El Neuman ése, ¿tiene algo que ver con Paul Newman?
Hablad de la Feria de Londres, leñe.
A veces no leer es mejor que leer de forma sesgada. Estoy convencido de que ninguno de nuestros últimos presidentes ha leído a Barbara Tuchman y a Donald Kagan, a los dos. En realidad, prefiero que no hayan leído a ninguno a que lean tan solo a uno de los dos.
Aprovecho para recomendar a estos dos escritores. Dejen ustedes de leer tantas novelas-porquería y dediquen algo de tiempo a instruirse.
Preguntan antes qué es ser de izquierdas y qué es ser de derechas: pues de derechas es Rajoy, y de izquierdas es Muñoz Molina.
¿Os lo habéis creído, lo de Muñoz Molina?
Todo esto es muy raro… Ahora Alfaguara borra la página en la que daba la noticia. Una de dos: si no es verdad, alguien les vendió la moto: o Neuman o su agente. Si es verdad, es un escándalo porque se supone que el jurado del Independent se reúne días antes del fallo, no dos semanas por anticipado. Da mucho asco este asunto…