JAVIER MARÍAS CONTRA BABELIA: ¿SIMPLE REPROCHE MATRIMONIAL O EL COMIENZO DE UN DIVORCIO?

El 23 de diciembre de 2011, Los enamoramientos, la penúltima -e insoportable- novela de Javier Marías, fue elegida por Babelia, suplemento cultural de EL PAIS, como el mejor libro de 2011. Así comenzaba la noticia:

Cincuenta y siete críticos y colaboradores de Babelia han elegido los mejores libros de 2011. Un año dominado por grandes escritores, novelas en diferentes idiomas y ensayos literarios. Los enamoramientos, de Javier Marías, ocupa el primer lugar. La obra ha conseguido reunir a un tiempo el reconocimiento de la crítica y el favor de los lectores.

Repetimos: » Cincuenta y siete críticos y colaboradores de Babelia» consideraron que uno de los peores libros escritos por Marías a lo largo de su carrera fue el mejor de todos los publicados en 2011.

Babelia, de forma invariable y a lo largo de los últimos 23 años -el 1º ejemplar del suplemento es de 1991-, ha ensalzado todo lo que Marías ha ido publicando. Unas veces piropeaban un buen libro y otras uno infumable. Pero Babelia, fiel compañera, a las duras y a las maduras, en la pobreza y en la riqueza, en la salud y en la enfermedad, siempre estuvo  ahí, apoyando de forma incondicional al escritor estrella del grupo PRISA, incluso cuando publicaba en Anagrama.

-Me estoy emocionando, Daphne.

-Aguante, mi sargento. Entereza.

El amor es difícil en estos tiempos. Hoy, en «Hasta cuándo esperan los libros», su artículo de El País Semanal, Javier Marías pone a parir a Babelia, a esos colaboradores que lo han amado cual esposa fiel durante más de 23 años. ¿Cuántos matrimonios aguantan hoy en día esa cantidad de años? ¡Qué triste es un divorcio! ¡Cuántos trapos sucios saltan por los aires!

Marías, que dice dedicar el mes de agosto a leer los Babelias que no ha podido ni ojear durante el año, escribe:

Uno va mirando las críticas que aparecieron hace seis o doce o más meses. Lamento decir que la mayoría no son en sí mismas atractivas: en poquísimas hay una idea, o una consideración llamativa sobre algún aspecto literario o sobre la literatura en su conjunto. Tampoco logran invitar a asomarse a las obras objeto de su comentario. En este agosto de Babelias esperaba elaborar una nutrida lista de títulos que me hubieran pasado inadvertidos o de cuya existencia no me hubiera enterado. Lo cierto es que no he anotado ni uno. Apenas ha habido reseñas (con excepción de las que escribía Guelbenzu acaso, pero él hablaba casi siempre de obras traducidas y más bien clásicas que ya conocía; con la de algunas de Manguel y quizá de alguien más) que me hayan incitado a salir corriendo a la librería, sólo fuera por la curiosidad despertada. Los apabullantes elogios que han recibido demasiadas novelas, poemarios y ensayos me han producido un efecto anestesiante, por sonarme a maquinales, o a “obligados”, o a insinceros, o a gratuitos, o a convenientes. Alabanzas sin alma, por decirlo de manera cursi; palabras apasionadas escritas sin pasión reconocible, como si nos hubiéramos acostumbrado en exceso a manejar sólo envoltorios.

¿Fuerte, eh?

Javimari en la portada de mayo de 1998

Marías no da puntada sin hilo. ¿A qué viene, entonces, este ataque tan inmisericorde?

En 2011, Marías cumplió 10 años en El País Semanal, venía del XL Semanal, suplemento dominical de ABC (Grupo Vocento). ¿Será que Marías va a dejar de colaborar en EPS para volver al colorín de ABC? De hecho este último es bastante más leído que el de EL PAÍS. ¿Será que ahora que Alfaguara ya no pertenece a PRISA, Marías ha encontrado otro grupo de presión, Penguin Random House, que puede conseguir lo que él tiene como principal objetivo, el premio Nobel? La verdad es que los de EL PAÍS han sido bastante ineptos a la hora de promocionar en Estocolmo a su autor, a los resultados me remito.

En breve tendremos noticias.

Javimari en la portada de octubre de 2002

OTRA COSA

La lectura de El País Semanal de hoy ha dado mucho de si. Javier Cercas -¿lo conocen?- definitivamente se ha venido arriba. Cercas, en «El momento en que empiezas a corromperte«, quejándose de que el Instituto Cervantes de Utrecht (Holanda) cancelara la presentación de Victus, la polémica novela de Albert Sánchez Piñol, mete el siguiente párrafo:

Es verdad que el Gobierno catalán está haciendo trampas con la democracia; pero eso no autoriza al Gobierno español a cometer el menor abuso o desmán. Más aún: en el momento en que empiezas a justificar los errores y abusos de los tuyos porque son de los tuyos (o porque parece o dicen que lo son), empiezas a corromperte; es decir, empiezas a perder la razón. Esto no lo escribió George Orwell, pero pudo hacerlo, porque nadie como él nos enseñó que la izquierda empezó a corromperse y a perder la batalla cuando empezó a justificar los abusos y errores de los suyos.

Las negritas son mías, claro.

– Este post no lo escribió Camilo José Cela, pero pudo hacerlo.

– ¿Cuántos gin-tonics te has bebido, Margaret?

PD: Javier, la segunda vez que te refieres a la ciudad holandesa, usas «Utretch» en lugar de Utrecht, nombre correcto. Simple corrección fraterna. De nada.

Javimari en la portada de  septiembre de 2007

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a JAVIER MARÍAS CONTRA BABELIA: ¿SIMPLE REPROCHE MATRIMONIAL O EL COMIENZO DE UN DIVORCIO?

  1. jose dijo:

    Hombre, todos sabemos que Marías tiene un ego del tamaño de la catedral de Burgos, pero razón no le falta. La crítica en españa es una auténtica porquería. Si uno se lee una crítica positiva de la Kakutami (o como se escriba) le entran ganas de leer la novela (aunque ella tampoco es que se estire mucho en sus críticas positivas, quizás por eso es influyente, porque no las regala por kilos a los amigotes), a mí con los críticos españoles raramente me pasa.
    Hay la crítica ortográfica gramatical, que se empeña en señalar el laísmo de la página 157. Sintiéndolo muchísimo, pero salvo que las faltas ortográficas y/o gramaticales sean la norma, ese tipo de crítica no aporta absolutemente nada.
    Luego está la crítica que da vueltas y vueltas sin decir absolutamente nada.
    La que repite punto por punto el resúmen que la editorial a mandado a los medios (esta es muy fácil de reconocer porque te la encuentras clavadita en un montón de reseñas).
    Y luego está la del típico crítico gilipollas que no se queda a gusto si no te destripa totalmente la novela, final incluido.

    Por cierto, que lo de que los Enamoramientos es de lo peor de Marías ya lo he oido varias veces. Sin embargo me parece que eso precisamente prueba el prestigio del que goza, porque el año pasado le cayó una nominación al National Book Circle of Critics, rodeado de algunas de las novelas del año. Igual ya ha alcanzado la condición de vaca sagrada que impide que ni dios se atreva a criticar sus nuevas novelas (ya ha pasado antes, y sin duda volverá a pasar).

    Y hablando de premios entramos en una semana grande. Se falla el Booker, sale la shortlist del National Book Award, pero lo importante de verdad es que esta es la semana del Planeta.
    No hay momento más inigualable que cuando salen las diez novelas finalistas, con sus diez seudónimos y las diez sinopsis que parecen recien sacadas de un catálogo chungo de bestsellers mal escritos. Eso es glamour y lo demás son chorradas.
    Espero que desde este blog se le haga un segumiento como se merece a tan ilustre premio (los del Nobel tendrán que pensarse lo de cambiar las fechas para que el ganador del Planeta no eclipse al elegido por la academia sueca)

  2. Ire dijo:

    Si ya te decía que Cercas debería contar hasta 10 antes de abrir la boca…. A cada nuevo artículo que escribe más hondo va metiendo la pata. Yo es que esto de las atribuciones de columnas a columnistas, sobre todo en EP, todavía no sé qué criterios sigue. Bueno, lo intuyo.

  3. Pingback: JAVIER MARÍAS CONTRA BABELIA: ¿SIMPLE REPROCHE MATRIMONIAL O EL COMIENZO DE UN DIVORCIO? (Patrulla de salvación) | Libréame

Los comentarios están cerrados.