¿Quiere enterarse de las noticias antes que nadie? ¿Le gustaría ser el primero en twittear las exclusivas periodísticas? ¿Desea que su muro en Facebook sea la envidia de sus amigos?
Suscríbase a Patrulla de Salvación por 99,99€ al mes (oferta de lanzamiento) y podrá ver las noticias de actualidad en su tablet o en su móvil un año antes de que se produzcan. No se quede atrás, esté a la última. Apúntese a nuestra web y se enterará mañana, por ejemplo, de qué equipo ganará el mundial de fútbol de Brasil.
Para que pueda usted comprobar nuestro servicio, le permitimos usarlo durante las 24 horas siguientes de forma gratuita. Ya tiene aquí abajo la primera noticia de marzo 2015:
¡¡Notición!!
El empresario y presidente del grupo Planeta José Manuel Lara Bosch se ha adjudicado hoy, con «La rehostia», el Premio Azorín de Novela 2015, convocado por la editorial Planeta y la Diputación de Alicante y dotado de 45.000 euros.
Los miembros del jurado -que este año estaba presidido por el intelectual Ramón Pernas, ganador de este premio en 2014- se sorprendieron mucho muchísimo al descubrir que debajo del misterioso seudónimo The Boss estaba el mismísimo presidente del grupo Planeta. Ramón Pernas ha destacado la calidad del arte narrativo de Lara Bosch y le ha pronosticado una larga y fructífera carrera, llena de reconocimientos, en la literatura española. «Estoy seguro de que Lara Bosch ganará el premio Primavera en 2016 y el premio Planeta en 2017» ha añadido Pernas, un hombre con mucha experiencia en esto de los premios literarios.
Sinopsis
“La rehostia”, novela ganadora, relata las peripecias de dos almas puras, inocentes y enamoradas en un mundo futuro -2069- lleno de impostura, mentiras y porquerías. Los protagonistas de la flamante ganadora del Azorín del próximo año, sin comerlo ni beberlo, se ven implicados en una oscura trama de tráfico de premios literarios («hoy pa ti mañana pa mí»). La Corporación, ente empresarial que ha adquirido vida propia después de llegar a tener el 99,98% del mercado editorial de la Vía Láctea, gobierna desde su posición monopolística el espacio interestelar conocido y hace y deshace a su antojo. Nuestros héroes, inasequibles al desaliento, lucharán para que la verdad prevalezca y la justicia se imponga. Atención Spoiler: Todo termina fatal. La Corporación vuelve a aplastar a los insurrectos y alcanza el 100% de cuota de mercado. La distopía de Lara Bosch es güenísima, se van a descojonar. No se la pierdan. A la venta en todos los quioscos y librerías que siguen abiertos. Si no les apatece tragarse 1.098 páginas a doble espacio y letra gordota, aguarden a la película, que se estrena en un par de meses.
«La primera novela de Lara Bosch es lo mejor que he leído en los últimos 54 años, se coloca a la altura de las novelas desestructuradas de Fernández Mallo y a dos pasos de distancia de Alba Cromm, de Vicente Luis Mora (Seix Barral, 2010), cumbre de la literatura distópica en castellano»
Ángel Basanta, EL CULTURAL (El Mundo)
«Nunca había pasado tanto miedo -me tuve que meter debajo de la cama, fíjese- como con «La rehostia», la magistral obra de este escritor novel (¿Nobel?) llamado Lara Bosch.»
Ernesto Ayala-Deep-Inside, Babelia (El País)
«En España no se había escrito buena ficción -estaba yo totalmente equivocada- hasta que se publicó «La rehostia», de Lara Bosch».
Care Santos, EL CULTURAL (El Mundo)
Ramón Pernas sobre el escenario aguardando a que Lara Bosch suba a recoger el galardón.
Hablando de premios insólitos, patidifuso me dejó esta convocatoria: http://www.escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/9596–premio-internacional-de-poesia-jovellanos-el-mejor-poema-del-mundo-espana
A ver quién lee cuando reciban versos en kakardiano o en nootka -bueno, lo leerán igual que cuando los reciben en español.
¿Y Leopoldo María Panero? ¿Ni una palabrita, ni una mención al margen? No era tan majo como la Moix, pero al menos podrías decir que no era comercial. Me mosquea tanto silencio sobre un gran poeta por parte del 90% del mundillo.
Al revés, se le está dando demasiada importancia. Vea si no el suplemento de hoy en El Mundo explotando -morbo puro, que es lo que vende- la faceta desequilibrada de Panero.
Que descanse en paz y punto
Margaret
Pues el título al menos me encanta.
La verdad es que para un autor inédito es prácticamente imposible conseguir atención por parte de las editoriales. Podría pensarse que lo más difícil es cuajar una obra pero, una vez la acabas, te das cuenta de que te queda todo por hacer, que tu vocación está en manos de apáticos que funcionan con métodos estrictamente empresariales, que no gastan un euro en fijar la atención en «la cantera» y que prefieren, por ejemplo, comprar medianías procedentes del extranjero por no hablar de las triquiñuelas promocionales relacionadas con los supuestos concursos. El ejercicio de una vocación en en sí satisfactorio aunque en materia artística el retorno es importante y la comunicación indispensable puesto que nadie escribe, pinta o compone para esconderlo en un cajón.
Se van a acabar comiendo el librito.
http://valordecambio.com/2014/03/06/acerca-de-la-edicion-sin-editores-y-del-capitalismo-sin-capitalistas-constantino-bertolo/
Fantástico artículo pero no olvidemos que las obras meramente brillantes siempre tendrán al capital pretendiendolas (son rentables). Lo patético son los plazos y barreras que impone la desidia y falta de profesionalidad de los editores y la conciencia menesterosa frente al mercadeo libresco.