JUAN BONILLA, DIGO…, JUAN PALOMO CONTRA JOSE ÁNGEL MAÑAS (EL DEL KRONEN)

Juan Palomo, hoy, (AQUÍ, segundo asunto), en su columna “La Papelera” de EL CULTURAL, en uno de esos sueltos que lo han hecho famoso, escribe:

Hubo un tiempo no tan lejano en que el éxito de un solo título podía transformar a un autor primerizo como José Ángel Mañas en estrella mediática. Fue finalista del Nadal, se le comparó con Dostoievski y todo desafío era poco (definió sus relatos como novelas-punk o “novelas”). Por eso, pocos sospechaban que veinte años después acabaría como escritor de encargo o de ocasión. ¿O es acaso otra cosa El siglo de Águila Roja, el libro de aventuras que lanza Planeta, y en el que Mañas intenta hacer del personaje televisivo “su” Alatriste?

Se dice por ahí que detrás del seudónimo de Juan Palomo se esconde el escritor Juan Bonilla. Yo no digo que así sea, sino que se comenta entre los que saben de esto de las cosas de la escritura y el mamoneo cultural. Esos.

Juan Bonilla

 José Ángel Mañas

José Ángel Mañas

Si así fuera y Bonilla firmara todos los viernes como “Palomo”, algunas cosas encajarían.

Hechos:

1º .-Aunque Bonilla es cinco años más viejo que Mañas, comienzan a publicar el mismo año, en 1994.

2º.- Igual que Mañas da el pelotazo con su primer libro, Historias del Kronen (Destino, 1994), Bonilla debe esperar a su 7º libro (previamente: 3 de relatos y 3 novelas), Los príncipes nubios (Seix Barral, 2003), para tener algo de éxito; mucho menos que Mañas con lo del Kronen.

3º.- A Bonilla siempre le ha jodido que lo incluyan –junto con Lucía Etxebarría, Benjamín Prado y Juan Manuel de Prada- en la llamada “Generación Kronen”. Sobre todo le repatea que el nombre elegido sea el del bar donde transcurre gran parte de la novela de Mañas. Novela que siempre ha desprerciado.

4º.- Es cierto que la carrera de Mañas, después de lo del Kronen, no ha ido muy bien y que eso que dice Bonilla…, digo Palomo, de “escritor de encargo” no es falso (aquí lo contábamos en la Patrulla de 2012). Sin embargo la trayectoria de Bonilla, lentamente, ha progresado positivamente. El culmen ha sido el reciente y elogioso artículo de Mario Vargas Llosa sobre su última novela, Prohibido entrar sin Pantalones, (Seix Barral, 2013).

Podríamos decir, si las carreras de ambos fueran representables por dos gráficas en unos ejes de coordenadas, que la de Mañas baja y la de Bonilla sube. Allá por el año 2000, más o menos, se debió producir el punto de corte entre las dos rectas.

La Patrulla de Salvación se pregunta a coro: ¿Hacía falta machacar de ese modo a Mañas? ¿Tan mal lo pasó Bonilla durante los años de ostracismo? ¿Tanta mala leche se acumula en esa época en que no llega el reconocimiento del público? ¿Tan importante es para Bonilla salir en los periódicos y ser aclamado como “gran escritor”? ¿Los escritores, en general, quieren escribir y publicar o desean, por encima de todo, fama y prestigio? ¿Se publica porque se es un artista o porque se necesita, como el respirar, el reconocimiento de los demás?

Pero, claro, si Juan Bonilla no tiene nada que ver con «Juan Palomo», olvídense de todo lo escrito más arriba.

Y luego dicen que la sargento Margaret tiene mala baba.

OTRA COSA SOBRE JAVIER MARÍAS Y PATRICK MODIANO

Javier María no pone nombre a sus personajes de forma casual. El narrador de su última novela, Así empieza lo malo, (Alfaguara, 2014) se llama Juan de Vere. Resulta que Guy de Vere es el novio de Lenore, poema de Edgar Allan Poe publicado en 1843.

Pues miren como son las cosas, que revisitando En el café de la juventud perdida, (Anagrama , 2008), del nuevo premio Nobel Patrick Modiano, me encuentro con que en la página 41 aparece un tal Guy de Vere, “un hombre mayor que ellos. … muy versado en ciencias ocultas” que le presta a la enigmática Louki el libro Horizontes perdidos con el que la guapa francesita se sienta a las mesas de los bohemios del café “Le Condé”.

¡Qué casualidades! ¿No?

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a JUAN BONILLA, DIGO…, JUAN PALOMO CONTRA JOSE ÁNGEL MAÑAS (EL DEL KRONEN)

  1. Indignao dijo:

    Bonilla quiere ahora lo que ha querido siempre, aquello por lo que se lo ha currado a saco durante años: fama, reconocimiento y felaciones a porrillo de otros más jovencitos que aspiran a lo mismo que él (la maldita espiral donde vive atrapada esta peña).
    Si Mañas es un escritor tan malo, que lo olvide.
    Quizá hemos estado tanto tiempo sin saber de Mañas porque tuviera una vida, una existencia rica fuera del manicomio en el que se mueve esta gentuza. Quizá hemos estado tanto tiempo sin saber de Mañas porque, a lo largo de los años, no se ha dedicado al autobombo ni a la fellatio del personal.
    Y sí, es más que evidente que el palomo cojo éste es el Bonilla. ¿Alguien se atreve a dudarlo?

    Saludos

    • Javier dijo:

      A mí todo esto me huele a venganza porque Bonilla/Palomo se descojonó del Carrión la semana pasada. Hay que saber leer entrelíneas. ¿Verdad, Jorgito?

  2. Bueno, ya se sabe que los Bonilla no somos gente de fiar.
    Por cierto, que para lo que yo entraba hoy aquí es para dejaros el enlace a este artículo de The Economist, por si no lo habéis visto: http://www.economist.com/node/21623373
    Saludos

    • Tiene muy buena pinta, Jesús. y alucinada me he quedado con lo bien editado (digitalmente) que está el ensayo.
      Lo leo tranquilamente y te comento
      Mil gracias.
      Un abrazo
      Maggie

  3. jose dijo:

    Bueno, no es algo tan raro. Shia Labeouf se despacha a gusto de vez en cuando contra Frankie Muniz (Malcom in the middle).
    Shia ha tenido una carrera espectacular teniendo en cuenta su talento y su apariencia (que en Hollywood cuenta tanto com el talento o más). Muniz dejó de actuar hace bastante tiempo (porque le dio la gana, porque hasta ese entonces no había tenido problemas para encontrar trabajo aunque desde luego no con el éxito de Shia).
    ¿Cual es el motivo entonces de semejante inquina? Pues que ambos empezaron su carrera al mismo tiempo (siendo preadolescentes) y durante toda la adolescencia Muniz tuvo mucho más éxito que Labeouf.
    Dado que el ego de los escritores no suele ser menor que el de los actores, no me extraña que Bonilla se sienta agraviado por no haber sido reconocido antes, y también está que consideraciones literarias aparte, él no ha tenido ningún éxito a nivel ventas del calibre de Historias del Kronen.

    Eso sí, no sabía que a Juan Manuel de Prada se le incluía en la generación Kronen. Por edad e inicio de carrera estaría ahí, pero no por temática. Seguro que tampoco le hace mucha gracia que lo metan en el mismo saco que Lucía Etxebarría (aunque Lucía incluso en sus horas más bajas ha tenido siempre bastante más éxito que él)

    • cito tu frase, querido jose,»Lucía incluso en sus horas más bajas ha tenido siempre bastante más éxito que él». Porque por ahí van los tiros. ¿No crees?
      Maggie

      • jose dijo:

        Es que si Juan Manuel se creyó realmente las críticas que tuvo con Coños y El silencio del patinador a día de hoy debe estar frustradísimo.
        Porque se le apuntaba como referente indiscutible de la nueva generación y se daba por hecho que recibiría todos los premios habidos y por haber (supongo que se referían a premios que aportaran prestigio y no al Planeta y al Primavera, que desde luego animan la cuenta corriente, pero prestigio literario más bien nulo).

        Hay que decir que el bueno de Juanma nunca practicó el hiperrealismo urbano que se gastaban compañeros de generación, y la verdad es que habría tenido su gracia que hubiera escrito su novela de sexo, drogas y rock & roll.
        Eso sí, sus contactos los debe mantener intactos, porque aun el año pasado lo incluían un montón de periódicos como una de las novedades calientes de la temporada otoñal y claro aspirante a bestseller (imagino que se estarían descojonando mientras lo escribían)

  4. Juan Bonilla dijo:

    No solicitaré que retiren este post porque me parece una preciosa muestra de barato estalinismo: se lanza un rumor, se enumeran unos supuestos hechos que justifican unas supuestas razones para dar por bueno el rumor del que se parte y que ya ha pasado a ser verdad probable y se acaba diciendo que si no se cumple el primer requisito entonces no se ha dicho nada, a pesar de que ya se haya dicho lo que se quería decir sin otra prueba que «se comenta entre los que saben de esto de las cosas de la escritura y el mamoneo cultural», sin duda una técnica muy científica y rigurosa. En fin, no: lamentablemente no he sido nunca Juan Palomo, ya quisiera yo tener un sueldito mensual por contar chismes banales en una revista. Muy necio sería por otra parte afearle a nadie que sea escritor por encargo cuando, dada mi profesión de periodista, más de la mitad de lo que he escrito ha nacido precisamente así, por encargo. Ya sé que no va a servir de mucho este comentario mío, pero lo aprovecho para enviarle un saludo muy cordial a José Ángel Mañas, de quien admiro que haya hecho siempre lo que le haya dado la gana y a quien le deseo lo mejor. Saludos,

    • Sábado dijo:

      Una vez más ya habéis conseguido que el escritor vilipendiado salga de su agujero. Ahora a dar la cara vosotras, majas

    • Calixto dijo:

      Ufff… que enrevesado escribe hijo mío… que no mal… digo enrevesado.
      <> Me ha costado, me ha costado pillar lo que quería usted decir señor Bonilla, pero le ha quedado elegante su alegato de inocencia. ¡Muy bien coño!
      Ahora, como han dicho por ahí, que den la cara las «señoras»…

      Tres a una, a que ni se molestan en contestar…

      • rosa rosae dijo:

        si te ha costado entender lo que dice Bonilla, a lo mejor tendrías que aprender a leer

      • Calixto dijo:

        «Le», «le»… «si LE ha costado entender (…), a lo mejor TENDRÍA que aprender a leer»… ¡Ese tuteo! ¡qué no nos han presentado aún, señora rosa rosae!
        Me ha costado, me ha costado… en este fragmento sobretodo : » (…) una preciosa muestra de barato estalinismo: se lanza un rumor, se enumeran unos supuestos hechos que justifican unas supuestas razones para dar por bueno el rumor del que se parte y que ya ha pasado a ser verdad probable y se acaba diciendo que si no se cumple el primer requisito entonces no se ha dicho nada, a pesar de que ya se haya dicho lo que se quería decir (…)» pero no por el concepto en sí, sino más bien por lo rimbombante del lenguaje utilizado, que se nota que el señor Bonilla es muy rimbombante y culto. Culto de cojones, como diría Cela.
        Pero le doy la razón, rosa rosae, yo debería aprender a leer… mejor… mucho mejor… mucho de mucho de mucho mejor.

      • JLuisC dijo:

        Bonilla escribe como el culo. ¿A qué eso es fácil de entender? Yo me he leído sus dos últimas novelas (por una mala costumbre de leerme todo lo que me regalan – aunque ya advertidos quedan todos de que NI UNA NOVELA MÁS DE ESTE SEÑOR… por Dios)… decía, que yo me he leído sus dos últimas novelas, y son una CAAAAACAAAA.
        Y que conste que yo a este señor no lo conocía de nada hasta que no me lo endosó mi cuñada en un cumpleaños……

    • Señor Bonilla:
      Perdone que no le haya contestado antes, me acabo de levantar. Es un placer verlo a usted, flamante premio …, por esta humilde morada. No se enfade, hombre. Si no es usted quien firma como Juan Palomo, no debe preocuparse. Estoy segura de que en ese caso su gran amigo José Ángel Mañas -el único que puede mosquearse por lo escrito por el tal Palomo- ya conoce su inocencia y aquí paz y después gloria.
      Dice usted que Juan Palomo «cuenta chismes banales». No siempre ha sido así. Algunas veces cuanta hazañas bélicas de un tal Juan Bonilla, como cuando, el 24 de junio de 2011 relató el mosqueo con Bonilla de un tal Jonathan Franzen, el americano ¿también le parece banales esos comentarios? Además, aquel día, venía la columna con el siguiente título «¿Quién es Juan Bonilla?»; qué bueno, qué ingenio.
      http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=29413
      – Daphne, sigue tú que me está entrando el ataque de risa, «¿Quién es Juan Bonilla?», ay, que me meo!!
      – Sargento, por favor, un poco de seriedad que Bonilla merece un respeto.
      Sigo: que no se enfade. Que, como decía mi tía Paca, el que se pica ajos come.
      Relájese y siga contando sus cositas que nosotras seguiremos haciendo lo propio
      Un cordial saludo
      La sargento Margaret

      • rosa rosae dijo:

        Muy bueno lo de la tía Paca y sus refranes, eso de que quien se pica ajos come, qué bueno. Qué mujer tan sabia la tía Paca. ¿También decía aquello de que a la mujer y a la burra, todos los días zurra? Seguro que sí, porque es lo que tienen los refranes, mucha sabiduría popular, y es superinteligente utilizarlos cuando no se tiene nada mejor que argumentar.

      • ninaninanina dijo:

        Me juego un tatuaje en la gargantilla a que a rosa rosae le ha puesto un piso el tal Juan Bonilla, digo Juan Palomo.

  5. imparsifal dijo:

    Sargento, en la entrevista que le hicimos a Juan Bonilla en Jot Down ya nos contaba que ha tenido que escribir en ocasiones por encargo http://www.jotdown.es/2011/10/juan-bonilla-en-un-pais-donde-el-escritor-nacional-es-camilo-jose-cela-ya-esta-casi-todo-dicho/ Como admiradora que eres de nuestra revista te reprocho severamente no habernos usado para documentarte.

    • ¿Admiradora de vuestra revista? ¿De Jot Down?
      – Daphne ¿he dicho yo alguna vez que soy admiradora de Jot Down?
      – No, mi sargento
      Reconozco que algunas cosas me gustan y que hay entrevistas muy buenas, pero de ahí a «admiradora»… Yo admiro el The New Yorker y el The París Review. A Jot Down -que no lleva mal camino- le falta madurar.
      En esa entrevista con Juan Bonilla, que si había leído, reconoce que ha tenido que hacer de «negro» para una estrella de TV. Pero, amigo imparsifal, eso es lo habitual para un escritor que no vende mucho, como es el caso de Bonilla, y que está en la plantilla de Planeta. ¿De dónde te crees que sacan el dinero para pagarse el bocadillo de la cena todos estos escritores?
      El que Bonilla haya sido «negro» no es incompatible con ser Juan Palomo y restregar por la cara a Mañas el ser escritor por encargo. Clarificando: lo que Juan Palomo echa en cara a mañas no es ser «escritor por encargo», sino el hecho de ser sólo eso, es decir no tener -también- novelas literaria reconocidas por Vargas Llosa en su haber reciente.
      ¿Está claro?
      Aprovechando que parece que tú, como dices, tienes algo que ver con JOT DOWN, a ver si dejáis de copiar, en los libros que habéis editado, el diseño de los de Acantilado.
      http://www.tanyible.com/store/#!/~/product/category=5147396&id=30786576

  6. Canetti dijo:

    Disto de estar entre los que saben «de esto de la escritura y el mamoneo cultural». De hecho, frecuento este blog porque pensaba yo que las patrulleras sí lo estaban. No obstante mi ignorancia, siempre había creído saber que el Juan Palomo que firma en El Cultural desde los tiempos en que era parte del ABC de Anson era Armas Marcelo, con cuyo estilo redicho y canarión son consistentes las gacetillas insustanciales del mentado Palomo. Es más, no he leído la ficción de Bonilla, pero sí su colaboraciones periodísticas que, por lo general, me parecen harto más jugosas que las del Palomo.

  7. Lilí Marlén dijo:

    Juan Palomo es la redacción al completo, aunque lo escriba una sola persona. Sargento, he vuelto porque el twitter es una mierda. Las tonterías que escribe la gente… ¡Y qué faltas de ortografía! ¡Y de gramática!

  8. La verdad, con un trabajo de ocho horas, no de funcionario, con aficiones varias entre la que se encuentra la escritura ¿es posible saber de estos señores que no conoce ni la portera? Si no fuese por este blog ¿de qué coño me iba a sonar A. Olmos o el Bonilla este? No digo que sus libros no tengan su mérito, pero con toda la literatura universal esperándome ¿para qué me voy a leer tantos suplementos, tantas revistas, tanto libro casi anónimo? ¿Para qué estar al tanto de tanto cotilleo? A no ser que yo mismo fuese, directa o indirectamente, del mundillo, claro. Entonces tendría que estar pendiente de la sonrisa de aquel señor de corbata, de la migaja al borde del mantel. Este es un mundillo que cada vez me tiene más atónito. Me asombra, sin ir más lejos, que este señor Bonilla salga en un pis pas de la penumbra para contestar el post de la sargento. Hace poco me enteré de que hay un programa que te avisa cuando alguien escribe tu nombre en internet (creo que lo leí aquí mismo 🙂 ¿Pero no es, digamos, un poco penoso andar tan pendiente de esa cosas? ¿Qué mísera aldea conforma todo este rollo literario? Por si fuera poco parece ser que este señor es periodista, además de escritor. Es el enésimo caso que conozco ¿no dan un poco de repelús los vínculos más que evidentes entre ambas profesiones? Yo estudié derecho y, sinceramente, este matiz creo que será definitivo para mí. Creo que ateniéndome a la foto de este señor e insistiendo en que no tengo nada contra él y ojalá fuese un genio, no le he visto en ‘Sálvame’ pero vamos… que puede que esté equivocado. Como acabo de leer por aquí, todo este mundillo me parece cada vez más un yo me guiso y yo me lo como: Debe ser que hay poca pasta a repartir y los nervios muy crispados.

  9. angel dijo:

    Pues a mí me gustan ambos, Bonilla y Mañas. Historias del Kronen, en su día, me pareció una novela bien escrita, excelentemente dialogada y que se atrevió a contar una realidad de parte de la juventud española. Eso recuerdo; que hace ya muchos años… Y escribir por encargo es lo que hace todo el mundo. Marías incluido. Yo he aprendido más de negro que de blanco.

    A mí también me parece que el señor Bonilla podía haber escrito su entrada de una forma un poco más clara. Cada medio requiere un estilo. En los blogs funciona mejor la frase corta, señor Bonilla. Su libro de cuentos, El que apaga la luz, con el que arrancó, me gustó mucho.

    Lo que para mí ha quedado claro con su comentario es que Bonilla no es Juan Palomo, pero la sargento Margaret ha insistido en ello, de refilón («no es incompatible con ser Juan Palomo»). ¿Quién es la sargento Margaret? Hace mucho que no nos entretenemos intentando desvelar su anonimato.

    • Me parece cojonudo que como negro hayas aprendido mucho, Ángel. Pero por mucho que Marías, Bonilla y tú presumáis de «negros», eso de escribir un libro para que lo firme otro no deja de ser un fraude como una casa. Además se trata de un engaño al lector, al más débil de la cadena del libro, al que merece todo el respeto y protección. La Patrulla de Salvación -departamento de Asuntos Internos del mercado editorial- acaba de abrir una investigación «de oficio» para sacar a la luz esa inmensa bolsa de corrupción literaria que constituye eso que los anglosajones llaman «ghost writter». Se conoce solo la punta del iceberg -te recuerdo aquello de Ana Rosa Quintana-. Nosotras vamos a quitar el betún de todas esas caras para que los lectores sepan quién está detrás.
      Preparaos
      Abajo la mentira
      ¡¡NO PASARÁN!!
      Patrulla de Salvación

      • La maga dijo:

        1- Si al escritor no le publican lo que firma con su nombre y no sabe hacer otra cosa y, además, tiene que comer -y dar de comer a sus hijos- no le queda más remedio que someterse a la negritud. El corrupto es el editor que propone y paga -bastante mal, por cierto- y el imbécil que solo pone la foto (y la firma)
        2- Una vez le envié un comentario dando el nombre de una editora negrera y usted me lo censuró asegurando que era una acusación muy grave. Tengo -y tenía- pruebas.

  10. angel dijo:

    Ana Rosa Quintana no recuerdo si fue muy criticada por tener negro. Recuerdo que fue escandaloso sobre todo por plagio. De hecho llegaron a acusar del plagio al negro, lo cual tiene su gracia…

    Yo no me siento orgulloso de haber escrito para otros. Tampoco avergonzado. He dicho que he aprendido mucho. Te ves obligado a someter tu estilo. Y eso amplia el campo de batalla. En cualquier caso, el término negro es difuso: escribir un prólogo que firmará un científico, escribir un discurso que leerá un político, o reescribir un texto de ficción que firmará otro. El que tiene el verdadero problema de conciencia es quien firma un texto que él no ha escrito. Eso sí debe ser jodido… Saludos.

  11. Por otra parte, señoras sargentos y demás concurrencia, deberían haber caído en un detalle no del todo irrelevante a lo hora de publicar este post. Cuando Juan Bonilla aún no era Juan Bonilla (lo descubrió para la industria en plan potente Silvia Querini, entonces directora editorial de Ed.B, allá por 1994/95, tras publicar el autor «El que apaga la luz» en Pretextos), Juan Palomo ya llevaba unos cuantos años repartiendo sotas y copas en un afamado suplemento cultural que no era el de El Mundo. O la marca «Juan Palomo» se transfiere y se hereda, o atrubir este seudónimo a Bonilla es una inexactitud palmaria. He dicho. (Y he dicho bien, no regular o medio mal, no: bien).

Los comentarios están cerrados.